PRÁCTICA N°2
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: PROBLEMAS APLICATIVOS DE LAS LEYES DE MENDEL
Nombre: Franco Aguirre, Luis Fernando Curso: Genética Sección: 4p
EJERCICIOS:
1.- El caballo palomino es un híbrido que exhibe el color dorado con crines y cola más pálidas. Se sabe
que un par de alelos codominantes (D1 y D2) están implicados en la herencia de estos colores del pelaje.
El fenotipo homocigótico para el alelo D1 es el color castaño (rojizo), el fenotipo heterocigótico es el
palomino y el fenotipo homocigótico para el alelo D2 es casi blanco y se llama cremello. (a) Calcule la
proporción de palominos y no palominos entre la descendencia al cruzar palominos entre sí. (b) ¿Qué
porcentaje de descendencia no palomina del cruce (a) será “raza pura”? (c) ¿Qué clase de apareamiento
producirá sólo palominos?.
a)
D1D1 Rojizo D1 D2 ¼ D1D1 ¼ Rojizo 25%
D1D2 Palomino D1 D1D1 D1D2
D2 D1D2 D2D2 2/4 D1D2 2/4 Palomino 50%
D2D2 Cremello ¼ D2D2 ¼ Cremello 25%
NO PALOMINO
b) 25% + 25% = 50% (PALOMINO)
c)
D2 D2 D1D1xD2D2
D1 D1D2 D1D2
El cruce de razas puras
D1 D1D2 D1D2
Cruce: Rojizo x Cremello
2.- El color del plumaje de los patos silvestres depende de una serie de 3 alelos, con la siguiente relación
de dominancia: PL >P>p. Los fenotipos son, también en relación de dominancia: negro con blanco, gris
y casi blanco. Determine las proporciones genotípicas y fenotípicas esperadas en la F1 de los siguientes
cruces: (a) PLP x Pp ; (b) PLp x Pp; (c) PLPL x Pp ; (d) PLP x PLp.
P1 > P > p
N/a gris blanco Genotipo Fenotipo
L
a) P P x Pp PLP ¼ 2/4 Negro-
PLp ¼ blanco
P p PP ¼ 2/4 Gris
P L
PLP PLp Pp ¼
P PP Pp
b) PL p x Pp Genotipo Fenotipo
PLP ¼ 2/4 Negro-
PLp ¼ blanco
P p Pp ¼ ¼ Gris
PL PLP PLp pp ¼ ¼ Blanco
p Pp pp
c) PLPL x Pp Genotipo Fenotipo
PLP ¼ 4/4 Negro-
P p blanco
PLP ¼
PL PLP PLp
PLp ¼
PL PLP PLp
PLp ¼
d) PL P x PLp
Genotipo Fenotipo
PLPL ¼
PL p PLP ¼ 3/4 Negro-
PL
PLPL PLp PLp ¼ blanco
P PLP Pp Pp ¼ ¼ Gris
3.- La enfermedad de Tay-Sachs o idiocia amaurótica familiar es una enfermedad hereditaria recesiva y
causa la muerte en los primeros años de vida cuando se encuentra en homocigosis. El gen dominante I
produce el fenotipo normal. Se piensa que los dedos anormalmente acortados (braquifalangia) se deben
al genotipo heterocigótico para un gen letal (BBI), siendo de genotipo normal los homocigotes (BB) y
letal el genotipo homocigótico BIBI. ¿Cuáles son los fenotipos esperados entre niños adolescentes hijos
de padres braquifalángicos y heterocigóticos para Tay Sachs?
BI Bi B’I B’i
BI BBII BBIi BB’II BB’Ii
Bi BBIi BBii BB’Ii BB’ii
B’I BB’II BB’Ii B’B’II B’B’Ii
B’i BB’Ii BB’ii B’B’Ii B’B’ii
- Dedos Normales 3/9
- Braquidactilicos 6/9
4.- El locus de un gen con alelos codominantes determina el color del plumaje en las gallinas de tal modo
que el genotipo PNPN tiene plumas negras, PBPB plumas blancas manchadas y PNPB plumas azules. Otro
locus con alelos codominantes determina la morfología de las plumas de tal modo M NMN tiene plumas
normales, MNMR plumas curvadas y MRMR plumas totalmente rizadas. Si se cruzan aves azules con
plumas curvas, ¿cuál es la proporción fenotípica y genotípica que encontraremos en la siguiente nidada?
PNMN PNMR PBMN PBMR
PNMN PNPNMNMN PNPNMRMN PBPNMNMN PBPNMRMN
PNMR PNPNMRMN PNPNMRMR PNPBMBMN PNPBMRMR
PBMN PBPNMNMN PNPBMRMN PBPBMNMN PBPBMNMR
PBMR PBPNMRMN PNPBMRMR PBPBMNMR PBPBMRMR
Genotipo Fenotipo
PNPNMNMN 1/16 Plumas negras y normales
PNPNMRMN 2/16 Plumas negras y curvadas
PBPNMNMN 2/16 Plumas azules y normales
PBPNMRMN 4/16 Plumas azules y curvadas
PNPNMRMR 1/16 Plumas negras y rizadas
PNPBMRMR 2/16 Plumas azules y rizadas
PBPBMNMN 1/16 Plumas blancas manchadas y normales
PBPBMNMR 2/16 Plumas blancas manchadas y curvadas
PBPBMRMR 1/16 Plumas blancas manchadas y rizadas
5.- En plantas de guisante, el color verde de la vaina está gobernado por un alelo dominante G, mientras
que el alelo recesivo g expresa vainas amarillas; el color amarillo de la flor por el alelo Dominante A, y el
alelo a genera plantas blancas. Por último, las semillas lisas se originan por un carácter dominante (L),y
las semillas rugosas se dan por el alelo recesivo (l). Si se cruza una planta heterocigota con vainas verdes,
flores amarillas y semillas rugosas con una planta heterocigota con vainas amarillas, flores amarillas y
semillas lisas:
a) ¿Qué tipos diferentes de gametos formarán ambas plantas progenitoras?
b) ¿Qué proporción en la descendencia tendrá flores amarillas?
c) ¿Qué proporción de la descendencia tendrá flores blancas y semillas rugosas?
d) ¿Qué proporción de la descendencia tendrá vainas amarillas, flores blancas y semillas rugosas?
Vainas verdes: G_ Flores amarillas: A_ Semillas lisas: L_
Vainas amarillas: gg Flores blancas: aa Semillas rugosas: ll
a) Progenitores: GgAall x ggAaLl
gAL gaL gAl gal
GAl GgAALl GgAaLl GgAAll GgAall
Gal GgAaLl GgaaLl GgAall Ggaall
gAl ggAALl ggAaLl ggAAll ggAall
gal ggAaLl ggaaLl ggAall ggaall
b) Flores amarillas: (_A ) = 12/16
c) Flores blancas y semillas rugosas: ( aall) = 2/16
d) Vainas amarillas, flores blancas y semillas rugosas: (ggaall) =1/16
6.- En la arveja, el color amarillo de la semilla es dominante sobre el verde, y la forma inflada de la vaina
es dominante a la vaina contraída. En un cruce dihíbrido se obtuvieron los siguientes tipos de
descendencia: 193 verdes, inflados; 184 amarillos, contraídos; 556 amarillos inflados; 61 verdes
contraídos. Compruebe si estos resultados se ajustan a las Leyes de Mendel.
AMARILLO: AA, Aa INFLADOS: BB, Bb
VERDE: aa CONTRAÍDOS: bb
Dihíbridos
Pruebas Genotipo
A_B_ A_bb aaB_ aabb
Fenotipo Amarillo, Amarillo, Verde, Verde,
inflado contraído inflado contraído
Observado 556 184 193 61
Total (M) 994
Esperado 9/16(994)=559.125 3/16(994)=186.375 3/16(994)=186.375 1/16(994)=62.125
Fenotipo Observado Esperado obs. – esp. (obs. – esp.)2 [(obs – esp)2 /esp]
A_B- 556 9/16(994)=559.125 -3.125 9.77 0.017
A_bb 184 3/16(994)=186.375 -2.375 5.64 0.030
aaB_ 193 3/16(994)=186.375 6.625 43.89 0.235
aabb 61 1/16(994)=62.125 -1.125 1.27 0.020
TOTAL (M) 994 SUMA (2 0.302
Si cumple con la Tercera Ley de Mendel
7.- Un gen dominante A genera pelo tipo de alambre en los perros y su alelo recesivo a genera pelo liso.
Se cruza un grupo de perros heterocigotos pelo de alambre y a la descendencia se le realiza el cruce de
prueba. Determine las proporciones genotípicas y fenotípicas resultantes en este último cruce.
A A Genotipo Fenotipo %
A AA AA AA: ¼ A_ (pelo de alambre): 75%
Aa: ½ ¾
a Aa Aa
aa: ¼ aa (pelo liso): ¼ 25%
Si se cumple la Tercera Ley de Mendel
8.- El caballo palomino es un híbrido que tiene pelo dorado con crines y cola pálidas, y nace de una cruza
entre caballos castaño (pelo rojizo) y cremello (pelo casi blanco). Determine la proporción fenotípica
entre la descendencia de un cruce entre caballos palominos. ¿Qué clase de apareamiento producirá
caballos palominos?.
Fenotipo:
Progenitores: D1D2xD1D2
D1D1 Pelo castaño ¼
D1 D2
D1 D1D1 D1D2 D1D2 Palomino 2/4
D2 D1D2 D2D2
D2D2 Pelo cremello ¼
9.- Un hombre es sometido a juicio en un caso de paternidad, siendo la mujer de grupo A y su hijo de
grupo O. ¿cuáles serían los genotipos de los dos si es que realmente este hombre es el padre?¿cómo
descartaría la paternidad si es que el hombre es de grupo sanguíneo B?¿podría ser el padre si fuera de
grupo sanguíneo AB?
a) Progenitores: IAi x _i
La madre tendría que ser heterocigoto del grupo A y el padre tendría que ser heterocigoto para A o B o
del grupo O del hijo: ii.
_ i
A
I
i ii
b) Si el padre fuese homocigoto para el grupo B, el hijo no hubiese sido grupo sanguíneo O, porque
para que sea de ese grupo debe tener un i de su padre y otro de su madre.
IB IB
A
I
i iIB
c) No porque no le habría sido posible heredar el i que necesita el hijo para ser grupo sanguíneo O.
IA IB
A
I
i iIB
10.- Los pavos tienen un alelo dominante que genera plumas de color bronce, mientras que las plumas
rojas se producen por el alelo recesivo. Un gen dominante P produce plumas normales y su alelo recesivo
p genera plumas peludas. En el cruce entre pavos dihíbridos ¿qué proporción será de genotipoRrpp? ¿de
fenotipo bronce peludo?¿de genotipo rrPP?¿de fenotipo rojo, plumas normales?¿de genotipoRrPp?
Progenitores: RrPp x RrPp
RP Rp rP rp
RP RRPP RRPp RrPP RrPp
Rp RRPp RRpp RrPp Rrpp
rP RrPP RrPp rrPP rrPp
rp RrPp Rrpp rrpp rrpp
a) Rrpp: 2/16
b) Fenotipo bronce peludo (R_pp): 3/16
c) rrPP: 1/16
d) rrP_: 3/16
e) RrPp: 4/16
11.- Un gen recesivo c ligado al sexo genera ceguera para los colores en el ser humano. Una mujer normal
cuyo padre sufría ceguera para los colores se casa con un hombre con ceguera par los colores.
¿Qué genotipos son posibles para la madre del esposo?¿Cuáles son las probabilidades de que un hijo
varón de este matrimonio sea ciego para los colores?¿Cuántas hijas de este matrimonio serán ciegas
para los colores?
Ceguera para colores: Xc Xc Y
Normal: XC XC XCXc XCY
- XCXc x XCY Xc XcXc XcY
a) La madre podría tener XCXc o XcXc
b) La probabilidad de que un hijo varón sea ciego para los colores: ½
c) Hijas ciegas para los colores: ½
12.- En Drosophila, las alas vestigiales (vg) son recesivas y este carácter es autosómico. El cuerpo amarillo
(a) es un carácter recesivo y ligado al sexo. Si una hembra heterocigota tanto para cuerpo normal como
para alas normales se cruza con un macho normal heterocigote con alas normales y cuerpo amarillo,
¿cuáles serán las proporciones fenotípicas y genotípicas que se encontrarán en la F1?
13.- El gen que determina la aparición de la cresta tipo “guisante” en los pollos es dominante respecto
al gen para cresta “normal”, pero el gen que determina plumaje de colores negro o blanco es dominante
incompleto, por lo que los individuos heterocigotes tienen plumaje de color azul. Si se cruzan individuos
heterocigotes para ambos pares génicos, ¿qué proporción de la descendencia será de plumas blancas y
cresta en guisante?
AaBb x AaBb
Cresta tipo “guisante": A AB Ab aB ab
Cresta “normal”: a
Plumaje negro: B AB AABB AABb AaBB AaBb
Plumaje blanco: b Ab AABb AAbb AaBb Aabb
Plumaje azul: Bb
aB AaBB AaBb AaBB aaBb
ab AaBb Aabb aaBb aabb
La proposición que será de plumas blancas y cresta en guisante es de 3/16. (A_bb)
14.- ¿Cuántas clases de gametos, genotipos y fenotipos se esperan para la progenie de una planta
heterocigota autofecundada para tres genes (considerar dos alelos, uno dominante y el otro recesivo).
15.- Un gen influenciado por el sexo determina que el dedo anular en los seres humanos puede ser más
largo o corto que el dedo índice. Cuando el dedo anular es más largo que el índice es dominante en hombres
pero recesivo en las mujeres. Por otro lado, la eliptocitosis es un rasgo recesivo ligado al sexo que se
caracteriza por la presencia de glóbulos rojos ovalados y no circulares. ¿Cuál será la proporción de hijos
varones y mujeres con dedos cortos y largos y con eliptocitosis si se casa un hombre con dedo anular grande
heterocigote y con eliptocitosis con una mujer de dedo anular corto heterocigota y con glóbulos rojos
normales?.
16.- En el visón, se ha identificado variedades de pelaje regulados por la presencia de dos genes: Natural
Dark (ffss); Blue Frost (Ffss); Royal Silver (ffS_); y White (FfS_), siendo el genotipo FF letal que produce
reabsorción del embrión. En un cruce dihíbrido:
a) Determine la proporción fenotípica que se espera en la siguiente generación.
b) Si la siguiente generación se tuviera 192 individuos, cuál sería la proporción esperada de obtener
individuos Royal Silver?
c) ¿Cuál será la probabilidad de tener individuos Royal Silver pero que porten el alelo s recesivo?
a) FfSs x FfSs
FS Fs fS fs
FS FFSS FFSs FfSS FfSs
Fs FFSs FFss FfSs Ffss
fS FfSS FfSs ffSS ffSs
fs FfSs Ffss ffSs ffss
b) Proporción fenotípica:
- Natural Dark (ffss) 1/12
- Blue Frost (Ffss) 2/12
- Royal Silver (ffS_) 3/12
- White (FfS_) 6/12
c) Proporción esperada de individuos Royal Silver para una generación de 192: (3/12)x 192 = 48
individuos.
d) Probabilidad de obtener individuos Royal Silver con alelo s recesivo: Royal Silver (ffSs): 2/12
17.- Los pollos White Leghorn son homocigotes para el gen de color C y para un inhibidor dominante I,
el cual impide la acción del alelo C. Los pollos White Wyandotte no tienen ni el inhibidor ni el alelo
dominante para color. Con respecto al color, cuáles serán las proporciones genotípicas y fenotípicas de
la F1 y la F2 del cruce de machos White Leghorn y hembras White Wyandotte.