CONTRATO DE TRABAJO
Nosotros _____________________, mayor de edad, casado, Comerciante, de este
domicilio, con cédula de identidad número: _________________, actuando en calidad
de Gerente Propietario de _________________, que en lo sucesivo para los efectos de
este Contrato, se denominará EL EMPLEADOR y ________________, mayor de edad,
casado, de este domicilio, identificado con cedula número _______________________,
actuando por si mismo, quien en lo sucesivo y para los efectos de este contrato se
podrá denominar EL TRABAJADOR, hemos convenido celebrar el presente contrato
individual de trabajo de tiempo indeterminado, el cual se regirá por las siguientes
clausulas:
PRIMERA: (OBJETO)
EL TRABAJADOR se compromete a prestar sus servicios bajo la dirección de EL
EMPLEADOR desempeñando el cargo de _______________________, ejerciendo todas
las actividades e instrucciones que reciba por parte del EMPLEADOR o sus
representantes, el presente contrato individual de trabajo y la legislación laboral
nicaragüense vigente.
SEGUNDA: (LUGAR DE TRABAJO)
El lugar de ejecución del presente contrato será en las oficinas de ______________,
ubicadas en (Dirección del centro de trabajo).
TERCERA: (JORNADA DE TRABAJO)
La jornada laboral será diurna de ocho horas diarias, de lunes a viernes de 8 de la
mañana (entrada) a 12pm. De 12pm a 1pm (hora de almuerzo); y de 1pm a 5pm
(hora de salida); y sábados de 8am a 1pm, no excediendo un total de cuarenta y
ocho horas a la semana. Respetando los días feriados nacionales y locales.
CUARTA: (OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR): El trabajador a través del presente
contrato se obliga a cumplir con lo siguiente:
1. Realizar el trabajo en el modo y tiempo convenidos con el empleador;
2. Cumplir con los días de trabajo semanal, horario, y conforme las órdenes e
instrucciones del empleador;
3. Procurar realizar los trabajos con eficiencia, productividad, con creatividad,
iniciativa, trabajo en equipo, con buenas relaciones humanas y con las
personas con las que tenga relación, trabajar bajo presión, etc.;
4. Observar una conducta respetuosa con el empleador y con sus compañeros
de trabajo, evitando discusiones, riñas, pleitos y cualquier otra conducta que
se considere negativa y que repercuta en sus funciones y con los demás
trabajadores;
5. Guardar el debido sigilo acerca de secretos técnicos, comerciales y de
fabricación y de cualquier índole;
6. Utilizar los bienes, recursos y materiales con el cuidado debido, para los
fines que fueron destinados y equipos en caso de daños restituirlos o
realizar el pago que corresponda para cada caso;
7. Prestar el auxilio necesario en caso de siniestro o riesgo inminente en que
peligren los intereses de la empresa o de sus compañeros de trabajo;
8. Asistir a los cursos y demás actividades de capacitación o adiestramiento
que se convengan con el empleador;
9. Cumplir con las medidas que correspondan para evitar riesgos y accidentes
de trabajo;
10. No trabajar bajo los efectos de bebidas alcohólicas, de drogas o en otra
condición análoga;
11. No portar ningún tipo de arma durante la jornada laboral;
12. Marcar o digitalizar mediante huella dactilar hora de entrada y salida en
Reloj Digital; y
13. En general, todas aquellas que se deriven del contrato y aquellas que se
emanen por parte del empleador y del reglamento interno de trabajo.
QUINTA: (OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR): El Empleador se obliga a cumplir con
las obligaciones contenidas en el Arto. 17 del Código del trabajo, comprendidas del
inciso a) al inciso r), así mismo se obliga a cumplir con todo lo relativo a la doctrina
labora, convención internacional del trabajo y con cualquier disposición de carácter
laboral que sean dadas por la autoridad competente, entiéndase Ministerio del
Trabajo, instancias Judiciales y cualquier institución relacionada con la tutela y
protección de los derechos de los trabajadores. Programar vacaciones descansadas
por 15 días en virtud de 6 meses de trabajo. Realizar el pago de salario
quincenalmente en las fechas establecidas, cumplir con el pago del treceavo mes
antes del 10 de diciembre de cada año y de cualquier otra prestación social a que
tenga derecho LA EMPLEADA.
SEXTA: (SALARIO BASICO)
EL EMPLEADOR, pagara a EL TRABAJADOR en concepto de salario mensual la
cantidad de C$ ____________ (salario en letras). Los cuáles serán pagados
quincenalmente los días 15 y 30 de cada mes, en las instalaciones físicas del
empleador (o establecer las formas de pago ya sea por tarjeta o la forma que
convengan).
SEPTIMA: (Vigencia del contrato): El presente contrato tendrá un término de
duración indeterminado, el cual contara con un periodo de prueba de treinta días
el cual libra a la parte empleadora de cualquier responsabilidad respecto a las
prestaciones sociales siempre y cuando la parte empleadora prescinda de la
relación laboral durante los 30 días de prueba .
OCTAVA: (Causales para la terminación del contrato)
Son causales para dar por terminado el presente contrato: a) por incumplimiento a
las obligaciones en la cláusula Cuarta y a las contenidas en los Artículos 17 y 18 del
Código del Trabajo vigente, y demás cláusulas de este contrato; b) por renuncia del
Empleado; c) por despido con base en el Arto. 45 CT; d) por despido del Empleador
en razón de justa causa debidamente autorizado por la Inspectoría departamental
del Ministerio del Trabajo; e) por abandono de trabajo en razón de insistir a sus
labores 3 días consecutivos sin justificación alguna, previa autorización de la
inspectoría departamental del Ministerio del Trabajo de Abandono de Trabajo y
Cancelación de Contrato de Trabajo; f) por falta de probidad e incurrir en cualquier
clase de delito siempre y cuando se haya encontrado culpable y exista sentencia
condenatoria y firme.
NOVENA: (CONFIDENCIALIDAD)
EL TRABAJADOR se compromete a mantener y guardar el respectivo sigilo y
confidencialidad en lo relativo a su función como ____________________, políticas de
diseño, estrategias y cualquier otra a la cual tenga conocimiento directa e
indirectamente.
DÉCIMA: (ACEPTACIÓN)
En fe de todo lo anterior firmamos y ratificamos el presente contrato de trabajo por
tiempo indeterminado en dos tantos de un mismo tenor. En la ciudad de __________,
a los ______ días del mes de ____________ del año dos mil _________.
Nombre del empleador Nombre del trabajador
Cedula del empleador Cedula del trabajador
EL EMPLEADOR EL EMPLEADO
ADDENDUM
Mediante el presente addendum se reforma la cláusula sexta referente al salario en
el presente contrato que antes se leería de la siguiente manera:
“SEXTA: (SALARIO BASICO)
EL EMPLEADOR, pagara a EL EMPLEADO en concepto de salario mensual la
cantidad de C$ 3,200.00 (Tres mil Doscientos Córdobas). Los cuáles serán pagados
quincenalmente los días 15 y 30 de cada mes, en las instalaciones físicas del
empleador.”
Debiéndose leer a partir de la fecha del presente addendum de la siguiente
manera:
“SEXTA: (SALARIO BASICO)
EL EMPLEADOR, pagara a EL EMPLEADO en concepto de salario mensual la
cantidad de C$ 4,500.00 (Cuatro mil Quinientos Córdobas). Los cuáles serán
pagados quincenalmente los días 15 y 30 de cada mes, en las instalaciones físicas
del empleador.”
El siguiente addendum pasara a formar parte integra del presente contrato de
trabajo, Managua ____ del mes de _____ del año dos mil ______, a las _____ y _____
minutos de la _________.
(firma del empleador) (firma del trabajador)