0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas6 páginas

Planefa Simplificado TIPO G

La resolución aprueba un formato simplificado del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa) para las municipalidades distritales de tipo E, F y G. Esto debido a que dichas municipalidades tienen menos actividades comerciales y administrados a su cargo, por lo que se justifica un formato menos complejo para la planificación de sus acciones de fiscalización ambiental. El formato simplificado toma en cuenta los riesgos identificados en los problemas ambientales generados por las actividades bajo su competencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas6 páginas

Planefa Simplificado TIPO G

La resolución aprueba un formato simplificado del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa) para las municipalidades distritales de tipo E, F y G. Esto debido a que dichas municipalidades tienen menos actividades comerciales y administrados a su cargo, por lo que se justifica un formato menos complejo para la planificación de sus acciones de fiscalización ambiental. El formato simplificado toma en cuenta los riesgos identificados en los problemas ambientales generados por las actividades bajo su competencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Visado digitalmente por:

CHALCO CANGALAYA Edison


Vicente FAU 20521286769 soft
Cargo: Jefe de la Oficina de
Asesoría Jurídica
Motivo: Soy el autor del
documento

Resolución de Consejo Directivo


Nº 00003-2021-OEFA/CD
Visado digitalmente por:
LOSTAUNAU BARBIERI
Andrea Mercedes FAU
Lima, 26 de febrero de 2021
20521286769 hard
Cargo: Ejecutivo(a)
Motivo: Soy el autor del
documento VISTOS: El Informe Nº 00015-2021-OEFA/DPEF-SMER, emitido por la
Subdirección de Políticas y Mejora Regulatoria de la Dirección de Políticas y Estrategias en
Fiscalización Ambiental; y el Informe Nº 00065-2021-OEFA/OAJ de la Oficina de Asesoría
Jurídica, y;

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto


Legislativo Nº 1013, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización y
Funciones del Ministerio del Ambiente, se crea el Organismo de Evaluación y Fiscalización
Visado digitalmente por:
IZQUIERDO QUISPE Patricia Ambiental - OEFA como organismo público técnico especializado, con personería jurídica de
derecho público interno, constituyéndose en pliego presupuestal, adscrito al Ministerio del
Rosario FIR 41345368 hard
Cargo: Ejecutivo Legal -
Ejecutivo I
Motivo: Soy el autor del
documento
Ambiente y encargado de la fiscalización ambiental;

Que, a través de la Ley Nº 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y


Fiscalización Ambiental (en adelante, Ley del SINEFA), se otorga al OEFA la calidad de Ente
Rector del citado sistema, el cual tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de las
obligaciones ambientales fiscalizables por parte de los administrados, así como supervisar y
garantizar que las funciones de evaluación, supervisión y fiscalización ambiental —a cargo
de las diversas entidades del Estado— se realicen de forma independiente, imparcial, ágil y
eficiente;

Visado digitalmente por:


GUERRERO BARRETO Dante
Que, el Literal a) del Numeral 11.2 del Artículo 11º de la Ley del SINEFA,
Ramon FAU 20521286769 soft
Cargo: Subdirector de la modificada por la Ley Nº 30011, reconoce la función normativa del OEFA, la cual comprende
Subdirección de Seguimiento
de Entidades de Fiscalización la facultad de dictar, en el ámbito y materia de sus competencias, las normas que regulen el
Ambiental
Motivo: Soy el autor del
documento
ejercicio de la fiscalización ambiental en el marco del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental y otras de carácter general referidas a la verificación del
cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables de los administrados a su cargo,
así como aquellas necesarias para el ejercicio de la función de supervisión de Entidades de
Fiscalización Ambiental (en adelante, EFA), las que son de obligatorio cumplimiento para
dichas entidades en los tres niveles de gobierno;

Que, en el marco de lo dispuesto en el Artículo 131° de la Ley N° 28611, Ley


General del Ambiente y la Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley del SINEFA,
Visado digitalmente por: a través de la Resolución Ministerial Nº 247-2013-MINAM se aprueba el Régimen Común de
Fiscalización Ambiental (en adelante, Régimen Común), con el objeto de garantizar que las
HURTADO MAGAN Giovana
Iris FAU 20521286769 soft
Cargo: Directora de la
Dirección de Evaluación
Ambiental
funciones de fiscalización ambiental a cargo de las EFA se desarrollen de manera
Motivo: Soy el autor del
documento homogénea, eficaz, eficiente, armónica y coordinada, contribuyendo a la mejora de la calidad
de vida de las personas y al desarrollo sostenible del país como medio para garantizar el
respeto de los derechos vinculados a la protección del ambiente;

Que, el artículo 3° del Régimen Común señala que el ejercicio de la


fiscalización ambiental se rige, entre otros, por los principios de eficacia, eficiencia,
efectividad y mejora continua, los cuales son de observancia obligatoria;
Visado digitalmente por:
ALEGRIA ZEVALLOS Miriam
FAU 20521286769 soft
Cargo: Gerenta General
Motivo: Soy el autor del
documento
Que, según el Artículo 5° del Régimen Común, para el ejercicio regular de
las funciones de fiscalización ambiental a su cargo, las EFA deben cumplir, como mínimo,
entre otras obligaciones, con la elaboración, aprobación, ejecución y reporte de los Planes
Anuales de Fiscalización Ambiental (en adelante, Planefa);

Que, al respecto, el Artículo 6º del Régimen Común establece que el Planefa


es el instrumento de planificación a través del cual cada EFA programa las acciones de
fiscalización ambiental a su cargo, y el OEFA está facultado para dictar las directrices por las
cuales se elabora, aprueba y reporta el cumplimiento del referido Planefa;

Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 004-2019-OEFA/CD, se


aprueba los “Lineamientos para la formulación, aprobación, seguimiento y evaluación del
cumplimiento del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental - Planefa” (en adelante,
Lineamientos del Planefa), los cuales tienen por finalidad establecer una estructura
uniforme de formulación del Planefa en la que se programen las acciones de fiscalización
ambiental bajo criterios de priorización previamente determinados por la EFA;

Que, el Artículo 6° de los Lineamientos del Planefa establece la estructura y


contenido del Planefa de alcance general y estándar, aplicable a todas las EFA de ámbito
nacional, regional y local, según corresponda, la cual contempla, entre otros, el estado
situacional que aborda la evaluación del Planefa de la EFA del año anterior, los principales
problemas ambientales detectados según las competencias de las EFA, así como, la
programación de las acciones de fiscalización ambiental;

Que, el Artículo 7° de los Lineamientos del Planefa establece criterios de


priorización para que las EFA programen sus acciones de fiscalización ambiental a través del
Planefa, en atención al riesgo de afectación al medio ambiente y/o sus componentes, a la
salud o vida de las personas por actividades bajo el ámbito de competencia de la EFA;
presencia de conflictos socio-ambientales; denuncias ambientales; entre otros criterios;

Que, según el principio de simplicidad reconocido en el Numeral 1.13 del


Artículo IV del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, los trámites
establecidos por la autoridad administrativa deberán ser sencillos, debiendo eliminarse toda
complejidad innecesaria; es decir, los requisitos exigidos deberán ser racionales y
proporcionales a los fines que se persigue cumplir;

Que, en ese sentido, respecto de la obligación de elaborar el Planefa y en el


marco de los principios de simplicidad, eficacia, eficiencia, efectividad y mejora continua en
el ejercicio de la fiscalización ambiental, conforme a lo establecido en el Régimen Común,
resulta necesario establecer un tratamiento simplificado para las municipalidades distritales
de tipo E, F y G -de acuerdo a la clasificación de municipalidades establecida por el Ministerio
de Economía y Finanzas mediante Decreto Supremo N° 397-2020-EF- en su calidad de EFA
Locales, que posibilite la proporcionalidad en la exigibilidad de dicha obligación;

Que, a través de los documentos de vistos y con la finalidad de garantizar un


instrumento de planificación en fiscalización ambiental acorde a la realidad y competencias
de las EFA, se sustenta la necesidad de aprobar el Formato del Plan Anual de Evaluación
y Fiscalización Ambiental - Planefa Simplificado, para las municipalidades distritales de
tipo E, F y G, en su calidad de EFA Locales, en atención a los riesgos ambientales
identificados en los problemas ambientales generados por las actividades bajo su ámbito de
competencia, al reducido número de actividades comerciales y de servicios, así como de
administrados a su cargo;

Que, en ese contexto, mediante la Resolución de Consejo Directivo


Nº 001-2021-OEFA/CD, publicada el 8 de enero de 2021 en el diario oficial El Peruano, se
dispuso la publicación en el Portal Institucional del OEFA del proyecto de Resolución de
Consejo Directivo que aprueba el “Formato del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización
Ambiental - Planefa Simplificado”; con la finalidad de recibir los respectivos comentarios,
sugerencias y observaciones de la ciudadanía en general por un período de diez (10) días
hábiles contado a partir de la publicación de las citada resolución, de conformidad con lo
dispuesto en el Artículo 39º del Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información
Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM;

Que, concluida la etapa de participación ciudadana, mediante el Acuerdo


Nº 002-2021, adoptado en la Sesión Extraordinaria Nº 07-2021 del 18 de febrero de 2021, el
Consejo Directivo del OEFA acordó por unanimidad aprobar la Resolución de Consejo
Directivo que aprueba el “Formato del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización
Ambiental - Planefa Simplificado”; razón por la cual resulta necesario formalizar este
acuerdo mediante Resolución de Consejo Directivo, habiéndose establecido la exoneración
de la aprobación del acta respectiva a fin de asegurar su publicación inmediata;

Con el visado de la Gerencia General, de la Dirección de Políticas y


Estrategias en Fiscalización Ambiental, de la Subdirección de Políticas y Mejora Regulatoria,
de la Subdirección de Seguimiento de Entidades de Fiscalización Ambiental y de la Oficina
de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29325, Ley del Sistema


Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, modificada por la Ley Nº 30011; los
Artículos 5° y 6° del Régimen Común de Fiscalización Ambiental, aprobado mediante
Resolución Ministerial N° 247-2013-MINAM, así como en ejercicio de las atribuciones
conferidas por el Literal n) del Artículo 9º del Reglamento de Organización y Funciones del
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, aprobado por Decreto Supremo
Nº 013-2017-MINAM;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobación del Formato

Aprobar el “Formato del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental


- Planefa Simplificado”; que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2°.- Ámbito de aplicación

Las EFA locales que deben formular, aprobar y registrar su Planefa, a través
del “Formato del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental - Planefa Simplificado”,
son únicamente las municipalidades distritales de tipo E, F y G, según la clasificación
establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF en los Procedimientos para el
cumplimiento de metas y la asignación de recursos del Programa de Incentivos a la Mejora
de la Gestión Municipal, aprobados por el Decreto Supremo N° 397-2020-EF.

Artículo 3°.- Formulación del Planefa Simplificado

3.1. La formulación del Planefa se realiza al completar el “Formato del Plan


Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental - Planefa Simplificado”.

3.2 La municipalidad distrital de tipo E, F o G, en su calidad de EFA local,


que no identifica problemas ambientales en su “Formato del Plan Anual de Evaluación y
Fiscalización Ambiental - Planefa Simplificado” no está obligada a programar actividades de
fiscalización ambiental a través del Anexo previsto en los Literales f) y g) del Artículo 6° de
los Lineamientos para la formulación, aprobación, seguimiento y evaluación del cumplimiento
del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental, aprobados por Resolución de
Consejo Directivo N° 004-2019-OEFA/CD, salvo que decida programar la ejecución de
acciones de fiscalización ambiental o la aprobación de instrumentos normativos.

3.3 La municipalidad distrital de tipo E, F o G, en su calidad de EFA local,


que identifica problemas ambientales en su “Formato del Plan Anual de Evaluación y
Fiscalización Ambiental - Planefa Simplificado” debe programar actividades de fiscalización
ambiental a través del Anexo previsto en los Literales f) y g) del Artículo 6° de los
Lineamientos para la formulación, aprobación, seguimiento y evaluación del cumplimiento del
Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental, aprobados por Resolución de Consejo
Directivo N° 004-2019-OEFA/CD.

Artículo 4°.- Aprobación y registro del Formato

4.1 El “Formato del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental –


Planefa Simplificado” se aprueba mediante Resolución de Alcaldía, como máximo, hasta el
día quince (15) del mes de marzo del año anterior a su ejecución.

4.2. El “Formato del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental –


Planefa Simplificado” debe ser registrado dentro de los diez (10) días hábiles posteriores a
su aprobación por parte del titular de la Entidad, en el aplicativo informático disponible en el
Portal Institucional del OEFA (www.oefa.gob.pe/aplicativos/planefa).

4.3 De no ser posible el registro del “Formato del Plan Anual de Evaluación
y Fiscalización Ambiental - Planefa Simplificado” a través del aplicativo, la municipalidad
distrital de tipo E, F o G, en su calidad de EFA Local, debe remitir el mismo a la sede del
OEFA más cercana, expresando las causas por las cuales no pudo registrar dicho
instrumento dentro del plazo dispuesto para tal efecto. En estos casos, el órgano del OEFA
encargado del seguimiento de la respectiva EFA es el responsable de registrar el Formato
de Planefa Simplificado en el aplicativo informático.

Artículo 5°.- Reporte anual

5.1 Las municipalidades distritales de tipo E, F o G -en su calidad de EFA


locales- que se encuentren en el supuesto establecido en el Numeral 3.2 de la presente
Resolución deben presentar un único reporte anual a través del Aplicativo del Planefa,
informando si se realizaron o no supervisiones especiales en casos de denuncias
ambientales, emergencias ambientales u otras circunstancias que lo ameriten, dentro de los
diez (10) días hábiles siguientes de concluido el año del Planefa.

5.2 Las municipalidades distritales de tipo E, F o G -en su calidad de EFA


locales- que se encuentren en el supuesto establecido en el Numeral 3.3 de la presente
Resolución, deben presentar su reporte trimestral a través del Aplicativo del Planefa, dentro
de los diez (10) días hábiles posteriores al trimestre en que se ejecutaron las acciones
programadas.

Artículo 6°.- Publicación

6.1 Disponer la publicación de la presente Resolución en el diario oficial El


Peruano, así como en el Portal Institucional del Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental - OEFA (www.oefa.gob.pe).

6.2 Disponer la publicación en el Portal de Transparencia Estándar y en el


Portal Institucional del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA
(www.oefa.gob.pe) de la Exposición de Motivos de la presente Resolución, así como de la
matriz que sistematiza y absuelve los comentarios, observaciones y sugerencias recibidas
por la Entidad durante el período de publicación del proyecto normativo, en el plazo máximo
de dos (2) días hábiles contados desde su emisión.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA. En todo lo no previsto de manera expresa en la presente


Resolución se aplican las disposiciones contenidas en los Lineamientos para la formulación,
aprobación, seguimiento y evaluación del cumplimiento del Plan Anual de Evaluación y
Fiscalización Ambiental, aprobados por Resolución de Consejo Directivo N° 004-2019-
OEFA/CD.
SEGUNDA. Lo dispuesto en la presente Resolución es aplicable respecto de
los Planes Anuales de Evaluación y Fiscalización Ambiental - Planefa correspondientes al
periodo 2022 en adelante.

TERCERA. En un plazo máximo de sesenta y cinco (65) días calendario, la


Oficina de Tecnologías de la Información del OEFA habilita en el Aplicativo del Planefa la
funcionalidad correspondiente para registrar el “Formato del Plan Anual de Evaluación y
Fiscalización Ambiental - Planefa Simplificado”, de acuerdo a lo dispuesto en la presente
Resolución.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

ÚNICA. Las municipalidades distritales de tipo E, F y G que en su calidad de


EFA locales aprueben el “Formato del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
Planefa Simplificado” antes de la habilitación de la funcionalidad en el Aplicativo del Planefa,
señalada en la Tercera Disposición Complementaria Final de la presente Resolución,
contabilizan el plazo para el registro del Planefa Simplificado a partir de la fecha de
habilitación efectiva de dicha funcionalidad.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Firmado digitalmente por:


TORRES SANCHEZ Maria
Tessy FAU 20521286769 soft
Cargo: Presidenta del Consejo
Directivo
Lugar: Sede Central -
Lima\Lima\Jesus Maria
Motivo: Soy el autor del
documento

[TTORRES]
MARÍA TESSY TORRES SÁNCHEZ
Presidenta del Consejo Directivo
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA
"Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el OEFA, aplicando los dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-
PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. Nª 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la
siguiente dirección web: https://sistemas.oefa.gob.pe/verifica e ingresando la siguiente clave: 06284604"

06284604

También podría gustarte