Collagraph Grabado I Paula Pérez Riquelme Grupo 4
ÍNDICE
Contexto Histórico....................................................................................................................................................2
Collagraph................................................................................................................................................................3
Herramientas y materiales.......................................................................................................................................3
Proceso de entintado y estampación.......................................................................................................................4
Bibliografía...............................................................................................................................................................5
Apartado práctico.....................................................................................................................................................5
1
Collagraph Grabado I Paula Pérez Riquelme Grupo 4
COLLAGRAPH
Contexto Histórico
El collagraph es una técnica experimental del grabado que consiste en elaborar una matriz en base a
pegar sobre un soporte, elementos que puedan ser entintados y estampados.
Ya en el siglo XIX se utilizaban planchas de cobre y zinc con elementos adheridos. El Metal Print del
grabador alemán Rolf Nesch, fue quizá, uno de los primeros en recortar, pegar y estampar materiales
con la intención de estamparlos, realizando su obra Hamburg Bridges en 1932.
Hamburg Bridges, Rolf Nesch, 1932
Con el tiempo:
- Michael Ponce de León, realiza Intaglio con todo el proceso de estampación diseñado por el
mismo. Logró estampas casi escultóricas.
- Boris Margo, experimenta con diferentes materiales adhesivos para crear distintos gruesos, por
ejemplo, disolviendo celuloide en acetona. Así nació el
cello-cut.
Corralled, 1945, Boris Margo Terminus, 20th century, Michael Ponce
2
Collagraph Grabado I Paula Pérez Riquelme Grupo 4
Paralelamente, en los años 50, aparecen los pegamentos acrílicos, por lo tanto se comienza a trabajar
uniendo y sellando materiales con una rapidez que no se había visto hasta el momentos. La dureza y
resistencia destacaba sobre las planchas de cartón, tela, papel, etc.
En aquel momento aparecieron:
- Edmond Casarella quien experimentó con los Paper Cuts (1947), añadiendo papeles y cola en
sus matrices para luego estampar a mano.
- Roland Giusel, papel en hueco y principios de técnica del carborundo.
- Glen Alps, diseñó un tórculo especial y se plantea el término Collagraph.
Space Tensions, Glen Alps, 1956
Collagraph
En definitiva, el collagraph, o colagrafía, es una técnica aditiva de grabado.
Su principal contribución al mundo gráfico fue la sustitución de matrices completamente diferentes por
matrices tradicionales, lo que significó un replanteamiento fundamental de los conceptos técnicos y
estéticos.
El collage resultante es una forma de obtener una estampa, es decir, en cualquier matriz, las
propiedades inherentes del material colocado en el soporte se convertirán en el componente principal
de nuestra estampa, pero no cumplirán los requisitos antes de que se aplique la tinta. Por lo tanto, es
importante saber cómo visualizar los resultados, y dado que la impresión es muy atractiva, debe
tenerse en cuenta que el hecho de que solo se utilice un material inusual como su textura no garantiza
la calidad estética del material impreso.
Herramientas y materiales
LA MATRIZ: El soporte puede estar hecho de diferentes materiales: cartón, metal, plástico o madera, y debe
cumplir con los requisitos de resistencia, impermeabilidad, no muy insaturado, desengrasado y no demasiado
grueso, para que no quede en la imprenta. A muchos artistas les gusta usar tablas delgadas de entre 4 y 6 mm
3
Collagraph Grabado I Paula Pérez Riquelme Grupo 4
porque son fáciles de procesar, fuertes y duraderas, y no se hunden como el cartón. Los elementos que
conforman la matriz requieren un tratamiento especial para soportar la presión y el desgaste durante la
seriación.
SOPORTE: Papel. Comparte las características de la estampación en hueco.
UTENSILIOS:
Materiales. Múltiples posibilidades.
Impermeabilizantes. Goma laca, gesso o tapaporos.
Rodillos blandos. Para entintar debido a la amplitud de niveles de la matriz. Es útil saber que una
revolución de rodillo es de una distancia igual a tres veces su diámetro, ya que conviene hacerlo de una
sola pasada. También se pueden usar brochas, rasquetas de plástico, muñequillas…
Tórculo con mantillas y gomaespuma.
Tinta.
Pegamentos y sistemas de adhesión.
Gesso polimérico usado para la imprimación artística. o La pasta de modelar, versión más densa que el
gesso.
Otros: geles acrílicos, goma laca, cementos, adhesivos, sprays, el latex (Bruguer), la resina epoxi Araldit.
Proceso de entintado y estampación
Tras encontrar una matriz que tenga todos los requisitos mencionados anteriormente, se procede a
preparar la plancha. Deberíamos impermeabilizarla aplicando goma laca, yeso o relleno y
desengrasante, todo lo cual debe garantizar que no haya residuos y que estén lo suficientemente
endurecidos para soportar la presión de la prensa. Dependiendo de su naturaleza, la preparación se
realizará de una forma u otra.
Completado el primer paso, se construirá una matriz utilizando el material de collage seleccionado.
Estos pueden dejarse como están, o pueden procesarse con cinceles, cuchillos, buriles ... así que
integre el material con técnicas tradicionales (método de talla). Para Esta parte del proceso es la
calidad fundamental del pegamento que usa y, en última instancia, solo puede ser resina sintética. Cola
blanca, yeso polimérico utilizado para imprimación artística, la pasta de modelar (versión más densa
que el yeso) yeso acrílico, goma laca, adhesivos, aerosoles, látex (Brujas), resina epoxi Araldit, etc.,
funcionan bien.
Después de pegar todo, ya sea un elemento de collage o una textura hecha con pasta, debe pasar por
una prensa para aplastarlo y fusionarlo. Esto fortalecerá la matriz. Esto se puede hacer colocando una
capa de acetato entre la plancha y la mantilla para evitar la transferencia de pegamento residual a la
mantilla. Después de prensar, se sella y endurece con yeso diluido al 50% en ambos lados. Algunas
4
Collagraph Grabado I Paula Pérez Riquelme Grupo 4
personas también usan barniz o goma laca, y también usan 50% de alcohol o barniz para suelos
(materiales acrílicos o sintéticos).
Realizada la matriz y seca por completo, se ajusta la presión y se estampa en hueco o relieve de
acuerdo con los procedimientos convencionales. Se entinta con brochas, rasquetas de plástico, un
cilindro de fieltro… Está pintado con un pincel, una espátula de plástico, un rodillo de fieltro ... solo
debes prestar atención a todas las superficies y esquinas, que queden bien pintadas. Una vez que se
utiliza una cantidad suficiente de tinta para impregnar todo, se eliminará el exceso de tinta y se
limpiará con tarlatana y/o papel. Si corresponde, dependiendo de la imagen, el resultado puede
completarse mediante limpieza manual.
La tinta debe tener una viscosidad media para eliminarse, y para que no revienten las tallas o pierda
color. La forma habitual es entintarlo en hueco y grabarlo en relieve. Se recomienda utilizar rollos
suaves (dureza Shore inferior a 40º). Es útil saber que la distancia de rodadura es igual a tres veces su
diámetro, porque es conveniente hacerlo.
Ya sea papel industrial o artesanal, muchos son papeles correctos. Cuanto mayor sea su gramaje, mejor
será el efecto, pero esta será la experiencia que realmente le ayudará a elegir.
Bibliografía
Pinterest
https://tecnicasdegrabado.es/2010/el-collagraph#:~:text=A%20finales%20de%20los%2060,trabajar%20sobe
%20ellos%20quitando%20materia.
http://nosoyunacebolla.blogspot.com/2013/12/el-collagraph.html
http://unodostresgrabando.blogspot.com/2013/05/collagraph.html
http://www.ainhoagarrido.com/tecnicas/tecnicas-aditivas-en-grabado-collagraph-proceso-de-trabajo/
https://es.slideshare.net/inesmartinmasa/collagraph
Apartado práctico
Se ha realizado un boceto de collagraph con 2 tipos de texturas: flor y
cola blanca. Dicho boceto sería un ‘simulacro’de lo que sea la matriz
antes de ser plancha por primera vez, antes de entintar.
Conceptualmente, trata la anteposición que, actualmente le damos a las
industrias y productos artificiales sobre la naturaleza o lo natural. En la
foto observamos una flor a trozos y en mal estado, cubierta de cola
blanca. Simboliza de forma gráfica como el ser humano, utilizó la
naturaleza sin miramientos, en su propio beneficio y sin tener en cuenta
las consecuencias que eso conllevaría.