IGLESIA CRISTIANA LA ROCA "MANUAL DE DISCIPULADO MI FUNDAMENTO EN CRISTO"
I PARTE “¿QUE SIGNIFICA SER CRISTIANO?”
#1. OS ES NECESARIO NACER OTRA VEZ
A. Las enseñanzas del Nuevo Testamento Jn 3:1-17
1. El Nuevo nacimiento es una verdad que no puede negarse v.3
"De cierto de cierto os digo", se enfoca en la veracidad de Dios.
2. El Nuevo nacimiento no hace acepción de personas V.3
3. El Nuevo nacimiento no es opcional V.3
4. El Nuevo nacimiento es el resultado del creer la Palabra y la obra del Espíritu Santo V.5
a. El hombre oye y cree el evangelio de Dios
Que Jesús murió por nuestros pecados de acuerdo a las Escrituras.
Que Jesús resucito al tercer día de acuerdo a las Escrituras.
La persona acepta su condición perdida de acuerdo a las Escrituras.
La persona se torna a Dios en arrepentimiento…cambia su mente.
b. El Espíritu Santo trae convicción abre los ojos y le da vida a su espíritu.
5. El Nuevo nacimiento es un imperativo V.7
No hay opción. No hay otro camino…la salvación tiene que venir de Dios.
6. El nuevo nacimiento demanda fe vv.14-17
Fe como la de Israel ante la serpiente de bronce en un asta (Núm. 21:5-9).
Fe en la palabra de Dios.
Fe en la obra cumplida de Cristo en la cruz…..”levantado”.
Fe en la promesa (Jn. 3:16)…”no perezca más tenga vida eterna”.
B. El Nuevo nacimiento falsificado. Hechos 8:9:23
¿Podrá una persona pretender ser salvo? ¿Podrá creer ser salvo sin serlo?
Si, por auto engaño, por enseñanza falsa, por hipocresía deliberada.
1. Las señales de un Cristiano v11
Simón el mago claramente hizo las tres (creyó, se bautizó y continuo)
2. Las señales de falsificación vv.19-23
a. Quiso comprar el poder de Espíritu Santo v19
Las palabras condenadoras de Pedro vv.20-23
IGLESIA CRISTIANA LA ROCA "MANUAL DE DISCIPULADO MI FUNDAMENTO EN CRISTO"
I PARTE “QUE SIGNIFICA SER CRISTIANO?”
#2. LA CERTEZA Y LA SEGURIDAD DE LA SALVACION
La certeza de la salvación
-Como saber que soy salvo?
A. El ministerio de Juan lo afirma Jn. 3:16
El vino a buscar y salvar lo que se había perdido Lc. 19:10
Su sacrificio en la cruz Heb. 10:10
Salvación a todo al que invocare su nombre Ro 10:13
El recibirlo le hace hijo de Dios Jn . 1:12
La mano de Cristo nos protege Jn. 10:28
B. Los evangelios fueron escritos con ese propósito
C. El testimonio interno lo confirma Rom. 8:15-17
D. El fruto de vida cambia I Jn.2:3-4;
Obediencia Jn 10:27
El amor por los hermanos 1 Jn. 4:7
Anhelo por la palabra de Dios Sal 19:1-10
Deseo por adoración Sal. 122:1
E. La seguridad de la salvación por el involucramiento del Dios Trino
Recibir el regalo del Padre, es recibir la vida eterna Jn. 3:16
El creer en el Hijo es tener la vida eternal Jn. 3:36
El Espíritu Santo nos sella Ef. 1:3
El E. S. estará con el creyente Jn. 14:16
G. La Biblia lo afirma
EL oír y cree es tener la vida eternal Jn. 5:24
El creer en Él es estar escrito en el Libro de la Vida Ap.20:15
IGLESIA CRISTIANA LA ROCA - MANUAL DE DISCIPULADO "MI FUNDAMENTO EN CRISTO"
I PARTE “QUE SIGNIFICA SER CRISTIANO?”
#3. LA BIBLIA EN LA VIDA DEL CREYENTE
A. La Biblia es un requisito para todo nuevo creyente
Es la leche del niño espiritual I Ped. 2:2
Es el alimento que da crecimiento al creyente Heb. 5:14
Es el manual de vida Sal. 119:105
Es importante meditar en ella diariamente Sal1:2-3
B. La Biblia revela la condición espiritual pérdida de la persona
El pecado que hace al hombre pecador Ro. 5:12
El pecado que separa al hombre de Dios Is. 59:2; Ro. 3:23
El pecado que dirige al a persona a la condenación Jn.3:36/Ro. 6:23
C. La Biblia nos habla del pecado
Como entro al mundo? Gen. 3:1-7
Como puede ser perdonado el pecado Hch. 13:38
Como puede ser el pecado vencido? Ro. 6:1-2
D. La Biblia de dice al hombre como ser salvo
El nuevo nacimiento Jn.3:1-17
El plan de Dios para salvación I Co. 15:3-5
La salvación es por fe en el Señor Jesús Ro. 10:9-10
E. La Biblia nos cuenta de Jesús y su propósito
Para que creamos en El Jn. 20 30-31
Para que le conozcamos Jn. 17:1-26
Para que sepamos que toda la biblia habla de El Lc. 24:27
F. La Biblia nos ensena la voluntad de Dios
Nos ensena doctrina 2 Tim 3:16-17
Nos redarguye o nos reprende
Nos corrige
Nos instruye en justicia y nos capacita
G. La Biblia nos prepara para ministrar
Para nuestra nutrición espiritual Col.3:16
Para nuestro crecimiento en Cristo Jn. 15:5
Para la edificación de nuestras familias Deut. 6:6-9
Para la edificación de la iglesia Ro. 12:6-8
Para la salvación de un mundo sin Cristo I Ped. 3:15
IGLESIA CRISTIANA LA ROCA - MANUAL DE DISCIPULADO "MI FUNDAMENTO EN CRISTO"
I PARTE “QUE SIGNIFICA SER CRISTIANO?”
# 4. LA TENTACION, EL PECADO Y LA CONFESION
A. La tentación
1.El tentador y su obra
La obra destructora de Satanás Jn. 10:10: I Ped. 5:8
La obra de Satanás por permiso Job.1:16
2.La Tentación de Jesús
Al momento de fatiga física Mt 4:1-11
El acceso de la tentación I Jn. 2:16
El pecado de los ojos Gen. 3:1-6
El pecado de la carne
El pecado del orgullo de la vida
EL desafío de la tentación-Jesús respondió con la palabra de Dios
Los límites de la tentación-La tentación es un prueba, pero no es pecado.
El ceder a la tentación es pecado.
B. Los enemigos de la contención
1.La carne
La Guerra interior: la carne y el espíritu Ro. 7:14-23
La obra Satánica/demoníaca
2.La realidad de las fuerzas demoníacas Ef.6:12
El deseo de Satanás de ocupar terreno Ef. 4:27
C. La realidad de pecado
Una naturaleza pecaminosa desde el nacimiento Ro. 5:12
Las tendencias pecaminosas de los padres Ex. 20:5
El pecado que siempre se comete 1 Jn. 1:8
D. La confesión de pecado
1.El perdón está disponible I Jn. 1:9
Está basado en su fidelidad y su justicia
Es inmediato-Es completo.
2.Una verdad espiritual que ha de recordarse:
El Espíritu Santo me recordara de pecados que no he confesado.
Satanás me recordara de pecados que ya he confesado.
3.La cobertura de la confesión
-Desde el momento que la persona cree en Jesús como su Salvador y Señor, todos los pecados son perdonados
y olvidados. Sal.103:12
La confesión de pescados especificados se hace después de la salvación.
El Espíritu Santo redarguye al creyente de pecados cometidos.
E. Viviendo la vida Cristiana
Pase tiempo diariamente en la palabra y en la oración Ef. 6:11
Confiese sus pecados diariamente. I Jn. 1:9
IGLESIA CRISTIANA LA ROCA - MANUAL DE DISCIPULADO "MI FUNDAMENTO EN CRISTO
I PARTE “QUE SIGNIFICA SER CRISTIANO?”
#5. LA ORACION Y EL AYUNO EN LA VIDA DEL CREYENTE
A. Que es la oración?
Es el privilegio de conversar con el creador del universo.
Es la forma de Dios para escuchar a sus hijos. Gen. 3:8
Es la forma de los hijos para hablar con Dios Jer. 33:3
B. Que oración escucha Dios?
La oración de sus hijos I Ped. 3:12; Sal.34:15
La oración del alma arrepentida Lc. 15:18
La oración del alma sedienta Hch. 10:4
C. Modelo de oración
Moisés-casi siempre intercedió por Israel Ex. 17:88-13
Ezequías-Frente al enemigo se tornaba a Dios Is.37:1,14
Jesús-la oración era el patrón de su vida Mr. 1:35
Pablo-vivió una vida de oración sin cesar I Ts. 1:2-3
D. Actitudes en la oración
Gratitud Fil 4:6
Confianza Heb. 4:14-16
La oración de fe Heb.11:6/Mr.11:24
La oración persistente Lc. 11:5-10/Mt. 6:7
La oración intercesora (Fil. 1:3) Ex 32:30-33/2 Ts. 3:1
E. Enemigos de la oración y la solución
1.Satánas y sus demonios Ef. 6:12
Es una guerra constante y hay diferentes niveles de fuerzas
2.Tenemos la autoridad de reprender al maligno Hch. 16:18
F. Las oportunidades de oración
Las oraciones privadas Mt.6:6
La oración corporativa Hch. 2:1
G. La necesidad del ayuno y la oración
En vista del enemigo, Josafat 2 Cr. 20:3
En vista de lo desconocido, Esdras Esd. 8:21
En vista de fortalezas espirituales Mt. 17:21
En vista de la voluntad de Dios Hch. 2:1
IGLESIA CRISTIANA LA ROCA-MANUAL DE DISCIPULADO "MI FUNDAMENTO EN CRISTO"
I PARTE “QUE SIGNIFICA SER CRISTIANO?”
#6. EL ESPIRITU SANTO EN LA VIDA DEL CREYENTE
A. El Espíritu Santo regenera
El Espíritu Santo toma la iniciativa en la salvación Jn. 1:13
El Espíritu Santo da vida al espíritu de la persona Ef. 2:1
B. Cuando aceptamos a Cristo
El Espíritu Santo hace morada en nosotros Ro. 8:9/ I Co
C. Los frutos del Espíritu Santo nos regala frutos Gal. 5:22-23
D. El Espíritu Santo nos sella Ef. 4:30
Se lleva a cabo en el momento de salvación Ef. 1:13
La intención del sello
Es la seguridad de que somos posesión de Dios
Es la garantía al creyente de parte de Dios de su herencia futura
F. El Espíritu Santo capacita con dones diversos I Co. 12:4-11
G. El Espíritu Santo Guía
H. El Espíritu Santo llena Ef. 5:18
Es un mandato
El creyente tiene que escoger ser lleno del Espíritu Santo voluntariamente y vivir para Dios.
Es necesario para el crecimiento espiritual de la persona
I. El Espíritu Santo bautiza con la evidencia de otras lenguas
-Es una promesa…. “otro consolador” Jn. 14:16
-Es para todo creyente Hechos 2
-El bautismo del Espíritu Santo es el poder de Dios para
predicar con unción. (estaremos hablando más del bautismo más adelante)
IGLESIA CRISTIANA LA ROCA-MANUAL DE DISCIPULADO "MI FUNDAMENTO EN CRISTO"
I PARTE “QUE SIGNIFICA SER CRISTIANO?"
# 7 EL BAUTISMO
A. El mandato del bautismo Mt 28:19
B. El requisito-salvo……. Hch 2:38
-Un bebe no puede por no entender el pecado.
-Hay muchos que lo han hecho sin arrepentirse.
-Tiene que haber recibido a Jesús Jn 1:11-12
-Tiene que haber confesado a Jesús Ro 10:9
C. El método
-Bautizo en griego significa inmersión en agua.
-Felipe y el Eunuco "subieron del agua.” Hec. 8:39
D. La declaración
-en el nombre del Padre del Hijo y del E.S. Mt. 28:19.
E. El Significado del bautismo
1. Es una ordenanza…no puede salvar.
-No es un sacramento (no tiene valor de salvación)
-La Iglesia no tiene sacramentos. Si es una ordenanza.
-Pero nadie es salvo por obras Ef. 2:8-9.
-Ejemplos, El malhechor que murió sin bautizarse
-Simón se bautizó pero no era salvo
F. Es simbólico Ro 6:3-5
-Es una confesión pública de fe en Cristo.
-Simboliza muerte, sepultura, y resurrección Ro 6:4
G. La urgencia del bautismo Hch 16:31-33
-Jesús lo mando y se requiere urgencia “Id”
-El carcelero fe Filipo lo hizo a media noche.
-Su saludo ya no sería “Cesar no es Señor”
-Habrá un gozo por haber obedecido la palabra
-Llega a ser un testimonio a la Iglesia.
-Y un testimonio poderoso a toda persona sin Cristo
IGLESIA CRISTIANA LA ROCA-MANUAL DE DISCIPULADO "MI FUNDAMENTO EN CRISTO"
I PARTE “QUE SIGNIFICA SER CRISTIANO?”
#8. LLAMADOS A SER TESTIGOS
A. Somos llamados a ser testigos. Hch. 1:8
-Un testigo ha sido apoderado. Mt. 28:18
-Un testigo a todos los naciones, (Gr.) Etnos sin prejuicios Hch. 11:20
-Un testigo que siempre esté preparado. I Pd. 3:15
-Un testigo audaz. Hch. 4:13
B. Ejemplos de evangelismo en el primer siglo.
-Esteban, el primer mártir de la Iglesia. Hch. 7:2-60
-Pedro, el primer predicador de la Iglesia. Hch. 10:34-44
-Felipe, evangelizo a un Etíope. Hch. 8:34-35
C. Los métodos del evangelismo.
-Desfijaban diariamente por el templo y ... Hch. 5:42
-Testificaban al caminar. Hch. 8:4
-Compartiendo su testimonio personal. Hch. 26:4-23
(Lo que yo era sin Cristo, lo que soy en Cristo, y lo que la persona puede ser en Cristo)
D. Aprendiendo a evangelizar a través del libro de Romanos.
-Lo perdido del hombre. Ro. 3:10,3:23
-La condenación del pecado Ro. 6:23
-Las buenas nuevas de salvación. Ro. 5:8
-La confesión que salva. Ro. 10:9-10
E. Recuerde el mandamiento de Jesús Lucas 10, Mr. 16:15, Mt.28:19
F. Pablo se sentía en deuda con todos Rm. 10:13-17 y Rm.1:14-16
IGLESIA CRISTIANA LA ROCA-MANUAL DE DISCIPULADO "MI FUNDAMENTO EN CRISTO"
II PARTE “QUE SIGNIFICA SER MIEMBRO DE LA IGLESIA”
#1. LOS PRIVILEGIOS DE SER MIEMBROS DE LA IGESIA
A. El Privilegio de apoyar con su presencia
-Comprométase a la visión y a ministerio de la iglesia. Hch. 20:20
-Participe corporalmente en el ministerio de la iglesia. Heb. 10:25
-Su presencia es importante
B. El privilegio de apoyar con su oración.
-Ore por la iglesia y sus ministros. Efe. 1:16-19
-Participe en las oportunidades de oración extraordinaria. Hch. 12:5
-Participe en la oración sin cesar. I Ts. 5:17
C. El privilegio de participar con su ofrenda
-Su ofrenda en obediencia Mal. 3:10
-Todo el diezmo...10% de las ganancias
-El no hacerlo es robar a Dios....y acarrea maldición
-Era traído al alfolí....la tesorería del tempo.
-Las promesas de las ventanas abiertas por obedecer.
-La represión de devorador por obedecer.
-El diezmo antes de la ley Mosaica Gen. 14:20
D. El principio del diezmo
-El diezmo se da a la iglesia donde usted está recibiendo nutrición espiritual
-El diezmo le pertenece a Dios Mt. 22:21
-Actitudes al ofrendar I Cr. 29:9, 2 Co. 8:1-4, I Co. 8:2a, Hch. 2:44-47,
I Co. 16:2, 2 Co 9:7
E. El privilegio de apoyar en los ministerios de la iglesia.
-Dios te ha hecho parte de su iglesia ya sea para:
-Que ayudes a la iglesia a cumplir con la visión que Dios ha dado a la iglesia.
-Que ayudes a la iglesia a entrar a entrar a áreas nuevas de ministerio que Dios desea.
ministerios de benevolencia, transporte, al discapacitado, asilos, limpieza, educación,
exposición, cuna, jóvenes, adultos, adoración, parejas, cultos de crecimiento, solteros, etc.
F.El Privilegio de apoyar con sus dones
-Los dones de gracia común. Mt. 5:45
(Dones de oficina, de servicio, de comunicación, de música, cocinar, etc.)
-Dones solo recibidos por el Espíritu Santo.
G. El privilegio de apoyar a través de su involucramiento personal.
-Amándonos los unos a los otros Rom. 10:12
-Recibíos unos a otros Rom. 10:12
-Servíos unos a otros Gal. 5:13
-Soportaos unos a otros Ef. 4:2
-Edificaos unos a otros I Ts. 5:11
-Animándoos los unos a los otros I Ts. 5:11
IGLESIA CRISTIANA LA ROCA-MANUAL DE DISCIPULADO "MI FUNDAMENTO EN CRISTO"
II PARTE “QUE SIGNIFICA SER MIEMBRO DE LA IGLESIA”
#2. LOS DONES EN LA IGLESIA
A. Los dones de ministerios
-Apóstol: 12 hombres que escogió Jesús. Judas quien traiciono a Jesús y fue substituido por Matías.
El Apóstol Pablo fue otro apóstol en la Biblia. Este ministerio sigue vigente hasta el día de hoy.
-Profeta: Es una capacidad dada por Dios para proclamar el futuro.
-Evangelista: Una capacidad dada por Dios para ministrar las buenas nuevas acompañado de milagros.
-Pastor: Una capacidad dada por Dios para dirigir alimentar, enseñar, proteger, y sobrellevar un rebaño.
-Maestro: Una capacidad dada por Dios con sabiduría para interpretar y enseñar la Palabra de Dios.
B.Los dones de servir Rom. 12:7-8
-Todo creyente ha recibido un don para servir a Dios
-Don de servicio: una capacidad por Dios para servir sin reserva.
-Don de misericordia: Una capacidad dada por Dios para compadecer e identificarse con una persona que está
necesitada. Es una persona que escucha, consuela y apoya.
-Don de dar: Una capacidad dada por Dios para que generosamente use sus recursos para bendición de la obra.
-Don de celibato: La capacidad dada por Dios para no tener relaciones sexuales, así siendo capaz de
permanecer soltero (a), y dar más tiempo para la obra de Dios. I Co.7:7-8
-Don de Administración: Una capacidad para organizar cosas o gente. I Co. 12:28
C.Los Dones Espirituales I Co 12:
-Don de fe: La capacidad dada por Dios para tener una fe especial.
-Don de milagros: La capacidad dada por Dios para obrar milagros.
-Don de Sanidad: La capacidad dada por Dios para ministrar salud en forma sobrenatural al enfermo.
-Don de sabiduría: La capacidad dada por Dios para expresar sabiduría
-Don de ciencia: La capacidad dada por Dios para expresar y revelar hechos presentes o pasados.
-Don de discernimiento de espíritus: La capacidad dada por Dios para determinar si alguien es de Dios o no.
-Don de profecía: La capacidad dada por Dios para revelar el futuro.
-Don de lenguas: La capacidad dada por Dios para hablar en lenguas nunca jamás aprendidas.
-Don de interpretación de lenguas: La capacidad dada por Dios para interpretar lenguas.
IGLESIA CRISTIANA LA ROCA-MANUAL DE DISCIPULADO "MI FUNDAMENTO EN CRISTO"
II PARTE “QUE SIGNIFICA SER MIEMBRO DE LA IGLESIA?”
#3. LA DISCIPINA EN LA IGLESIA
A.La enseñanza de la disciplina en la iglesia Mt. 18:15-17
-Es enseñanza de Jesús.
-Tiene que ver con cuestiones entre la familia de creyentes.
-Es practicado cuando un creyente peca contra otro creyente.
B.Los pecados que provocan la disciplina en la iglesia
-La violación al amor. I Jn. 2:8-11
-La violación a la unidad. Ro. 16:17
-La violación de la ley Cristiana. Ga. 5:19-21
-La violación a la verdad Cristiana. I Tim. 6:3-5
C.El proceso de la disciplina de la iglesia
1.Primer paso:
-Confrontación directa.
-Amonestación en amor.
-Una sesión privada.
La condición:
1.Si te oyere.."has ganado a tu hermano." Perdón y restauración.
-Oír, (Gr) akouw...atención, entender,...implica arrepentimiento.
-Si no oyere....Segundo paso.
2.Segundo paso:
-envuelva a otro más, un principio en el A/T. Deut. 19:15
-Si oyere... "has ganado a tu hermano." Mt. 18:15
-Si no oyere...Tercer paso.
3.Tercer paso:
-Preséntalo junta de ancianos Mt.18:15
-Si oyere o si se arrepiente...perdón y restauración.
-Si rehúsa oír a la junta de ancianos
4.Cuarto paso:
-Presentarlo a la iglesia.
-Si oyere o si se arrepiente...perdón y restauración.
-Si se rehúsa oír a la iglesia: Considéralo un Gentil o publicano, un pagano.
-Su nombre se remueve de a membresía de la iglesia.
D.La autoridad de la iglesia en disciplina Mt. 18:18-20
-La iglesia tiene autoridad total de hacerlo.
-Es enseña de Jesús.
-Se enfoca en la pureza y santidad de la iglesia del Señor Jesús.
-Mantiene la integridad y el testimonio de la iglesia.
-El no hacerlo es desobedecer la enseñanza de Jesús.
IGLESIA CRISTIANA LA ROCA-MANUAL DE DISCIPULADO "MI FUNDAMENTO EN CRISTO"
III PARTE “EN QUE CREEMOS?”
#1. LA DOCTRINA DE LA BIBLIA
A. La Biblia: De Dios a nosotros
1.Es una revelación Mt. 16:17
-Algo descubierto, sin velo
2. La inspiración de la Biblia 2 Pedro 1:21
-El Proceso por el cual escritores movidos por el Espíritu grabaron los escritos de Dios.
-Dios uso la cultura, estilo, palabras, y la personalidad de los escritores.
3. la canonicidad de la Biblia
-El canon, un estandarte por el cual algo se mide. En este caso, el reconocimiento y la colección de canon
preparad por Dios para su Iglesia.
-El Antiguo Testamento:39 libros
-El Nuevo Testamento:27 libros
4.Transmision de la Biblia
-No se sabe que haya originales, no obstante, la crítica textual afirma los autógrafos.
-Tradición,-palabra profética, compilación por Esdras, autorizado por Jesús y los rollos del Mar Muerto-250
A.C.-69 D M. descubiertos entre 1947 a 1956.
5.La preservación de la Biblia
-Dios la preservo a traves de las distorsiones de Satanás Gen. 3:4; Mt.4:6-7
-Dios la preservo a través de los intentos destructivos del hombre Jer. 36:23
6.Inspiración verbal 2 Tim. 3:16
-Verbal-cada palabra es aliento de Dios: Jota o tilde" Mt.5:18
-Inefable-Es verdad, confiable, no miente, no engaña, ni dirige al mal Sa. 19:7
-Inerrante-es sin error y tiene un perfecto autor Prov.30:5-6
-Autoritativa-"Dios dijo y así es" Heb. 4:12
-Es suficiente 2 Tim. 3:16-17
-Es completa Ap. 22:18-19
IGLESIA CRISTIANA LA ROCA-MANUAL DE DISCIPULADO "MI FUNDAMENTO EN CRISTO"
III PARTE “EN QUE CREEMOS?”
#2. LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD
A. La trinidad de Dios
-Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo Mt. 28:19
B. Tres funciones diferentes
-Dios Padre envía a su Hijo y el Espíritu Santo nos guía a la salvación
(Jn. 3:16, Lucas 23:33; Junan 14)
C. Declaraciones bíblicas de la trinidad
-Desde la creación Gen. 1:1,26
-La bendición Apostólica II Co. 13:14
D. El bautismo de Jesús Mt. 3:16-17
E. Dios es el Padre
-Él es la primera persona de la trinidad Rom.1:7
-Él es el padre de nuestro Señor Jesucristo Mt.11:25
-Él envió a su hijo Jn.3:17
-El Ama y conoce a su Hijo Mt.11:27
-Él es Padre de todos los que creen en su Hijo Mt.6:9
F. Enseñanza falsa sobre Dios
-El movimiento "Solo Jesús," La Iglesia Pentecostés Unida, Un poder supremo.
IGLESIA CRISTIANA LA ROCA-MANUAL DE DISCIPULADO "MI FUNDAMENTO EN CRISTO"
III PARTE “EN QUE CREEMOS?”
#3. LA ORDENANZA DE CENA DEL SEÑOR
A.La institución de la Cena del Señor (Mt. 26:26-30, Mr.14:22, Lc. 22:14-22)
-La última semana de la vida de Jesús, la semana santa....el jueves por la noche.
-La noche de la traición, la noche cuando o negaron, la anticipación al Getsemaní, e arresto y jurado.
B.La iglesia del primer siglo y la celebración de la Cena del Señor
-La iglesia primitiva y la celebración inmediata Hch. 2:42,46
-Cada semana o en cada reunión. I Co 11:26
-Originalmente se hacía en una comida. I Co. 11:26
(Llego a ser a "fiesta ágape" una fiesta de amor) II Pd. 2:13, Jud.12
-Se hacía en proclamación de su muerte. I Co. 11:26
-Se hacía en anticipación a venida del Señor. Lc. 22:16
-Terminaban con un himno. Mr. 14:26
C. El Significado de Cena del Señor
-El pan es un símbolo del cuerpo del Señor Jesús Mt. 26:26
-La copa es un símbolo de la sangre que derramo Jesús Mt. 26:27-28
(La sangre del nuevo pacto Mr. 14:24, Lc. 22:20, I Co 11:25)
D. Es un recordatorio Lc. 22:19
-Es un memorial de su muerte.
-Es un tiempo de compartir y compañerismo. Mt. 26:26
E. Los factores de la Cena del Señor
-Es una cena de solemnidad y reverencia I Co. 11:27
(la participación "indigna" se refiere a un persona no convertida, pecados no confesados, irreverencia)
-Es una cena que requiere auto-examinación.
-Es una cena solo para creyentes I Co 11:28
-Requiere de una vida de obediencia. Lc. 22:11 y I Co 11:28
-Es una cena de recordatorio y de reflexión I Co. 11;25
-Es una cena de comunión. I Co. 10:21
-Es una cena anunciando su muerte hasta que El venga. Mr. 14:25
IGLESIA CRISTIANA LA ROCA-MANUAL DE DISCIPULADO "MI FUNDAMENTO EN CRISTO"
III PARTE “EN QUE CREEMOS?”
#4. LA DOCTRINA DEL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO
Juan el bautista comento yo os bautizo....Él os bautizara...Mt. 3:11
Cristo es el dador del fuego Lucas 24:49
Joel lo profetizo en el Antiguo Testamento Joel 2:28
La promesa cumplida Hch. 2:3
Da poder para el servicio Hch. 1:8
Tienes que creer la palabra Lcs. 11:13
El que habla en lenguas I Co. 14:2-4;1 Co. 14:12-14
Ejemplos de personas llenas en el Antiguo Testamento
-Los setenta ancianos Núm. 11:25; Balaam Num. 24:2; Otoniel Jue. 3:10; Gedeón 6:34;
Sansón Jue. 14:6; Saúl 1 S. 10:10; David 1 S. 16:13; los mensajeros de Saúl 1 S. 19:20
Ejemplos de personas que fueron llenas en N. Testamento
-Simeón Lcs. 2:25; Los creyentes del pentecostés Hch. 2:3; Los cristianos en samaria Hch. 8:17;
Cornelio y su casa Hch.10:44; Los creyentes en efesio Hch.19:6; Los creyentes que oraron juntos Hec. 4:31.
Juan el bautista dijo dos cosas de Jesús.
-La primera que Él nos bautizaría en el Espíritu Santo y la otra en fuego.
Una cosa es recibir el Espíritu Santo cuando recibimos a Cristo como nuestro Salvador, Juan 20:19-22
y otra cosa es recibir el fuego Hechos 1:8 con la evidencia de hablar en otras lenguas Hec. 2:3.
Terminamos mirando I Co. 14:12 que dice que procuremos los dones espirituales y con 1 Co.14:40 donde dice
hágase todo pero decentemente y en orden.
IGLESIA CRISTIANA LA ROCA-MANUAL DE DISCIPULADO "MI FUNDAMENTO EN CRISTO"
III PARTE “EN QUE CREEMOS?”
#5. LA DOCTRINA DE LOS ULTIMOS ACONTECIMIENTOS
A. El rapto de la Iglesia 1 Ts. 4:15-17
-El regreso de Cristo en el aire antes de la gran tribulación.
-El (Gr.) zarpazo-el arrebatamiento de la Iglesia.
(Jn. 14:1-3; 1 Co. 15:51-53) La primera resurrección ..reunión en el aire.
-Tribunal de Cristo el juicio para creyentes y para recibir galardón 2 Co 5:10; 1 Co. 3:11-15
B. La Gran Tribulación Mt.24:31
-Aunque muchos pondrán su fe en Cristo el martirio será el requisito para ser redimido.
-7 años: tres y medio bueno y tres y medio malo. Dan. 9:27
-La revelación del anticristo. 2 Tes. 2:7-9
-La revelación de la bestia. Ap. 13:1-18
-La revelación falso profeta del anticristo. Ap. 13:11-15
-El gran avivamiento en la tierra. Los 144,000 testigos Judíos. Ap. 7:4-10
-El justo juicio de Dios sobre la tierra. Ap. 6-18
C. La batalla del Armagedón Ap.16:16
-La gran cena de Dios. Ap. 19:17-18
D. La segunda vendida de Cristo Mt. 24:29-31
-"..el día del Señor como ladrón en la noche." 1 Ts. 5:2
Cristo regreso con su ejército y con los creyentes. Ap.19:11-21
E. El reino milenario Is. 11:1-9
-Satanás será atado por mil años. Ap. 20:1-3
-Se establece el reino de Cristo en la tierra por mil años. Ap. 20:4-6
-Israel es restaurada a su tierra; la maldición es removida. Is.65:17-25
-Un periodo de paz, armonía, justicia y rectitud. Zac. 8:1-17
-Satanás es soltado después de mil años. Ap. 20:7-9
F. El Juicio de Gran Trono Blanco Ap. 20:10-15
-El juicio de los inconversos o la segunda resurrección.
-El Diablo, el Anticristo y el falso profeta-al lago de fuego. Ap. 20:10
-Los libros son abiertos. Ap. 20:12
-El Libro de la Vida/El Libro del Cordero. Ap. 21:27
-El juicio eterno y el lago de fuego. Ap. 20:14-15
-La destrucción de la tierra. 2 Ped. 3:10
G. El Nuevo Cielo y La Nueva Jerusalén Ap. 21-22
H.Ensenzas falsas de las últimas cosas
-fijar fechas, apariciones de una series de cristos alrededor del mundo.
Iglesia Misión La Roca
2746 52nd St. Dallas, Texas 75216 Pastor Daniel Guzman
Tel. # (214) 672-3265 Email:
[email protected] I COR. 10:3-4
MANUAL DE DISCIPULADO
"MI FUNDAMENTO EN CRISTO"
I.QUE SIGNIFICA SER CRISTIANO?
1 Os necesario nacer otra vez?
2. La certeza y la seguridad de la salvación
3. La Biblia en la vida del creyente
4. La tentación, el Pecado y la Confesión
5. La Oración y ayuno en la vida del Creyente
6. EL Espíritu en la Vida del Creyente
7. El Bautismo
8. Llamados a ser Testigos
II.QUE SIGNIFIACA SER MIEMBRO DE LA IGLESIA?
1. Los privilegios de ser miembro en la Iglesia-Ι
2. Los Dones en la Iglesia
3. La Disciplina de la Iglesia
III.QUE CREEMOS?
1. La Doctrina de la Biblia
2. La Doctrina de la Trinidad
3. La ordenanza de la Cena del Señor
4. La Doctrina del Espíritu Santo
5. La Doctrina de los Acontecimientos Finales
Creado por pastor Daniel Guzmán y Ancianos de la Iglesia en enero del 2009
Idea original por Pastor David Galván