Instituto Tecnológico de Tijuana
Departamento de Metal-mecánica
Carrera:
Ingeniería Mecánica
Asignatura:
Sistemas e instalaciones hidraulica
Semestre:
Agosto - Diciembre del 2022
Horario:
14:00 - 15:00 hrs
Docente:
Ing. Raymundo Antonio Aguas Gómez
Reporte de Practica #1
Determinación del Factor de Fricción
Alumno:
Pérez Bernal Jesús Daniel - 20210984
Integrantes de Equipo:
Pérez Bernal Jesús Daniel
Delfín Ortiz Marco Antonio
Grana León Fernando
Payan Miranda Bardo Misael
Ramírez Melo Juan Luis
Fecha de realización:
30/sep/2022
Fecha de entrega:
3/oct/2022
Guía para el reporte de la práctica No 1
1.-Objetivo: Determinación del factor de fricción (f) en forma experimental a partir
de la ecuación de Darcy-Weisbach, utilizando la ecuación de Bernoulli
2.-Dibujo (Elaborado por el alumno con los detalles)
3.-Procedimiento
Material para la realización de la práctica:
● 1 cubetas de 5 Galones (18.92Lt)
● 1 depósito de 2lt
● 1 tubo 1/2 In para agua CEDULA 40, de 6 m
● 1 reducción de 3/4 a 1/2 In
La cubeta con el tubo de reducción de 1 ⁄ 2 In se elevó a una altura de 1.6 m,
1.4m y 1.2m, y se le colocó al otro extremo del tubo una cubeta para drenar el
agua.
Enseguida se llenó la cubeta elevada a estas diferentes alturas y con un
cronómetro calculamos el tiempo que tardaba en llenarse el recipiente de 2 litros al
otro extremo del tubo.
Los resultados obtenidos fueron:
● A la altura de 1.6m se obtuvo un tiempo de 3.8s.
● A la altura de 1.4m se obtuvo un tiempo de 4.7s.
● A la altura de 1.2m se obtuvo un tiempo de 5s.
Se realizaron los cálculos de acuerdo a lo que solicita para el reporte de la
práctica, y se capturaron en el cuadro de resultados.
4.-Fotografía de grupo con el equipo
5.-Cálculos
6.-Cuadro de resultados
Z1 Vol.2 t(s) Q(m^3) Área(m^2) V(m/s) hL f Re
m.c.a
1.6 m 0.002 3.8s 5.26x10^-4 0.00018 2.79 1.2 8.3x10^-3 3.7x10^4
1.4 m 0.002 4.7s 4.25x10^-4 0.00018 2.26 1.13 0.011 3.06x10^
4
1.2 m 0.002 5s 4x10^-4 0.00018 2.12 0.97 0.0109 2.8x10^4
7.-Gráfica (1/2), (3/4), (1), (1-1/4) Posteriormente se combinarán las curvas de
todos los equipos para determinar la curva promedio.
(f)
Velocidad
Excel
Desmos
8.-Conclusiones individuales
Perez Alvaro Roberto Carlos
En esta práctica comprendí que el comportamiento del agua (fluido) moviéndose a
lo largo de una corriente, su energía cinética aumenta a causa de la presión de
caer de cierta altura marcada como el punto A y de tener una cierta bajada
marcada como un punto B.
Payan Miranda Bardo Misael
Durante el desarrollo de esta práctica pude apreciar que las instalaciones
hidráulicas son de suma importancia en las viviendas y edificios, en la red de los
acueductos de los municipios y del país, aunque no en todas las ocasiones
realicen un servicio de calidad. Básicamente pudimos ver un ejemplo de lo que se
realizo durante clases posteriores, en mi caso se realizó una a tubería de ¾ con
una reducción de ½ por lo que se pudo observar que a mayor altura la cubeta,
mayor seria el flujo de agua y mas en este caso que fue por un método por
reducción.
Pérez Bernal Jesús Daniel
En conclusión, las instalaciones hidráulicas son uno de los aspectos más
fundamentales en el diseño de cualquier obra de ingeniería, ya que son las
encargadas de llevar agua a todos los muebles hidráulicos. El agua potable que
circula fácilmente dentro de cualquier edificación la convierte en una mucho más
cómoda y funcional.
Grana León Fernando
La práctica realizada fue importante por la compresión y entendimiento de los
cálculos reales cuando de forma física vemos el viaje del fluido con los distintos
diámetros de tubería como a nosotros nos tocó la ¾ reducción a ½, el hecho de
contemplar como la presión atmosférica y a qué velocidad hace viajar el agua y
poder ver la diferencia de velocidad a las diferentes alturas al igual que trabajar
con lo que ya antes conocemos como gasto (Q), factor de fricción (f) y número de
Reynolds (Re).
Delfin Ortiz Marco Antonio
En esta práctica se logró comprender y entender cómo aplicar la teoría realizada
en clase a un ejemplo en la vida, para así obtener los datos como el gasto, el
factor de fricción y el número de Reynolds y ver en qué afectan las diferentes
circunstancias de la práctica.