0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas12 páginas

Sem 3 Angulos

El documento define ángulos y sus elementos principales como lados, vértice y medida. Explica que los ángulos se miden en grados y pueden ser agudos, rectos u obtusos. También clasifica ángulos según sus características como complementarios, suplementarios y adyacentes. Por último, define complemento y suplemento de un ángulo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas12 páginas

Sem 3 Angulos

El documento define ángulos y sus elementos principales como lados, vértice y medida. Explica que los ángulos se miden en grados y pueden ser agudos, rectos u obtusos. También clasifica ángulos según sus características como complementarios, suplementarios y adyacentes. Por último, define complemento y suplemento de un ángulo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ÁNGULOS

ÁNGULOS
1. DEFINICIÓN y ELEMENTOS: Es la reunión de dos rayos de origen común al cual se denomina vértice
del ángulo.

Los elementos de los ángulos son los siguientes:

Lados: Son los rayos

Vértice: es el origen de los dos rayos.

B Elementos: Designación:
Ángulo AOB
Lados: ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑶𝑨 y ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑶𝑩 ∡𝑨𝑶𝑩
Vértice: O ∡𝑶
𝑨𝑶̂𝑩
O
A

Medida del ángulo

Los ángulos se miden en grados sexagesimales (°), la medida de un ángulo se encuentra usando un instrumento
llamado transportador.
B
60°: sesenta grados sexagesimales

𝑚∡𝐴𝑂𝐵: se lee “medida del ángulo AOB”


60°
O
A
Cuando no se conoce la medida de un ángulo, se acostumbra a escribir una variable (generalmente una letra
griega) en la abertura, para indicar su medida.

L
Algunas letras del alfabeto griego son:
B Símbolo Nombre
𝜶
𝜷
𝜶 alfa 𝝅 pi
F
A O E
𝒎∡𝑨𝑶𝑩 = 𝜶 𝒎∡𝑬𝑭𝑳 = 𝜷 𝜷 beta 𝝈 sigma

Se lee: “medida del ángulo Se lee: “medida del ángulo 𝜸 gamma 𝝋 phi
AOB igual a alfa” EFL igual a beta”
𝜽 theta 𝝎 omega

Congruencia de ángulos:

Dos ángulos son congruentes cuando sus medidas son iguales.

Ejemplo: Al medir con un transportador encontrará que:

CICLO 2022-III 1
ÁNGULOS

B F
𝒎∡𝑨𝑶𝑩 = 𝟓𝟎° y también

𝒎∡𝑫𝑬𝑭 = 𝟓𝟎°
50°
≅ 50°
ENTONCES: 𝒎∡𝑨𝑶𝑩 ≅ 𝒎∡𝑫𝑬𝑭 O E
A D
La notación: 𝒎∡𝑨𝑶𝑩 ≅ 𝒎∢𝑫𝑬𝑭 se lee: “el ángulo AOB es congruente con el ángulo DEF”

BISECTRIZ DE UN ÁNGULO

Es el rayo que partiendo del vértice, divide al ángulo en dos ángulos parciales congruentes.

A
⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝐹 divide al∡𝑨𝑶𝑩 en dos ángulos AOF y

F FOB que son congruentes por tener la


𝜶 misma medida “𝜶”. Luego:
𝜶 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ es la bisectriz del ∡𝑨𝑶𝑩.
∴ 𝑶𝑭
O
B

2. CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGULOS SEGÚN SU MEDIDA

1) ÁNGULO NULO
Es aquel ángulo cuya medida es 0º O B A
𝒎∡𝑨𝑶𝑩 = 𝟎°

2) ÁNGULOS CONVEXOS
Es aquel ángulo cuya medida es mayor que 0º pero menor que 180º.

Dividiéndose en tres grupos ángulo agudo, ángulo recto y ángulo obtuso

Ángulo Agudo Ángulo Recto Ángulo Obtuso

B B
B

𝜶°
𝟗𝟎°
α°
O O
A O A
A
𝟎 < 𝜶 < 𝟗𝟎° 𝒎∡𝑨𝑶𝑩 = 𝟗𝟎° 𝟗𝟎° < 𝜶 < 𝟏𝟖𝟎°

IMPORTANTE: Hay que resaltar que aquellas figuras llamadas: ángulo nulo, ángulo llano, o ángulo de una
vuelta no son ángulos de acuerdo a nuestra definición de ángulo. Aunque tienen importancia en la trigonometría, no son
útiles en Geometría e incluirlos generará excepciones a varios teoremas fundamentales y además contradicciones.

CICLO 2022-III 2
ÁNGULOS
SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS

1) ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS:

Son dos ángulos cuyas medidas suman 90° 𝒎∡𝑨 + 𝒎∡𝑩 = 𝟗𝟎°

A B

2) ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS:

D
Son dos ángulos cuyas medidas suman 180°
𝒎∡𝑪 + 𝒎∡𝑫 = 𝟏𝟖𝟎°

3) ÁNGULOS ADYACENTES:
Son dos ángulos que tienen el mismo vértice
A B
y un lado común, el lado común es intermedio. Lado común Los ángulos AOB y
Vértice común BOC son adyacentes

O C

4) ÁNGULOS CONSECUTIVOS
B
A
C
Son dos o más ángulos adyacentes. Los ángulos AOB, BOC,
COD son consecutivos.

O D

5) ÁNGULOS ADYACENTES SUPLEMENTARIOS


B
Son dos ángulos adyacentes cuyas medidas 𝒎∡𝑨𝑶𝑩 + 𝒎∡𝑩𝑶𝑪 = 𝟏𝟖𝟎°

es igual a 180°
A O C

6) ÁNGULOS OPUESTOS POR EL VÉRTICE


B

Son dos ángulos en los cuales los lados de uno de ellos, A1 𝒎∡𝑨𝑶𝑩 = 𝒎∡𝑨𝟏 𝑶𝑩𝟏
son las prolongaciones de los lados del otro, estos dos
O
ángulos son congruentes.
B1 A

COMPLEMENTO DE UN ÁNGULO

El complemento de un ángulo es lo que le falta al ángulo para ser igual a 90º.

Ejemplo: Si la medida de un ángulo es igual a 38°

CICLO 2022-III 3
ÁNGULOS
Su complemento será : Complemento de 38° =90° - 38° = 52°

∴ Complemento de 38° = 52°

Se simboliza: C38° = 52°

EN GENERAL: Si 𝜽 es la medida de un ángulo, su complemento es: 𝑪𝜽 = 𝟗𝟎° − 𝜽


IMPORTANTE:

Cuando nos dicen “el complemento del complemento del complemento del complemento …………………….. de un
ángulo que mide 𝜽”, entonces tendremos:

𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪
⏟ … … … … . 𝑪𝜽 = 𝜽 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪
⏟ … … … … . 𝑪𝜽 = 𝟗𝟎° − 𝜽
𝑵° 𝒑𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒄𝒆𝒔 𝑵° 𝒊𝒎𝒑𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒄𝒆𝒔

SUPLEMENTO DE UN ÁNGULO

El suplemento de un ángulo es lo que le falta al ángulo para ser igual a 180º.

Ejemplo:

Si la medida de un ángulo es igual a 86°

Su suplemento será : Suplemento de 86° =100° - 86° = 94°

∴ Suplemento de 86° = 94°

Se simboliza: S86° = 94°

EN GENERAL: Si 𝜷 es la medida de un ángulo, su suplemento es: 𝑺𝜷 = 𝟏𝟖𝟎° − 𝜷


IMPORTANTE:

Cuando nos dicen “el suplemento del suplemento del suplemento del suplemento …………………….. de un ángulo
que mide 𝜷”, entonces tendremos:

𝑺𝑺𝑺𝑺𝑺𝑺 … … … … . 𝑺𝜷 = 𝜷
⏟ 𝑺𝑺𝑺𝑺𝑺𝑺 … … … … . 𝑺𝜷 = 𝟏𝟖𝟎° − 𝜷

𝑵° 𝒑𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒄𝒆𝒔 𝑵° 𝒊𝒎𝒑𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒄𝒆𝒔

3. POSICIONES RELATIVAS DE DOS RECTAS EN EL PLANO

Dos rectas en un plano pueden adoptar una de las siguientes posiciones.


L1
RECTAS SECANTES: ⃡⃗⃗1 ∩ 𝐿
𝐿 ⃡⃗⃗2 = {𝑃}
ENTONCES:
Se denomina así a las rectas cuya intersección es un punto. P
⃡⃗⃗1 𝑦 𝐿
𝐿 ⃡⃗⃗2 𝑠𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
L2 P: punto de intersección

CICLO 2022-III 4
ÁNGULOS
RECTAS PERPENDICULARES:
Dos rectas en un plano son perpendiculares cuando al cortarse forman cuatro ángulos que miden 90° cada
uno. L1
La notación: ⃡⃗⃗
𝑳 ⊥ ⃡⃗⃗
𝑳𝟏

L Se lee: la recta ⃡⃗⃗


𝑳 es perpendicular a la recta ⃡⃗⃗
𝑳𝟏

⃡⃗⃗
𝑳 ⊥ ⃡⃗⃗
𝑳𝟏

RECTAS PARALELAS:
Dos rectas en un plano son paralelas cuando por más que se prolonguen no llegan a cortarse.

L La notación: ⃡⃗⃗
𝑳 // ⃡⃗⃗
𝑳𝟏
L1 Se lee: la recta ⃡⃗⃗
𝑳 es paralela a la recta ⃡⃗⃗
𝑳𝟏

⃡⃗⃗
𝑳 // ⃡⃗⃗
𝑳𝟏

4. ÁNGULOS FORMADOS POR DOS RECTAS AL SER CORTADAS POR UNA RECTA SECANTE

Cuando dos rectas son cortadas por una recta secante, se forman ocho ángulos que reciben los siguientes
nombres.
L
Ángulos externos: son los ángulos 1; 2; 7 y 8
2
1
Ángulos internos: son los ángulos 3; 4; 5 y 6
3 4
Ángulos alternos externos: son los ángulos 1 y 8; 2 y 7

Ángulos alternos internos: son los ángulos 3 y 6; 4 y 5

Ángulos correspondientes: son los ángulos 1 y 5; 3 y 7; 2 y 6; 4 y 8. 5 6


78
L1
Ángulos conjugados externos: son los ángulos 1 y 7; 2 y 8.

Ángulos conjugados internos: son los ángulos 3 y 5; 4 y 6

ÁNGULOS FORMADOS POR DOS RECTAS PARALELAS AL SER CORTADAS POR UNA RECTA
SECANTE

Cuando dos rectas paralelas son cortadas por una recta secante se cumple:

1. Los ángulos alternos externos son congruentes 1


L 2
𝒎∡𝟏 = 𝒎∡𝟖
Si: ⃡⃗⃗
𝑳 // ⃡⃗⃗⃗
𝑳𝟏 L1
𝒎∡𝟐 = 𝒎∡𝟕 7 8

CICLO 2022-III 5
ÁNGULOS
2. Los ángulos alternos internos son congruentes
L
3 4
𝒎∡𝟑 = 𝒎∡𝟔 L1
5
6
Si: ⃡⃗⃗
𝑳 // ⃡⃗⃗⃗
𝑳𝟏
𝒎∡𝟒 = 𝒎∡𝟓

3. Los ángulos correspondientes son congruentes


𝒎∡𝟏 = 𝒎∡𝟓 L
1
2
3 4
𝒎∡𝟑 = 𝒎∡𝟕 5
Si: ⃡⃗⃗
𝑳 // ⃡⃗⃗⃗
𝑳𝟏 L1 6
𝒎∡𝟐 = 𝒎∡𝟔 7 8

𝒎∡𝟒 = 𝒎∡𝟖

4. Los ángulos conjugados externos son suplementarios

1
L 2
𝒎∡𝟏 + 𝒎∡𝟕 = 𝟏𝟖𝟎°
Si: ⃡⃗⃗
𝑳 // ⃡⃗⃗⃗
𝑳𝟏 L1
𝒎∡𝟐 + 𝒎∡𝟖 = 𝟏𝟖𝟎° 7 8

5. Los ángulos conjugados internos son suplementarios.

L
3 4
𝒎∡𝟑 + 𝒎∡𝟓 = 𝟏𝟖𝟎°
5
Si: ⃡⃗⃗
𝑳 // ⃡⃗⃗⃗
𝑳𝟏 L1 6
𝒎∡𝟒 + 𝒎∡𝟔 = 𝟏𝟖𝟎°

ÁNGULOS DE LADOS PARALELOS

Dos ángulos que tienen sus lados paralelos (dos a dos) son:

Congruentes: Si sus lados están dirigidos en el mismos sentido o en sentido opuesto.

Suplementarios: Si dos de sus lados están dirigidos en el mismo sentido y los otros dos en sentido opuesto.

B B A1
O1 B
B1 𝜹
B1
𝜷
O1 B1 𝜽
A1
A1 O1
𝜶 𝝋 𝜸
O O O
A A A
𝒔𝒊: ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑶𝑨 // ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑶𝟏 𝑨 𝟏 𝒔𝒊: ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑶𝑨 // ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑶𝟏 𝑨 𝟏 𝒔𝒊: ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑶𝑨 // ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑶𝟏 𝑨 𝟏

⃗⃗⃗⃗⃗⃗ // ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑶𝑩 𝑶𝟏 𝑩𝟏 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ // ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑶𝑩 𝑶𝟏 𝑩𝟏 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ // ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑶𝑩 𝑶𝟏 𝑩𝟏

∴ 𝜶= 𝜷 ∴ 𝝋=𝜹 ∴ 𝜸 + 𝜽 = 𝟏𝟖𝟎°

CICLO 2022-III 6
ÁNGULOS
ÁNGULOS DE LADOS PERPENDICULARES

Dos ángulos que tienen sus lados perpendiculares (dos a dos) son:

Congruentes: Si los dos ángulos son agudos o los dos son obtusos.

Suplementarios: Si uno de ellos es agudo y el otro es obtuso.


𝒔𝒊: 𝑩𝑪 ⊥ 𝑨𝑩 , 𝑨𝑫 ⊥ 𝑪𝑫
y : 𝜶; 𝝋: ángulos obtusos
D
𝜷; 𝜽: ángulos agudos
𝜽
ENTONCES:
C
𝝋 𝜷= 𝜽

𝜶 𝜶=𝝋
𝜷
B
𝜶 + 𝜽 = 𝟏𝟖𝟎°
A
𝜷 + 𝝋 = 𝟏𝟖𝟎°

PROPIEDADES:
Las propiedades que se dan a continuación serán usadas en la solución de problemas y ejercicios.

PROP-1 PROP-2
L
𝜶

𝝋 𝜽
𝝋
𝜷 L1

∴ 𝝋 + 𝜽 = 𝟏𝟖𝟎°
Si: ⃡⃗⃗
𝑳 // ⃡⃗⃗
𝑳𝟏
∴ 𝝋= 𝜶+ 𝜷
PROP-3 PROP-4
L 𝝑 L
𝝆 𝒙
𝝎
𝜹
𝜽

𝝋
𝜸
𝜹

𝜸 𝜷

𝜷 L1 𝜶 L1
𝜶

Si: ⃡⃗⃗
𝑳 // ⃡⃗⃗
𝑳𝟏 Si: ⃡⃗⃗
𝑳 // ⃡⃗⃗
𝑳𝟏

𝑺𝒖𝒎𝒂 𝒅𝒆 á𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐𝒔 𝑺𝒖𝒎𝒂 𝒅𝒆 á𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐𝒔


[ ]=[ ] 𝜶 + 𝜷 + 𝜸 + 𝜹 + 𝝑 = 𝟏𝟖𝟎°
𝒅𝒊𝒓𝒊𝒈𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒂 𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒓𝒆𝒄𝒉𝒂 𝒅𝒊𝒓𝒊𝒈𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒂 𝒍𝒂 𝒊𝒛𝒒𝒖𝒊𝒆𝒓𝒅𝒂

𝒙=𝜶+𝜷+𝜸+𝜹
𝜶+𝜸+𝝋+𝝎 =𝜷+𝜹+𝜽+𝝆

CICLO 2022-III 7
ÁNGULOS

PROBLEMAS PROPUESTOS

𝑆𝐶50° −𝑆𝑆139°
1. Si, S es el suplemento y C el complemento, Calcular: 𝐶𝐶𝐶89°

A) 0,5 B) 1 C) 1,5 D) 2 E) 3

2. Se tienen dos ángulos suplementarios. Si el suplemento del complemento de una de las


medidas es el doble de la medida del complemento del suplemento del otro, Calcular el
suplemento de la diferencia de dichas medidas angulares.

A) 42° B) 46° C) 50° D) 52° E) 60°

3. La suma de las medidas de dos ángulos es 100° y el suplemento del doble de uno de ellos
es el doble del complemento de la otra medida. Calcular el suplemento del doble de la
medida angular mayor.

A) 40° B) 26° C) 30° D) 35° E) 42°

4. ¿En cuánto excede el suplemento de la suma del suplemento del complemento de un ángulo
con la tercera parte del complemento del triple de dicho ángulo a la diferencia del
complemento de otro ángulo con la quinta parte del suplemento del quíntuplo de dicho
ángulo?.

A) 4° B) 6° C) 10° D) 12° E) 22°

5. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD y DOE tal que 𝑚∡𝐴𝑂𝐵 = 20°,
𝑚∡𝐵𝑂𝐷 = 𝑚∡𝐷𝑂𝐸 y 𝑚∡𝐶𝑂𝐸 = 𝑚∡𝐵𝑂𝐶 + 𝑚∡𝐵𝑂𝐷 = 90°. Calcular 𝑚∡𝐴𝑂𝐶.

A) 44° B) 46° C) 50° D) 52° E) 62°

6. Desde una cámara de vigilancia, la cual se encuentra en la parte alta de un edificio, se


observa a Cecilia con un ángulo de depresión que mide la mitad de la medida angular
formada por la visual hacia Alondra con la pared de dicho edificio. Calcular la medida del
ángulo de depresión hacia Alondra.

A) 44° B) 54° C) 60° D) 62° E) 64°

CICLO 2022-III 8
ÁNGULOS
7. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD, tal que los ángulos AOC y BOD
son suplementarios. Si la 𝑚∡𝐴𝑂𝐵 = 2𝑚∡𝐶𝑂𝐷 y 𝑚∡𝐵𝑂𝐶 = 42°, Calcular la medida del
ángulo formado por las bisectrices de los ángulos AOB y COD.

A) 40° B) 46° C) 50° D) 72° E) 90°

8. Se tiene los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD y DOE, tal que A, O y E son
colineales. Si 𝑚∡𝐵𝑂𝐸 = 𝑚∡𝐴𝑂𝐵 + 𝑚∡𝐶𝑂𝐷 y la medida del ángulo formado por las
bisectrices de los ángulos BOC y DOE es 60°. Calcular 𝑚∡𝐴𝑂𝐵.

A) 60° B) 80° C) 75° D) 70° E) 50°

9. Se tienen los ángulos consecutivos AOB; BOC y COD, tal que 𝑚∡𝐵𝑂𝐷 = 80° y la medida
del ángulo formado por las bisectrices de los ángulos AOB y COD es 110°. Si 𝑚∡𝐴𝑂𝐵 +
𝑚∡𝐶𝑂𝐷 = 100°, Calcular 𝑚∡𝐴𝑂𝐵.

A) 80° B) 70° C) 60° D) 50° E) 40°

⃗⃗⃗⃗⃗ tal que 𝑚∡𝐴𝑂𝐵 = 𝑥 + 40° y 𝑚∡𝐵𝑂𝐶 = 2𝑥 +


10. En un ángulo AOC se traza su bisectriz 𝑂𝐵
10°. Calcular 𝑚∡𝐴𝑂𝐶.

A) 150° B) 100° C) 120° D) 130° E) 140°

11. ¿En cuánto excede el suplemento de la suma del suplemento del complemento de un
ángulo con la tercera parte del complemento del triple de dicho ángulo, a la diferencia
del complemento de otro ángulo con la quinta parte del suplemento del quíntuplo de dicho
ángulo?

A) 8° B) 3° C) 12° D) 6° E) 5°

12. En los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD se cumple que 𝑚∡𝐴𝑂𝐶 + 𝑚∡𝐵𝑂𝐷 = 140°,
además 𝑚∡𝐴𝑂𝐷 = 114°. Encontrar 𝑚∡𝐵𝑂𝐶.

A) 24° B) 26° C) 30° D) 32° E) 42°

13. El suplemento de la diferencia entre el suplemento y el complemento del complemento


de un ángulo es igual al complemento de la diferencia entre el complemento del
complemento y suplemento del mismo ángulo. Calcular el suplemento del doble del ángulo.

CICLO 2022-III 9
ÁNGULOS

A) 56° B) 45° C) 55° D) 70° E) 60°

14. En los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD se cumple que 𝑚∡𝐶𝑂𝐷 = 3𝑚∡𝐴𝑂𝐶, además
𝑚∡𝐵𝑂𝐷 − 3𝑚∡𝐴𝑂𝐵 = 60°. Calcular la medida del ángulo BOC.

A) 14° B) 18° C) 15° D) 24° E) 12°

15. Dados los ángulos consecutivos AOB y BOC en los cuales se traza ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝐹 bisectriz del
ángulo BOC tal que 𝑚∡𝐴𝑂𝐶 + 𝑚∡𝐴𝑂𝐵 = 140° ademas 𝑚∡𝐴𝑂𝐵 − 𝑚∡𝐵𝑂𝐹 = 20°. Calcular
𝑚∡𝐴𝑂𝐶.

A) 85° B) 95° C) 75° D) 70° E) 80°

16. Se tiene los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD tal que 𝑚∡𝐴𝑂𝐵 = 18° y la 𝑚∡𝐶𝑂𝐷 =
24°. Calcular la medida del ángulo formado por las bisectrices de los ángulos AOC y
BOD.

A) 6° B) 12° C) 21° D) 25° E) 33°

17. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD, tal que 2(𝑚∡𝐵𝑂𝐷) + 2(𝑚∡𝐶𝑂𝐷) =
3𝑚∡𝐵𝑂𝐶. Si 𝑚∡𝐴𝑂𝐵 = 𝛼 𝑦 𝑚∡𝐴𝑂𝐶 = 𝛽. Calcular 𝑚∡𝐴𝑂𝐷.

5𝛽+𝛼 5(𝛽+𝛼) 4(𝛽+𝛼) 5𝛽−𝛼 4𝛽−𝛼


A) B) C) D) E)
2 4 3 4 3

18. Se presentan los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD, tal que los ángulos AOB y
COD son complementarios. Calcular la medida del ángulo formado por las bisectrices de
los ángulos AOC y BOD.

A) 30° B) 40° C) 50° D) 45° E) 35°

19. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD, DOE, tal que 𝑚∡𝐴𝑂𝐵 = 20°,
𝑚∡𝐵𝑂𝐷 = 𝑚∡𝐷𝑂𝐸 y 𝑚∡𝐶𝑂𝐸 = 𝑚∡𝐵𝑂𝐶 + 𝑚∡𝐵𝑂𝐷 = 90°. Calcular 𝑚∡𝐴𝑂𝐶.

A) 48° B) 50° C) 52° D) 54° E) 58°

20. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD, tal que 𝑚∡𝐴𝑂𝐵 − 𝑚∡𝐶𝑂𝐷 = 16°.
Calcular la medida del ángulo formado por las bisectrices de los ángulos AOD y BOC.

CICLO 2022-III 10
ÁNGULOS

A) 5° B) 6° C) 7° D) 8° E) 10°

21. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC Y COD, tal que los ángulos AOC y BOD
son suplementarios. Si la 𝑚∡𝐴𝑂𝐵 = 2(𝑚∡𝐶𝑂𝐷) y 𝑚∡𝐵𝑂𝐶 = 42°, Calcular la medida del
ángulo formado por las bisectrices de los ángulos AOB y COD.

A) 90° B) 94° C) 98° D) 100° E) 104°

22. En los ángulos consecutivos AOB y BOC se traza ⃗⃗⃗⃗⃗⃗


𝑂𝑀 bisectriz del ángulo AOB y ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝑁
bisectriz del ángulo AOC. Hallar la medida del ángulo MON, si 𝑚∡𝐵𝑂𝐶 = 90°.

A) 30° B) 60° C) 15° D) 45° E) 37°

23. En los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD, DOE se cumple que 𝑚∡𝐴𝑂𝐶 + 𝑚∡𝐵𝑂𝐷 +
6
𝑚∡𝐶𝑂𝐸 = 130°, 𝑚∡𝐵𝑂𝐷 = 7 . 𝑚∡𝐴𝑂𝐸. encontrar 𝑚∡𝐴𝑂𝐸.

A) 65° B) 50° C) 80° D) 60° E) 70°

24. La suma de las medidas de dos ángulos es igual a 80°, el complemento del primer ángulo
es el doble del segundo. Hallar la diferencia de las medidas de dichos ángulos.

A) 30° B) 35° C) 45° D) 60° E) 90°

25. Tres rectas se cortan en un solo plano, encontrar la suma de las medidas de tres ángulos
consecutivos que se forman.

A) 90° B) 135° C) 140° D) 160° E) 180°

26. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD siendo 𝑚∡𝐴𝑂𝐷 = 150°, y la medida
del ángulo formado por las bisectrices de los ángulos AOB Y COD es 110°. Hallar
𝑚∡𝐵𝑂𝐶.

A) 65° B) 70° C) 80° D) 85° E) 90°

27. Por un punto de una recta y a un mismo lado, se trazan cuatro rayos formándose cinco
ángulos consecutivos que se encuentran en progresión aritmética. Calcular la medida del
ángulo que forman las bisectrices del menor y del mayor de los cinco ángulos.

CICLO 2022-III 11
ÁNGULOS

A) 135° B) 144° C) 145° D) 130° E) 150°

28. Se tienen los ángulos consecutivos AOB y BOC de modo que 𝑚∡𝐴𝑂𝐵 + 𝑚∡𝐴𝑂𝐶 =
⃗⃗⃗⃗⃗ del ángulo BOC. Hallar 𝑚∡𝐴𝑂𝐹
110°, se traza la bisectriz 𝑂𝐹

A) 35° B) 45° C) 50° D) 60° E) 55°

29. Se tienen cuatro ángulos consecutivos AOB, BOC, COD, DOA, cuyas medidas son
proporcionales a 2; 3; 5 y 8. Determinar la medida del ángulo formado por las
bisectrices del menor y del mayor de los cuatro ángulos.

A) 90° B) 80° C) 50° D) 100° E) 180°

30. El complemento del suplemento de la diferencia entre el suplemento y el complemento


de la medida de un ángulo es igual a 13 000 veces el complemento del triple de la medida
de dicho ángulo. Hallar la medida del ángulo.

A) 30° B) 35° C) 45° D) 60° E) 90°

31. Dados los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD, DOE se traza 𝑂𝑀 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ bisectriz del ángulo
AOB, además 𝑂𝐷⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ es la bisectriz del ángulo BOE. Hallar la medida del ángulo BOD, si
𝑚∡𝑀𝑂𝐷 = 90° y además 𝑚∡𝑀𝑂𝐸 = 160°

A) 75° B) 80° C) 70° D) 60° E) 65°

32. En los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD se cumple ∡𝐴𝑂𝐵 ≅ ∡𝐶𝑂𝐷, ademas
𝑚∡𝐴𝑂𝐶 + 2𝑚∡𝐶𝑂𝐷 + 𝑚∡𝐵𝑂𝐷 = 150°. Hallar 𝑚∡𝐴𝑂𝐷.

A) 60° B) 65° C) 70° D) 75° E) 90°

33. Se tienen los ángulos adyacentes AOB, BOC y COD. El ángulo que forman las bisectrices
de los ángulos AOC y BOD miden 17°. Hallar 𝑚∡𝐴𝑂𝐵 + 𝑚∡𝐶𝑂𝐷.

A) 32° B) 45° C) 37° D) 34° E) 40°

CICLO 2022-III 12

También podría gustarte