Efectos Aerodinámicos y Mejoras en El Rendimiento de Correr en Formaciones de Tiro
Efectos Aerodinámicos y Mejoras en El Rendimiento de Correr en Formaciones de Tiro
Revista de biomecánica 122 (2021) 110457
Listas de contenidos disponibles en ScienceDirect
Revista de biomecánica
página de inicio de la revista: www.elsevier.com/locate/jbiomech
www.JBiomech.com
Efectos aerodinámicos y mejoras en el rendimiento de correr en
formaciones de tiro
Lukas Schickhofer a, , Enrique Hanson b
a
KTM ETECHNOLOGIES, Salzburgo AT5081, Austria
b
ADIDAS, Herzogenaurach DE91074, Alemania
información del artículo abstracto
Historial del artículo: El drafting como proceso para reducir la resistencia y beneficiarse de la presencia de otros competidores se aplica en varios
Aceptado el 12 de abril de 2021
deportes con varios ejemplos recientes de carreras competitivas en formaciones. En este estudio, la aerodinámica de un
modelo realista de una corredora se calcula mediante simulaciones de dinámica de fluidos computacional (CFD) a cuatro
velocidades de carrera de 15 km h1 y 36 km h1 . Las 18kmh1 _ de
, fracciones 21km /h1
,p otencia aerodinámica
, encuentran
del
en
gasto
el Además,
rango
de ednergía
e s2e
:6%8:5%.
atnalizan
otal se
2010 MSC:
cuatro formaciones ejemplares con respecto a su potencial de arrastre y se comparan los valores de arrastre resultantes
0001 9900
para la corredora principal y sus acompañantes. La mejor de las formaciones logra una reducción total de la resistencia
aerodinámica en el corredor principal de 75:6%. Además, existen grandes variaciones en la reducción de la resistencia
Palabras clave: aerodinámica entre las formaciones consideradas, de hasta un 42% con respecto al caso de línea base de un solo corredor.
Aerodinámica de carrera Llegamos a la conclusión de que ya se puede lograr una reducción importante de la resistencia de más del 70 % con
Redacción formaciones bastante simples, mientras que ciertos factores, como corredores a los lados, pueden tener un efecto perjudicial
Reducción de arrastre en la reducción de la resistencia debido a la aceleración local del flujo que pasa. Utilizando un modelo empírico para la
poder metabólico producción de potencia mecánica durante la carrera, se evalúan las ganancias de potencia metabólica y las predicciones
Dinámica de fluidos computacional
de rendimiento para todas las formaciones consideradas.
Las mejoras en la economía de carrera son de hasta 3:5 % para la mejor formación, lo que lleva a ganancias de velocidad
de 2:3 %. Esto se traduce en 154 s (2,6 min) ahorrados en una distancia de maratón. En consecuencia, se extraen
conclusiones directas de los datos obtenidos para el dibujo ideal de carreras de larga distancia en formaciones muy
compactadas.
2021 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
1. Introducción y mostró grandes efectos positivos sobre la actividad metabólica, la frecuencia
cardíaca y la respuesta del lactato. También en natación, el drafting se asoció con
En la mayoría de los deportes que involucran la carrera contra otros un considerable ahorro de energía y la distancia óptima de drafting se estableció
participantes por el tiempo, la resistencia juega un papel crucial. Se define como entre 0 y 0,5 m por detrás del nadador líder, lo que provocó un ahorro de energía
la fuerza aerodinámica que actúa en dirección axial sobre el atleta cuando se de hasta el 31 % (Bassett et al., 1991; Chatard y Wilson, 2003). . Además, el
mueve contra el fluido circundante, como el agua o el aire. Como resultado, se ha ciclismo es un deporte de grandes beneficios a través del diseño aerodinámico y
convertido en una práctica común tanto en los deportes como en los deportes de la conducción en formaciones, como pelotones muy apretados (Edwards y Byrnes,
motor beneficiarse de la presencia de otros atletas o vehículos para aliviar la 2007; Blocken et al., 2018; Malizia y Blocken, 2020). Aparte de las pruebas en
resistencia del fluido arrastrando la región de estela asociada (es decir, estela). En túneles de viento, normalmente aplicando principios de similitud a través de
la estela, no solo hay una velocidad del fluido drásticamente más baja, sino modelos a escala en números de Reynolds similares, la dinámica de fluidos
también un coeficiente de presión negativo que conduce a la succión, lo que computacional (CFD) se ha convertido en un método ampliamente utilizado para
además beneficia al competidor rezagado. evaluar con precisión las distribuciones de resistencia entre los atletas. Blocken et
Mientras que en los deportes de motor, con sus altas velocidades y al. (2013) examinaron el efecto de dos ciclistas de arrastre en varias posiciones
considerables esfuerzos de investigación, el drafting se ha investigado durante de la parte superior del cuerpo a través de CFD y encontraron reducciones de
resistencia de hasta un 27:1 % para el ciclista que iba detrás, mientras que la
mucho tiempo (p. ej., Katz (1995), Romberg et al. (1971)), se investiga menos en otros deportes.
Sin embargo, Rundell (1996) investigó el drafting durante el patinaje de velocidad. resistencia del ciclista que iba adelante se redujo hasta en un 2:6 %. Además, se
han medido reducciones de resistencia del 42 % al 48 % para el drafting durante
el ciclismo en el velódromo (Fitton et al., 2018). Fuss (2018) sugirió recientemente
Autor de correspondencia.
un modelo analítico para slipstreaming en
Dirección de correo electrónico: [email protected] (L. Schickhofer).
https://doi.org/10.1016/j.jbiomech.2021.110457 00219290/ 2021
Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
Machine Translated by Google
L. Schickhofer y H. Hanson Revista de biomecánica 122 (2021) 110457
deportes impulsados por la gravedad, como el esquí de fondo, y encontraron ventajas así inhibido, como es el caso en este estudio. Usamos un modelo estacionario de un
significativas en la velocidad ganada y la distancia de planeo con respecto a un atleta junto con un límite de suelo en movimiento, que resultó ser suficiente para la
esquiador líder, especialmente en una posición del cuerpo recogida. predicción de las fuerzas aerodinámicas globales.
Si bien la carrera ocurre típicamente a velocidades bastante bajas, el dibujo
también muestra aquí un impacto medible en las fuerzas aerodinámicas. En un Además, la discretización en este estudio se realiza con un esquema de segundo
importante estudio sobre el tema, Pugh (1970) demostró ahorros en la resistencia orden para las derivadas espaciales. La presión y la velocidad se calculan en un
aerodinámica de hasta un 80 % cuando se corre a una velocidad de media distancia enfoque acoplado. El fluido se define como aire a temperatura ambiente de T =
de 4,46 m s1 contra un ligero viento de frente. Más recientemente, particularmente a 293,15 K = 20 y una viscosidad cinemática de m = 1,5165 m2 s. Además, la entrada
1
la luz de los intentos de romper la barrera de las 2 h de la distancia del maratón (p. de velocidad del dominio representado en
la figura
axial 1v(a)
a las impone udna
elocidades e fvuncionamiento
elocidad de flujo
ej., INEOS 1:59 Challenge, Nike Breaking2), los crecientes esfuerzos de investigación elegidas, mientras que la salida de presión aplica una presión ambiental de p =
se dirigieron a minimizar la resistencia para un corredor principal en formaciones. 101325 Pa = 1 atm. El suelo se define como una pared que se mueve a la velocidad
Hoogkamer et al. (2018) utilizaron un modelo de orden reducido para establecer una de carrera, lo que garantiza que no se formen capas límite en el fondo que puedan
velocidad sostenible de 5,93 m s1 utilizando un drafting cooperativo en un equipo de invalidar los resultados. Se aplica una condición de frontera de Dirichlet, ui = 0, para
cuatro corredores. Polidori et al. (2020) aplicaron CFD para calcular los ahorros de todos los componentes de la velocidad del flujo directamente en el suelo. Las paredes
resistencia y potencia de Kenenisa Bekele, mientras corría el maratón de Berlín y circundantes son límites de simetría con propiedades sin fricción. Esto se logra a
usaba dibujo cooperativo. través de una condición de frontera de Neumann @ui=@xi ¼ 0.
Se demostró que se ganaba hasta un 57,3% de la potencia aerodinámica en el caso
ideal de correr directamente detrás de un líder a una distancia de 1,3 m en
comparación con el caso de correr solo. La Tabla 1 da las diversas velocidades de este estudio con los respectivos
El estudio actual tiene como objetivo arrojar más luz sobre los efectos números de Reynolds del flujo, usando la altura del corredor para la definición de la
aerodinámicos de correr solo y en formaciones mediante el uso de un modelo longitud característica. Mientras que las cuatro velocidades se consideran para la
realista de una corredora y una metodología CFD validada. evaluación de la aerodinámica de un solo corredor (cf.
Se eligen cuatro formaciones diferentes para reflejar varios escenarios de carrera y Sección 3.1), las formaciones de dibujo se estudian a una velocidad de carrera de 21
se discuten sus implicaciones en la resistencia de la corredora principal, así como en km h1 (cf. Sección 3.2–3.4). Esta es una alta velocidad que ocurre durante la carrera
sus marcapasos. El efecto de la reducción de la resistencia resultante sobre la tasa de maratón de élite y permite una buena comparación entre las formaciones
metabólica y la economía de carrera se calcula utilizando un modelo de potencia consideradas. De hecho, el actual récord mundial oficial de maratón para hombres
mecánica de la carrera. Como resultado, se realizan posibles predicciones de es 2:01:39 de Eliud Kipchoge (16 de septiembre de 2018 durante el Maratón de
rendimiento en términos de mejoras en la velocidad y el tiempo de carrera. Finalmente, Berlín; a una velocidad promedio de ~21 km h1 ) y para mujeres es 2:14:04 por Brigid
al aplicar las conclusiones de este estudio, se logran implicaciones directas para una Kosgei (13 de octubre de 2019 durante el Maratón de Chicago; a una velocidad
estrategia de redacción optimizada. promedio de ~19 km h1 ).
Aquí, elegimos una velocidad de carrera en el rango superior de estos números para
evaluar el potencial ideal del drafting con respecto a las cantidades metabólicas, la
velocidad del drafting y el ahorro de tiempo.
2. Métodos El desafío inherente de las simulaciones radica en garantizar que los efectos
físicos se calculen con la mayor precisión posible. Aquí, eso significa que las líneas y
2.1. Método numérico los puntos de separación del flujo, así como el grosor y las características de la capa
límite, se capturan para los números de Reynolds investigados, que se encuentran
Para el cálculo de las variables del campo de flujo y las fuerzas aerodinámicas en el régimen turbulento (cf.
resultantes sobre el corredor, se aplica la dinámica de fluidos computacional (CFD) Tabla 1). Para evitar una predicción imprecisa de las fuerzas aerodinámicas en atletas
utilizando el método de volumen finito. Las ecuaciones de NavierStokes que con números de Reynolds elevados, como describen Meile et al. (2006), es crucial
describen la conservación del momento están discretizadas en su forma de promedio optimizar las resoluciones de cuadrícula cercanas a la superficie, de modo que no se
de Reynolds (RANS). produzcan saltos de puntos de separación inducidos numéricamente. Esto es
Los modelos de turbulencia tienen un efecto importante en los cálculos de la importante, ya que una separación del flujo demorada artificialmente conduciría a una
fuerza aerodinámica, principalmente debido a que modelan la transferencia de fuerte caída en la resistencia de la presión, que es el componente dominante de la
cantidad de movimiento cerca de las superficies y en las capas límite. Esto, a su vez, resistencia total de los cuerpos en acantilado (como el cuerpo humano). En el
influye en las ubicaciones de separación del flujo, lo que es crucial para las Apéndice A se presenta una verificación y validación minuciosas del enfoque numérico
predicciones de arrastre correctas. Aquí, la turbulencia se trata con el modelo kx en aplicado. La solución de las ecuaciones discretizadas de continuidad y momento se
su formulación de transporte de esfuerzo cortante (SST) según Menter (1994). Se ha realiza con el solucionador ANSYS Fluent 19.2, el posprocesamiento de las variables
demostrado repetidamente que el modelo es adecuado para la aerodinámica externa de flujo se logra mediante la herramienta de posprocesamiento ParaView y la
y brinda un rendimiento superior a los modelos Spa lartAllmaras y k en escenarios distribución de arrastre y los valores de potencia resultantes se calculan con el
de flujo con gradientes de presión adversos y capas de corte libre, que sí ocurren en lenguaje de programación científico libre GNU Octave.
nuestra configuración (Menter et al . ., 1992; Hellsten, 1998). Defraeye et al. (2010)
probaron el rendimiento de varios tratamientos de turbulencia, como los modelos
RANS más comunes y la simulación de grandes remolinos con respecto a las
predicciones de resistencia para la aerodinámica del ciclismo. Descubrieron que el 2.2. Geometría y malla
modelo kx SST funciona mejor en comparación con los datos experimentales (es
decir, áreas de fuerza y momento) de las mediciones del túnel de viento, con Para la configuración numérica, aplicamos la geometría tridimensional realista
discrepancias promedio del 6 % y consistentemente por debajo del 11 %. de una corredora con una altura de L = 1,65 m, un área frontal proyectada de A 0,44
m2 y una masa corporal de m 55 kg. La geometría representa un promedio de 59
Además, Crouch et al. (2016) ha demostrado para la aerodinámica del ciclismo atletas de pista individuales, escaneados internamente y colocados en una pose de
que el efecto del movimiento dinámico de las extremidades sobre la resistencia carrera. El modelo estadístico invariante de pose obtenido para el cuerpo humano
instantánea es menor. Además, los experimentos del túnel de viento de Inoue et al. femenino se reconstruyó a partir de los datos de escaneo de alta calidad utilizando el
(2016) revelaron un aumento de aproximadamente el 10 % en los valores de método descrito por Colaianni et al. (2014). La separación axial y lateral entre los
resistencia al correr en solitario cuando se utiliza un sistema de cinta móvil en corredores se elige de acuerdo con estimaciones de condiciones de funcionamiento
comparación con una configuración estacionaria. En sus mediciones, la formación de realistas. Polidori et al. (2020) para
capas límite terrestres poco realistas fue
2
Machine Translated by Google
L. Schickhofer y H. Hanson Revista de biomecánica 122 (2021) 110457
Fig. 1. Geometría de una formación de corredores rodeada por el dominio computacional y las condiciones de contorno impuestas (a). Se indica el espaciamiento axial de 1:2m y el espaciamiento lateral de
0:7m entre los patines (b).
Ptot ¼ PR þ PA: ð6Þ
2.3. Cálculo de valores de potencia
Utilizando la potencia mecánica total Ptot y la eficiencia asociada a una
Existen varios modelos empíricos para el cálculo de la potencia mecánica determinada velocidad de carrera de Cavagna y Kaneko (1977), la potencia
de salida durante el funcionamiento. Fukunaga et al. (1980) encontraron a metabólica
través de experimentos con corredores atléticos en plataformas de fuerza una
toma de fuerza
3
Machine Translated by Google
L. Schickhofer y H. Hanson Revista de biomecánica 122 (2021) 110457
Debe enfatizarse aquí que la ciencia detrás de la eficiencia de la locomoción y en
particular de caminar y correr está lejos de concluir. Tanto al correr como al caminar, los
músculos utilizan la energía almacenada durante una fase previa de estiramiento en la
siguiente fase de contracción. Como afirman Cavagna y Kaneko (1977), la eficiencia de la
marcha alcanza un máximo de 0:350:40 a velocidades intermedias debido a las
propiedades esperadas del componente contráctil del músculo. Este máximo de eficiencia
sigue la relación fuerzavelocidad y las tendencias debidas a la eficiencia inicial del músculo
(Hill, 1964). También en bicicleta se encontró que la eficiencia de la locomoción alcanza
valores máximos a velocidades intermedias (0:22 según el estudio inicial de Dickinson
(1929), 0:25 según Ettema y Lorås (2009)). Sin embargo, al correr, la eficiencia aumenta
constantemente con la velocidad (de 0:45 a 0:70), lo que sugiere que el trabajo positivo
durante esa actividad se deriva principalmente del retroceso pasivo del tejido muscular
elástico y no del acortamiento activo de los músculos contráctiles. componentes musculares
(Cavagna y Kaneko, 1977; Saunders et al., 2004). En apoyo de esta hipótesis, Cavagna
et al. (1968) encontraron que el efecto útil del músculo preestirado sobre el trabajo
realizado aumenta con la velocidad de estiramiento y acortamiento. Además, Komi y Bosco
(1978) investigaron esta utilización de la energía elástica durante la contracción excéntrica
concéntrica de los músculos en el movimiento humano y encontraron que hasta el 90 %
de la energía producida en la fase previa al estiramiento se recupera en caso de saltos
con contramovimiento. . Más recientemente, Komi (2000) utilizó datos basados en
mediciones de fuerza in vivo, la técnica del transductor de hebilla y la técnica de fibra
óptica para demostrar que el ciclo de estiramientoacortamiento en el músculo esquelético
humano conduce a una mejora considerable del rendimiento en comparación con la acción
concéntrica simple. .
Con respecto a la economía de carrera, Hunter et al. (2015) mostró una clara correlación
positiva entre la potenciación del ciclo de estiramientoacortamiento y los aumentos de la
economía de carrera y el desarrollo de la fuerza excéntrica recomendado (p. ej., mediante
el entrenamiento de resistencia) para mejorar el rendimiento. No obstante, señalamos que
los modelos de eficiencia y potencia mecánica total son inherentemente difíciles de definir
debido a la comprensión a veces contradictoria del trabajo interno y externo realizado
durante la locomoción humana y la cuestión de si el trabajo interno debe aparecer en las
expresiones de potencia mecánica total y eficiencia, como ha sido sugerida por Winter
(1979) y más recientemente por Minetti et al. (2001) (ver por ejemplo
Ettema y Lorås (2009) para una discusión de estos temas con respecto al ciclismo, y
Williams (2000) con respecto a la carrera).
3. Resultados
3.1. Aerodinámica de un solo corredor
Usando la geometría del corredor único, las fuerzas de arrastre que actúan sobre
varias partes del cuerpo se calculan en el rango de velocidades relevantes (cf. Fig. 2 (b)).
Se puede ver que la resistencia que actúa sobre el torso y las piernas es mayor, y ambas
partes se ven afectadas aproximadamente por las mismas cargas aerodinámicas. Cada
uno representa una fracción del 3940% de la resistencia total del corredor. Además, los
brazos se ven bastante menos afectados, con una participación aproximada del 13%, y la
cabeza con un 8% del arrastre total. Estas estimaciones dan una visión general de la
sensibilidad de las diversas partes del cuerpo frente a las cargas de arrastre y están
Fig. 2. Arrastre total sobre el rango de velocidades de carrera consideradas (a), así como
directamente relacionadas con el área frontal de cada parte (cf. Ec. (5) ). La Fig. 2 (a) da
el arrastre que actúa sobre las partes del cuerpo del corredor (b). Potencia mecánica total,
el arrastre total sobre el corredor para las cuatro velocidades de carrera simuladas. compuesta por la potencia de carrera calculada según el modelo empírico de Cavagna y
Mientras que la resistencia para velocidades más bajas de 1521 km h1 , que son Kaneko (1977) y la potencia aerodinámica, en función de la velocidad (c). Para el ajuste de
relevantes para disciplinas de larga distancia como el maratón, se encuentra en el rango , los datos se utilizan funciones polinómicas de segundo orden (fuerzas aerodinámicas y
de 3:396,52 N, aumenta bruscamente a 18,45 N a la velocidad más alta considerada de potencia de carrera) y de tercer orden (potencia aerodinámica y mecánica total).
36 km h1 . demuestra la creciente relevancia (cuadráticamente) de la reducción de la
resistencia a velocidades más altas. . y potencia de funcionamiento en la potencia mecánica total sobre el rango considerado
de velocidad. Sin embargo, la energía real por unidad de tiempo, que debe estar disponible
Además, los valores de potencia asociados se calculan utilizando las definiciones de la durante el movimiento, es la potencia metabólica (cf. Ec. (7)).
Sección 2.3. La Fig. 2(c) muestra la participación de la aerodinámica
4
Machine Translated by Google
L. Schickhofer y H. Hanson Revista de biomecánica 122 (2021) 110457
Aquí, el componente aerodinámico proporciona una fracción del poder metabólico
de 2:6%; 3:4%; 4:3% y 8:5% para 4,16 m s1 (15 km h1 ), 5 m s1 (18 km h1 ), 5,83 m s1
(21 km h1 ) y 10 m s1 (36 km h1 ). Estos pueden ser considerados como valores umbral
para el máximo ahorro en el consumo de energía metabólica durante la carrera en
drafting.
Las regiones de estela resultantes se representan en la Fig. 3. Se visualizan
mediante isosuperficies de presión total, que dan el límite entre la región de presión
negativa en la estela y la región de presión positiva debido a la recuperación del flujo.
Hay una disminución notable de la longitud de la estela de 1,14 ma 15 km h1 a 0,98 ma
36 km h1 debido al aumento de la mezcla turbulenta. La longitud de la estela es una
buena indicación del rango más beneficioso para el drafting, ya que la succión
proporcionada por la presión total negativa en la estela atrae ligeramente al corredor
siguiente. Sin embargo, incluso a una longitud mayor que esa, habrá un efecto
considerable de reducción de la resistencia debido a la desaceleración del flujo del
viento de frente.
3.2. Comparación de arrastre de formaciones
En primer lugar, consideramos el rendimiento de las formaciones investigadas con
respecto a su efecto sobre la resistencia aerodinámica del corredor principal a una
. la
velocidad de carrera de 21 km h1 . De Fig. 4 se
conduce a pla
uede
concluir
mayor que ld
reducción a formación
e 2
resistencia
aerodinámica de 75: 6%, seguido de la formación 1 con 70:1%. Las formaciones 3 y 4
causan una reducción de arrastre significativamente menor de 41:3 % y 33:4 %,
respectivamente.
Además, considerando la distribución de la resistencia en todo el cuerpo del corredor
principal, se puede reconocer que la parte dominante de la resistencia actúa sobre las
piernas y el torso (cf. Sección 3.1). Por lo tanto, es crucial para una formación de drafting
Fig. 4. Esquema de las formaciones investigadas (a) junto con su efecto sobre la resistencia
reducir la resistencia en estas áreas.
al avance del corredor principal (b). Las formaciones se comparan con el caso del corredor
Mirando la Fig. 5, se puede ver que las formaciones 12 logran esto, mientras que las único. El espaciado axial y lateral entre los corredores sigue los valores introducidos en la
formaciones 34 no pueden proteger adecuadamente el cuerpo del corredor principal del Fig. 1(b).
aire que se aproxima. Además, se muestra que mientras la reducción de la resistencia
en la cabeza y los brazos es bastante igual para las formaciones 13, la formación 4 casi
no muestra mejoras en la resistencia de los brazos. Las razones de los rendimientos Usando los resultados de la formación 1, la distancia entre el corredor principal y el
aerodinámicos variables de las formaciones 14 se elaboran más detalladamente en la marcapasos se varió aún más para dar los valores de arrastre que se muestran en la
Sección 3.3. Fig. 6. Una función exponencial del tipo y ¼ a þ b exp ð Þ c=x
Fig. 3. Región de estela detrás del corredor visualizada por isosuperficies de presión total en ptot ¼ 0.
5
Machine Translated by Google
L. Schickhofer y H. Hanson Revista de biomecánica 122 (2021) 110457
Fig. 5. Arrastre que actúa sobre las diversas partes del cuerpo del corredor principal junto con el arrastre total de todos los corredores involucrados, incluidos los marcapasos, para las formaciones 1 (a), 2 (b), 3 (c) y 4
(d) .
con un ¼ 0; Se usó b = 5:63 yc = 1:28 para ajustar los datos y tiene la propiedad y los corredores no podrán acercarse ya considerablemente antes. Pugh (1970)
deseada de acercarse asintóticamente a la resistencia cero a distancias pequeñas estima un límite natural de separación axial de 1 m para carreras de media
y a la resistencia máxima de un solo corredor a distancias grandes. Los valores distancia y establece una posible reducción de la resistencia a esta distancia de
de los parámetros se estimaron mediante optimización por mínimos cuadrados hasta un 80%. En este estudio encontramos una resistencia de 1,45 N que actúa
utilizando el algoritmo de LevenbergMarquardt (Levenberg, 1944; Marquardt, sobre la corredera principal a una distancia de 1 m, lo que corresponde al 22,2 %
1963). Se encontró que el límite axial absoluto de separación entre los dos de la resistencia de la corredera única y, por lo tanto, concuerda bien con los
corredores, dada la dimensión y la longitud de la zancada de la geometría resultados de Pugh (1970) . ).
aplicada, era de aproximadamente 0,6 m. En realidad, sin embargo, este límite
apenas se alcanzará
3.3. Efectos aerodinámicos en corredores dentro de formaciones
La resistencia del aire durante la carrera se manifiesta en un aumento de la
presión estática a medida que el aire se desacelera y se desvía en la parte
delantera del corredor. La Fig. 7 proporciona información sobre la magnitud de la
presión que actúa sobre el canal principal para las diversas formaciones. El
coeficiente de presión
p p1 ¼
p p1
compartir qU2 ; ð8Þ
1 2 1 p0 p1
con la presión de flujo libre de p1 = 101325 Pa = 1 atm y una
, indica
velocidad de flujo libre relativa de U1 = 5.83 m s1 = 21 km h1
regiones de presión relativa alta o baja.
La Fig. 7 confirma la distribución de presión beneficiosa para las formaciones
1 y 2. Esto significa que no hay grandes áreas de alto coeficiente de presión en
la parte delantera del rodete, ni grandes regiones de bajo coeficiente de presión
negativa en la parte trasera, lo que ser una indicación de la fuerza de succión que
tira ligeramente del corredor hacia atrás. La formación 3, por otro lado, muestra
un alto coeficiente de presión positiva en la parte delantera, lo que ya sugiere la
fuga del flujo que se aproxima entre los marcapasos delanteros que se pueden
Fig. 6. Arrastre del corredor principal en función de la distancia al líder de la formación 1. El dato ver en la Fig. 8(c) y la Fig. 9(c). Si bien la formación 4 no muestra picos de presión
numérico se ajusta mediante una función exponencial con un coeficiente de determinación de R2 ¼
significativamente altos en la parte delantera, es el elevado coeficiente de presión
0:99. En realidad, existe un límite axial que impide que el corredor principal se acerque más al
negativa en la parte trasera lo que la hace menos ventajosa que las formaciones
marcapasos. Este límite se estima a partir de consideraciones geométricas en 0,6 m. Pugh (1970)
estima esta distancia mínima durante el estirado en 1,0 m. 12 (cf. Sección 3.2 ).
6
Machine Translated by Google
L. Schickhofer y H. Hanson Revista de biomecánica 122 (2021) 110457
Fig. 7. Coeficiente de presión en el corredor principal para el caso de un solo corredor (a) en comparación con las formaciones 1–4 (b)(e).
Fig. 8. Líneas aerodinámicas sembradas en la parte delantera de los marcapasos líderes que muestran el desvío de aire alrededor del corredor principal para las cuatro formaciones. Las líneas de corriente están coloreadas por la
magnitud de la velocidad y las superficies de los corredores por el coeficiente de presión.
La figura 89 demuestra las razones de las grandes diferencias en el El efecto del aumento local de la velocidad del flujo entre los corredores
rendimiento aerodinámico entre las formaciones. En el caso de las formaciones conduce a un acortamiento de la región de estela de aire lento para el corredor
1 y 2, la corredora principal está bien incrustada dentro de la región de estela principal y, por lo tanto, afecta negativamente sus condiciones de tiro (cf. Fig. 9 (d)).
de la corredora delantera y, por lo tanto, solo se ve afectada por el aire a baja
velocidad, casi estancado en relación con ella. La formación 2 tiene la ventaja 3.4. Ahorro de energía metabólica y predicciones de rendimiento
adicional de un marcapasos trasero, cuya región de estancamiento de alta
presión en la parte delantera afecta positivamente la región de estela de baja Usando los valores de arrastre de la Sección 3.2, podemos calcular la
presión del corredor principal al elevar el coeficiente de presión a un valor más potencia aerodinámica asociada y la potencia mecánica total usando la Ec.
cercano a cero, lo que reduce la succión. Esto se puede ver al comparar la Fig. (2)–(6). La Tabla 2 enumera los resultados para el corredor único y las cuatro
89 y la Fig. 10. Además, la Fig. 9(c) demuestra claramente una gran debilidad formaciones. Además, los cambios relativos en la potencia aerodinámica y la
de la formación 3, que es el paso de aire entre los marcapasos delanteros. potencia total se dan en comparación con los resultados del caso de un solo
Esto conduce a una gran región de alta presión de estancamiento directamente corredor. La potencia metabólica resultante necesaria para correr en las
en el área del aire que impacta en el canal principal, que también es visible en formaciones consideradas se calcula usando la eficiencia de correr a la
la Fig. 10 (c). Además, la formación 4 es subóptima debido a que el aire se velocidad dada como se detalla en Cavagna y Kaneko (1977). Además, la
acelera entre el corredor principal y los marcapasos en el lateral. Esto conduce economía de carrera como la tasa metabólica específica por unidad de masa
al efecto antes mencionado de mayor resistencia en los brazos en comparación se presenta junto con sus cambios relativos en la Tabla 3. Tal como lo
con las otras formaciones (cf. Sección 3.2). Además, este describen Kipp et al. (2019), la relación entre las mejoras en la economía de
carrera y
7
Machine Translated by Google
L. Schickhofer y H. Hanson Revista de biomecánica 122 (2021) 110457
Fig. 9. Contornos de magnitud de velocidad en la sección del plano horizontal a través de los centros de los corredores. Las formaciones 1–4 se muestran en las imágenes (a)(d).
Fig. 10. Coeficiente de presión en la sección del plano vertical por el centro del rodete principal. Las formaciones 1–4 se representan en las imágenes (a)(d).
Tabla
2 Potencia aerodinámica PA y potencia mecánica total Ptot calculada con la Ec. (5) y (6) y calculando la potencia de carrera PR=858,1 W a 21 km h1 (5,83 m s1 ) utilizando
el modelo de Cavagna y Kaneko (1977). Los ahorros DPA y DPtot se dan con respecto al caso del corredor solo.
las mejoras en la velocidad no son lineales, sino curvilíneas. Esto significa que velocidades A velocidades de maratón de élite de alrededor de 5,5 m s1 , hay
para una mejora dada en la economía de carrera, las ganancias de velocidad aproximadamente un aumento de 2 = 3 tercios en la velocidad por cada porcentaje
serán menores a velocidades más altas y mayores a velocidades más bajas. de aumento en la economía de carrera. Aplicando los factores de conversión de Kipp
8
Machine Translated by Google
L. Schickhofer y H. Hanson Revista de biomecánica 122 (2021) 110457
Tabla 3 En esencia, hay tres efectos aerodinámicos del drafting que
Poder metabólico Pmeta según Eq. (7) y economía de carrera RE, así como mejoras porcentuales de
conducir a una reducción de la fuerza axial (es decir, arrastre) durante la marcha:
la economía de carrera DRE para cada una de las formaciones con respecto al caso de un solo
corredor. La eficiencia de la locomoción para una velocidad de carrera de 21 km h1 (5,83 m s1 ) se
toma como ¼ 0:64 (Cavagna y Kaneko, 1977). (i) Protección contra el aire rápido que se aproxima.
Por lo tanto, no hay una fuerte desaceleración del aire y la formación resultante de
Formación PMeta (W) RE (W kg1 ) DRE
áreas de alta presión de estancamiento en la superficie del corredor.
1400:2 25:5
Solo corredor 1
2 1358:6 24:7 3:1%
(ii) Efectos de succión debido a la región de presión total negativa en el
1355:2 24:6 3:5%
3 1375:8 25:0 2:0% estela del corredor líder.
4 1380:3 25:1 1:6% Cualquier objeto que se mueva a través del aire forma una estela de presión
relativamente baja. Esta presión negativa puede aprovecharse en beneficio de un
corredor rezagado. En este estudio, se ha encontrado que la región de la estela de
Tabla 4 presión total negativa se extiende desde alrededor de 1,14 ma 15 km h1 hasta 0,98
Velocidades de carrera calculadas udraft para todas las formaciones junto con tiempo potencial tdraft ma 36 km h1 desde la espalda del corredor rezagado.
y ahorros de tiempo a través de drafting Dtdraft sobre la distancia de maratón de 42195 m en
comparación con el caso de un solo corredor sin drafting.
(iii) Retraso de los puntos de separación debido a capas turbulentas de corte libre.
Formación sobrecorriente (m s1 ) borrador (s) Dddraft (s) Los niveles de turbulencia aumentan naturalmente en las regiones de alta tensión
5:95 de cizallamiento de la estela, donde el aire se desplaza contra el entorno estancado.
7092 (1970 h) 7080 142 (2,4 minutos)
1 5:96 (1967 h) 7140 154 (2,6 minutos) Esto aumenta la transferencia de cantidad de movimiento en las capas límite del
2 3 5:91 (1983 h) 7164 98 (1,6 minutos) corredor y retrasa la separación debido a la formación de una capa límite turbulenta
4 5:89 (1990 h) 70 (1,2 minutos) a partir de una capa laminar. Como resultado, cae el arrastre de presión (es decir,
el arrastre de forma), que es la fuente dominante de arrastre de los cuerpos bluff.
et al. (2019) llegamos a estimaciones de las ganancias de velocidad para cada formación
en la Tabla 4. Los cambios relativos en la velocidad son 2:1 % (formación 1), 2:3 %
Eventualmente, los ahorros de potencia aerodinámica se calculan en este estudio y se
(formación 2), 1:3 % (formación 3 ), y 1:1% (formación 4).
enumeran junto con la potencia mecánica total y la potencia metabólica en la Sección 3.4.
La potencia metabólica derivada y la economía de carrera de hasta 1400,2 W y 25,5 W kg1
para el corredor individual a una velocidad de 21 km h1 concuerda bien con los valores de
4. Discusión y conclusiones la literatura para atletas entrenados (Kipp, 2017; Batliner et al., 2018). Las mayores mejoras
en la economía de carrera ocurren para la formación 1 con 3:1 % y la formación 2 con 3:5
El drafting y la reducción de la resistencia aerodinámica resultante provocan un efecto %. Estas ganancias metabólicas son ligeramente superiores a la ganancia de 2:84 %
notable en la carrera y el gasto de energía utilizado para ello. calculada por Polidori et al. (2020) a la mejor posición de la estrategia de redacción de
Este estudio muestra la aerodinámica general y el gasto de energía asociado durante la Kenenisa Bekele durante el maratón de Berlín de 2019. Lo más probable es que la razón
carrera para un rango de velocidades relevantes. Se computan cuotas considerables de de esto sea el mayor espacio axial de 1,3 m hasta el marcapasos delantero en comparación
hasta el 8,5% a una velocidad de 36 km h1 . con los 1,2 m del estudio actual. Además, un beneficio particular de este estudio es la
predicción de desempeño adicional en términos de mejoras de velocidad y tiempo para las
Además, se demuestran las diferencias en la resistencia, la distribución de la presión formaciones investigadas. Al aplicar la relación curvilínea entre las ganancias en velocidad
entre los corredores y el ahorro potencial de energía para cuatro formaciones que podrían y la economía de carrera sugerida por Kipp et al. (2019), deducimos posibles ganancias de
surgir durante las competencias de carrera. Como se muestra en la Sección 3.2, las velocidad en el rango de 1:12:3%. Se logran ahorros de tiempo de 1,2 min (formación 4) a
formaciones simples de espaciamiento axial de los marcapasos (es decir, un marcapasos 2,6 min (formación 2) en la distancia del maratón.
al frente, como en la formación 1, o un marcapasos al frente y otro atrás, como la formación
2) ya conducen a una reducción considerable de los excesos. 70% en arrastre a una
distancia de 1,2 m. Además, las formaciones 1 y 2 también muestran un claro efecto positivo
en los marcapasos delanteros y traseros, ya que sus regiones de sobrepresión y baja
presión interactúan con el corredor principal. Este efecto también ha sido observado por En este estudio nos centramos en el impacto del drafting aerodinámico en la economía
Beaumont et al. (2019) junto con una ventaja medible para los marcapasos con respecto al de carrera. Sin embargo, hay una multitud de otros factores que influyen en la economía y
consumo de oxígeno. el rendimiento de la carrera. Con respecto a la biomecánica, algunos de estos factores son
la distribución de masa de las extremidades (inferiores), el brazo de momento del tendón de
Deducimos además una relación empírica de la fuerza de arrastre que actúa sobre el Aquiles y las estructuras musculotendinosas de la parte inferior del cuerpo para la
corredor principal frente a su distancia a un marcapasos líder, que se puede utilizar para la reutilización de la energía elástica, así como el estilo de carrera y los patrones de marcha
predicción futura de los efectos aerodinámicos de un marcapasos (cf. Fig. 6 ) . Los resultados (p. se benefician de las fuerzas de retroceso elástico en las extremidades inferiores), entre
son congruentes con los datos experimentales de Pugh (1970), quien predice una otros (Williams y Cavanagh, 1987; Saunders et al., 2004; Barnes y Kilding, 2015).
disminución de la resistencia aerodinámica de hasta un 80 % cuando se corre detrás de un
marcapasos a 1 m. Davies (1980), quien afirmó posibles ahorros de arrastre en el rango de
8085%, también confirma estos resultados. Como conclusión de este trabajo, es posible dar sugerencias específicas para los
Además, la distribución de resistencia en varias partes del cuerpo se examina en la patrones de formación que se adaptan mejor a la redacción cooperativa. Se muestra que
Sección 3.2. A partir de esto y las explicaciones de la Sección 3.3, podemos ver una gran los marcapasos colocados axialmente dan el mejor rendimiento y que los marcapasos
sensibilidad de la resistencia que actúa sobre el corredor principal si los marcapasos se colocados lateralmente deben funcionar a una distancia más alejada del corredor principal
colocan lateralmente, como en las formaciones 3 y 4. En la formación 3, el flujo se filtra para evitar la aceleración del flujo local, al mismo tiempo que contribuyen positivamente a
entre los marcapasos delanteros, lo que provoca grandes picos de presión en el centro del la reducción de la resistencia.
corredor (cf. Fig. 7). La formación 4, por otro lado, tiene el efecto negativo de los marcapasos Este enfoque se ha aplicado con el reciente intento exitoso de récord mundial de Eliud
a los lados del corredor y la aceleración resultante del aire entre los corredores conduce a Kipchoge durante el INEOS 1:59 Challenge, donde se eligió una formación escalonada en
una reducción de la resistencia relativamente baja de solo 33:4 % en comparación con la forma de V invertida. Los estudios futuros podrían explorar un mayor número de formaciones
formación 1 con 70:1 %. Esto sugiere que se deben evitar los corredores a los lados si el mediante CFD y, posteriormente, derivar modelos de orden reducido para parámetros como
objetivo es un ahorro óptimo de resistencia. el número de marcapasos o el espaciamiento axial y lateral.
9
Machine Translated by Google
L. Schickhofer y H. Hanson Revista de biomecánica 122 (2021) 110457
Declaración de interés en competencia
Los autores no tienen nada que revelar que hubiera sesgado este
trabajo.
Agradecimientos
Este trabajo se realizó a través del presupuesto de investigación de ADIDAS y KTM
ETECHNOLOGIES. Los recursos computacionales fueron proporcionados por el clúster
de computación paralela en KTM en Mattighofen, Austria.
Apéndice A. Verificación y validación
Dado que los errores y las incertidumbres son una parte inevitable de cualquier
método de simulación como CFD, se deben tomar medidas para cuantificar sus niveles y
minimizarlos. De acuerdo con las directrices del Instituto Americano de Aeronáutica y
Astronáutica (1998), tanto la verificación como la validación constituyen un primer paso
crucial de cualquier simulación CFD. Mientras que la verificación puede verse como el
proceso de asegurar que 'las ecuaciones se resuelvan correctamente', la validación
significa asegurar 'que se resuelvan las ecuaciones correctas' (Roache, 1998).
En este trabajo, primero realizamos un estudio de convergencia de malla refinando
sucesivamente la malla hasta que no ocurran cambios significativos en las cantidades
relevantes en los esquemas de alto orden elegidos (es decir, verificación). Luego
comparamos los coeficientes de arrastre obtenidos de los cuerpos típicos de farol con
valores bien establecidos de la literatura.
Finalmente, dado que no hay resultados de medición en el túnel de viento disponibles
para la geometría específica del corredor que usamos, comparamos el coeficiente de
arrastre calculado numéricamente del corredor con valores experimentales de estudios
previos (es decir, validación).
A.1. Estudio de convergencia de red
El tamaño de celda promedio de la malla en el nivel de cuadrícula más fino fuera de
las capas de prisma se refinó por un factor de dos para obtener los tamaños de celda
objetivo en la superficie del corredor, como se ilustra en la Fig. A.11 .
Todas las cuadrículas contienen 5 capas de inflación (es decir, capas de prisma) en las Figura A.11. Convergencia de malla demostrada por las últimas cuatro etapas de refinamiento. Se
muestra el coeficiente de arrastre de los cuerpos de farol típicos (a) y de la geometría del corredor
superficies del objeto, excepto la última, que tiene 10 capas de inflación. Puede verse en
utilizada para este estudio (b) (il significa capas de inflación).
la Fig. A.11 que, tanto para la resistencia aerodinámica de los cuerpos bluff considerados
como para la geometría del corredor aplicada, los cambios resultantes en las etapas
finales de refinamiento son pequeños. Siguiendo (Roache, 1997), podemos calcular el las fuerzas aerodinámicas. Aplicamos un esquema de segundo orden para una mayor
error de discretización de dos mallas con relación de refinamiento r ¼ h2=h1 ¼ 0:5 y con precisión, así como valores de tolerancia para todos los residuos de Oð106 Þ.
tamaños de celda h1 y h2 usando la diferencia /2 /1 entre las dos soluciones del cantidad
objetivo, como
A.2. Coeficientes de arrastre de cuerpos bluff generales
/2 /1
E/;1 ¼ 1 rp / ; A:1Þ Usando los resultados numéricos de los coeficientes de arrastre de los cuerpos de
2 /1 1 farol, se hace una comparación con datos experimentales de la literatura. Los resultados
E/;2 ¼rp rp ; ðA:2Þ se resumen en la Tabla A.5. Puede verse que existe una buena concordancia general
entre los resultados numéricos y la literatura, a pesar de que el número de Reynolds
con el orden del esquema numérico p ¼ 2. Usando este procedimiento, considerado está cerca de la crisis de arrastre para la esfera y el cilindro en flujo cruzado.
obtenemos En este rango hay una transición de capas límite laminares a turbulentas, lo que conduce
E/;1 ¼ ½E/;1;cubo;E/;1;cilindro;E/;1;esfera¼½0:0027;0:0213;0:0240 y E /;2 ¼ a una caída repentina de la resistencia debido a la separación retardada del flujo. Por lo
½E/;2;cubo;E/ ;2;cilindro;E/;2;esfera¼½0:0007;0:0053;0:0060 para los tamaños de celda tanto, es crucial resolver correctamente el campo de flujo a través de la capa límite, lo que
0.00625 m y 0.00312 m, ambos con cinco capas de inflación. se logra mediante la inserción de un número suficiente de capas de prismas.
Para la geometría del corredor aplicada, los errores de discretización se calculan como
E/;1;corredor = 0:0027 y E/;2;corredor = 0:0007. Ya con la malla más gruesa, el error está
constantemente por debajo del 3 % para todos los cuerpos bluff considerados, y con la
malla fina está por debajo del 1 %. Además del error de discretización, también existe un A.3. Coeficientes de arrastre de los corredores
error de linealización inherente a todas las simulaciones CFD, que proviene de la
linealización de las ecuaciones de gobierno a través de esquemas numéricos. La En la parte final de la validación, la resistencia del corredor se compara con los
minimización de los errores de linealización de las simulaciones se asegura mediante el resultados de varios estudios experimentales en corredores. De los datos de la Tabla A.6
seguimiento de los residuos de todas las variables de flujo y la convergencia de es obvio que existe una dispersión de los valores del coeficiente de arrastre con respecto
a las diferentes actividades, pero también para
10
Machine Translated by Google
L. Schickhofer y H. Hanson Revista de biomecánica 122 (2021) 110457
Tabla A.5 Colaianni, M., Zollhöfer, M., Süßmuth, J., Seider, B., Greiner, G., 2014. Un modelo de forma estadística
Valores numéricos de este estudio y valores experimentales de la literatura para los coeficientes invariante de pose para cuerpos humanos. En: Actas de la 5ª Conferencia Internacional sobre
de arrastre típicos de un cuerpo de farol a una velocidad de flujo de corriente libre considerada Tecnologías de Escaneo Corporal 3D, págs. 327–336.
de U1 = 18 km h1 (5 m s1 ) y un número de Reynolds de Re ð1:5 1 :6Þ 1.05 Crouch, TN, Burton, D., Thompson, MC, Brown, NA, Sheridan, J., 2016. Movimiento dinámico de
piernas y su efecto en el rendimiento aerodinámico de los ciclistas. J. Estructura de fluidos. 65,
Objeto Coeficiente de arrastre (numérico) Coeficiente de arrastre (experimental) 121–137.
Davies, C., 1980. Efectos de la asistencia y resistencia del viento en el movimiento de avance de
Cubo 1:06 1:05 (Hoerner, 1951)
un corredor. Aplicación J. Fisiol. 48 (4), 702–709.
Cilindro 0:58 0:60 (Prosser y Smith, 2015) Defraeye, T., Blocken, B., Koninckx, E., Hespel, P., Carmeliet, J., 2010. Análisis de dinámica de fluidos
Esfera 0:38 0:40 (Munson et al., 1990) computacional de la aerodinámica de ciclistas: rendimiento de diferentes enfoques de modelado
de turbulencia y modelado de capa límite. J. Biomech. 43 (12), 2281–2287.
Dickinson, S., 1929. La eficacia del pedaleo de la bicicleta, afectada por la velocidad y la carga. J.
Tabla A.6
Physiol. 67 (3), 242–255.
Comparación de valores de la literatura en orden cronológico para el coeficiente de arrastre de
Edwards, AG, Byrnes, WC, 2007. Características aerodinámicas como determinantes del efecto de tiro
humanos en diversas actividades.
en el ciclismo. Medicina. ciencia Ejercicio deportivo. 39 (1), 170–176.
Autores Ettema, G., Lorås, HW, 2009. Eficiencia en ciclismo: una revisión. EUR. Aplicación J. Fisiol.
Actividad Coeficiente de arrastre
106 (1), 1–14.
Walpert y Kyle (1989) Correr 0:79 Fitton, B., Caddy, O., Symons, D., 2018. El impacto de las características relativas de los atletas en las
Davis (1980) Correr 0:820:91 reducciones de resistencia provocadas por el drafting al andar en bicicleta en un velódromo. proc.
Pug (1971) Correr 0:8 Inst. A mí. Ing., Parte P: J. Deportes Ing. tecnología 232 (1), 39–49.
Caminando 0:7 Fukunaga, T., Matsuo, A., Yuasa, K., Fujimatsu, H., Asahina, K., 1980. Efecto de la velocidad de carrera
en la potencia mecánica externa. Ergonomía 23 (2), 123–136.
Cuernos (1965) De pie 1:01:3 (vestido)
Fuss, FK, 2018. Slipstreaming en deportes impulsados por gravedad: aplicación a las carreras
0:91:2 (desnudo) 0:9
estrategia en ski cross. Frente. Fisiol. 9, 1032.
colina (1928) Correr
Gray, A., Andrews, M., Waldron, M., Jenkins, D., 2020. Un modelo para calcular las demandas
De pie 0:98
mecánicas de la carrera sobre el suelo. Biomecánica deportiva, 1–22 Hellsten, A., 1998. Algunas
mejoras en el modelo de turbulencia kxSST de Menter. En:
29ª AIAA, Conferencia de Dinámica de Fluidos. pag. 2554.
Hill, AV, 1928. La resistencia del aire a un corredor. proc. Roy. Soc. londres serie b,
corriendo en sí mismo. Demuestra la dificultad de establecer experimentalmente coeficientes de arrastre bien
que contiene Pap. Biólogo Carácter 102 (718), 380–385.
definidos para humanos. Sin embargo, hay una clara reducción del coeficiente de resistencia al pasar de estar Hill, AV, 1964. La eficiencia del desarrollo de la potencia mecánica durante el acortamiento muscular y
de pie a caminar y correr. Se ha argumentado que esto se debe a que las extremidades se levantan su relación con la carga. proc. Roy. Soc. Londres Serie B Biol. ciencia 159 (975), 319–324.
parcialmente en el aire, lo que provoca una reducción temporal del área frontal y el sujeto se ve menos
Hoerner, SF, 1951. Arrastre aerodinámico: datos prácticos sobre el arrastre aerodinámico
afectado por la resistencia del aire con el tiempo. Además, la ropa también tiene un impacto significativo, lo Evaluado y Presentado. Otterbein Press.
que lleva a una mayor resistencia y posiblemente a una separación más temprana del flujo, especialmente si Hoerner, SF, 1965. FluidDynamic Drag: Información teórica, experimental y estadística. Dinámica de
fluidos SF Hoerner.
está suelta (Nørstrud, 2009). El efecto cuantitativo de las propiedades de la superficie sobre la aerodinámica
Hoogkamer, W., Snyder, KL, Arellano, CJ, 2018. Modelado de los beneficios del dibujo cooperativo:
de carrera ha sido evaluado por Kyle y Caiozzo (1986), quienes estiman que el aumento de la resistencia por ¿Existe una estrategia óptima para facilitar un rendimiento de maratón de menos de 2 horas?
la ropa holgada es de hasta un 4,2% y por el cabello de un 46%, dependiendo de la longitud. . En el estudio Medicina deportiva 48 (12), 2859–2867.
Hunter, GR, McCarthy, JP, Carter, SJ, Bamman, MM, Gaddy, ES, Fisher, G., Katsoulis, K., Plaisance,
actual, obtenemos un coeficiente de arrastre del corredor considerado de 0:74 a un número de Reynolds
EP, Newcomer, BR, 2015. Tipo de fibra muscular, longitud del tendón de Aquiles, potenciación, y
comparable, que se acerca a los valores establecidos por Pugh (1971), Davies (1980) y Walpert y Kyle economía corriente. J. Condición de resistencia. Res. 29 (5), 1302–1309.
(1989). . Una de las razones por las que el coeficiente de arrastre calculado en nuestro caso es ligeramente
Inoue, T., Okayama, T., Teraoka, T., Maeno, S., Hirata, K., 2016. Experimento en túnel de viento sobre
más bajo que los valores de la literatura que se dan en la Tabla A.6 podría ser la geometría uniforme, lo que
las características aerodinámicas de un corredor que utiliza un sistema de cinta móvil . Ing.
permite una separación de flujo retrasada y, por lo tanto, un arrastre de forma reducido en el rodete. Cogente 3 (1), 1231389.
Katz, J., 1995. Aerodinámica de los autos de carrera: Diseño para la velocidad. Editorial Bentley.
Kipp, S., 2017. ¿Por qué la tasa metabólica aumenta de forma curvilínea con la velocidad de carrera?
Tesis de maestría Universidad de Colorado, Boulder, Colorado.
Kipp, S., Kram, R., Hoogkamer, W., 2019. Extrapolación de los ahorros metabólicos en la carrera:
implicaciones para las predicciones de rendimiento. Frente. Fisiol. 10, 79.
Komi, PV, 2000. Ciclo de estiramientoacortamiento: un modelo poderoso para estudiar el músculo normal y
fatigado. J. Biomech. 33 (10), 1197–1206.
Este es un efecto que no se produciría en un túnel de viento en el que participaran corredores reales o sus
Komi, PV, Bosco, C., 1978. Utilización de la energía elástica almacenada en los músculos extensores de las
modelos a escala debido a las condiciones de rugosidad de la superficie, pelo y ropa antes mencionadas. piernas por parte de hombres y mujeres. Medicina. ciencia Deportes 10 (4), 261–265.
Kyle, CR, Caiozzo, VJ, 1986. El efecto de la aerodinámica de la ropa deportiva sobre
velocidad de carrera Medicina. ciencia Ejercicio deportivo. 18 (5), 509–515.
Levenberg, K., 1944. Un método para la solución de ciertos problemas no lineales en
mínimos cuadrados. P. Solicitud Matemáticas. 2 (2), 164–168.
Referencias Malizia, F., Blocken, B., 2020. Aerodinámica de bicicletas: Historia, estado del arte y
perspectivas futuras. J. Ing. Eólico. Ind. Aerodin. 200, 104134.
Marquardt, DW, 1963. Un algoritmo para la estimación de mínimos cuadrados de no lineal
Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica, 1998. Guía AIAA para la Verificación y Validación
parámetros J. Soc. Aplicación ind. Matemáticas. 11 (2), 431–441.
de Simulaciones Computacionales de Dinámica de Fluidos.
Meile, W., Reisenberger, E., Mayer, M., Schmölzer, B., Müller, W., Brenn, G., 2006.
Barnes, KR, Kilding, AE, 2015. Economía de carrera: medición, normas y
Aerodinámica del salto de esquí: Experimentos y simulaciones CFD. Exp. Fluidos 41 (6), 949–964.
factores determinantes. Medicina deportiva 1 (1), 1–15.
Bassett Jr, DR, Flohr, J., Duey, WJ, Howley, ET, Pein, RL, 1991. Respuestas metabólicas al drafting
Menter, FR, 1992. Modelos de turbulencia kx de dos ecuaciones mejorados para flujos aerodinámicos.
durante la natación estilo crol. Medicina. ciencia Ejercicio deportivo. 23 (6), 744–747.
Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, Centro de Investigación Ames, Moffett
Field, CA.
Batliner, ME, Kipp, S., Grabowski, AM, Kram, R., Byrnes, WC, 2018. ¿La tasa metabólica aumenta
Menter, FR, 1994. Modelos de turbulencia de viscosidad de remolino de dos ecuaciones para ingeniería
linealmente con la velocidad de carrera en todos los corredores de fondo?
aplicaciones Revista AIAA 32 (8), 1598–1605.
Medicina deportiva En t. Abierto 2 (1), E1.
Minetti, AE, Pinkerton, J., Zamparo, P., 2001. Del bipedismo al ciclismo: Evolución en la energética y
Beaumont, F., Bogard, F., Murer, S., Polidori, G., Madaci, F., Taiar, R., 2019. ¿Cómo influye la
biomecánica de bicicletas históricas. proc. Roy. Soc.
aerodinámica en las respuestas fisiológicas en el drafting de carreras de media distancia ? Mate.
Londres Serie B: Biol. ciencia 268 (1474), 1351–1360.
modelo Ing. Problema 6, 129–135.
Munson, BR, Young, DF, Okiishi, TH, 1990. Fundamentos de mecánica de fluidos.
Blocken, B., Defraeye, T., Koninckx, E., Carmeliet, J., Hespel, P., 2013. Simulaciones CFD de la
John Wiley & Sons.
resistencia aerodinámica de dos ciclistas de redacción. computar Fluidos 71, 435–445.
Nørstrud, H., 2009. Aerodinámica deportiva. Saltador.
Blocken, B., Toparlar, Y., van Druenen, T., Andrianne, T., 2018. Resistencia aerodinámica en pruebas
Pavei, G., Zamparo, P., Fujii, N., Otsu, T., Numazu, N., Minetti, AE, Monte, A., 2019.
contrarreloj por equipos de ciclismo. J. Ing. Eólico. Ind. Aerodin. 182, 128–145.
Análisis completo de la potencia mecánica en la aceleración de carreras de velocidad.
Cavagna, G., Dusman, B., Margaria, R., 1968. Trabajo positivo realizado por un músculo previamente
Escandinavo J. Med. ciencia Deportes 29 (12), 1892–1900.
estirado. Aplicación J. Fisiol. 24 (1), 21–32.
Polidori, G., Legrand, F., Bogard, F., Madaci, F., Beaumont, F., 2020. Investigación numérica del
Cavagna, G., Kaneko, M., 1977. Trabajo mecánico y eficiencia en marcha y carrera niveladas. J.
impacto de la estrategia de redacción cooperativa de Kenenisa Bekele en su poder de carrera
Physiol. 268 (2), 467–481.
durante el maratón de Berlín de 2019. J. Biomech. 107, 109854.
Chatard, JC, Wilson, B., 2003. Drafting de distancia en natación. Medicina. ciencia Deportes
Ejercicio 35 (7), 1176–1181.
11
Machine Translated by Google
L. Schickhofer y H. Hanson Revista de biomecánica 122 (2021) 110457
Prosser, D., Smith, M., 2015. Aerodinámica de cilindros finitos en flujo cuasiestacionario. Rundell, KW, 1996. Efectos del drafting durante el patinaje de velocidad en pista corta. Medicina. ciencia
En: 53ª Reunión de Ciencias Aeroespaciales de la AIAA, p. 1931. Ejercicio deportivo 28 (6), 765–771.
Pugh, LGE, 1970. Consumo de oxígeno en carreras en pista y en cinta rodante con observaciones sobre Saibene, F., Minetti, AE, 2003. Aspectos biomecánicos y fisiológicos de la locomoción de las patas en
el efecto de la resistencia del aire. J. Physiol. 207 (3), 823–835. humanos. EUR. Aplicación J. Fisiol. 88 (4–5), 297–316.
Pugh, LGE, 1971. La influencia de la resistencia del viento al correr y caminar y la eficiencia mecánica Saunders, PU, Pyne, DB, Telford, RD, Hawley, JA, 2004. Factores que afectan la economía de carrera
del trabajo contra fuerzas horizontales o verticales. J. Physiol. 213 (2), 255–276. en corredores de fondo entrenados. Medicina deportiva 34 (7), 465–485.
Walpert, RA, Kyle, CR, 1989. Aerodinámica del cuerpo humano en los deportes. j
Roache, PJ, 1997. Cuantificación de la incertidumbre en dinámica de fluidos computacional. Biomecánica. 22 (10), 1096.
año Mec. de fluido Rev. 29 (1), 123–160. Williams, KR, 2000. Biomecánica en el Deporte; Biblioteca en línea Wiley. pag. 161.
Roache, PJ, 1998. Verificación y Validación en Ciencias Computacionales e Ingeniería. Editorial Hermosa. Williams, KR, Cavanagh, PR, 1987. Relación entre la mecánica de carrera de distancia, la economía de
carrera y el rendimiento. Aplicación J. Fisiol. 63 (3), 1236–1245 .
Romberg, G., Chianese, F., Lajoie, R., 1971. Aerodinámica de los autos de carrera en el dibujo y
situaciones pasajeras. Reporte técnico; SAE. Winter, DA, 1979. Una nueva definición del trabajo mecánico realizado en el movimiento humano.
Aplicación J. Fisiol. 46 (1), 79–83.
12