100% encontró este documento útil (1 voto)
58 vistas3 páginas

Calificadoras de Riesgo

Las calificadoras de riesgo son empresas independientes que evalúan la capacidad de pago y riesgo crediticio de emisores y valores. Proporcionan calificaciones que son una herramienta importante para la toma de decisiones de inversión. Las calificaciones benefician a inversionistas al proveer información para la diversificación de riesgos, y a emisores al mejorar su acceso a mercados financieros y fijar precios de emisiones.

Cargado por

Isa López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
58 vistas3 páginas

Calificadoras de Riesgo

Las calificadoras de riesgo son empresas independientes que evalúan la capacidad de pago y riesgo crediticio de emisores y valores. Proporcionan calificaciones que son una herramienta importante para la toma de decisiones de inversión. Las calificaciones benefician a inversionistas al proveer información para la diversificación de riesgos, y a emisores al mejorar su acceso a mercados financieros y fijar precios de emisiones.

Cargado por

Isa López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Calificadoras de Riesgo

La Calificación de Riesgo es una opinión sobre el riesgo crediticio emitida por una empresa
independiente, basada en la evaluación cuantitativa y cualitativa sobre la capacidad de pago del
calificado, según los términos y condiciones pactados; esta opinión es independiente objetiva y
técnica, incluyendo además su capacidad para poder afrontar eventuales problemas o cambios en el
entorno. Es una herramienta importante para la toma de decisiones de inversión dentro de una
economía globalizada.
Empresas dedicadas al análisis profundo de riesgo económico-financiero, emitiendo su opinión sobre
la calidad crediticia de una emisión de valores y/o Empresa Emisora de los mismos, estas tienen el
objeto social de calificar valores o riesgos relacionados con la actividad bursátil, aseguradora,
financiera o cualquiera relativa al manejo e inversión de recursos que cualquier inversionista desea
colocar en movimiento con el fin de obtener mayores ganancias.
La Calificación de Riesgo es muy importante y es utilizada por varios participantes del Mercado de
Valores como un parámetro a considerar al momento de analizar una inversión. Por ejemplo:
Para los Inversionistas representa información crucial de apoyo para la toma de decisiones de
inversión y les ayuda a tener un mejor conocimiento del Mercado para la diversificación de riesgo.
Para los Emisores es de mucha utilidad, para comparar el riesgo y fijar la tasa de interés de sus
emisiones, además de ser un requisito para el ingreso al Mercado de Valores.
BENEFICIOS DE LA CALIFICACION:
Flexibilidad en sus fuentes de financiación.
Mayor acceso a los mercados de capitales.
Reducción sus costos de endeudamiento.
Mejora de la relación con proveedores
¿Quiénes utilizan las Clasificaciones?
Inversionistas
– Para la toma de decisiones de inversión.
– Cotizaciones y precios de compra.
– Diversificación de riesgos.
– Estructuración de portafolios.
Emisores
– Acceso a los mercados financieros.
– Fijación de precio de emisiones.
– Formación de estructuraciones.
– Auto evaluaciones y mejoras.
– Cumplimiento de obligaciones legales.
Reguladores
– Autorización de emisiones para oferta pública.
– Clasificación de instituciones.
Calificadoras de Riesgo registradas ante la CNV
– Standard & Poor´s International Rating LLC
– FIX SCR S.A. Agente de Calificación de Riesgo (Fitch Ratings).
– Moody´s Latin America Calificadora de Riesgo S.A.
– Evaluadora Latinoamericana S.A. Calificadora de Riesgo.
¿Qué califican y cómo califican?
– Obligaciones negociables.
– Valores negociables de deuda de corto plazo.
– Títulos Públicos.
– Fondos Comunes de Inversión.
– Fondos comunes cerrados de crédito.
– Fideicomisos Financieros.
Para calificar valores negociables se utilizan las letras A, B, C, D y E, siendo la calificación A la que
expresa una mejor calidad y menor riesgo.
La CNV (Comision Nacional de Valores) admite para la calificación de acciones la utilización de
números que van del 1 al 5, siendo 1 la mejor capacidad de generación de ganancias y alta liquidez.

Informes de las Calificadoras

Cada calificación va acompañada por un informe donde se describe, entre otras cuestiones:

– Instrumento que se está calificando: tipo de instrumento, amortización, pagos de interés,


garantías, etc.

– Calificación asignada.

– Perspectiva: Puede ser estable, positiva o negativa. Habitualmente se exponen los motivos por los
que se espera mejorará o desmejorará la calificación.

– Factores tenidos en cuenta en la calificación: Se pueden incluir factores propios de la empresa y su


situación patrimonial, financiera y económica, cuestiones de mercado, coyunturales, políticas
gubernamentales, entre otros.

– Información de la compañía: Generalmente se hace referencia a la estructura de propiedad de la


firma y a la situación observada en los últimos Estados Contables.

– Resumen Financiero: Con los principales indicadores de los Estados Contables.

PROCEDIMIENTO:

Solicitud de calificación por parte del emisor y firma del contrato.

Revisión del material suministrado en la solicitud preliminar de información.

Realización de una lista de preguntas para ser tratados en la visita de calificación.


Elaboración de la agenda de visita.

Realización de la visita de la entidad y evaluación de los temas señalados.

Se prepara una propuesta de la calificación y se presenta al Comité de Calificación en donde se


asigna la calificación.

Notificación de la calificación a la entidad.

CALIFICACIONES DE RIESGO PAIS

Son los Índices que intentan medir el grado de riesgo que entraña un país para las inversiones
extranjeras. También determinan el costo de endeudamiento que tiene un país, mientras más alta la
calificación mayor será el costo de endeudamiento y mayor el riesgo de incumplimiento.

Los factores de riesgo más importantes a tener en cuenta de un país son los siguientes:

Analíticos:

Esfuerzo económico: Calidad y veracidad de los datos macroeconómicos del país, a través de los
cuáles se puede ver su nivel de actividad económica.

Riesgo Político: Nivel democrático de las instituciones que los gobiernan así como el conjunto de
partidos políticos que componen las cámaras de representación.

Crediticios:

Indicadores de deuda y deuda default: Deuda del país frente al exterior y deuda respecto al PIB.

Calificación crediticia: Evaluación de su capacidad de pago e incumplimiento.

Indicadores de mercado:

Acceso a financiación de los bancos: Estabilidad y solvencia del sistema bancario.

Financiación a corto plazo: Liquidez y acceso al crédito.

Descuento por Incumplimiento: Descuentos con efectos comerciales en caso de no poder hacer
frente a una deuda, rebajando su penalización.

Acceso al mercado de capitales: Acceso a financiación, desarrollo de las estructuras del mercado de
capitales e integración con el resto de mercados.

También podría gustarte