0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas4 páginas

Cuestionario Unidad 1

Este cuestionario aborda conceptos clave sobre el control de líquidos y electrolitos en el organismo. Se enfoca en mantener el equilibrio de agua, electrolitos, ingreso y egreso de líquidos. Incluye preguntas sobre la anatomía, fisiología, funciones, sistemas de regulación, desequilibrios, diagnóstico y cuidados de enfermería relacionados a alteraciones en los líquidos y electrolitos. También contiene secciones sobre quemaduras, incluyendo fases, fisiopatología, manifestaciones cl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas4 páginas

Cuestionario Unidad 1

Este cuestionario aborda conceptos clave sobre el control de líquidos y electrolitos en el organismo. Se enfoca en mantener el equilibrio de agua, electrolitos, ingreso y egreso de líquidos. Incluye preguntas sobre la anatomía, fisiología, funciones, sistemas de regulación, desequilibrios, diagnóstico y cuidados de enfermería relacionados a alteraciones en los líquidos y electrolitos. También contiene secciones sobre quemaduras, incluyendo fases, fisiopatología, manifestaciones cl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CUESTIONARIO UNIDAD 1.

ENF-204
A. CUESTIONARIO UNIDAD # 1: CONTROL DE LÍQUIDOS Y
ELECTROLITOS.

1. Conceptualice agua y electrolitos.


Señale la importancia de mantener un balance de líquidos y electrolitos en el
organismo.
2. Planifique 5 cuidados de Enfermería que deben ofrecerse al usuario con
desequilibrio de líquido y electrolitos.
3. Señale la importancia de mantener un balance de líquidos y electrolitos en el
organismo.
4. Describa la distribución corporal de agua de acuerdo con la edad.
5. Escriba las funciones del agua y electrolitos dentro del organismo
6. Describa los Sistemas y mecanismos reguladores del agua y electrolitos
7. Escriba como podemos prevenir problemas de desequilibrio de líquidos y
electrolitos
8. Defina equilibrio de líquido negativo y negativo.
9. Escriba las pruebas de diagnóstico en pacientes con equilibrio de líquido positivo
y negativo.
10. Defina equilibrio de líquido positivo.
11. ¿Qué porcentaje de peso corporal representa el agua en un adulto promedio y
en el lactante
12. cite los comportamientos corporales que están distribuidos los líquidos, por
porcentaje represente.
13. . ¿Dónde se encuentra el líquido intersticial y a qué porcentaje corresponde en el
adulto
14. 5- ¿Dónde se encuentra el líquido intravascular y a qué porcentaje corresponde
en el adulto
15. ¿Cuándo decimos que hay un equilibrio de líquidos?
16. ¿Cuándo decimos que hay un desequilibrio de líquidos?
17. ¿A qué se deben los desequilibrios hidroelectrolíticos?
18. ¿A qué se debe que el ingreso sea mayor que el egreso?
19. ¿A qué se debe que el egreso sea mayor que el ingreso?
20. Defina ingreso y egreso de líquidos.
21. Conceptualice perdidas sensibles
22. ¿Por cuáles vías ocurren las pérdidas sensibles?
23. Liste las funciones de los líquidos en el organismo.
24. Liste las funciones, valor y representación química de los siguientes electrolitos
calcio, magnesio, cloro y sodio, potasio
25. Cite las tres fuentes principales de los cuales el organismo obtiene los liquido y
electrolitos.
26. ¿Por cuales vías pierde agua el organismo?
27. ¿Cuál es el principal catión Intracelular?
28. ¿Cuál es el principal catión intracelular?
29. Los principales cationes y aniones de los líquidos corporales.
30. ¿Mecanismo regulador más importante para conservar el equilibrio de líquidos?
31. ¿Cuál es el sistema que ejerce el principal control sobre el equilibrio de sodio y
potasio?
32. ¿De cuáles hormonas depende el equilibrio de líquidos y electrolitos por los
riñones?
33. Hormona que controla el egreso de líquidos en el organismo.
34. Nombre tres ejemplos o circunstancias en los cuales ocurren pérdidas por el
pulmón.
35. Causas de pérdidas de líquidos y electrolitos por vías digestivas, renal, piel, y
pulmón.
36. Liste los sistemas amortiguadores que operan dentro del sistema de líquidos
para corregir la acidez o alcalinidad.
37. Liste las soluciones (EV) más usados en la reposición de líquidos y electrolitos y
diga el por qué.
38. Haga una lista de las causas de la deshidratación.
39. Cite las manifestaciones clínicas en la deshidratación.
40. Defina anasarca, volemia, hipovolemia, diuresis, solución hipertónica, solución
hipotónica.
41. Diga los valores normales de y escriba su símbolo químico.
42. El porcentaje de líquidos corporales varía según.
43. . ¿Cuál es el ácido que mayormente se produce en el estómago mediante el cual
se pierde el cloro?
44. Diga cuándo una deshidratación es moderada, y cuando es grave.
45. Haga una relación de las pérdidas o salida y la entrada de líquidos al organismo.
46. De las siguientes alteraciones de los electrolitos, conceptualice, diga sus causas,
manifestaciones clínicas, hiponatremia, hipernatremia, Hipopotasemia, Hiperpotasemia
Nota:
1- Esta tarea debe realizarse en grupos, pero cada estudiante debe subirla de
forma individual a la plataforma para ser calificada.
2- Cada coordinadora de grupo debes identificarse en la hoja de presentación
de cada trabajo.
3- Cada grupo preparar una presentación de este tema de 10 a 15 minutos y
deben subirla al grupo de WhatsApp.

Grupo# 1 del 1 al 7

Grupo# 2 del 8 al 14

Grupo# 3 del 15 al 22
Grupo# 4 del 23 al 30
Grupo# 5 del 31 al 38

Grupo# 6 del 39 al 46
Parte # 2 Piel y quemaduras
1. Haga una breve descripción de la anatomía y fisiología de la piel.
2. Escriba las manifestaciones clínicas de los trastornos de la piel.
3. Liste las funciones de la piel.
3.-Defina quemaduras.
4. Describa la fisiopatología de las quemaduras.
5. Escriba cuáles son las fases de quemaduras.
6. Haga una breve descripción de la Fase1, Fase inmediata o de urgencia.
7. Describa el proceso de atención de Enfermería:
• Cuidado de Enfermería durante la fase inmediata y de urgencia.
8. Haga una breve descripción de la Etapa II. Fase inmediata o ayuda.
9. Describa el proceso de atención de Enfermería.
• Cuidado de Enfermería durante la fase 11.
10. Haga una breve descripción de la Etapa III o fase a largo plazo de rehabilitación.
11. Describa el proceso de atención de Enfermería.
• Escribas cuidados de Enfermería durante la fase 111.
12. Escriba las medidas Preventivas de quemaduras.
13. Escriba las orientaciones que usted daría al paciente y familiares sobre medidas
preventivas de complicaciones en pacientes quemados.

Nota: en este tema el grupo correspondiente preparará una presentación de 30 a


40 minutos y luego la subirá al grupo.
Adema de subir el desarrollo a la plataforma para ser calificado.

También podría gustarte