0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas48 páginas

1 Introducciòn

Este documento introduce los conceptos básicos del cultivo hidropónico. Explica que la hidroponía es el cultivo de plantas sin suelo, usando una solución nutritiva en su lugar. Describe cuatro tipos principales de sistemas hidropónicos - aeroponía, NFT, flotación y sustrato sólido - y sus usos comunes. También destaca las ventajas de la hidroponía como el ahorro de agua, espacio y fertilizantes en comparación con los cultivos de suelo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas48 páginas

1 Introducciòn

Este documento introduce los conceptos básicos del cultivo hidropónico. Explica que la hidroponía es el cultivo de plantas sin suelo, usando una solución nutritiva en su lugar. Describe cuatro tipos principales de sistemas hidropónicos - aeroponía, NFT, flotación y sustrato sólido - y sus usos comunes. También destaca las ventajas de la hidroponía como el ahorro de agua, espacio y fertilizantes en comparación con los cultivos de suelo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

Cultivo Hidropónico

CURSO DE HIDROPONÍA

Ing. Agr. M. Sc. Wilber Nelson Ortiz


Introducción al sistema hidropónico

Importante
Origen

 Por cultivo sin suelo, se entiende


cualquier sistema que no emplea el
suelo para su desarrollo, pudiéndose
cultivar en una solución nutritiva, o
sobre cualquier sustrato con adición de
solución nutriente.
Porque utilizar

 Actualmente la producción se
encuentra limitada por la mano
de obra(costo elevado y difícil
de conseguir).
 Obs: mas países en vía de
desarrollo se complica mas.
La salida

 1- implementar la mecanización en la producción y cada vez depender menos


de la mano de obra.
Obs: bajo media sombra e invernadero será posible realizarlo…

 2- incrementar los ingresos utilizando un alto nivel tecnológico y poder


controlar todos los parámetros
 los cultivos sin suelo juegan un papel muy importante, ya que permiten
controlar muy bien las condiciones a las que está sometido el cultivo a nivel
radicular, cosa que no es posible en el suelo
Tipos de cultivo sin suelo

 Existen varios a nivel mundial


 En el Paraguay hay un desconocimiento(muy poco explotado 2%)
 El IPTA de Caacupé posee un cultivo sin suelo(o por lo menos ha desarrollado).
 Cetapar
 Productores centrales y ciudades importantes.
Tipos de cultivo sin suelo

 Lana de roca
 Es un producto volcánico
 Fundición de la roca basáltica a 1600°C
Problemas de la lana de roca

 El costo.
 El agua
Perlitas

 Sacos de Perlita:
Consideraciones

 Es de fácil manejo
 Dos a tres a cultivos
 Se complica el costo
Fibra de coco
 Se obtiene del desfibramiento del mesocarpo de la cascara del coco.
 Ahorro de agua y abonos.
 Permite grandes periodos de tiempo sin regar.
Fibra de coco
Enarenado
Enarenado
Hidropónico

La palabra Hidroponia deriva de las palabras griegas Hydro (agua) y


Ponos (labor o trabajo) y significa literalmente "trabajo en agua". La
Hidroponia es la ciencia que estudia los cultivos sin suelo(2004)
Urrestarazu
Tipos de Hidroponía

Nutrient Film Technique o Técnica de Película Nutriente (NFT):


Consiste en que la solución circule por un tubo o bandeja apenas inclinado para
que haga fluir el líquido, las raíces estarán dentro del tubo o en macetas.
El agua drenada al final del tubo o bandeja irá al contenedor que llevó el agua en
primer lugar.
TIPOS DE HIDROPONIA

 Aeroponia

 Técnica de Película de Nutrientes (NFT)

 Floating, de Flotación o en Balsa

 En Sustrato Sólido
1. AEROPONIA

La Solución Nutritiva es rociada directamente


en las raíces de las Plantas a intervalos
controlados de tiempo.

Variantes: El Sistema con las plantas se


mueve y el rociador es estático(generlmente).

Usos: Lechuga, Espinaca, etc.


2. NFT (Film Nutricional Teqnique)

La Solución Nutritiva es conducida a través


de tuberías y esta en contacto con las raíces de
las plantas, la solución Nutritiva es
recirculada, monitoreada y renovada.

Usos: Lechuga, Espinaca, Acelga, Aromáticas.


CIRCUITO BASICO DE NFT
Cultivo de Frutilla en NFT
3. Hidroponía en Sustrato Sólido

Las Plantas se desarrollan en sustrato sólido inerte e


inocuo como Arena, Lana de roca, Perlita, Grava,
etc, de manera individual y la solución nutritiva es
llevada a cada planta por un sistema de goteo.

Variantes: Sistema Colgante o en Mesadas.

Usos: Tomate, Lechuga, Zanahoria, Pimiento,


Rabanitos, Bulbos de Flores, etc.
SISTEMA HIDROPONICO COLGANTE EN SUSTRATO SÓLIDO

Objetivo: Optimización del espacio


Cultivo de Tomate Hidropónico en Sustrato Sólido.
4. FLOATING, FLOTACION O BALSA
Las Plantas se desarrollan en una plataforma
que flota directamente en la solución
Nutritiva y las raíces están sumergidas.

Usos:, Lechuga, Acelga, Flores, etc.


SISTEMA FLOATING
De los 4 sistemas, el que mas se utiliza en
Paraguay es el NFT y en forma casi
exclusiva para la producción de lechuga
NFT
SISTEMA HIDROPONICO

 New Growing Sytem(NGS):


 Este sistema, consiste en que las plantas
desarrollen su sistema radicular en el interior
de una multi-banda, por la que se hace
recircular una solución nutritiva.
NGS

Misión es dotar de espacio a la raíz para favorecer su crecimiento y


conseguir la oxigenación de la solución nutritiva, mediante el
circuito en diferentes niveles o en cascadas.
Importante
Actualmente se denomina
hidroponía a cualquier tipo
de cultivo que crezca sin la
presencia de tierra.
La técnica comercial y el
uso de la palabra
HIDROPONIA comenzó en
California, en el año 1935
cuando se iniciaron los
primeros experimentos de
producción de cultivos
puramente en agua.
Ventajas de la hidroponía

 No depende de los fenómenos meteorológicos.


Ventajas de la hidroponía

 Permite producir cosechas fueras de estación.


Ventajas de la hidroponía

 Se requiere menor espacio para una mayor producción


Ventajas de la hidroponía

 Ahorro considerable de agua.


Ventajas de la hidroponía

 Ahorro de fertilizantes y plaguicidas


Ventajas de la hidroponía

 Mayor limpieza e higiene en el manejo del cultivo desde la siembra hasta la


cosecha
Ventajas de la hidroponía

 Mayor precocidad de los cultivos


Ventajas de la hidroponía

 Posibilidad de automatización casi completa


Complicaciones

 Limitada cantidad de técnicos


 Costo elevado de inicio
 El rubro explotado no es muy costoso
 Las empresas son muy celosos
 Consultas

También podría gustarte