0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas4 páginas

Análisis de Disminución de Accidente de Trabajo y Enfermedad en El Sector Metalúrgico de Colombia

Este documento presenta un análisis de la disminución de accidentes de trabajo y enfermedades en el sector metalúrgico de Colombia. Analiza las tasas de accidentalidad en este sector y las estrategias de protección a la salud para evitarlas, basándose en datos cuantitativos. También examina el marco legal colombiano relacionado con la seguridad y salud laboral, incluyendo la Ley 100 de 1993 y decretos sobre clasificación de actividades económicas y enfermedades profesionales.

Cargado por

DC STORE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas4 páginas

Análisis de Disminución de Accidente de Trabajo y Enfermedad en El Sector Metalúrgico de Colombia

Este documento presenta un análisis de la disminución de accidentes de trabajo y enfermedades en el sector metalúrgico de Colombia. Analiza las tasas de accidentalidad en este sector y las estrategias de protección a la salud para evitarlas, basándose en datos cuantitativos. También examina el marco legal colombiano relacionado con la seguridad y salud laboral, incluyendo la Ley 100 de 1993 y decretos sobre clasificación de actividades económicas y enfermedades profesionales.

Cargado por

DC STORE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Análisis de disminución de accidente de trabajo y enfermedad en el sector metalúrgico de

Colombia

Yulieth Stefany Vega Ortiz Código: 2011026255

Maria De Los Angeles Posso Muñoz Código: 2021021630

Slenddy Katherine Amaya Ruiz Código: 100259922

Politécnico GranColombiano

Seguridad y Salud en el Trabajo

2021
Análisis de disminución de accidente de trabajo y enfermedad en el sector metalúrgico
de Colombia.

Datos de investigación relevantes

Esta investigación de carácter analítico busca reconocer la tasa de accidentalidad en el


sector metalúrgico en Colombia y cuales estrategias de protección en la salud son base para
evitarlas; por consiguiente, el análisis se realiza desde una investigación cuantitativa dado al
análisis de los datos que se arrojan hasta la actualidad. En la industria metalúrgica los riesgos están
presentes en los procesos desarrollados en los cuales se evidencia riesgos de temperaturas
extremas, ruido e iluminación, entre otros, fomentando así una investigación de análisis que
busque disminuir esta tasa de accidentalidad, se tiene además en cuenta en marco legal que
defiende el derecho del trabajador para realización de sus tareas.

Marco Legal

Ley 100 de 1993 estableció la estructura de seguridad social en el país, como tres
componentes como son, el régimen de pensiones, atención en salud y sistema general de riesgos
profesionales.

Decretos 1831 y 1832/94. Determinan las tablas de clasificación de actividades


económicas y de enfermedades profesionales.

Decreto ley 1295 de 1994, cuyos objetivos buscan establecer las actividades de promoción
y prevención tendientes a mejorar las condiciones de salud de los trabajadores, fijar prestaciones
de atención en salud y prestaciones económicas derivadas de accidentes de trabajo y enfermedad
laboral.

Resolución 1016 de 1989en el artículo 4 parágrafo 1, se obliga a los empleadores contar


con un programa de salud ocupacional, específica y particular, de conformidad con sus riesgos
potenciales y reales y el número de trabajadores.

Manipulación manual de cargas. Ecuación NIOSH es un método que incluía una ecuación
para calcular el peso recomendado para tareas de levantamiento de cargas con dos manos y
simétricas, en un intento de controlar los riesgos de lesiones por manipulación manual de cargas.

Referencias
APMEN. (2017). Asociación P.Y.M.E. Metal de Navarra. Recuperado de:
http://asociacionmetal.com/factoresriesgo-sector-del-metal-fundicion Bonilla, V., & Álvarez, C.
(2010). Diseño

Butron E. (2019). Neuro seguridad, reduce Accidentes Laborales. Revista Empresarial &
Laboral. Recuperado de https://revistaempresarial.com/salud/salud-ocupacional/seguridad-y-
salud-en-trabajo-ante-la-pandemia/

Consejo Colombiano de Seguridad. (s.f.). Como le fue a Colombia en accidentalidad,

enfermedad y muerte laboral en 2018. Recuperado de https://ccs.org.co/como-le-fue-


acolombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte-laboral-en-2018/

Consejo Colombiano de Seguridad. (2018). Pacto Global. Recuperado de


https://ccs.org.co/wpcontent/uploads/2019/09/Pacto-Global-2019.pdf

Poliantea. (2019). Accidente de trabajo y enfermedad profesional en Colombia, Las


condiciones de seguridad y salud en el trabajo del sector metalúrgico en Colombia. Institución
Universitaria Politécnico Grancolombiano recuperado el 01 de junio de 2021 de
file:///C:/Users/Le%20petit%20disrupter/Downloads/DialnetAccidenteDeTrabajoYEnfermedadPro
fesionalEnColombia-7110266%20(1).pdf

Orlando, O. (2016). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo. Recuperado de:


http://www.isarco.co/intranet/wpcontent/uploads/2015/08/CONSTRUCCIONES-ISARCO-SG-SST-
2015.pdf .

Ramírez H. (2020) Análisis de la Gestión Preventiva de Trabajo en espacios confinados en


Colombia. Recuperado el 1 de junio de 2021 de

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37038/Ram
%C3%ADrezAlbad%C3%A1nRa%C3%BAlHern%C3%A1n2020.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Revista Empresarial y Laboral, Prevención de la enfermedad laboral en Colombia (2016)


recuperado el 01 de junio de 2021 de
http://www.fasecolda.com/index.php/sala-de-prensa/noticias/2016/enero1/sector-febrero-16-
2016/

Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Desórdenes músculo esqueléticos relacionados


con el trabajo (2016) http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/307/534,

Rodríguez L. (2019). Estándares Mínimos, para cuidar a sus Trabajadores. Revista Empresarial &
Laboral. Recuperado de https://revistaempresarial.com/salud/salud-ocupacional/seguridad-y-
salud-en-trabajo-ante-la-pandemia/

También podría gustarte