83% encontró este documento útil (6 votos)
5K vistas3 páginas

Calendario Cívico Estudiantil

El documento presenta un calendario cívico estudiantil que enumera las principales fechas conmemorativas de Ecuador mes a mes, incluyendo días de la bandera, himno y escudo nacionales, así como días relacionados a la independencia, derechos humanos, mujeres, niños y otros grupos. El calendario destaca la importancia de conocer la historia y símbolos patrios del país.

Cargado por

deyoman-151
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
83% encontró este documento útil (6 votos)
5K vistas3 páginas

Calendario Cívico Estudiantil

El documento presenta un calendario cívico estudiantil que enumera las principales fechas conmemorativas de Ecuador mes a mes, incluyendo días de la bandera, himno y escudo nacionales, así como días relacionados a la independencia, derechos humanos, mujeres, niños y otros grupos. El calendario destaca la importancia de conocer la historia y símbolos patrios del país.

Cargado por

deyoman-151
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CALENDARIO CÍVICO ESTUDIANTIL

Septiembre

 26 de septiembre: Día de la Bandera Nacional. La Bandera del Ecuador ha pasado


por diversas transiciones especialmente por todos sus procesos de independencia e
historia política. La historia del Ecuador inicia en la época española 1534 en donde
se adoptó la bandera del “Imperio Español”, una bandera de pabellón blanco con
franjas o aspas de color rojo que forman un patrón en X sobre el blanco.

Octubre

 12 de octubre: Descubrimiento de América


 24 de octubre: Día de las Naciones Unidas
 31 de octubre: Día del Escudo Ecuatoriano. Anualmente, en el Ecuador se celebra el
día del escudo nacional, cada 31 de octubre. Este escudo representa la grandeza
espiritual de la patria, el heroísmo de nuestros pueblos. También, es símbolo de
honor, justicia y espíritu emprendedor de su gente. Lamentablemente, muchos
jóvenes y niños desconocen esta importante fecha, debido a la falta de instrucción
por sus padres y maestros. Por lo cual, desde hace algunos años, el Ministerio de
Educación ha desarrollado algunas gestiones para recordar esta fecha en
instituciones educativas.

Noviembre

 20 de noviembre: Declaración de los Derechos del Niño y Provincialización de


Esmeraldas
 26 de noviembre: Día del Himno Nacional. Este himno fue creado en 1844 por Juan
León Mera, quien escribió la letra y Antonio Neumane, quien compuso la melodía.
 Fundación de la ciudad de Guaranda, fue fundada por los españoles en 1571, pasó a
corregimiento de Guaranda en 1702, fue elevada a villa mayor el 11 de noviembre de
1811 su Independencia aconteció el 10 de noviembre de 1820 y se constituyó como
cantón el 23 de junio de 1824.

Diciembre

3 de diciembre: Día de las Personas con Discapacidad. El día internacional de las personas
con discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
3 de diciembre de cada año, con la finalidad de impulsar sus derechos, tal y como los que
poseen cualquier otra persona, además de su bienestar dentro de la sociedad que los rodea.

10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos

Enero
 5 de enero: Día del Periodista:Esta fecha cívica fue declarada por el Congreso
Nacional el 7 de agosto de 1992, en honor al precursor y héroe de la independencia,
Eugenio de Santa Cruz y Espejo. Este personaje fue el creador del diario «Primicias
de la Cultura de Quito», creado el 5 de enero de 1792. Según la Secretaría General
de Comunicación (sf), la historia mediática del Ecuador tiene sus inicios en el siglo
XVIII, cuando los jesuitas trajeron las primeras imprentas en 1750. Desde entonces
ha estado monopolizada por la Iglesia y poderosos grupos económicos a favor de
sus intereses.
 28 de enero: Inmolación de Eloy Alfaro Delgado
Este  episodio ocurrió el 28 de enero de 1912, cuando el general Eloy Alfaro,  Medardo y
Flavio Alfaro, su hermano y sobrino, respectivamente; el periodista Luciano Coral y los
militares Manuel Serrano y Ulpiano Páez murieron víctimas del odio y el fanatismo en las
calles de Quito.
 29 de enero: firma del protocolo de Río de Janeiro

Febrero
 12 de febrero: Este día se celebran cuatro acontecimientos.
 Descubrimiento del Río Amazonas
 Posesión de las Islas Galápagos.
 Día del Oriente Ecuatoriano
 27 de febrero: Día del civismo

Marzo
 6 de marzo: Revolución Nacional Marcista
 8 de marzo: Día de la Mujer
 10 de marzo: Descubrimiento de las Islas Galápagos
 29 de marzo: Primer brote del Petróleo Ecuatoriano

Abril
 13 de abril: Día del Maestro
 14 de abril: Día de las Américas
 23 de abril de 1884, creación de la provincia de Bolívar

Mayo
 de mayo: Día Universal del Trabajo
 Segundo Domingo de mayo: Día Universal de la Madre
 13 de mayo: Nacimiento de la República del Ecuador
 15 de mayo: Provincialización de Bolívar
 24 de mayo: Batalla del Pichincha
 24 de mayo: Muerte del Presidente Jaime Roldós Aguilera
 26 de mayo: Acuerdo de Cartagena y firma del Pacto Andino

Junio
 1 de junio: Día Universal del Niño
 5 de junio: la Revolución Liberal Tercer Domingo de junio: Día del Padre

Julio
 3 de julio: Provincialización de Tungurahua
 7 de julio: Día Nacional del Cóndor Andino
 9 de julio: Revolución Juliana
 17 de julio: Batalla de Ibarra
 25 de julio: Provincialización de Guayas, Batalla de Jambelí y Día de la Armada
Nacional
 30 de julio: Provincialización de Orellana y Sucumbíos

Agosto
 2 de agosto: Inmolación de los Próceres de la Independencia Hispanoamericana
 6 de agosto: Muerte de Gabriel García Moreno
 9 de agosto: Día Nacional de la Cultura
 10 de agosto: Primer Grito de Independencia. Cuando se habla del “Primer Grito de
Independencia” se hace referencia una de varias etapas, que sucedieron para poder
llevarse a cabo la independencia de los Españoles. También es conocido a nivel de
América del Sur como “Primer Grito de Independencia Hispanoamericano”, ya que
constituyó el inicio del proceso de emancipación.
 14 de agosto: Primera Constituyente del Ecuador

También podría gustarte