UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
Escuela de:
Psicología
Asignatura:
Terapia de Juego
Tema:
Tarea V
Participante:
Víctor Elvi Diloné Salas
Matricula:
1000-28616
Facilitador/a:
Francisco Grullón Cruz
Fecha:
8 de Septiembre 2022
INTRODUCCION
Como hemos visto, en otras tareas, la terapia de juego tiene diferentes modelos, que
hacen posible que la misma se realice en los niños. Uno de estos modelos es la Gestalt.
La terapia de Juego Gestalt se interesa porque el mismo niño o el paciente presenten su
realidad y con el mismo niño buscar la solución a su situación.
En esta tarea voy a presentar la terapia de juego de la Gestalt y un análisis de una niña
con la técnica de la caja de arena. Para conocer mas profundamente la situación de la
misma y poder ofrecer la recomendación de lugar.
1. Realiza un esquema que contenga:
Está basada en la teoría Psicoanalítica, teorías humanistas, aspectos de la
fenomenología, el existencialismo y la teoría corporal reichiana, se
interesa por el funcionamiento saludable e integral del organismo en su
Bases teóricas. totalidad.
Trabaja utilizando técnicas proyectivas, expresivas y creativas, donde
respeta en todo momento la individualidad del niño, ofreciéndole
Rol del terapeuta.
actividades y experiencias que le ayudan a fortalecer su Sí mismo; por otro
lado, nunca presiona o inmiscuye, si no que ofrece un entorno seguro para
Terapia de Juego Gestalt
que exista experiencias completas consigo mismo.
Aplicaciones clínicas.
Es utilizada para tratar problemas como la ansiedad, depresión,
autoestima, dificultades para relacionarse, pérdida de control.
· La caja de arena
Técnicas básicas del enfoque La caja de arena es un método para trabajar con niños de
cualquier edad, el uso como medio terapéutico no es novedoso.
Con la arena y el agua se pueden presentar numerosas fantasías
tales como paisajes figuras etc.
· Juegos de campo
Los juegos de campo son muy prácticos para la sociabilidad ya
que hay niños que no se integran con los demás y muchas veces
son aislados por la falta de esta. Ayuda a la aceptación de normas
y ayuda a la frustración
2. Realiza una sesión de juego con un niño/a de tu comunidad. Utiliza
técnicas del enfoque visto en la unidad. A partir de lo anterior, redacta
un informe donde describas:
Conceptualización del caso (historia clínica).
La niña VR tiene 8 años de edad vive con su madre y con dos hermanas, ella es la hija
segunda siga de su madre, o sea la hija del medio. Sus padres se separaron hace un año.
Ella ha mostrado una mucha ansiedad en el momento de recibir los alimentos. Ella
puede terminar de comer pero si ve que otra persona está comiendo otra cosa ella lo
quiere aunque solamente sea para probarlo y luego lo deja. La Madre fue llamada en la
escuela porque en varias ocasiones le tomaba las meriendas a sus compañeros, lo que
provocaba que algunos ya la estaban rechazando de compartir con ella en el receso.
Técnicas Aplicadas.
Terapia de Juego Gestalt, Caja de Arena.
Diario reflexivo de la sesión, incluyendo valoraciones e
interpretaciones de lo observado en el niño durante el juego.
Para aplicar esta técnica preparamos un espacio con arena y varios juego para que la
niña VR, pudiera realizar su juego, en su juego tomo 5 figuras de la cuales le dio
nombre de sus hermanas, su madre y su padre. Colocando la figura del padre en el lugar
central. Desde ahí comenzó el juego.
La Caja de arena es una terapia que ayuda a que la persona o el paciente, y en este caso
la niña VR revele cual es su interior simbólicamente a través de la figura de este juego.
Por lo que notamos que ella siente una carencia del amor paternal y que el divorcio de
sus padres le ha ocasionado un estado de ansiedad. Porque en el juego con la arena
siempre tenía pendiente la figura del padre
Recomendaciones.
Se recomienda que puedan tomar una terapia familiar incluyendo al padre de la niña
para que puedan ir superando esa situación.
CONCLUSION
Al concluir esta tarea, manifiesto que la terapia de juego Gestalt, es una terapia que
provoca que el mismo niño valla conociendo sus limitaciones para el poder enfrentar
esas dificultades con acciones positiva. De ahí la motivación y el seguimiento por parte
del terapeuta para lograr ese objetivo.
En esta terapia se va a enfocar en esa parte humana y sentimental de la persona y en ese
caso del niño, que necesita conocerse y sacar a la luz el potencial que hay en su interior
para enfrentar las situaciones. Es una terapia del juego que llama mucho la atención de
los niños y por eso se pueden sacar grandes resultados.