UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“LIC. RAFAEL FIALLOS GUEVARA”
Resolución N°025-DP-CZ2-2013
CÓDIGO AMIE 17H03625
Pedro Vicente Maldonado- Pichincha-Ecuador
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
BACHILLER EN CIENCIAS
ESTUDIO DE CASO
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS EN EL CANTÓN PEDRO VICENTE
MALDONADO
AUTOR
WALTER SANTIAGO CHICAIZA ALVERCA
TUTOR/A
ESP. FLORINDA PANJÓN L.
PERIODO LECTIVO
2022/ 2023
1
INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 4
ANTECEDENTES ...................................................................................................................................... 5
DEFINICIÓN DEL CASO DE ESTUDIO ....................................................................................................... 6
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO .................................................................................................. 6
OBJETIVOS .............................................................................................................................................. 7
MARCO METODOLÓGICO..................................................................................................................... 11
RESULTADOS OBTENIDOS .................................................................................................................... 12
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS............................................................................................................. 20
CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 21
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................ 22
REFERENCIAS Y ANEXOS ....................................................................................................................... 24
REFERENCIAS ........................................................................................................................................ 24
ANEXOS ................................................................................................................................................ 25
2
CAPÍTULO I
INDICADORES DE EVALUACIÓN
I.LL.5.6.1. Aplica el proceso de producción en la escritura de textos con estructura
argumentativa, elabora argumentos (de hecho, definición, autoridad, analogía,
ejemplificación, experiencia, explicación, deducción), aplica las normas de citación e
identificación de fuentes con rigor y honestidad académica, en diferentes soportes
impresos y digitales. (J.2., I.3.)
I.OPM.5.4.1. Identificar y analizar las consecuencias del sistema económico capitalista,
las limitaciones de propuestas como desarrollo, crecimiento, progreso, y plantear la
necesidad de un modelo político sostenible y sustentable, los aportes de los
movimientos sociales en defensa de la naturaleza en función de promover el equilibrio
sostenible y sustentable de los seres humanos con todas las formas de vida del planeta.
(J.1, J.2., J.3., I.2., I.4.)
Explica el valor de la biodiversidad, desde la fundamentación científica de los patrones
de evolución de las especies nativas y endémicas. Identifica los efectos de las actividades
humanas sobre la biodiversidad a nivel nacional, regional y global. (J.1., J.3.)
Calcula, con y sin apoyo de las TIC, las medidas de centralización y dispersión para datos
agrupados y no agrupados; los interpreta, juzgando su validez. (Ref.I.M.5.9.1).
3
INTRODUCCIÓN
Dada la emergencia contaminante presentada durante varios años, producida a nivel cantonal,
a causa de la contaminación de los ríos, la cual ha causado varias enfermedades, que produce
síntomas de infección de la piel, infección estomacal, diarrea, paludismo, en casos graves se
caracteriza por presentar serias dificultades respiratorias, pudiendo causar hasta la muerte. Su
divulgación fue tan rápida que hizo que las autoridades tanto municipales, el Ministerio de
ambiente como las personas afectadas, en el mes 11 de septiembre 2012 declaren en
emergencia sanitaria evitando malestares críticos por la situación presentada.
Lo anterior trajo como consecuencia, que la mayoría de las personas que utilizan este tipo de
agua en contaminación se establecieran una serie de medidas que era obligatorio respetarlas
para evitar una elevada contaminación, además recomendar la desinsectación de agua antes de
usarla, todo esto con finalidad de prevenir muchas enfermedades.
Las noticias alarmantes por partes de los moradores por la elevada contaminación, personas que
permanecían presentando dolores estomacales, ocasionaron efectos negativos sobre la salud
emocional de los habitantes del cantón tales como estrés, temor, ansiedad, tristeza generando
preocupaciones fuertes tanto en adultos como niños. Frente a esta situación, se realiza el
presente estudio de caso descriptivo, cuya importancia radica en ayudar a cuidar el agua para
las familias, amigos, vecinos que por desconocimiento anteriormente utilizaban dicha agua con
residuos de ganado porcino, con varios consejos para fortalecer emocionalmente con la ayuda
de las autoridades dando una solución y poder consumir el agua sin ninguna dificultad para
nuestro cantón.
4
ANTECEDENTES
Los ríos siendo una fuente esencial para todos los seres vivos en los últimos años se han visto
afectados por la contaminación por los desechos sólidos, entre ellos los del ganado porcino,
mismo que surgió en el año 1998 en el Cantón Pedro Vicente Maldonado; y se hizo público
con una denuncia en contra de la empresa Crecult, cuya actividad era la crianza y venta de
cerdos, misma que se encuentra ubicada en km 112 vía Calacalí, está denuncia se realizó
durante la administración de Héctor Borja, Alcalde del cantón. Un año más tarde, la población
entabló una denuncia formal ante la Municipalidad y desde entonces se realizan las primeras
inspecciones. Inclusive, se firmó un acta de compromiso entre el Gobierno Municipal , la
Dirección Provincial de Salud de Pichincha, el Ministerio de Ambiente y la empresa Crecult,
en la cual esta última se comprometía a cumplir con todos los estatutos y la presentación de
un informe para evitar la contaminación de los ríos; en vista que la empresa antes mencionada
no cumplió, el 11 de septiembre de 2012 fue clausurada, en dicho trámite el 19 de octubre de
2012 se ratificó la revocatoria de la licencia ambiental a Crecult S.A.
Los administradores de Crecult manifestaron que los desperdicios los desecharon de manera
correcta, pero se evidenció que existía basura, desechos plásticos, sustancias tóxicas; en el
recorrido del río mismas que perjudican a las personas que utilizan el agua para el consumo
diario, lo que causa una serie de afecciones.
5
DEFINICIÓN DEL CASO DE ESTUDIO
El cantón Pedro Vicente Maldonado ha atravesado varios años de contaminación de los ríos,
empezando por botar desechos orgánicos e inorgánicos, hasta los desechos de ganado porcino,
además esto ha ido en aumento por la falta de un manejo sanitario de las aguas servidas, misma
que conlleva a las descargas directamente a los ríos Caroní, Tinas y Sucia.
A pesar de las medidas que se han tomado por el gobierno municipal discutió este tema con la
gente y los oficiales de protección de la ciudad. Caminaron por la corriente unos pocos
kilómetros río arriba. Atravesando rocas y montañas hasta que al fin quedan aturdidos; frente a
ellos se encontraba la fuente de contaminación, donde vierte una gran cantidad de estiércol de
cerdo en el río. “Parece suciedad, la cantidad es tanta que cubre parcialmente la línea de agua,
como si eso no fuera suficiente, además había botellas de desinfectante, plástico e incluso
jeringas con agujas. Más adelante se descubrió que se podía observar una textura en lo que
parecía un deslizamiento de tierra pegajosa, formado con la recolección de heces; misma que se
esparcía por el agua, también se podía observar el destrozo natural ocurrido, se dieron cuenta
que todas las heces venían directo desde la empresa Crecult; una industria dedicada a la crianza
de cerdos que lleva más de diez años en la zona, afectando a la salud de las familias y de la
comunidad provocando enfermedades como la infección estomacal, infecciones cutáneas, la
dermatitis, escabiosis entre otras epidemias.
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO
La importancia de esta investigación se basa en las observaciones realizadas durante años en el
cantón Pedro Vicente Maldonado, en la cual existen denuncias a la comisaria con apoyo de
exámenes médicos realizados ante este problema del consumo de aguas contaminadas que
6
afectan la salud, ante ello proponer la necesidad de la creación de una ordenanza municipal
para el manejo sanitario de los desechos de granjas y también para un plan de saneamiento de
las aguas de los ríos afectados por los desechos de aguas servidas que afectan a la estética de la
ciudad y desencadenan una serie de enfermedades.
OBJETIVOS
Objetivo General
• Conocer las causas y consecuencias de la contaminación de los ríos mediante la investigación
para generar nuevas alternativas para la conservación de la salud de las personas y preservación
de las especies.
Objetivos específicos
• Identificar las causas y consecuencias de la contaminación de los ríos tanto en la cabecera
cantonal como en los recintos.
• Analizar las causas de la contaminación de los ríos del cantón Pedro Vicente Maldonado
mediante el estudio de caso para hacer un llamado a los habitantes sobre el cuidado del agua.
• Adoptar nuevas formas de tratamiento de desechos sólidos para prevenir la contaminación de
los ríos del cantón Pedro Vicente Maldonado.
7
CAPITULO II
MARCO CONCEPTUAL
Agua
Es una sustancia líquida inodora, incolora e insípida, que se presenta en la naturaleza en estado
más o menos puro, formando ríos, lagos y mares, ocupando el 71% aproximadamente de la
superficie terrestre y es parte de la biota del ser vivo; además se le considera que aquí se
originó las primeras formas de vida en el planeta. En el contexto ancestral el agua fue y sigue
siendo considerada como una deidad a la cual le atribuyen su fuerza de para la fertilidad.
Henry Cavendish, en el año de 1782, “descubrió que la molécula de agua estaba formada por
dos elementos: un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O)”. también es considerada como
solvente universal, ya que la gran mayoría de sustancias pueden ser disueltas en ella.
Contaminación del Agua
Se considera a la acción de aportar sustancias nocivas, sean de manera directa o indirecta,
alterando la calidad del agua dependiendo del uso que se le dé a este recurso vital. En el planeta
contamos con dos tipos de abastecimientos que son: Superficiales (lagos, lagunas, riachuelos,
ríos, presas, arroyos; y los subterráneas que son los acuíferos.
Tipos de contaminación
Natural, mismo que son elementos o sustancias minerales y orgánicas que se encuentran
disueltas o en suspensión, que son provocadas por la misma naturaleza, por lo tanto, son de
manera natural y están en contacto con el agua.
8
Antropogénicas: Es la aportación de elementos o sustancias nocivas provocadas por la
actividad humana, sean estas voluntarias o involuntarias. En la actualidad el agua está
atravesando un grado alto de contaminación debido a los agentes internos y externos, a pesar
que tratamos de cuidar esta fuente esencial de vida.
Los químicos son elementos que alteran su composición al estar en contacto con el agua, y en
este caso tenemos las sustancias químicas inorgánicas como ácidos, sales, metales tóxicos que
provocan gran contaminación; sustancias radiactivas como isótopos y los compuestos orgánicos
que son los disolventes, detergentes, pesticidas, petróleo, gasolina, plásticos, aceites, entre
otros.
Patógeno: Son entidades biológicas (bacterias, virus, parásitos u otros organismos) capaces de
causar enfermedades en humanos, animales o plantas. En el caso del agua, estos
microorganismos suelen proceder de residuos orgánicos vertidos a ríos, lagos o embalses sin un
tratamiento previo o adecuado para reducir su carga contaminante.
Desechos orgánicos: Son un grupo de desechos creados por humanos o animales: aceites,
grasas, proteínas; estos incluyen heces y otros materiales que las bacterias aeróbicas pueden
descomponer, es decir, en el proceso de consumir oxígeno. Los microorganismos en el suelo se
descomponen muy lentamente y puede llevar de 2 a 15 años descomponer la mitad del DDT. El
DDT no es fácilmente soluble en el agua y se encuentra principalmente en sedimentos en el
fondo de los ríos, acumulado en plantas y animales que se encuentran en las profundidades,
mismas que se mantienen por un gran periodo para su descomposición.
Se estima que el plástico se degrada dentro de 100 a 1000 años, por lo que se considera un
material muy lento y duradero, mientras que una botella de plástico necesita hasta 500 años
para descomponerse, aún más si se entierra en el suelo.
9
Es muy crítica esta realidad por cuanto los sistemas de agua pueden tardar hasta 20 años en
restaurarse después de los derrames de petróleo o sus derivados como es el caso del río Las
tinas.
También los residuos duros tardan entre 9 y 10 meses en madurar, tiempo suficiente porque
suele contener mucha proteína que no es absorbida por los cerdos. Cabe añadir que el olor del
estiércol de cerdo es muy desagradable, sobre todo en su etapa de madurez, por lo que se debe
prestar atención a este aspecto para reducir su impacto.
La contaminación se provoca por botar la basura en la orilla del río y también alimentos en
descomposición, en otro caso la presencia de la lavadora de carros situada cerca del río, misma
que va directamente a la fuente de agua que por muchos años fue un punto de captación para
atender a todos los hogares del cantón. El último caso en nuestro estudio es el río La sucia que
también está siendo contaminado con desechos de heces de cerdos, con basura y con descargas
de aguas servidas, mismas que produce mal olor, atraen plagas que al entrar en contacto con la
naturaleza producen grandes daños, al ser humano, especies acuáticas y terrestres, además
perjudican la estética como un lugar turístico.
Salud
Es la condición para el bienestar físico, mental y social de todo ser vivo y va más allá de la
ausencia de una enfermedad o condición, mientras que la enfermedad es cualquier condición en
la que la salud del cuerpo humano se deteriora. Todas las enfermedades están relacionadas con
un debilitamiento de las defensas naturales del organismo o de las que regulan el medio interno.
Por lo tanto, el agua contaminada nos da enfermedades comunes como la diarrea que provoca
la pérdida de líquidos y electrolitos, provocando deshidratación y, en algunos casos, la muerte;
disentería que es causada por bacterias y causa diarrea, si bien es cierto que las principales
10
víctimas son niños y niñas; el cólera es una infección intestinal aguda que provoca episodios de
diarrea y vómitos intensos, que provoca deshidratación grave y la muerte; el paludismo es
causado por ciertos tipos de mosquitos que viven en áreas con agua estancada o en áreas con
agua de mala calidad.
MARCO METODOLÓGICO
El marco metodológico corresponde a cómo se lleva a cabo la investigación para alcanzar los
objetivos planteados. Para ello, este estudio se ha realizado utilizando la investigación
descriptiva que consiste en describir hechos, fenómenos, individuos o grupos de personas para
determinar su estructura o comportamiento. En términos de profundidad intelectual, los
resultados de este tipo de investigación son moderados. Mario Tamayo (1994). En este caso,
con base a la información extraída de evidencia con más amplitud, los efectos negativos
causando en la salud de los habitantes del cantón Pedro Vicente Maldonado debido al
incumplimiento de las normas establecidas generando preocupación, estrés debido a las
enfermedades causadas por la contaminación del agua y por su puesto la necesidad de apoyar y
advertir para a cuidar el agua y así poder tener una buena salud.
Es necesario también para el presente estudio el mantener la objetividad, por cuanto es un
problema grave que afecta a toda la sociedad pedrovicentina, por lo que no se puede establecer
que todos quienes hacen parte del cantón Pedro Vicente Maldonado tienen problemas de salud
debido al agua contaminada, es importante determinar esa particularidad y es precisamente por
eso que se tomara evidencia de esta población, sin embargo, al ser esta muy extensa y la
mayoría de personas se encuentran en sus jornadas de trabajo, hemos establecido obtener
información mediante una aplicación de una encuesta, con un muestreo que, según el autor
11
Arias (2006, p. 83) define como “un proceso en el que se conoce la probabilidad que tiene cada
elemento de integrar la muestra”.
Los ciudadanos de quienes se obtendrá la información conocen este caso de contaminación del
agua provocada por la presencia de residuos y desechos tóxicos, es por ello que se aplicará a 24
personas; con una encuesta de 8 preguntas que engloba aspectos de la contaminación de los ríos
antes mencionados y que permitirán recolectar datos sobre esta problemática.
También entre las técnicas e instrumentos de recolección de datos, se destacan la observación
directa y entrevistas realizadas a través de vía WhatsApp, medio tecnológico que nos permite
tener un diálogo con las personas para que puedan presentar su opinión en relación al problema
en el que nos encontramos. Para el procedimiento y la organización de la información, se
realizará registros del mismo y análisis de los datos obtenidos.
RESULTADOS OBTENIDOS
Tabla 1
¿Alguna vez usted ha tenido enfermedades por el agua contaminada?
F. F.
INTERVALO
ABSOLUTA RELATIVA
SI 14 50%
NO 6 37,5%
TALVEZ 4 12,5%
TOTAL 24 100%
12
1).- Con respecto a la primera pregunta que dice usted alguna ves a tenido enfermedades
causadas por la contaminación del agua el 50% dijo que si, el 37,5% dijo que no 12,5%
respondieron talvez, en total da un 100% de las 24 personas encuestadas.
Tabla 2
¿Cómo podemos evitar la contaminación de los ríos
INTERVALO F. F. RELATIVA
ABSOLUTA
NO BOTAR 12 45,8%
BASURA O DESECHOS
TÓXICOS
HACER LIMPIEZA DEL AGUA 4 12,5%
HACER MANTENIMIENTO 8 41,7%
DEL AGUA
TOTAL 24 100%
13
2).- En la segunda pregunta es sobre cómo debemos evitar la contaminación de los ríos el
45,8% escogió la opción que no hay que botar basura o desechos tóxicos, el 12.5% dijo que
hacer limpieza del agua y por lo tanto, el 41.7% respondió que deben realizar mantenimiento al
agua, en total de un 100% de las 24 personas encuestadas.
Tabla 3
¿Cree que el agua que llega hasta nuestras casas es totalmente potable?
INTERVALO F. ABSOLUTA F. RELATIVA
SI 4 3,10%
NO 14 66,7%
TALVEZ 6 29,2%
TOTAL 24 100%
14
3).- Con respecto a la tercera pregunta cree que el agua que llega a nuestras casas es totalmente
potable el 3.10% respondió que sí, el 66.7% dijo que no y el 29.2% comento que talvez en total
da un 100% de las 24 personas encuestadas.
Tabla 4
¿Cuál crees que es el principal agente contaminante del agua?
INTERVALO F. ABSOLUTA F. RELATIVA
LOS 0 0%
ANIMALES
EL HOMBRE 18 66.7%
LAS 6 33,3%
INDUSTRIAS
TOTAL 24 100%
15
4).- En la pregunta número cuatro dice cuál crees que es el principal agente contaminante del
agua el 0% respondió que los desechos de animales, 66.7% dijo que el hombre y el 33,3%
comento que son las industrias en total da un 100% de las 24 personas encuestadas.
Tabla 5
¿Cuál crees que es el cuerpo de agua más contaminado?
INTERVALO F. F.
ABSOLUTA RELATIVA
LOS RIOS 17 83.3%
LOS LAGOS 3 8.3%
LAS 4 8.4%
CASCADAS
TOTAL 24 100%
16
5).- Sobre la pregunta cinco respecto a cuál crees que es el cuerpo del agua más contaminado
por lo tanto el 83.3% respondió que los ríos, el 8.3% dijo que son los lagos y el 8.4% comento
que son las cascadas, por lo tanto, da un total de 100% que
Tabla 6
¿Qué enfermedades pueden causar las aguas servidas?
INTERVALO F.ABSOLUTA F.
RELATIVA
ENFERMEDADES DE 17 83.3%
LA PIEL
ENFERMEDADES 3 8.3%
DEL CORAZÓN
ENFERMEDADES 4 8.4%
RESPIRATORIAS
TOTAL 24 100%
17
6).- Según los resultados obtenidos en la pregunta número seis sobre qué enfermedades pueden
causar las aguas servidas el 83,3% reconoció que da enfermedades en la piel el 8.4% dijo que
provoca enfermedades en el corazón y el 8.3% manifestó que puede provocar enfermedades
respiratorias, esto da un total del 100% de las 24 personas que se encuesto.
Tabla 7
¿Le preocupa la escasez de agua en el futuro?
INTERVALO F. F.
ABSOLUTA RELATIVA
SI 18 95.8%
NO 6 4.2%
PUEDE SER 0 0%
TOTAL 24 100%
18
7).-En los resultados obtenidos de la pregunta siete dice le preocupa la escasez de agua en el
futuro según el encuestado el 95.8% respondió que sí, el 4,2% no les causa preocupación
mientras, que el 0% comento que puede ser que les haga falta el agua, completando el total del
100% de las 24 personas que respondieron a la encuesta.
Tabla 8.
¿Estarías de acuerdo con que las personas que desperdicien el agua paguen una multa?
INTERVALO F. F.
ABSOLUTA RELATIVA
SI 17 91.7%
NO 7 8.3%
TOTAL 24 100%
19
8).- En esta pregunta que dice estarías de acuerdo con que las personas que desperdicien el agua
paguen una multa, el 91,7% dijeron si y el 8.3% que no están de acuerdo dando un total de
100% de las personas 24 a quienes se les aplicó la encuesta
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Se puede evidenciar que las personas dicen que si han tenido muchas enfermedades debido a el
agua que se encuentra en mal estado por esto es que les ha dado muchas enfermedades, y por lo
cual se ha desarrolla reuniones para hacer el cuidado de los ríos es decir recogiendo la basura
que se encuentra en las orillas del rio y así poder mantener mejor los ríos sin basuras, también
se ha visto que muchas de las personas han manifestado que el agua que llega a nuestras casas
no es totalmente potable por lo tanto se debe investigar bien para saber si el agua es totalmente
potable, dada a una conclusión de investigación de la encuesta se puede observar que las
personas han dicho que las industrias son las que más contaminan las aguas ya que todo el
líquido que sale va directamente a los ríos y esto le ase un daño para las personas que utilizan
esa agua, se dice que los ríos son los que más pasan contaminados por lo que botan
20
desperdicios o basuras a los ríos por eso se dice que pasan contaminados, se puede evidenciar
que las aguas hervidas causan mucho daño en la piel ya que da infecciones que puede causar
mucha alergia en la piel y da bastante picazón, asiendo investigaciones se dice que toda la
gente que habitan en el cantón les afecta bastante la escasez de agua, por lo tanto han decidido
que las personas que gastan frecuentemente el agua deben ser multados.
CAPÍTULO III
CONCLUSIONES
• Los principales descubrimientos de la presente investigación en función de los
objetivos planteados, revelan que el esparcimiento de la contaminación del agua en
nuestro cantón de Pedro Vicente Maldonado va en aumento, por lo tanto hemos
observando que la gente está insatisfecha con las autoridades de turno, nada se
interpone en el camino de la masacre que están haciendo al medio ambiente,
especialmente para el agua, que es esencial para la vida, como se ha señalado
estadísticas deplorables como animales acuáticos y terrestres, enfermedades, temor,
preocupación, estrés que día a día van afectando a las personas que utilizan esta agua.
• Hay autoridades que lo ven como si fuera una cita médica, ajenas a la realidad de que
desde los más pequeños hasta los mayores están viviendo su día a día. Sin otro lugar
donde vivir, soportan este abuso no conforme a lo que dicta nuestra Constitución, y no
garantiza el principio del buen vivir.
21
• Para confrontar esta situación, plantearon objetivos de cuidar la salud provocada por el
agua en mal estado, los vecinos condenaron este atropello por el contagio masivo dijo
que todo había caído en el olvido por la falta de fondos para los damnificados, ya que
no hemos podido competir con grandes empresas que tienen suficiente dinero para
seguir produciendo los métodos de contaminación.
• Tener una buena salud es algo esencial e indispensable para poder afirmar que se disfruta
plenamente de una salud completa y se vive en armonía con todos los seres humanos y la
naturaleza.
RECOMENDACIONES
• El compromiso a las personas o empresas que se dediquen a la crianza de ganado porcino, debe
contar con las instalaciones de biodigestores para el mejor manejo de los desechos para evitar
que sean depositados directamente a los ríos.
• A las autoridades competentes y a las personas que se encuentren afectadas de cualquier
situación, sea directa o indirectamente, que se lleven a cabo los respectivos controles a los
dueños de las granjas porcinas para verificar como se tratan los desechos sólidos que estás
producen.
• Tener las medias de control realizando un pozo séptico o planta de tratamiento para colocar los
residuos de los cerdos y así poder evitar la contaminación de los ríos que se encuentran cerca
de aquella empresa, evitando la contaminación.
• Realizar un plan de gestión de residuos ganaderos aprobado por la Delegación Provincial de
Agricultura de la región a la que corresponda la utilización donde debe constar entre otras cosas
las cantidades, las fechas e incluso el nombre de la persona que gestiona los residuos.
22
• Crear una ordenanza municipal que garantice el cuidado, protección y preservación de los
espacios hídricos para la protección de la salud de las personas y el cuidado del medio
ambiente.
23
REFERENCIAS Y ANEXOS
REFERENCIAS
Alvarez, D.(2021).¿Qué es el agua? (15 de julio de 2021).
https://concepto.de/agua/#ixzz7tQ77iIzP
Aquae. ¿Qué es el agua, tipos, composición y funciones?, el agua. (27 de julio de
2021). https://www.fundacionaquae.org/wiki/que-es-el-agua/
Escobar, J. (2002). La contaminación de los ríos y sus efectos en las áreas costeras y el
mar [Archivo PDF]
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6411/S0210820_es.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
Ecoembes. (2022). ¿Te has preguntado cuánto tarda en degradarse el plástico? [Archivo PDF].
https://ecoembesdudasreciclaje.es/cuanto-tarda-en-degradar-el-
plastico/#:~:text=Aunque%20el%20uso%20de%20este,a%20degradarse%20el%20pl%C3%A1
stico%20totalmente.
24
ANEXOS
ENCUESTA SOBRE LA CONTAMINACION DE LOS RIOS EN EL
CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO
Lea detenidamente la pregunta y responda.
1. ¿Alguna vez usted ha tenido enfermedades por el agua contaminada?
Si -----
No -----
Talvez -----
2- ¿Cómo podemos evitar la contaminación de los ríos
A. No botar basura o desechos tóxicos
B. Hacer limpieza del agua
C. Hacer mantenimiento del agua
3- ¿Cree que el agua que llega hasta nuestras casas es totalmente potable?
Si -----
No -----
Talvez -----
4- ¿Cuál crees que es el principal agente contaminante del agua?
Los animales -----
El hombre -----
Las industrias -----
25
5- ¿Cuál crees que es el cuerpo de agua más contaminado?
Los ríos -----
Las cascadas -----
Los lagos -----
6- ¿Qué enfermedades pueden causar las aguas hervidas?
Enfermedades de la piel -----
Enfermedades del corazón -----
Enfermedades respiratorias -----
7- ¿Le preocupa la escasez de agua en el futuro?
Si -----
No -----
Puede ser -----
8- ¿Estarías de acuerdo con que las personas que contaminan el agua paguen alguna
multa?
Si -----
No -----
26
27