0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Salud Ambiental

El documento resume la evolución histórica del concepto de salud ambiental. Explica que los términos utilizados se han modificado a lo largo de la historia y cubren un amplio rango de temas relacionados con el medio ambiente y la salud, incluyendo el saneamiento, los riesgos ambientales, y los recursos naturales. También describe las definiciones actuales propuestas por organizaciones internacionales como la OMS y OPS, que enfatizan factores ambientales, sociales y de calidad de vida que afectan la salud humana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Salud Ambiental

El documento resume la evolución histórica del concepto de salud ambiental. Explica que los términos utilizados se han modificado a lo largo de la historia y cubren un amplio rango de temas relacionados con el medio ambiente y la salud, incluyendo el saneamiento, los riesgos ambientales, y los recursos naturales. También describe las definiciones actuales propuestas por organizaciones internacionales como la OMS y OPS, que enfatizan factores ambientales, sociales y de calidad de vida que afectan la salud humana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Historia y Conceptos

de Salud Ambiental
FLORES NUÑEZ LOURDES DHAMAR

MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO


SALUD AMBIENTAL

24.08.2021
221362549
''SALUD AMBIENTAL: VALORACIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS Y
LA TERMINOLOGÍA EMPLEADA HASTA LA ACTUALIDAD''.
A lo largo de la historia los términos utilizados para referirse al ambiente han variado en la literatura.

Las palabras medio ambiente y ambiente han sido ampliamente utilizadas en diferentes contextos y
ramas de la ciencia. Sin embargo cuando se refiere a la salud ambiental se enmarca conceptualmente
en relación con la naturaleza y la sociedad que incluyen al hombre.

Existen varios tipos de ambientes, entre ellos, el ambiente físico, que es aquel que existía en la Tierra (la
suma de los ecosistemas del planeta) podía ser llamado ambiente físico: sólidos, líquidos y gaseosos
(litosfera, hidrosfera y atmósfera) con los seres vivos que en ellos se desenvolvían (animales, plantas,
hongos, protistos y virus). La expresión "ambiente natural" suele reservarse para el ambiente físico con
exclusión de los humanos y sus obras.

Con la globalización, el neoliberalismo, las contradicciones de los sistemas socioeconómicos y políticos


imperantes en el mundo, el desarrollo acelerado científico y tecnológico ha desprotegido la vida en el
planeta. Por eso han surgido los problemas ambientales, estos a su vez traen consigo más dificultades
en los países en el orden socioeconómico.

El término "salud ambiental" designa no sólo un conjunto analítico de conocimientos y prácticas sino
también el sistema de recursos humanos, físicos, financieros e institucionales que trabaja con tales
conocimientos y prácticas, es necesario deslindar adecuadamente ambos aspectos.

La salud ambiental tiene otras denominaciones como son: "higiene del medio", "saneamiento ambiental",
"protección y desarrollo del ambiente", "salud y ambiente", "ambiente y salud" y otras.

Actualmente se considera que salud ambiental es una forma limitada de nombrar un fenómeno que no
debería emitir una idea hacia lo curativo o sea resolviendo el daño o el efecto sobre el ambiente (en la
práctica presente, la palabra "saneamiento" con frecuencia se reserva solamente para las acciones en el
campo del manejo de desechos líquidos y excretas), sino que su principal rol debe ser preventivo.

La protección ambiental y la reducción de los efectos nocivos del ambiente en la salud se han convertido
en requisitos inseparables de los esfuerzos para construir un proceso efectivo y sostenido de desarrollo
económico y social.

El campo de la salud ambiental, sin embargo, no se agota en el conocimiento del impacto del ambiente
sobre la salud sino que abarca también el diseño, la organización y la ejecución de acciones tendientes
a impedir o a revertir los efectos nocivos del ambiente sobre la salud humana.
De acuerdo con la Oficina Regional de la OMS para Europa (EURO/OMS), los objetivos de los servicios
de salud ambiental son proteger y promover la salud ambiental y asegurar mejores condiciones de vida
a fin de promover la salud humana.
En 1993, en una reunión consultiva de la OMS celebrada en Sofía, Bulgaria, se propuso la siguiente
definición modificada que es la que se emplea en la actualidad: La salud ambiental comprende aquellos
aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida, que son determinados por factores ambientales
físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales. También se refiere a la teoría y práctica de
evaluación, corrección, control y prevención de los factores ambientales que pueden afectar de forma
adversa la salud de la presente y futuras generaciones.

ÁREAS BÁSICAS ACTUALES DE LA SALUD AMBIENTAL


En el siglo xx se definieron como áreas básicas en primer lugar el saneamiento que incluye: agua
potable y alcantarillado urbano, agua potable y disposición de excretas en el medio rural; aseo urbano,
mejoramiento de la vivienda, protección de los alimentos, saneamiento integral de playas, artrópodos y
roedores, higiene de establecimientos especiales, vigilancia y control de calidad del servicio de agua
para consumo humano. En segundo lugar los riesgos ambientales que incluyen: salud ocupacional,
plaguicidas, toxicología ambiental y del trabajo, radiaciones ionizantes, accidentes, evaluación de
impacto ambiental y salud, desastres naturales y tecnológicos, contaminación sonora. En tercer lugar
están los recursos naturales: vigilancia de la calidad del aire, recursos hídricos, suelo, subsuelo, flora,
fauna y paisaje.
A finales de la década del 80 la OPS10 hicieron la siguiente categorización en grandes áreas:
Agua potable y saneamiento.
Desechos sólidos.
Riesgos ambientales para la salud.
Salud de los trabajadores.

En la mayoría de las propuestas a nivel internacional coinciden en asignar el primer lugar al


problema del agua y saneamiento.
En 1994 un documento de la OMS/OPS desarrolla las funciones de los técnicos de saneamiento
definidas en 22 áreas programáticas. Ellas son: agua potable, excretas, aguas negras y aguas de lluvia,
residuos sólidos, higiene de alimentos, mejoramiento de la vivienda y los asentamientos humanos,
control de vectores, saneamiento de establecimientos de servicio público, saneamiento de lugares de
recreo y turismo, saneamiento aplicable a los servicios de transporte marítimo, aéreo, terrestre,
planificación del saneamiento en el desarrollo urbano y rural, salud, higiene y seguridad ocupacional,
control de sustancias tóxicas, radiaciones ionizantes, prevención de accidentes, impacto ambiental y
salud, medidas sanitarias en casos excepcionales, prevención y control de la contaminación del medio
ambiente, prevención de la contaminación de los recursos hídricos, prevención de la contaminación de la
flora, fauna y paisaje, actividades generales y de gestión, promoción de la participación comunitaria y la
educación sanitaria y ambiental. En 1998 la protección y el desarrollo ambiental tienen la siguiente
distribución, según la OPS/OMS: agua y saneamiento, residuos sólidos, salud en la vivienda y entornos
saludables, incorporación de aspectos de salud en el manejo ambiental, identificación y control de
riesgos ambientales, evaluación de riesgos y promoción de la seguridad química, salud de los
trabajadores.

La evolución histórica conceptual de la definición de salud ambiental ha transitado por varios términos en
función de los paradigmas imperantes en el pensamiento de la época.
Posiblemente este termino seguira modificandose conforme las situaciones ambientales se presenten,
para un mejor entendimiento y acorde al contexto establecido.

También podría gustarte