PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
PRIORIZACIÓN NECESIDAD O PROBLEMA A RESOLVER
NECESIDAD O PROBLEMÁTICA TITULO DEL PROYECTO
IDENTIFICADA SOCIOPRODUCTIVO
- Carencia de prácticas de buena Fortalecemos la buena convivencia de los
convivencia en la comunidad estudiantes de la comunidad por medio de las
entre similares buenas prácticas
- Falta de conocimiento de reglas de Fortalecemos los valores de
convivencia pacífica de los convivencia pacífica mediante la
estudiantes en las familias y la práctica de valores sociocomunitarios
comunidad que erradiquen toda forma de violencia
- en nuestra comunidad educativa,
- Pérdida de valores de Fortalecemos el valor de respeto solidaridad y
respeto, solidaridad, compañerismo en nuestra comunidad por medio
compañerismo y empatía. las reglas de oro
- Padres y madres de familia , que
tienen poca practica de reglas de Fortalecemos la práctica de reglas de
convivencia pacífica en su convivencia pacífica en los padres y madres de
entorno familia
TÍTULO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
En consenso unánime la problemática emergente entorno al cuidado de la salud, la vida e
integridad dentro y fuera de la comunidad educativa Sagrado Corazón de María, por lo
tanto el título del proyecto socio productivo es:
Fortalecemos los valores de convivencia pacífica mediante la
práctica de valores sociocomunitarios que erradiquen toda
forma de violencia en nuestra comunidad
OBJETIVO DEL PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO
Desarrollar valores de convivencia pacífica en nuestro entorno, a través de la
práctica de valores sociocomunitarios de respeto a sus similares, familia y miembros de
la comunidad, de esa manera erradicar toda forma de violencia en nuestra comunidad.
A) OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Establecer convenios interinstitucionales para consolidar talleres de fortaleciendo
a los miembros de la comunidad educativa referente a las normas de convivencia
pacífica.
Motivar la práctica del respeto a una vida libre de toda forma de violencia.
Establecer normas de convivencia pacífica en la comunidad educativa.
Concientizar a los estudiantes en la práctica diaria de las normas de
convivencia pacífica y una vida armónica.
Organizar equipos de trabajo y concientización en la comunidad educativa
referente a una vida libre de toda forma de violencia.
Socialización los medios y canales de denuncia ante hechos de violencia.
PLAN DE ACCIÓN
a) Cronograma general:
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLES COSTO
MES
ES
E M A M J J A S O N D
/F
Director
- ELABORACION DEL PSP Autoridades de la
comunidad ,docentes S/C
y estudiantes
CONFORMACION DE LA Director docentes
COMISIÓN DE
CONVIVENCIA PACÍFICA Estudiantes
Y ARMÓNICA, S/C
CONFORMACIÓN DE LA POLICIA
BRIGADA ESCOLAR
ELABORACIÓN Y Director
SOCIALIZACIOÓN DE LAS Docentes
NORMAS DE S/C
CONVIVENCIA EN LA Estudiantes
UNIDAD EDUCATIVA Padres de Familia
- CHARLAS Y
REFLEXIONES DE
LAS TRES REGLASDE Docentes de grado.
LA U.E. DOCENTE DE TURNO S/C
- NO CORRAS DIRECTOR
- NO GRITES
- NO EMPUJES
TODOS LOS LUNES Y 5
MINUTOS ANTES DE
INICIAR LA LABOR
PEDAGÓGICA
Establecer normas Equipo de trabajo, S/C
de CONVIENCIA EN docentes,
EL GRADO estudiantes
Trabajo de
concientización:
S/C
CONCURSO DE DIBUJOS Docentes, estudiantes
CONTRA LA VIOLENCIA
(INICIAL)
CONCURSO DE
PRODUCCIÓN DE
AFICHES (PRIMARIA)
CONCURSO DE TIK TOK
(SECUNDARIA)
TALLERES DE Equipo de trabajo
FORTALECIMIENTO POR Docentes, S/C
PARTE DE LA estudiantes
DEFENSORIA y padres de familia
DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA
ELABORACIÓN DE
AGENDA CON DOCENTES,
NÚMEROS DE ESTUDIANTES
EMERGENCIA PARA
DENUNCIAR ACTOS DE
VIOLENCIA
Elaboración de micro
proyectos de
concientización a la Docentes, S/C
comunidad socio estudiantes
dramas y mini teatro INICIAL
inéditos y propagación PRIMARIA
por las redes sociales SECUNDARIA
sobre una vida libre
de toda forma de
violencia
Trabajo de
concientización en la Docentes, estudiantes
comunidad FESTIVAL DE
CANTO Y POESÍA
INÉDITA REFERENTE A
UNA VIDA
LIBRE DE VIOLENCIA
Feria informativa sobre
una vida libre de toda Equipo de gestión
forma de violencia, las y Director de la
instituciones de ayuda, U.E. defensoría y
números de emergencia FELCC
y acciones a tomar
ante una
situación de violencia
Director de la U.E.
- Evaluación del proyecto Comisión
Profesores y padres
de familia.
SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
a) Principales líneas de monitoreo y acción desarrolladas:
ACTORES DEL PROCESO PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN
DESARROLLADAS:
Coordinación entre referentes y equipo de trabajo comunitario,
Equipo comunitario derivación y apoyo a estudiantes, tareas de apoyo intra e
interactividad.
Reuniones con el equipo comunitario, conision salud y director.
Docentes Participación en salas de coordinación, talleres conjuntos,
apoyo en el abordaje de situaciones individuales,
coordinaciones con referentes educación
relacionados a la problemática de pérdida de valores socio
comunitarios de respeto a la vida y salud comunitaria
Talleres lúdicos, debate, autoestima y motivación.
Estudiantes Mediación en conflictos. Trabajo con delegados de clase. Brigada
escolar. Lectura de información y otros artículos referidos al cuidado
de la salud frente al covid 19
Participantes Elaboración de la propuesta de trabajo, acuerdos internos.
en el proyecto socio Indagación de problemas locales nacionales e internacionales para
productivo
Participación activa en las actividades pedagógicas, culturales y
Familias sociales conjuntos con
otros actores de la institución de acuerdo a modalidad
Comunidad Socialización e interacción. De acuerdo a modalidad
b) Principales líneas de seguimiento.
INDICADORES INSTRUMENTOS RESPONSABLES
Cumplimiento a los compromisos Fichas de observación Comisión de
adquiridos por los actores del Informes de las tareas cumplidas convivencia pacifica
proyecto Planillas de asistencia.
Actas de reuniones.
Compromiso en el proceso y Observación directa de actitudes y Comisión de
desarrollo del proyecto y de aptitudes de las diferentes fases del convivencia pacifica
producción tangible e intangible. desarrollo del proyecto.
Demostración objetiva de productos Observación directa (de acuerdo a Comisión de
literarios, audio visuales, materiales modalidad), exposición de trabajos y convivencia pacifica
de concientización y consolidación de participación en fases de
revalorización de valores de respeto y concientización (vía virtual o por
convivencia pacifica material físico)
EVALUACION DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
Se realizará durante el desarrollo y a la culminación del proyecto, haciendo un
análisis de su incidencia en la comunidad sobre en base a fichas de seguimiento
y monitoreo:
Participación activa y compromiso de trabajo de la comunidad.
El logro de objetivos trazados en el proyecto socio productivo de la comunidad
educativa
La utilización de forma correcta la normativa de convivencia comunitaria