100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas40 páginas

Memoria de Calculo en Edificio de 3 Niveles

Este documento presenta el proyecto 3 de cálculo estructural para un edificio de oficinas de 3 niveles con marcos rígidos de acero. Incluye el análisis de cargas, predimensionamiento de vigas, losas y columnas, modelado en STAAD, diseño de zapatas aisladas y planos estructurales. Fue realizado por los estudiantes Jaaziel Gómez y Jocelyn Hernández como parte de sus estudios de ingeniería civil en la universidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas40 páginas

Memoria de Calculo en Edificio de 3 Niveles

Este documento presenta el proyecto 3 de cálculo estructural para un edificio de oficinas de 3 niveles con marcos rígidos de acero. Incluye el análisis de cargas, predimensionamiento de vigas, losas y columnas, modelado en STAAD, diseño de zapatas aisladas y planos estructurales. Fue realizado por los estudiantes Jaaziel Gómez y Jocelyn Hernández como parte de sus estudios de ingeniería civil en la universidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

TALLER DE ESTRUCTURAS

PROYECTO 3.- MEMORIA DE CALCULO


EDIFICIO DE OFICINAS DE 3 NIVELES
MARCOS RIGIDOS DE ACERO
DOC. SANCHEZ MEDRANO
MARIA TERESA

INTEGRANTES:

2021
GOMEZ GONZALEZ JAAZIEL ASAEL
HERNANDEZ LOPEZ JOCELYN

9° SEMESTRE 1
GRUPO: “A”
REALIZACIÓN DEL TRABAJO

• Realización del análisis de cargas


• Realización del análisis de la losacero en entrepiso y en azotea
• Realización del predimensionamiento de vigas principales y secundarias
• Realización del modelado de la estructura en staad, al igual que la
asignación de las cargas y de los perfiles.
• Realización del predimensionamiento de la placa base
• Realización de la memoria descriptiva
• Realización del diseño de las trabes de liga
• Realización de diseño de los dados de cimentación.
• Realización de planos de estructurales de azotea y entre piso

GOMEZ GONZALEZ JAAZIEL ASAEL

2
REALIZACIÓN DEL TRABAJO
• Modulación y ubicación en planta de columnas y vigas
- Vigas secundarias y columnas, Planta alta
- Vigas principales y columnas, Planta de entrepiso
• Ubicación de largueros
• Predimensionamiento de columnas
• Diseño de zapatas aisaladas representativas
• Calculo de zapatas
• Planos de cimentación

HERNANDEZ LOPEZ JOCELYN

3
INDICE
1.- MEMORIA DESCRIPTIVA ................................................................................. 5
A) Sistema estructural empleado. ........................................................................ 5
B) Descripción de materiales estructurales .......................................................... 5
C) Códigos y reglamentos utilizados .................................................................... 5
D) Método de diseño ............................................................................................ 5
E) Tipo de construcción ....................................................................................... 6
F) Factores de carga utilizados ............................................................................ 6
G) Cargas empleadas .......................................................................................... 6
H) Software utilizado ............................................................................................ 7
I) Resultado de Estudio de Mec. de suelos .......................................................... 7
2.- MEMORIA DE CALCULO .................................................................................. 9
2.- Análisis de carga............................................................................................. 9
A) Diseño de losas y predimensionamiento de vigas ................................... 12
B) Pre dimensionamiento de columnas ........................................................ 22
C) planos de identificacion de vigas y tableros .................................................. 26
3.- ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ........................................................... 28
A) descripción del diseño estructural ................................................................. 28
B) Imagen del modelado estructural .................................................................. 28
C) Impresión del Staad editor ....................................................................... 29
D) Resultado del diseño estructural .............................................................. 29
E) Diseño de zapatas aisladas ..................................................................... 32
F) Pre dimensionamiento de placa base ...................................................... 36
4.- PLANOS ESTRUCTURALES .......................................................................... 37

4
1.- MEMORIA DESCRIPTIVA

A) Sistema estructural empleado.

El criterio utilizado en la construcción de la oficina es la combinación de dos


sistemas estructurales, para la super estructura se utilizó acero tanto en las vigas,
los largueros y columnas de perfil IR, también se empleó una losacero en los 3
niveles de la marca Ternium Hylsa, los 3 niveles formados a base de muros
divisorios de block pesado y block liguero de 15x20x40 cm rejuntado con mortero
cemento-arena y un aplanado de yeso en ambos lados
para la subestructura se utilizó el concreto armado tanto en las trabes de liga y en
las zapatas que en este caso fueron zapatas aisladas.

B) Descripción de materiales estructurales

Para la losa se utilizó losacero de marca Ternium Hylsa, la lámina acanalada con
indentaciones (Losacero15), Concreto (f´c=200 kg/cm2), malla electro-soldada
(refuerzo por temperatura) y como accesorio opcional los conectores de corte para
el efecto de viga compuesta o para incrementar la capacidad propia de la
losacero.

Acero
Columnas Perfil IR FY= 2530

Vigas Perfil IR FY= 2530

Largeros Perfil IR FY= 2530


Concreto armado
Zapatas aisladas F´c= 250 kg/cm2
Trabes de liga F´c= 250 kg/cm2

C) Códigos y reglamentos utilizados

2 reglamentos fueron la guía principal para este documento:


• Reglamento de construcción de Tamaulipas
• Reglamento de construcción del D.F.

D) Método de diseño

Por marcos rígidos.

5
E) Tipo de construcción

Edificio de oficinas de 3 niveles.

F) Factores de carga utilizados

Los que marca el reglamento del D.F.

Cargas vivas (1.5)


Cargas Muertas (1.3)

G) Cargas empleadas

Se considera tomar la carga viva para


uso de oficinas de 180 kg/𝑚2 en
entrepiso y para azotea de 100 kg/𝑚2.

Normas Técnicas Complementarias


sobre Criterios y Acciones para el Diseño
Estructural de las Edificaciones.
Fecha de consulta 27/01/2021

6
H) Software utilizado

Se utilizo para esta entrega el programa STAAD, donde se calculó todos los
elementos estructurales de acero los cuales fueron largueros en planta de azotea y
entrepiso, vigas primarias y columnas, se tomó como elementos de concreto las
trabes de liga y los dados de cimentación junto con las zapatas. En la clase se vieron
3 revisiones junto con las instrucciones del maestro a cargo, se resolvieron dudas y se
participó en cada actividad volviendo eficiente la entrega de este trabajo, el cual se
anexa al final de los cálculos los resultados arrojados por el mismo.

I) Resultado de Estudio de Mec. de suelos

Cap. de carga 13 tn/m2.


Nivel de desplante 1.50 m
Peso vol. suelo 1750 kg/m3

7
PLANOS DE PLANTAS ARQUITECTONICAS

8
2.- MEMORIA DE CALCULO

LOSACERO
Losacero Ternium 25 calibre 22 con 5 cm de espesor para capa de compresión. El
espesor para capa de compresión. El espaciamiento entre largueros de acuerdo
de proyecto es de 1.50

2.- Análisis de carga


CARGA UNITARIA DE LOSA AZOTEA
Concepto Total Unidad
peso propio de la losacero Ternium 25
cal-22 (5 cm espesor) 205.00 kg/m2
Firme nivelador = 1m. X 1m. X 0.03 m. x
2,200 kg/m3. 66 kg/m2
Instalaciones = 30 kg/m2.
Relleno por pendiente= 44 kg/m2.
Acabados 1x1x.01x2200= 22 kg/m2.
Carga por reglamento= 40 kg/m2.
CM= 529.10 kg/m2.
CV= 100 kg/m2.
CS(Ws)= 629.10 kg/m2.
CD= 880.74 kg/m2.

Datos de acuerdo con ficha técnica

9
DISEÑO DE LOSACERO
LOSACERO TERNIUM 25 CAL-22 (5 CM DE
ESPESOR)
sobre carga máxima 629.10 kg/m2
Espesor de concreto 5 cm
separación Max. Entre 1.50 m
apoyos
sobre carga Max. 2000 kg/cm2
Permisible
malla electrosoldada 6*6-8/8
f'c concreto 250 kg/cm2

CARGA UNITARIA DE LOSA ENTREPISO


Concepto Total Unidad
peso propio de la losacero Ternium 25
cal-22 (5 cm espesor) 205.00 kg
Firme nivelador = 1m. X 1m. X 0.03 m. x
2,200 kg/m3. 66 kg/m2
Instalaciones = 30 kg/m2.
Relleno por pendiente= 44 kg/m2.
Piso/Vitropiso 35 kg/m2.
Acabados 1x1x.01x2200= 22 kg/m2.
Carga por reglamento= 40 kg/m2.
CM= 574.60 kg/m2.
CV= 250 kg/m2.
CS(Ws)= 824.60 kg/m2.
CD= 1154.44 kg/m2.

Datos de acuerdo con ficha técnica

DISEÑO DE LOSACERO
LOSACERO TERNIUM 25 CAL-22 (5 CM DE ESPESOR)
sobre carga máxima 824.60 kg/m2
Espesor de concreto 5 cm
separación max. Entre apoyos 1.50 m
sobre carga max. Permisible 2000 kg/cm2
malla electrosoldada 6*6-8/8
f'c concreto 250 kg/cm2

10
ANALISIS DE CARGA
UNITARIA 1M2 MURO

ANALISIS DE CARGA UNITARIA DE MURO DE BLOCK PESADO


PESO DE BLOCK= 12.7 Kg PESO DE MORTERO POR M3 = 2100 Kg

DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE MURO DE BLOCK PESADO


CONCEPTO PESO LONG ANCHO ESPESOR M3 CANTIDAD TOTAL
BLOCK 12.7 12.5 158.75
JUNTA 2100 1 0.2 0.02 0.004 6 50.4
APLANADO 2100 1 1 0.015 0.015 2 63
PESO TOTAL 270.15

ANALISIS DE CARGA UNITARIA DE MURO DIVISORIO DE BLOCK LIGERO


PESO DE BLOCK= 5.50 Kg PESO DE MORTERO POR M3 = 2100 Kg

DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE MURO DE BLOCK PESADO


CONCEPTO PESO LONG ANCHO ESPESOR M3 CANTIDAD TOTAL
BLOCK 5.50 12.5 68.75
JUNTA 2100 1 0.2 0.02 0.004 6 50.4
APLANADO 2100 1 1 0.015 0.015 2 63
PESO TOTAL 182.15

11
A) Diseño de losas y predimensionamiento de vigas

Diseño de losa de azotea

Geometría de la losacero:

Datos para el cálculo de acero negativo:

722.70 kg/m2

Separación entre apoyos de: 1.50 m


Carga máxima distribuida: 629.10

kg/m2 x 1.0 m = 629.10 kg/m b= 100

cm = 1.0 m (ancho unitario)

d= 6.35 cm altura de la cresta de la lamina


𝑊𝐿2
𝑀=
8

12
𝑘𝑔
𝑀 = (629.10 )(1.50 𝑚)2
𝑚 = 176.93𝑘𝑔 − 𝑚
8

se calculará el área de acero malla de 66-10/10 = 0.61 cm2/m

esfuerzo de fluencia

fy= 5,000 kg/cm2


𝐴 0.61 𝑐𝑚2
𝑃= = = 0.00096
𝑏𝑑 100 𝑐𝑚 𝑥 6.35 𝑐𝑚

Coeficiente de flexión
𝑓𝑦 5000
𝑞=𝑃 = 0.00096 = 0.02823
𝑓"𝑐 170

𝑀𝑅 = (0.9)(100𝑐𝑚)(6.35 𝑐𝑚)2(170 𝑘𝑔/𝑐𝑚2)(0.02823)[1 − 0.5(0.02823)] = 17212.80 kg − cm

𝑀𝑅 = 172.13 kg − m < 𝑀𝑑 = 176.93 kg − m

El área de acero de la malla 66-10/10 es insuficiente para el momento de diseño, por lo que se deberá

proponer la siguiente 66-8/8 y volver a revisar el Momento resistente

Área de acero malla 66-8/8 = 0.87 cm2/m

Esfuerzo de fluencia

fy = 5 000kg/cm2
𝐴 0.87 𝑐𝑚2
𝑃= = = 0.00137
𝑏𝑑 100 𝑐𝑚 𝑥 6.35 𝑐𝑚

Coeficiente de flexión

13
14
15
16
Diseño de losa de entrepiso
Geometría de la losacero:

Datos para el cálculo de acero negativo:

824.60 kg/m2

Separación entre apoyos de:


1.50 m

17
𝑀𝑅 = (0.9)(100𝑐𝑚)(6.35 𝑐𝑚)2(170 𝑘𝑔/𝑐𝑚2)(0.04029)[1 − 0.5(0.04029)] =
24355.55kg − cm

𝑀𝑅 = 244 kg − m < 𝑀𝑑 = 231.91 kg − m

La malla es correcta

18
19
20
21
B) Pre dimensionamiento de columnas

Losa de Azotea/Columna 1

Viga1 (3.725m + 3.75m) = 7.475 m x 312.16 kg/m = 2,333.39 kg


Viga2 (3.3m + 2.76m) = 6.06m x 253.1 kg/m = 1,533.78 kg
Larguero1 (2.76m x 4 pzas) = 11.04m x 86.4 kg/m = 953.85 kg
Larguero1 (3.30m x 4 pzas) = 13.2m x 86.4 kg/m = 1,140.48 kg
Peso de losa (6.06m x 7.47m) = 45.26 m2 x 629.10kg/m2 = 28,478.22kg
Peso total 34,439.72 kg

22
Losa de Azotea/Columna 2
Viga1 (3.725m + 3.75m) = 7.475 m x 312.16 kg/m = 2,333.39 kg
Viga2 3.3m x 253.1 kg/m = 835.23 kg
Larguero1 (3.30m x 4 pzas) = 13.2m x 86.4 kg/m = 1,140.48 kg
Peso de losa (3.30m x 7.47m) = 24.65 m2 x 629.10 kg/m2) = 15,507.94 kg
Peso total 19,817.04 kg

Losa de entrepiso/Columna 3
Viga3 (3.725m + 3.75m) = 7.475 m x 314.1 kg/m = 2,347.89 kg
Viga4 (3.3m + 2.76m) = 6.06m x 342.4 kg/m = 2,074.94 kg
Larguero2 (2.76m x 4 pzas) = 11.04m x 89.4 kg/m = 986.97 kg
Larguero2 (3.30m x 4 pzas) = 13.2m x 89.4 kg/m = 1,180.08 kg
Peso de losa (6.06m x 7.47m) = 45.26m2 x 824.60 kg/m2 = 37,321.39 kg
Peso total 43,911.27 kg

23
Losa de entrepiso/Columna 4
Viga3 (3.725m + 3.75m) = 7.475 m x 314.1 kg/m = 2,347.89 kg
Viga4 3.3m x 342.4 kg/m = 1,129.92 kg
Larguero2 (3.30m x 4 pzas) = 13.2m x 89.4 kg/m = 1,180.08 kg
Peso de losa (3.30m x 7.47m) = 24.65 m2 x 824.60 kg/m2) = 20,326.39 kg
Peso total 24,984.28 kg

24
Columna 1-3

Area minima = 122,262.26 kg / (0.60 x 3515) = 57.97 cm2


57.97 cm2 + 50% = 86.95 cm2
Rmin = L/200 = 400/200 = 2
203 mm x 71.5 kg/m
Ix= 7,659 cm3
Rx= 9.2 cm4
Área= 91.0 cm2
Peso= 71.5 kg/m

25
C) planos de identificacion de vigas y tableros

26
27
3.- ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
A) descripción del diseño estructural

Se utilizó el sistema de acero y mampostería, con una cimentación basada en


zapatas aisladas, con losas de losacero. Representación de armado adaptado a
Normatividad

B) Imagen del modelado estructural

28
C) Impresión del Staad editor

D) Resultado del diseño estructural

29
TRABES DE LIGA

30
Dado de cimentación

Reporte de “Support reaction” con grupos de cargas para diseño de zapatas

Para el diseño de zapata se tomó en cuenta la carga más grande de 19 ton


aproximadamente.
E) Diseño de zapatas aisladas

CALCULO DE ZAPATAS (117)

32
Carga puntual: 185,682.55 kg
Concreto f’c: 250 kg/cm2
Acero de refuerzo: fy: 4,200 kg/cm2
Df: 1.50 m
Rt: 12.50 Ton/m2
Peso volumétrico del suelo: 1,950 kg/m3
Dimensión del dado: 50x50 cm

Cálculo de Zapata
1.30 𝑚 𝑋 1,950 𝑘𝑔/𝑚3
Presión de relleno = 𝑐𝑚2 = 0.2535 kg/cm2
10,000
𝑐𝑚3

0.20 𝑚 𝑋2,400 𝑘𝑔/𝑐𝑚3


Presión del peso de la Zapata= = 0.048 kg/cm2
10,000 𝑐𝑚2/𝑐𝑚3

Resistencia del terreno neta= 12,500.00 kg -0.2535-0.048= 12,499.70 kg/cm2


185,682.55 𝑘𝑔
Área mínima de Zapata= 12,499.70 𝑘𝑔/𝑐𝑚2= 14.85 m2

Lado mínimo de zapata= √14.85 = 3.85 m Lado propuesto: 4.00 m


185,692.55 𝑘𝑔
Presión por columna = (400 𝑐𝑚)(400 𝑐𝑚) = 1.16 kg/cm2

Presión total del suelo = 1.160 kg/cm2 + 0.2535 kg/cm2 + 0.048 kg/cm2=
= 1.46150 kg/cm2 < 12,500 kg/cm2 ∴ Pasa

Revisión de penetración por dado


h= 50 cm d=44 cm d’= 6 cm
Peralte critico= 4X94 = 376 cm
Área critica por penetración= 376 cm (20 cm) = 7,520 cm2
Fuerza de penetración
Fpen= 1.4615 kg (4002 cm- 442 cm) = 231,010.53 kg/cm2
231,010.53 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
Esfuerzo de penetración= = 30.71 kg/cm2
7,520 𝑐𝑚2

Esfuerzo admisible= 0.8 √200 = 11.31 kg/cm2

33
Comparación = 30.71 kg/cm2 < 11.31 kg/cm2 ∴ Tenemos peralte insuficiente.

Ajuste del nuevo peralte


h= 60 cm d=54 cm d’= 6 cm
0.60(2,400)
Presión por peso propio= = 0.1440 kg/cm2
10,000

0.2535(1,950)
Presión de relleno= =0.04943 kg/cm2
10,000

Presión real sobre el suelo= 0.1440+0.04943+1.160= 1.3534 kg/cm2


Peralte critico= 4X114 = 456 cm
Área critica por penetración= 456 cm (54 cm) = 29,184 cm2
Fuerza de penetración
Fpen= 1.3534 kg (4002 cm- 542 cm) = 212,597.48 kg/cm2
212,597.48 kg/cm2
Esfuerzo por penetración= = 7.28 kg/cm2
29,184 cm2

Esfuerzo admisible= 0.8 √200 = 11.31 kg/cm2


Comparación = 7.28 kg/cm2 > 11.31 kg/cm2 ∴ Pasa

Diseño por cortante


Vu= (1.3534) (400) (170) = 92,031.20 kg
(1.3534) (400) (170)2
Muc= = 7,822,652 kg-cm
2

(1.3534) (400) (182)2


Mu= = 8,966,004.32 kg-cm
2

Para calcular VCR se utilizan las siguientes formulas


A> 4d → 400 > 4(54) = 400 > 216
h ≤ 600 mm → 600 mm < 600 mm
𝑀𝑢𝑐 7,822,652 𝑘𝑔−𝑐𝑚
≤ 2.0 → = 1.57 < 2.0
𝑉.𝑑 (92,031.20)(54)

Todos cumplen ∴ VCR=0.9 (0.8) √200 (400) (54) = 219,938.49 kg


Comparando: VCR= 219,938.49 kg > VU 92,031.20 kg∴ pasa.

34
Diseño por flexión
q= 0.003 (4,200/170) = 0.0741
Mr= 0.9(400) (54)2(170) (0.0741) ((1-0.5(0.0741)) = 12,733,883.94 kg-cm2
=127,338.83 kg/m2
As= 0.003(400) (54) = 64.80
Diámetro de varilla
𝐴𝑡 𝑥 400
S= = # At S
𝐴𝑠
3 0.71 4.38
Smax= 3d= 3(54) = 162 cm
4 1.27 7.83
Ast= Vars #6 @18 5 1.99 12.28
6 2.87 17.71

35
F) Pre dimensionamiento de placa base

1) Área requerida (cm2):


A = P / Fp
DÓNDE:
P = carga total (kg)
Fp = 0.35 f’c = 0.35(250) = 87.5 kg/cm2
Fp = Presión de apoyo unitaria permisible sobre el concreto (kg/cm2):
A= 185,682.55 kg / 87.5 = 2,122.08 kg/cm2
Dimensiones a calcular:

• N = Longitud de la Placa 8cm)


• B = Ancho de la placa (cm)
• d = Peralte de sección de la columna (cm)
• bf = ancho del patín de la columna 8cm)
• m = (N - 0.95d)/2
• n = (B – 0.80 bf)/2
d = 30.8 cm
bf = 30.5 cm
m = (N - 0.95d)/2
m= (48.50 – (.95) (30.8) /2 = 9.62
n = (B – 0.80 bf)/2
n= (43.75- (0.80) (30.50) /2 = 9.67
2) Determinación de n y b
N= √A1 + ∆

N= √2122.08 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 + 2.43= 48.50

Área mínima de la placa: A1 ≥ bf d


A1= 2,122.08 cm2 ≥ (30.80) (30.50) = 939.40
∆ = 0.5 (0.95d – 0.80 bf)
∆ = 0.5(0.95 (30.8 cm) - 0.80(30.5 cm) = 2.43

36
𝐴1
𝐵=
𝑁
2,122.08
𝐵= = 43.75
48.50
3) Cálculo de la presión de apoyo real
𝑃
𝐹𝑝 =
𝑁𝐵
185,682.55 kg
𝐹𝑝 = = 87.50
(48.50)(43.75)
4) DETERMINACIÓN DEL ESPESOR NECESARIO t
t = √ (3 fp m2 /Fb) ó t = √ (3 fp n2 /Fb)

3(87.50)𝑚2
t=√ = 18.70
0.75

Dimensiones a finales:

• N = 48.50 cm
• B = 43.75 cm
• d = 30.80 cm
• bf = 30.5 cm
• m = 9.62 cm
• n = 9.67 cm

4.- PLANOS ESTRUCTURALES

37
30.5 20.3 30.5
A B C E G H I
1.71 1.1 1.54
20.4

1 1 1.26
C-1 V-1 C-1 V-1 C-1 V-1 C-1 V-1 C-1
L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 30.8
30.8 1.1 0.72 30.8 1.0

V-1 V-1 V-1 V-1 V-1 20.70


0.79

C-1 V-1 C-1 C-1 V-1 C-1 V-1 C-1 C-1 V-1 C-1
2 2
L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1

V-1 V-1 V-1 V-1 V-1

C-1 V-1 D-4 C-1 V-1 C-1 V-1 C-1 V-1 C-1
D-1
3 3
L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1 L-1

V-1 V-1 V-1 V-1 V-1


20.70

30.8
30.8

C-1 V-1 C-1 D-5 V-1 C-1 V-1 C-1 V-1 C-1
4 4

L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2

CONEXION DE VIGA PRINCIPAL V-1 A LARGUERO L-1 CONEXION DE VIGA PRINCIPAL DE LINDERO V-1 A LARGUERO L-2 DETALLE DE APOYO DE LOSACERO PERIMETRAL

V-1 V-1 V-1 V-1 V-1

30.5

V-1

C-1 V-1 C-1 V-1 C-1 V-1 C-1 V-1 C-1 V-1
D-3 D-2
5 5
2

A B E H I

AZOTEA
30.8
V-1
1
30.8
V-1 1 2

2
2
2
DETALLE EN ALZADO

DETALLE EN ISOMETRICO

CALIBRE 22
PESO DE LA LAMINA S/C: 205 Kg/m2 30.5
C-1
ESPESOR DEL CONCRETO EN CM= 5
PERALTE TOTAL DE LA LOSA CM= 11.35
VOLUMÉN DE CONCRETO m3/m2= 0.115
ESPECIFICACIONES DE LA MALLA= 6X6 - 8/8 CONEXION DE VIGAS PRINCIPAL V-1 A COLUMNA C-1
SEPARACIÓN ENTRE CONECTORES= 1.5

5.0

6.3

TABLA DE ESPECIFICACIONES
MATERIALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMP.
FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO
ACERO ESTRUCTURAL A-36 fy= 2530 kg/cm2

CONCRETO f´c= 250 kg/cm2

REVENIMIENTO 10 cm - 12 cm CLAVE: ESCALA:

ACERO DE REFUERZO fy= 4200 kg/cm2 OFICINAS

VIVAS
ANALISIS DE CARGAS AZOTEA
100 kg/m2
529.10 kg/m2
PROPIETARIO:

UBICACION: A-1 ACOTACION:

FECHA:

MUERTAS
ALUMNO: PLANO: DIBUJO:
ANALISIS DE CARGAS DE ENTRE PISO
PLANTA DE
VIVAS 250 kg/m2 PROFESOR:
AZOTE
MUERTAS 574.10 kg/m2
31.5 30.5
A B C E G H I
3.18 1.54
20.4

1 1 1.26
V-2 V-2 V-2 V-2
C-1 C-1 C-1 C-1 C-1
L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2
34.8 2.01 30.8 1.0
20.70
V-2 V-2 V-2 V-2 V-2 V-2 V-2 0.79

C-1 C-1 C-1 C-1 C-1


2 2
V-2 V-2 V-2 V-2

L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2

V-2 V-2 V-2 V-2 V-2

C-1 D-4 C-1 C-1 D-1 C-1 C-1


3 3
V-2 V-2 V-2 V-2

L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2

V-2 V-2 V-2 V-2 V-2


20.7 20.70 20.70

C-1 C-1 D-5 C-1 C-1 C-1


4 4
V-2 V-2 V-2 V-2

L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2 L-2

CONEXION DE VIGA PRINCIPAL V-1 A LARGUERO L-1 CONEXION DE VIGA PRINCIPAL DE LINDERO V-1 A LARGUERO L-2 DETALLE DE APOYO DE LOSACERO PERIMETRAL

V-2 V-2 V-2 V-2 V-2

34.5

V-1

C-1 C-1 C-1 C-1 C-1 V-1


D-3 V-2 V-2 D-2 V-2 V-2
5 5
2

A B E H I

ENTRE PISO
34.8
V-1
1
34.8
V-1 1 2

2
2
2
DETALLE EN ALZADO

DETALLE EN ISOMETRICO

CALIBRE 22
PESO DE LA LAMINA S/C: 205 Kg/m2 34.8
C-1
ESPESOR DEL CONCRETO EN CM= 5
PERALTE TOTAL DE LA LOSA CM= 11.35
VOLUMÉN DE CONCRETO m3/m2= 0.115
ESPECIFICACIONES DE LA MALLA= 6X6 - 8/8 CONEXION DE VIGAS PRINCIPAL V-1 A COLUMNA C-1
SEPARACIÓN ENTRE CONECTORES= 1.5

5.0

6.3

TABLA DE ESPECIFICACIONES
MATERIALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMP.
FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO
ACERO ESTRUCTURAL A-36 fy= 2530 kg/cm2

CONCRETO f´c= 250 kg/cm2

REVENIMIENTO 10 cm - 12 cm CLAVE: ESCALA:

ACERO DE REFUERZO fy= 4200 kg/cm2 OFICINAS

VIVAS
ANALISIS DE CARGAS AZOTEA
100 kg/m2
529.10 kg/m2
PROPIETARIO:

UBICACION: A-2 ACOTACION:

FECHA:

MUERTAS
ALUMNO: PLANO: DIBUJO:
ANALISIS DE CARGAS DE ENTRE PISO
PLANTA DE
VIVAS 250 kg/m2 PROFESOR:
ENTREPISO
MUERTAS 574.10 kg/m2
0.30
A B C E G H I 0.60

D-1 0.30
1 1
TB-1 K-1 TB-1 TB-1 TB-1 TB-1 K-1 TB-1

0.30
TB-1 TB-1 TB-1 TB-1 TB-1 TB-1 TB-1
0.60
0.20

K-1 K-2 K-1


2 2
TB-1 TB-1 TB-1 TB-1 TB-1 TB-1 TB-1

TB-1 TB-1 TB-1


TB-1

TB-1 K-2 K-2 K-2 K-2 K-2


TB-1 TB-1
K-1 K-1 TB-1 TB-1 TB-1 TB-1
TB-1
K-1

TB-1

0.60

K-1 C-1
3 3 0.48
TB-1 TB-1 TB-1 TB-1

0.30

0.30 0.43 0.60

TB-1
TB-1 TB-1
TB-1 TB-1
K-1 K-1
0.096
K-1
0.097

K-1 K-1 K-1


4 4
TB-1 TB-1 TB-1 TB-1

TB-1
K-1
TB-1 K-1
TB-1 TB-1 TB-1 K-1

1.82 ´

1.14
TB-1 TB-1 K-1 TB-1 TB-1
K-1 K-1 K-1
5 5

1.14 1.70

A B E H I

CIMENTACION

TABLA DE ESPECIFICACIONES
MATERIALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMP.
FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO
ACERO ESTRUCTURAL A-36 fy= 2530 kg/cm2

CONCRETO f´c= 250 kg/cm2

REVENIMIENTO 10 cm - 12 cm CLAVE: ESCALA:

ACERO DE REFUERZO fy= 4200 kg/cm2 OFICINAS

VIVAS
ANALISIS DE CARGAS AZOTEA
100 kg/m2
529.10 kg/m2
PROPIETARIO:

UBICACION: A-3 ACOTACION:

FECHA:

MUERTAS
ALUMNO: PLANO: DIBUJO:
ANALISIS DE CARGAS DE ENTRE PISO
PLANTA DE
VIVAS 250 kg/m2 PROFESOR:
CIMENTACION
MUERTAS 574.10 kg/m2

También podría gustarte