0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas

CNDH, Copred Y Conapred: Creación de La CNDH

La CNDH fue creada en 1989 para promover y proteger los derechos humanos en México, especialmente ante abusos del Estado. La CONAPRED, creada en 2003, busca eliminar la discriminación a nivel nacional. El COPRED, creado en 2011, tiene el mismo objetivo pero a nivel de la Ciudad de México. Aunque parecen similares, la CONAPRED opera a nivel federal mientras que el COPRED lo hace solo en la capital.

Cargado por

Andreé Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas

CNDH, Copred Y Conapred: Creación de La CNDH

La CNDH fue creada en 1989 para promover y proteger los derechos humanos en México, especialmente ante abusos del Estado. La CONAPRED, creada en 2003, busca eliminar la discriminación a nivel nacional. El COPRED, creado en 2011, tiene el mismo objetivo pero a nivel de la Ciudad de México. Aunque parecen similares, la CONAPRED opera a nivel federal mientras que el COPRED lo hace solo en la capital.

Cargado por

Andreé Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CNDH, COPRED Y CONAPRED

Creación de la CNDH: El 13 de febrero de 1989, dentro de la


Secretaría de Gobernación se creó la Dirección General de
Derechos Humanos. Un año más tarde, el 6 de junio de 1990, nació
por decreto presidencial la institución Comisión Nacional de
Derechos Humanos (CNDH), constituyéndose como un Organismo
desconcentrado de dicha Secretaría. La Comisión Nacional de los
Derechos Humanos es uno de los Órganos constitucionales
autónomos de México, siendo la principal entidad gubernamental
responsable de promover y proteger los derechos humanos, en
especial ante la perpetración de abusos por parte de funcionarios
públicos o del Estado.

Atención porque aquí viene algo curioso, tal como parecen


la CONAPRED y la COPRED son casi lo mismo, pero
obviamente no son tan parecidas hay ciertas diferencias
entre una y la otra. Ahora dicho esto prosigamos con lo
siguiente

Creación de la COPRED y la CONAPRED: “El CONAPRED”


autoriza a “EL COPRED” a promocionar y distribuir los materiales
antes señalados en los medios de comunicación a los que tenga
acceso, siempre y cuando “El COPRED” señale el origen y respete
los derechos que “El CONAPRED” tiene sobre los mismos e informe
a “EL CONAPRED” sobre la pauta de transmisión.
CONAPRED: El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
(CONAPRED) es un organismo del estado mexicano que tiene como
fin eliminar la discriminación en todo el país, a través de la
promoción de políticas y medidas para contribuir al desarrollo
cultural y social, y con ello, avanzar en la inclusión social y
garantizar el derecho a la igualdad.

Fue creado por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la


Discriminación, aprobada el 29 de abril de 2003, y publicada en el
Diario Oficial de la Federación (DOF) el 11 de junio del mismo año,
la siguiente reforma fue publicada en dicho Diario el 27 de
noviembre de 2007. La última reforma a dicha ley fue promulgada
el 20 de marzo de 2014 en el Diario Oficial del estado Federal

COPRED: El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en


la Ciudad de México (COPRED) se crea el 25 de noviembre de 2011.
Es un organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de
Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, con
personalidad jurídica y patrimonio propios. Fue creado por la Ley
Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, aprobada el 29
de abril de 2003, y publicada en el Diario Oficial de la Federación
(DOF) el 11 de junio del mismo año, la siguiente reforma fue
publicada en dicho Diario el 27 de noviembre de 2007. La última
reforma a dicha ley fue promulgada el 20 de marzo de 2014 en el
Diario Oficial del estado Federal}

También podría gustarte