100% encontró este documento útil (1 voto)
705 vistas7 páginas

Bill W. Psicología Adicción

Este documento resume la vida y obra de Bill W., cofundador de Alcohólicos Anónimos. Describe los desafíos personales de Bill con el alcoholismo y cómo, junto a otros, desarrolló los Doce Pasos y las Doce Tradiciones de AA para ayudar a otros alcohólicos a mantenerse sobrios. Relata cómo escribieron el libro Alcoholics Anonymous y cómo la organización creció para ayudar a miles de personas a superar la adicción al alcohol.

Cargado por

Jesus Verde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
705 vistas7 páginas

Bill W. Psicología Adicción

Este documento resume la vida y obra de Bill W., cofundador de Alcohólicos Anónimos. Describe los desafíos personales de Bill con el alcoholismo y cómo, junto a otros, desarrolló los Doce Pasos y las Doce Tradiciones de AA para ayudar a otros alcohólicos a mantenerse sobrios. Relata cómo escribieron el libro Alcoholics Anonymous y cómo la organización creció para ayudar a miles de personas a superar la adicción al alcohol.

Cargado por

Jesus Verde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN CRISTÒBAL – ESTADO TÀCHIRA

ALCOHOLICOS ANÓNIMOS: BILL W.

AUTOR: Jesús Salvador Verde Castro


C.I.: 30.134.093

San Cristóbal, 11 de febrero, 2023


Bill W., O Bill Wilson era un pequeño que a temprana edad sus padres se separaron.
Para aquel entonces, en el siglo XX, estar divorciado era visto realmente mal. Un día,
su abuelo lo vio perdido, sin sentido. Entonces, le comentó sobre algo: un violín. El
pequeño lo tomó y rasgó de las cuerdas notas tras notas, hasta que lo convirtió en una
total obsesión (esto sería una historia que lo tomaría como ejemplo más adelante en
su vida adulta). Ya no era una cuestión de música, era una cuestión de obsesión. Era
feliz, ya que logró ser presidente del equipo de baseball, el primer violinista de su
escuela y la fresa del pastel: una hermosa chica, Dorothea Bamford era su pareja. Por
desgracia... Esta muere en una operación en Nueva York, en 1912.

'No podía ganar. No podía ser un éxito. Porque el aniversario... Era la muerte'.

1915, tres años después, fue aceptado en la universidad. Ahí conoció a Louis, quien lo
acogió cual madre a un niño y finalmente se sintió curado. Louis era de clase alta,
bastante alta. Bill no veía problema en eso, sin embargo, su familia tenía una mentalidad
clave; no creían en la bebida. Sin embargo...

En una pequeña fiesta, se le fue dado un coctel. Su primer contacto con el alcohol y
aquello cambió fuertemente su vida.

'Y yo, que era bastante callado, finalmente podía hablar libremente'.

'Finalmente era yo, porque había sido liberado de mí mismo'.

Luego de la guerra, Bill fue a Nueva York. No hablaba para nada aquello que vivió y se
metió en el mundo de las finanzas cosa que se le daba increíblemente bien. Finalmente,
su plan era simple: ir a compañías, invitar tragos y averiguar informaciones muy, muy
valiosas. Y se le daba muy bien. Llegó un punto en el matrimonio de Louis y Bill donde
querían tener hijos, más ella no fue capaz. Contemplaron la idea de la adopción, la cual
fue posteriormente descartada por los problemas de Bill con la bebida, ella era incapaz
de dar buenas referencias a los orfanatos a cerca de su esposo por su alcoholismo.

Llegó la caída de Wall Street y Bill solo era un borrachín. Louis y Bill eran dos contra el
mundo, debido al rechazo que sufrió por todos, su familia, amigos, conocidos.

'Finalmente caí en un estado en el que no bebía por el poder. Bebía para olvidar'.

Como pareja, Bill y Louis intentaron todo, más no era productivo. Finalmente, este Bill
conoció al Doctor Silkworth que, al igual que él, perdió todo en el año 29. Había una
clínica de rehabilitación en el que este ayudaba, no los trataba como un problema leve,
si no, como una enfermedad. Para ese entonces, el alcoholismo se veía como una
enfermedad que yacía en el cerebro, los procesos para tratarlas eran sin lugar a dudas
aterradoras: tratamientos con químicos, encierros totales y, generalmente, una
lobotomía. ¿La razón? Se pensaba que el alcoholismo era una personalidad que se
alojaba en el cerebro y, al operarlo, se podría acabar. Al salir del encierro, pensaba que
conocer el problema lo liberaría de este, tomando la libertad de beber algunos shots.
Gran error.

Eddy, amigo de hace años de Bill, lo llamó y terminaron por pasar una tarde juntos. Este
le ofreció un trago, más su amigo se negó, Eddy comentó que se había transformado,
entrando al círculo de Oxford, el cual 'limpió' todas las impurezas de el al admitir que
había un poder superior. Finalmente, Bill se fue de casa, nuevamente al psiquiátrico y,
poco tiempo después, Eddy fue con él a hablar. '¿Cuál es el secreto?' Preguntó Bill, a
lo que Eddy contestó con varias instrucciones simples. 'Comienza desde adentro y
limpia hacia afuera, borra el pasado, ayuda al prójimo sin esperar nada a cambio, acepta
a Dios y poco a poco a poco verás cambio'.

Bill lloró cual niño en la oscuridad. Lloró y lloró


hasta que un frío aire recorrió su nuca: estaba
teniendo una experiencia espiritual como nunca
antes. Ahí, finalmente se dio cuenta de que un Dios
amoroso estaba ahí y era momento de cambiar.
Bill estaba sobrio desde aquella experiencia
espiritual, más la tentación le pisaba los talones.
Necesitaba a otro alcohólico para ayudar y así,
distraer el deseo de su corazón y mente.
Finalmente, Bill conoció a Bob, un doctor.
Alcohólico que, aún con el grupo de Oxford, no
podía dejar de beber. Estos dos se encontraron y
tuvieron una larga, larga charla la cual funcionó,
increíblemente.

Pero... Recayó, luego de dos semanas sobrio. Sin


embargo, Bill no se rendía, no quería dejarlo ir sin
haberlo ayudado, sin haberlo curado. Cuatro días
después de su última recaída, Bob se levantó de
la cama y observó con ojos esperanzados a Bill:
tuvo la experiencia. Tomó una última cerveza y fue
al hospital a realizar una operación, una de suma importancia. Fue un total éxito.

Bill y Bob ayudaron a todos los que pudieron hasta que su amistad fue destrozada
únicamente con la muerte de Bob, 15 años después. Hank Parkhusrt fue el primer
alcohólico que Bill desembriagó completamente y se creó un gran vínculo, uno bastante
fuerte. Regresó a casa con Louis y, junto a Hank, comenzaron a aceptar alcohólico tras
alcohólico para tratarlos. Rápidamente Hank se había vuelto la mano derecha de Bill.

Llegó la ley seca (la cual no duró mucho) aunque varias personas estaban interesadas
en la propuesta de Bill para mantener a raya el alcoholismo y ahí aprovechó el muchacho
para tomar contactos y conseguir fondos. Una organización no se mantenía solo con
buenas intenciones.

Se les ocurrió una idea brillante: un Libro. Ahí podrían plasmas de manera más clara
aquella experiencia que tanto era requerida para dejar la bebida, sin embargo, ahí
estaba el problema monetario. Bill fue con los accionistas de organización, Alcohólicos
Anónimos para pedirles un apoyo. Acciones de 25 dólares para un libro que aún no se
había escrito. Finalmente, logró hacer acuerdos de pagos por mensualidades y así, se
comenzó a escribir el libro tan esperado.

Bill buscaba principios que un alcohólico anónimo no pudiera evadir, algo que no tuviera
excusa alguna para no intervenir y comenzar un cambio. Ahí comenzó con los pasos y
con una idea abierta en cuanto a la teología respecta, siendo unas instrucciones sin
ningún tipo de religión.

Los pasos son los siguientes:

1. 1.-Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol y que nuestras vidas se


habían vuelto ingobernables.
2. 2.-Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros podría devolvernos el
sano juicio.
3. 3.-Resolvimos confiar nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios, según
nuestro propio entendimiento de Él.
4. 4.-Sin temor, hicimos un sincero y minucioso examen de conciencia.
5. 5.-Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la
naturaleza exacta de nuestras faltas.
6. 6.-Estuvimos enteramente dispuestos a que Dios eliminase todos estos defectos
de carácter.
7. 7.-Pedimos a Dios humildemente que nos librase de nuestras culpas.
8. 8.-Hicimos una lista de todas las personas a quienes habíamos perjudicado, y
estuvimos dispuestos a reparar el mal que les ocasionamos.
9. 9.-Reparamos directamente el mal causado a esas personas cuando nos fue
posible, excepto en los casos en que el hacerlo les hubiese infligido más daño o
perjudicado a un tercero.
10. 10.-Proseguimos con nuestro examen de conciencia, admitiendo
espontáneamente nuestras faltas al momento de reconocerlas.
11. 11.-Mediante la oración y la meditación, tratamos de mejorar nuestro contacto
consciente con Dios y le pedimos tan solo la capacidad para reconocer su
voluntad y las fuerzas para cumplirla.
12. 12.-Habiendo logrado un despertar espiritual como resultado de estos pasos,
tratamos de llevar este mensaje a otras personas y practicar estos principios en
todas nuestras acciones.

Ansiosos, los libros salieron, programas de radio


fueron hechos gracias a contactos de la A.A. y ahí,
esperaron a los pedidos. Solamente 12 cartas
llegaron, únicamente 2 de ellos pedían el libro.
Finalmente, ejecutaron la hipoteca de la casa de
Louis, por lo que Bill, Hank y Louis fueron
pateados a la calle, con todo y muebles.
Afortunadamente, otros miembros de A.A. fueron
en su ayuda, prestando casa y transporte.

Finalmente, cinco meses después, la mano


derecha de Bill, Hank... Comenzó a beber.

Bill y Louis se mudaron a un pequeño


departamento donde pasaron gran parte del
tiempo ahí. Un día, vino un padre a hablar con él,
era el padre Dowling. Finalmente, Bill podía ser
honesto para poder curar esa parte fracturada de
su alma. Bill ayudada a todo aquel que podía, pero
siempre ansiaba más, a lo que el padre
simplemente contestó:

'Ese sentimiento no parará, estamos hechos para ansiar, la cuestión es donde parará
esa ansia'.

Una vez que A.A. comenzó a tener éxito, Jack Alexander (un periodista) fue enviado
para tirar barro a lo que comenzaba a ser una organización importante, sin embargo, se
quedó para honrarlo: era mucho mejor de lo que podía siquiera imaginar.

Llegó un punto en la historia de A.A. en que hombres de color comenzaban a acudir.


Claro que, para aquel entonces, la gente no los veía de buena forma, así que Bill hizo
una votación, siendo estos rechazados. Sin embargo, realizó una segunda votación,
donde quedaron de acuerdo que estos hombres podían quedarse, aunque meramente
como observadores.
Aunque no todo era de color de rosas. Al volverse A.A. algo tan grande, debía mantener
a la gente sobria de una manera más amplia, ya que el alcohólico es una bomba de
tiempo, aun estando sobrio. Ahí, desarrollo las doce tradiciones. Son las siguientes:

1. 1.-Nuestro bienestar común debe tener la preferencia; la recuperación personal


depende de la unidad de A.A.
2. 2.-Para el propósito de nuestro grupo solo existe una autoridad fundamental: un
Dios amoroso tal como se exprese en la conciencia de nuestro grupo. Nuestros
líderes no son sino servidores de confianza; no gobiernan.
3. 3.-El único requisito para ser miembro de A.A. es querer dejar de beber.
4. 4.-Cada grupo debe ser autónomo, excepto en asuntos que afecten a otros
grupos o a Alcohólicos Anónimos considerado como un todo.
5. 5.-Cada grupo tiene un solo objetivo primordial: llevar el mensaje al alcohólico
que aún está sufriendo.
6. 6.-Un grupo de A.A. nunca debe respaldar, financiar o prestar el nombre de A.A.
a ninguna entidad allegada o empresa ajena, para evitar que los problemas de
dinero, propiedad y prestigio nos desvíen de nuestro objetivo primordial.
7. 7.-Cada grupo de A.A. debe mantenerse completamente a sí mismo, negándose
a recibir contribuciones de afuera.
8. 8.-Alcohólicos Anónimos nunca tendrá carácter profesional, pero nuestros
centros de servicio pueden emplear trabajadores especiales.
9. 9.-A.A. como tal nunca debe ser organizada; pero podemos crear juntas o
comités de servicio que sean directamente responsables ante aquellos a quienes
sirven.
10. 10.-Alcohólicos Anónimos no tiene opinión acerca de asuntos ajenos a sus
actividades; por consiguiente, su nombre nunca debe mezclarse en polémicas
públicas.
11. 11.-Nuestra política de relaciones públicas se basa más bien en la atracción que
en la promoción; necesitamos mantener siempre el anonimato personal ante la
prensa, la radio y el cine.
12. 12.-El anonimato es la base espiritual de todas nuestras Tradiciones,
recordándonos siempre anteponer los principios a las personalidades.

Finalmente... En 1955, Bill Wilson hizo una reunión para dejar la dirección de A.A. a los
mismos miembros.

Para aquella época, varios descubrimientos científicos fueron hechos y se comenzó a


usar el LSD como un método para tratar el alcoholismo y, así, tener una 'experiencia
espiritual' (lo que todo alcohólico anónimo añora tener para poder sanar). De hecho,
había reportes de alcohólicos que tenían dicha experiencia bajo los efectos del LSD.

A Bill, su creación lo estaba consumiendo. Su espiritualidad, su experiencia... Estaba


poco a poco siendo quebrada por todo aquello que tenía encima, aún luego de pasar la
administración a los mimos miembros de A.A. Bill usó el LSD por unos cinco años, hasta
que finalmente se volvió droga de abuso y tuvo que dejarla, lo cual lo hizo caer en un
poso de monotonía y depresión severa. Doctores importantes lo terminaron por
contactar para ofrecerle Niacina, una opción bastante rentable contra la depresión que
pasaba y le fue útil, en el proceso de tratamiento conoció a Helen, una enfermera que
estaba aplicando el nuevo medicamento para la depresión. Ahí, ellos tuvieron una
relación bastante apegada, algunos decían que Helen le había salvado la vida a Bill.

La relación de Helen y Bill era... Complicada. Bill, aún luego de dejar el mando, era una
figura de suma autoridad e importancia en A.A., siendo casi venerado como un Dios.
Sin embargo, nadie era perfecto, tampoco Bill, y su organización aún era de gran
importancia en su vida.

'Señor, hazme instrumento de tu paz. Donde hay odio, traeré amor; donde hay injuria,
perdón...'

Bill rechazaba de manera constante contratos con revistas o libros para mantearse en
portadas y, así, mantener un anonimato limpio como lo era la imagen de A.A. Era un
fumador empedernido. Fumó durante varias décadas y terminó desarrollando problemas
pulmonares. Bill caminaba 8 kilómetros diarios, más dicha distancia fue poco a poco
disminuyendo, aparecía menos en las reuniones de A.A. y sus acciones eran más
lentas.

Cayó. Fue llevado rápidamente a un hospital, sus pulmones ya no podían respirar por
si solos. Una máscara de oxígeno era aquello que lo mantenía con vida y tenía saltos
entre delirios y sanidad que no se podían identificar correctamente que era qué. Mala
lengua dice que... Entre los delirios, pidió un trago.

Finalmente, Bill se había ido y, con él, su anonimato. Todo el mundo conoció al hombre
detrás del éxito de la organización.

Desde su publicación en 1939, el libro Alcohólicos Anónimos ha vendido más de 30


millones de copias. Se ha traducido a más de 60 idiomas. Los 12 pasos se usan por
más de 60 programas de recuperación del alcoholismo. Alcohólicos Anónimos está
activo en más de 170 países, con más de 115.000 grupos. Posee actualmente más de
2.000.000 de miembros activos.
Criterios para el Análisis de las Adicciones

A veces es difícil explicar cuáles son los criterios o síntomas que utilizan los
profesionales para detectar una posible adicción en una persona que nos viene a ver
por primera vez. Para ello explicamos a continuación los síntomas que sirven de guía
de dos ópticas distintas.

Según el DSM-5, para diagnosticar el trastorno por consumo de sustancias debe


cumplirse dos criterios de los siguientes, durante 12 meses:

 Uso peligroso.
 Problemas sociales o interpersonales relacionados con el consumo.
 Incumplimiento de los principales roles por su consumo.
 Síndrome de abstinencia (también para el cannabis).
 Tolerancia, uso de mayor cantidad de sustancia o más tiempo.
 Intentos repetidos de dejarlo o controlar el consumo.
 Emplear más tiempo del que se pensaba en actividades relacionadas con el
consumo.
 Tener problemas físicos o psicológicos relacionados con el consumo.
 Dejar de hacer otras actividades debido al consumo.

También podría gustarte