MOMENTO I
EL PROBLEMA
Descripción del Problema
El Estado Venezolano posee lineamientos en su proceso de gobierno, a través de
directrices emanadas del poder ejecutivo a los diferentes ministerios, para así asistir a
las diferentes dependencias estadales y las mismas apoyen a las poblaciones
regionales en cada una de las áreas que se desenvuelve entre las cuales se encuentran
economía, salud, tecnología, jurídico, ambiente, energía, minas, desarrollo social,
educación, entre otros. Estas normas las denomina políticas públicas.
Las políticas públicas son estrategias de los gobiernos para satisfacer las
necesidades que las sociedades presentan, enfocándose en los principales eje del
desarrollo del país, tal como educación. Esta última, es dirigida a través del
Ministerio del Poder Popular Para Educación, el cual se encarga de gestionar lo
relacionado con este sector de gobierno en todas sus áreas entre estas: académica y
administrativa.
En lo referente a la administración del sector educativo en Venezuela, el gobierno
nacional por medio del Ministerio del Poder Popular Para Educación, ha desarrollado
medidas para la recuperación de las plantas física de los planteles, mejorando la
dotación de materiales de tipo académico, y creación de nuevas edificaciones, así
como también, mobiliarios, nutricional y acondicionamiento de las diferentes áreas
escolares que satisfacen las necesidades de los estudiantes, igualmente, por medio de
programas para el cuidado y mantenimiento de las infraestructuras, mobiliarios y
demás utensilios.
En base a esto, la Constitución de las República Bolivariana de Venezuela,
capituló VI de los derechos culturales y educativos, artículo 3, (1.999) anuncian que:
El estado realizara una inversión prioritaria, de conformidad con las
recomendaciones de las naciones unidas. El estado creara y
sostendrá instituciones y servicios suficientes, dotados para
asegurar el acceso, permanencia y culminación del sistema
educativo (pp. 85).
2
….Sin embargo, por problemáticas de asignación de recursos individuales para el
sostenimiento de las instituciones educativas ha dificultado el cuidado,
mantenimiento, sostenimiento de recursos y acondicionamiento de las mismas, lo que
ha originado, un deterioro de las infraestructuras como el material académico,
inmobiliario e utensilios y deficiencias en la dotaciones de recursos académicos y
nutricionales.
Además a esto, se suma el factor geográfico, el cual, en aquellas instituciones
educativas que se encuentran alejadas del centro de las ciudades, los recursos llegan
con menos regularidad, esto genera que en las mismas no puedan mantenerse
funcionando de manera correcta sus equipos e instalaciones.
Por tal motivo, el gobierno nacional apoyándose en las políticas de Estado,
enfocada en un modelo socialista, en el cual, la población participa en cada una las
diferentes estrategias administrativas para así satisfacer las exigencias económicas,
sociales, salud, educativas, entre otras, aplicadas a las necesidades de sus
comunidades, con la participación de las mismas a través de diferentes
potencialidades, ha estableciendo las bases de la políticas nacional del desarrollo
endógeno.
En este orden de idea, Aponte (2013) señala que “la adopción de un modelo de
desarrollo social endógeno, contribuye la aplicación de la política del estado a través
del pueblo de manera directa y eficaz” (p. 38).
Esto conlleva, a que aquellas unidades educativas donde la comunidad tiene un
sentido de pertenencia alto, generan programas para resolver el deterioro de las
mismas. Aplicando de manera directa, las políticas educativas de gobierno.
Por estas razones, el sentido de pertenencia de las poblaciones por su comunidad
se vuelve un aspecto importante para la aplicación de las políticas educativas de
Estado, por ser sus propios habitantes lo que impulsaran el desarrollo de las mismas,
con respecto a sus necesidades. Lo que quiere decir, que en aquellas comunidades
venezolanas en donde presentan necesidades de mantenimiento de las instituciones
educativas, y sus pobladores presentan un sentido de pertenencia alto, tendrán menos
carencias que aquellas con un nivel bajo del mismo.
3
Por lo cual, la concientización de sus habitantes debe ser esencial y constante para
que poblaciones mantenga una educación de calidad y que esta se perpetúe en el
tiempo.
De igual manera, el proceso de concientización de las comunidades escolares
como de la población en donde se desarrollan las instituciones pedagógicas es de
relevancia para las políticas nacionales educativas, de manera que estas, no solo
educan a su población estudiantil, sino también, a las comunidades de forma integral,
ya que a partir de este proceso, se incrementan el sentido de pertenencia de la
mismas, administrando de manera directa, a través de las políticas educativas de
gobierno.
Nos obstante, son las comunidades rurales las que por lo general dependen
mayormente de la concientización de sus pobladores, por encontrarse más distante
que aquellas del centro de las ciudades, y porque sus habitantes pueden en parte de sí
mismos en el empleo de soluciones prácticas, factibles y económicas a las
problemáticas como lo son creación y mantenimiento de áreas y equipos y
potenciales recursos locales como los nutricionales y demás elementos presentes en la
población, los cuales pueden representar un apoyo a la institución educativa y por
ende a la comunidad.
Por estas razones, en comunidad rural de Tacarigua de la parroquia Tamaca del
municipio Iribarren, la cual, se ubica al noreste de la ciudad de Barquisimeto entre la
línea limítrofe de los estados Lara y Yaracuy, de clima semiárido, con lluvias entre
los meces de marzo y agosto, encuentra acentuada dentro de la microcuenca de la
quebrada del mismo nombre, y que esta se clasificada como río de régimen temporal
y en sus márgenes se localizan bosques rivereños. En los cuales se fundamenta su
economía, la que es principalmente agrícola con algunos pocos productores
pecuarios, y en donde se establece el consejo comunal denominado Cesar Augusto
Lovera, el cual representan el gobierno comunitario local, conjuntamente con el
Comité Local Alimenticio Popular (CLAP) y Unidad Bolívar Chávez (UBCH).
Nos obstante, en la comunidad de Tacarigua se asienta tres unidades educativas,
que prestan servicio no solo a su población, sino también, a las localidades de
4
Guayabal y de Cerro Grande, esta última ubicada en el estado Yaracuy. Estas
unidades educativas, prestan servicio las áreas de educación inicial, por medio de un
Simoncito, básica a través de una Escuela Bolivariana Tacarigua y educación media
general a través del Liceo Bolivariano Rural Tacarigua, esté es el de más reciente
conformación, y obtenido por el esfuerzos y alto sentido de pertenencia de los
principales y antiguos líderes comunitarios.
Sin embargo, el Liceo Bolivariano Rural Tacarigua no se ha terminado en su
totalidad, de igual manera, presenta deterioros en parte de su infraestructura y áreas
de comunes, incluyendo en el área de la cocina, en la cual, presenta desperfectos en
algunos utensilios y ausencia de algunos equipos, además que para ser una institución
formativa, la misma, debe presentar información general acerca del valor de una
buena nutrición, para de esta manera educar a los estudiantes integralmente y a través
de estos en sus hogares.
Asimismo, aprovechar el sentido de pertenencia de la comunidad a través de su
potencial agrícola y pecuario, para de este modo fomentar una beneficiosa
alimentación en la población estudiantil.
Además de esta, las actividades generales del área de cocina sean visto
interrumpida producto del extravió utensilios, por el tiempo que esta institución
estuvo fuera de funcionamiento producto de la cuarentena generada por la pandemia
lo que promovió el perdida de algunos herramientas de cocina importantes para su
actividades cotidianas, además de esto se suma, que los instrumentos era los básicos
para las actividades habituales, y en algunos casos los que se cuentan se encuentran
deteriorados.
Razón por lo cual, se ha habilitado medidas de contingencia aprovechando el alto
sentido de pertenencia de la comunidad para poder prestar este servicio a los
estudiantes del Liceo Bolivariano Rural Tacarigua, entre estas estrategias encuentra el
solicitar el apoyo a los habitantes de la comunidad más cercanos a la institución, para
así realizar las labores correspondientes a la cocina de la institución.
Por todo lo antes expuesto, se hace necesario un Programa de Concientización de
la Comunidad Escolar para el Acondicionamiento del Área de Cocina del Liceo
5
Bolivariano Rural Tacarigua, de la Comunidad de Tacarigua Municipio Iribarren
Estado Lara, con el propósito de mejorar no solo las condiciones físicas de este
espacio, sino también contribuir con una mejor nutrición, a la vez generando material
educativo sobre el valor nutricional de los alimentos, sobre todo los autóctonos de la
comunidad, igualmente aportando los utensilios básicos necesarios para la
elaboración de los alimentos,
Asimismo, el Programa de Concientización de la Comunidad Escolar para el
Acondicionamiento del Área de Cocina del Liceo Bolivariano Rural Tacarigua,
fomentaría educación de las nuevas generaciones en lo referente a la importancia de
una buena nutrición y valor nutricional de los alimentos producidos en la población,
además de fomentar el sentido de pertenencia por la institución de educación media al
igual que sus antiguos líderes comunitarios, para que así este se perpetúe en el tiempo
manteniendo el potencial de población.
Nos obstante, para la elaboración del propuesto Programa de Concientización de la
Comunidad Escolar para el Acondicionamiento del Área de Cocina del Liceo
Bolivariano Rural Tacarigua, y alcanzar sus metas se hace necesario el desarrollo de
las interrogantes, las cuales, será aclaradas cuando el mismo se ejecuten:
1.) ¿Cómo Caracterizar la necesidad de la aplicación de un Programa de
Concientización de la Comunidad Escolar para el Acondicionamiento del Área de
Cocina del Liceo Bolivariano Rural Tacarigua, de la Comunidad de Tacarigua
Municipio Iribarren Estado Lara?
….2.) ¿Cuál es la factibilidad del Programa de Concientización de la Comunidad
Escolar para el Acondicionamiento del Área de Cocina del Liceo Bolivariano Rural
Tacarigua, de la Comunidad de Tacarigua Municipio Iribarren Estado Lara?
….3.) ¿En qué consiste el Programa de Concientización de la Comunidad Escolar
para el Acondicionamiento del Área de Cocina del Liceo Bolivariano Rural
Tacarigua, de la Comunidad de Tacarigua Municipio Iribarren Estado Lara.
6
Propósitos
Propósito General.
Establecer un Programa de Concientización de la Comunidad Escolar para el
Acondicionamiento del Área de Cocina del Liceo Bolivariano Rural Tacarigua, de la
Comunidad de Tacarigua Municipio Iribarren Estado Lara.
Propósitos Específico de la Investigación
….1.) Caracterizar la necesidad de la aplicación de un Programa de Concientización
de la Comunidad Escolar para el Acondicionamiento del Área de Cocina del Liceo
Bolivariano Rural Tacarigua, de la Comunidad de Tacarigua Municipio Iribarren
Estado Lara.
….2.) Determinar la factibilidad del Programa de Concientización de la Comunidad
Escolar para el Acondicionamiento del Área de Cocina del Liceo Bolivariano Rural
Tacarigua, de la Comunidad de Tacarigua Municipio Iribarren Estado Lara.
….3.) Desarrollo el Programa de Concientización de la Comunidad Escolar para el
Acondicionamiento del Área de Cocina del Liceo Bolivariano Rural Tacarigua, de la
Comunidad de Tacarigua Municipio Iribarren Estado Lara.
Propósitos Específicos de la Acción
….1.1) Realizar acciones necesarias para caracterizar la necesidad de la aplicación de
un Programa de Concientización de la Comunidad Escolar para el
Acondicionamiento del Área de Cocina del Liceo Bolivariano Rural Tacarigua, de la
Comunidad de Tacarigua Municipio Iribarren Estado Lara.
….2.1) Establecer gestiones que determinen la relevancia del desarrollo de un
Programa de Concientización de la Comunidad Escolar para el Acondicionamiento
del Área de Cocina del Liceo Bolivariano Rural Tacarigua, de la Comunidad de
Tacarigua Municipio Iribarren Estado Lara.
….3.1) Elaborar actividades para la ejecución del Programa de Concientización de la
Comunidad Escolar para el Acondicionamiento del Área de Cocina del Liceo
Bolivariano Rural Tacarigua, de la Comunidad de Tacarigua Municipio Iribarren
Estado Lara.
7
Justificación
El gobierno venezolano a través del modelo socialista de implantado las políticas
de desarrollo endógeno de las comunidades, para de esta manera aumentar la
capacidad de respuestas a las problemáticas presentes en las comunidades,
haciéndolas autores de su propio progreso, aumentando el sentido de pertenencia de
sus pobladores con los diferentes recursos con que las mismas cuentan de los
diferentes entes estado, en las áreas vinculadas a su calidad de vida, entre la cuales la
educacional, abarca no solo los métodos formales formación, sino también no
formales, además del mantenimiento, acondicionamiento de áreas, infraestructura,
utensilios y herramientas presente en estas.
Por lo anteriormente expuesto, es que se hace necesario incentivar a las
comunidades escolares junto a los organismos de gobiernos comunitarios como
Consejo Comunales en la creación y participación de actividades que permitan
promover el mantenimiento de los recursos con que cuentan. Tal es caso del
acondicionamiento del área de cocina del Liceo Bolivariano Rural Tacarigua.
Además, este tipo iniciativa generaría en la comunidad políticas de desarrollo
endógeno, estructurada dentro de los planes y las Leyes de la nación.
Por estas razones, la aplicación de un Programa de Concientización de la
Comunidad Escolar para el Acondicionamiento del Área de Cocina del Liceo
Bolivariano Rural Tacarigua constituiría beneficios sociales, económicos,
psicológicos y educacionales.
Razón social, incrementaría el sentido de pertenencia por los bienes Liceo
Bolivariano Rural Tacarigua, tanto en estudiantes, docentes, personal obrero, padres y
representas y comunidad en general.
En lo económico, revestiría de beneficios debido al Liceo Bolivariano Rural
Tacarigua no tendría invertir recursos económicos para el Acondicionamiento del
Área de Cocina.
En cuanto a lo psicológicos, a través de la aplicación de técnicas y métodos de
concientización se incrementaría el sentido de pertenecía de la población escolar por
la Concientización de la Comunidad Escolar para el Acondicionamiento del Área de
8
Cocina del Liceo Bolivariano Rural Tacarigua, haciendo que su vida útil incremente y
perpetúe en el tiempo.
Nos obstante, en lo educacional, Programa de Concientización de la Comunidad
Escolar para el Acondicionamiento del Área de Cocina del Liceo Bolivariano Rural
Tacarigua, mejoraría la información de la comunidad escolar acerca del valor
nutricional de los alimentos.
De igual manera, en lo referente a la salud mejoraría el nivel de nutrición
estudiantil, como al resto de la comunidad escolar, al aumentar su calidad alimentaria.