0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas50 páginas

Informe Santos

Este informe técnico pedagógico presenta datos sobre la gestión educativa en la Institución Educativa Santiago Antunez de Mayolo durante el año 2022. Resume la matrícula de estudiantes, los compromisos de gestión escolar como garantizar la culminación de estudios y mantener las condiciones para ofrecer educación, así como gestionar la práctica pedagógica y el bienestar escolar mediante diferentes estrategias y actividades. El informe concluye describiendo los logros alcanzados en cada uno de estos aspectos durante el año
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas50 páginas

Informe Santos

Este informe técnico pedagógico presenta datos sobre la gestión educativa en la Institución Educativa Santiago Antunez de Mayolo durante el año 2022. Resume la matrícula de estudiantes, los compromisos de gestión escolar como garantizar la culminación de estudios y mantener las condiciones para ofrecer educación, así como gestionar la práctica pedagógica y el bienestar escolar mediante diferentes estrategias y actividades. El informe concluye describiendo los logros alcanzados en cada uno de estos aspectos durante el año
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

ANEXO 01_C (SECUNDARIA)

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE 2022


I. DATOS GENERALES:
DRE DRE SAN MARTIN UGEL UGEL BELLAVISTA

N°/Nombre de la I.E. 0208 SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO Código Modular 1018852 DIGITE CÓDIGO
MODULAR
Lugar BELLAVISTA Ruralidad Urbano (7 dígitos)

Tipo de Gestión Pública de gestión directa Condición del Docente NOMBRADO

Director SANTOS MAMERTO GUZMAN RUBIO Correo Electrónico [email protected]

Docente María Lupe Montaño Bautista N° Celular 942442645

Especialidad del docente MATEMATICA

II. RESUMEN DE DATOS CUANTITATIVOS:


2.1. SITUACIÓN FINAL DE LOS ESTUDIANTES AL TERMINO DEL AÑO 2022 (LLENAR LO QUE CORRESPONDA)

Comunicación

ESTUDIANTES MATRICULADOS POR SECCION


GRADO/AREA Escribe diversos tipos Lee diversos tipos de Se comunica
de textos en su textos escritos en su oralmente en su
lengua materna lengua materna lengua materna

A B C D E F G H I J K L M Total AD A B AD A B AD A B

Primer grado 30 31 27 88
Segundo grado 40 40
Tercer grado 0
Cuarto grado 0
Quinto grado 0
Total 128 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Comunicación

Grado Sección Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

A
B
C
D
E
F
G
Quinto grado
H
I
J
K
L
M
Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

II. COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR

COMPROMISOS Descripción del compromiso CANTIDAD PORCENTAJE LOGROS

N° Estudiantes trasladados a otras II.EE. 11 8.6%


2. Acceso de las y los estudiantes al Se busco garantizar una atención diferenciada y pertinente a las y los estudi
SEP hasta la culminación de sus N° Estudiantes trasladados a la II.EE. 8 6.3% acuerdo con sus intereses,caracteristicas y necesidades, y al mismo tiemp
trayectoria educativa . considero las demandas de su entorno.
N° Estudiantes retirados/fallecidos de la II.EE. 0 0.0%
3. Gestión de las condiciones
Se busco garantizar las condicones operativas y la reducción de riesgo par
operativas orienta al sostenimiento N° de días calendarizados por la IE en el año escolar 173 sostenible el servicio educativo ofrecida por nuestra Institucion Educativa
del servicio educativo ofrecido por desarrollo aecuado de los aprendizajes.
I.E.

A NIVEL INSTITUCIONAL (realizadas por el director o sub director)


N° visitas recibidas 0

GIA recibidas en la IE 2 Se implemento con practicas y estrategias orientadas al mejoramiento del


TALLERES recibidos enseñanza aporendizaje en el marco del enfoque por competencias y el e
2 formativo de la evaluación en funcion a los intereses y necesidades de
estudiantes de acuerdo a las normas vigentes.
MICROTALLERES recibido 2
4. Gestión de la práctica pedagógica
orientada al logro de aprendizaje Reuniones de trabajo colegiado recibidas
3
previstos en el perfil de egreso del
CNEB. A NIVEL DE UGEL (realizados por la UGEL)

N° VISITA EN AULA (Monitoreo) 2


Se desarrollaron acciones orientadas al mejoramiento del proceso de E
N° GIA 2 acuerdo a lo planificado por las ultimas disposicionesv del MINEDU para p
una convivencia democratica , donde se ejersa los derechos humanos
N° TALLERES 2 responsabilidad y las relaciones positivas entre toda la comunidad educa
violencia ni discriminación.
N° MICROTALLERES 2

Normas de Convivencia 0
Número de actividades para la prevención de la violencia 2
5. Gestión del bienestar escolar que Número de atención oportuna a los casos de violencia reportados Se generaron acciones espacios para el acompañamiento socio-afectivo y co
0
promueva el desarrollo integral de en la plataforma SISEVE traves de la tutoria individual y grupal,de la participación estudiantil,del traba
las y los estudiantes. familias y la comunidad y la orientacion educativa permamente.
Fortalecimiento del acompañamiento de las y los estudiantes y de
las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la
Educación Sexual Integral.

Lugar y fecha:
Bellavista 28/12/2022

------------------------------------------------------------------
GUZMAN RUBIO SANTOS MAMERTO
APELLIDOS Y NOMBRES
DOCENTE
Desarrollo personal, cuidadanía y cívica Educación religiosa Ciencia y tecnología Educación física
Construye su
identidad como
Asume la experiencia
persona humana, Explica el mundo
del encuentro
amada por Dios, Diseña y construye físico basándose en
Convive y participa personal y Indaga mediante Se desenvuelve de
digna, libre y soluciones conocimientos sobre Interactúa a través
Construye su democráticamente comunitario con Dios métodos científicos Asume una vida manera autónoma a
trascendente, tecnológicas para los seres vivos, de sus habilidades
identidad en la búsqueda del en su proyecto de para construir sus saludable través de su
comprendiendo la resolver problemas materia y energía, sociomotrices
bien común vida en coherencia conocimientos motricidad
doctrina de su propia de su entorno biodiversidad, Tierra
con su creencia
religión, abierto al y universo
religiosa
diálogo con las que le
AD A B AD A B AD A B ADson cercanas
A B AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B AD A

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Desarrollo personal, cuidadanía y cívica

Se comunica oralmente en su lengua materna Construye su identidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LOGROS DIFICULTADES ASPECTOS DE MEJORA

a atención diferenciada y pertinente a las y los estudiantes ,de


Alumnos poco comprometidos con las clases de nivelación en los horarios donde se les convocaba
ereses,caracteristicas y necesidades, y al mismo tiempo se Participación activa de los padres,para que se comprometan en la educacion de sus hijos.
para la nivelacion.Estudiantes que priorizan el trabajo que el estudio.
considero las demandas de su entorno.
s condicones operativas y la reducción de riesgo para hacer No se logro cumplir las cantidades de horas calendarizadas por la Institucion Educativa ,debido a
ducativo ofrecida por nuestra Institucion Educativa ,para el actividades inprevistas como supervisiones inopinadas de parte de la UGEL , MINEDU,MINSA y Considerar en en el cuadro de horas actividades extracurriculares,para poder cumplir las
esarrollo aecuado de los aprendizajes. otros. horas efectivas de trabajo en el aula.

acticas y estrategias orientadas al mejoramiento del proceso


aje en el marco del enfoque por competencias y el enfoque Programar mas visitas al aula,gias,talleres y micro talleres por área,para que de esta manera se
aluación en funcion a los intereses y necesidades de los Poca implementacion de : visitas al aula,GIAS,talleres y micro talleres por áreas.
fortalezca las capacidades del docente.
diantes de acuerdo a las normas vigentes.

iones orientadas al mejoramiento del proceso de E-A, de


o por las ultimas disposicionesv del MINEDU para promover
emocratica , donde se ejersa los derechos humanos con Programar mas visitas al aula,gias,talleres y micro talleres por área,para que de esta manera se
Poco acompañamiento en las actividades de área de parte de los esecialistas de la UGEL.
relaciones positivas entre toda la comunidad educativa sin fortalezca las capacidades del docente.
violencia ni discriminación.

espacios para el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo a


No contar conn un coordinador de Tutoria,para de esta manera tratar actividades de prevencion de Hacer las gestiones pertinentes ante la UGEL, para poder contar con un coordinador de
vidual y grupal,de la participación estudiantil,del trabajo con la
violencia y consumo de Drogas de los estudiantes. Tutoria.
comunidad y la orientacion educativa permamente.
sica Matemática Arte y cultura Inglés Ciencia

Se desenvuelve de Resuelve problemas Resuelve problemas Aprecia de manera Escribe diversos tipos Lee diversos tipos de Se comunica
Resuelve problemas Crea proyectos desde Construye
manera autónoma a Resuelve problemas de forma, de regularidad, crítica de textos en inglés textos escritos en oralmente en inglés
de gestión de datos e los lenguajes interpretaciones
través de su de cantidad movimiento y equivalencia y manifestaciones como lengua inglés como lengua como lengua
incertidumbre artísticos históricas
motricidad localización cambio artístico-culturales extranjera extranjera extranjera

B AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B AD

15 37 17 14 37 17 31 22 16 35 19 14
4 18 14 4 18 14 13 19 4 14 18 4

0 19 55 31 18 55 31 44 41 20 49 37 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Educación religiosa

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,


Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de
a búsqueda del bien común libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa su entorno
abierto al diálogo con las que le son cercanas

20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2. Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación de sus trayectoria educativa .
100.0%

en la educacion de sus hijos. 80.0%


% Estud14.8%
% Estudi 6.3%
60.0%

40.0%

20.0% 14.8%
2. Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación de sus trayectoria educativa .
100.0%

80.0%

60.0%
% Estudi 0.0%
ulares,para poder cumplir las
la.
40.0%

20.0% 14.8%
6.3%
a,para que de esta manera se 0.0%
0.0%
e.
% Estudiantes trasladados a otras II.EE. % Estudiantes trasladados a la II.EE. % Estudiantes retirados de la II.EE.

Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizaje previstos en el perfil de egreso del CNEB (Institu-
cional)
N° visit 0
GIA reci 2 3
3
a,para que de esta manera se TALLERE 2
e.
MICROT 2
2 2 2
2 Reunion 3

ntar con un coordinador de 1

0
0
N° visitas recibidas GIA recibidas en la IE TALLERES recibidos MICROTALLERES recibido Reuniones de trabajo colegiado
recibidas

Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizaje previstos en el perfil de egreso del CNEB (A nivel de
UGEL)
3
N° VISI 2
N° GIA 2
N° TAL 2
2 2 N° MIC 2 2 2
2

0
N° VISITA EN AULA (Monitoreo) N° GIA N° TALLERES N° MICROTALLERES

5. Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes.
2.5

2
2

1.5
Número de actividades para la prevención de la violencia
Número de atención oportuna a los casos de violencia reportados e
plataforma SISEVE

0.5

0
0
0.5

0
0
Educación para el
Ciencias sociales Comunicación (EIB) Competencias transversales Resum
trabajo

Gestiona Gestiona Se comunica Lee diversos tipos de Escribe diversos tipos


Construye Gestiona proyectos Se desenvuelve en Gestiona su
responsablemente el responsablemente oralmente en textos escritos en de textos en
interpretaciones de emprendimiento entornos virtuales aprendizaje de
espacio y el los recursos castellano como castellano como castellano como Logró competencia
históricas económico o social generados por las TIC manera autónoma
ambiente económicos segunda lengua segunda lengua segunda lengua de grado

A B AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B

70
70

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 140

Ciencia y tecnología

lógicas para resolver problemas de Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Asume una vida saludable
orno vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo

19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

a.
a.

0.0%

udiantes retirados de la II.EE.

o del CNEB (Institu-


3

Reuniones de trabajo colegiado


recibidas

del CNEB (A nivel de

N° MICROTALLERES

antes.

ctividades para la prevención de la violencia


tención oportuna a los casos de violencia reportados en la
SEVE
Situación final de estudiantes por grado

Tercer grado

Resumen

Segundo grado 175% 13%


Requiere % Logró competencia % Requiere
recuperación de grado recuperación

10 80% 11%
5 175% 13% Primer grado 80% 11%

15 109.4% 11.7% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

% Logró competencia de grado % Requiere recuperación

Educación física

e una vida saludable Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Resuelve problemas de cantidad

18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Matemática

esuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y ca

17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Arte y cultura

e problemas de regularidad, equivalencia y cambio Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Escribe diversos tipos de textos en inglés como le

16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Inglés

ribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera Construye interpretaciones h

15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ciencias sociales Educación para

Construye interpretaciones históricas Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Gestiona responsablemente los recursos económicos Gestiona proyectos de emprend

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Educación para el trabajo Comunicación (EIB)

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua Escribe diversos tipos de tex

13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Competencias transversales

Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Resumen

Logró competencia Requiere % Logró competencia % Requiere


de grado recuperación de grado recuperación

48 6 88.9% 11.1%
COD MOD DIRECTOR DOCENTE
Primero Segundo

A B C D E F G H I J K L M A B C D E F G H I J
SANTOS
1018852MAMERTO
María
GUZMAN
Lupe Montaño
RUBIO Bautista
30 31 27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MATRICULA

undo Tercero Cuarto Quinto

K L M A B C D E F G H I J K L M A B C D E F G H I J K L M A B C D E F
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto Total Quinto


T

G H I J K L M AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18
0 0 0 0 0 0 0 ### 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Comunicación

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

into Primero Segundo Tercero Cuarto Total Quinto Primero

19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Se comunica oralmente en su lengua materna Con

Segundo Tercero Cuarto Total Quinto Primero Segundo Tercero

AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Desarrollo personal, cuidadanía y cívica

Construye su identidad Convive y participa democráticamente en

Tercero Cuarto Total Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto

A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios e
a democráticamente en la búsqueda del bien común
coherencia con su creencia religiosa

Cuarto Total Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto Total

B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Educación religiosa

y comunitario con Dios en su proyecto de vida en Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y tras
su creencia religiosa comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le so

Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto Total Quinto

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
or Dios, digna, libre y trascendente,
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
l diálogo con las que le son cercanas

Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto Total Quinto

14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ciencia y tecnología

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
as de su entorno Inda
biodiversidad, Tierra y universo

Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto Total Quinto Primero

18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos

Primero Segundo Tercero Cuarto Total Quinto Primero Segundo

A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Educac

Asume una vida saludable Interactúa a través de sus

Segundo Tercero Cuarto Total Quinto Primero Segundo Tercero

B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Educación física

nteractúa a través de sus habilidades sociomotrices Se desenvuelve de manera autónoma a través

Cuarto Total Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto Total

AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
nera autónoma a través de su motricidad Resuelve problemas de cantidad

Total Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto Total Quin

A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 37 17 4 18 14 0 0 0 0 0 0 19 55 31 0 0
Ma

e cantidad Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto Total Quinto

13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16
0 0 0 0 0 0 0 0 14 37 17 4 18 14 0 0 0 0 0 0 18 55 31 0 0 0 0 0 0
Matemática

lización Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto Total Quinto

17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0 0 0 0 31 22 16 13 19 4 0 0 0 0 0 0 44 41 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Aprecia de

Primero Segundo Tercero Cuarto Total Quinto Primero Segundo

AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD
35 19 14 14 18 4 0 0 0 0 0 0 49 37 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Arte y cultura

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Crea proyectos de

Segundo Tercero Cuarto Total Quinto Primero Segundo Tercero

A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Escribe diversos tipos de textos en inglés co

Tercero Cuarto Total Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto

B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Inglés

os de textos en inglés como lengua extranjera Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua ex

Total Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto Total Q

AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
s

en inglés como lengua extranjera Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera

Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto Total Quinto

12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
extranjera Construye interpretaciones históricas

Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto Total Quinto

16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ciencias sociales

Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Ge

Primero Segundo Tercero Cuarto Total Quinto Primero

20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Educ

Gestiona responsablemente los recursos económicos Gestiona proyectos d

Segundo Tercero Cuarto Total Quinto Primero Segundo Tercero

AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Educación para el trabajo

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Se comunica oralmente en castellano

Tercero Cuarto Total Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto

A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Comunicación EIB

oralmente en castellano como segunda lengua Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como se

Cuarto Total Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto Total

B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
icación EIB

os en castellano como segunda lengua Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua

Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto Total Quinto

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Competencias tran

omo segunda lengua Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC

Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto Total Quinto

15 16 17 18 19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Competencias transversales

C Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

nto Primero Segundo Tercero Cuarto Total Quinto

19 20 AD A B AD A B AD A B AD A B AD A B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Logró competencia de grado Requieren recuperación

1° 2° 3° 4° 5° T 1° 2° 3° 4° 5° T
70 70 0 0 48 188 10 5 0 0 6 21
A NIVEL INSTITUCIONAL (realizadas por el director o sub director)

N° N° N° N° de días
Estudiantes Estudiantes Estudiantes calendarizados
trasladados trasladados retirados de por la IE en el
a otras II.EE. a la II.EE. la II.EE. año escolar GIA
N° visitas TALLERES MICROTALL
recibidas en ERES
recibidas la IE recibidos recibido

11 8 0 173 0 2 2 2
director o sub director) A NIVEL DE UGEL (realizados por la UGEL)

Reuniones
de trabajo N° VISITA EN N°
AULA N° GIA N° TALLERES
colegiado (Monitoreo) MICROTALLERES
recibidas

3 2 2 2 2

También podría gustarte