MÓDULO “Prevención, Diagnóstico y Manejo de Hemorragias en la segunda mitad del embarazo, intra parto y postparto”
EMERGENCIA OBSTETRICA CASO CLINICO 1
Mujer de 24 años de edad, G3 P1011, que llega al Centro de Salud llevada por los familiares. La
paciente luce en mal estado general, soporosa, con una palidez marcada de piel y mucosa. Los
familiares refieren que hace 40 minutos, la paciente había sido atendida en domicilio de un parto de
un recién nacido vivo mujer que estaba en buenas condiciones actuales e inclusive lo traían con
ellos.
Las funciones vitales de la paciente son: Frecuencia cardiaca: 116 x minuto, Presión arterial en DD:
70/40 mm Hg, llenado capilar >2”, frecuencia respiratoria: 24 x minuto y temperatura 36.8 C. peso 60
kg. En el examen general se encuentra, palidez marcada, corazón con aumento de frecuencia
cardiaca, pulmones murmullo vesicular pasa bien por ambos campos pulmonares, en abdomen se
palpa útero a nivel de cicatriz umbilical poco contraído. En el examen ginecológico, se encuentra en
genitales externos con sangrado, coágulos en canal vaginal y cérvix abierto, presencia del cordón
umbilical.
PREGUNTAS:
1.- Identificación de signos y síntomas de alerta
2.- Diagnósticos presuntivos
3.- Que estadio de choque hipovolémico hemorrágico obstétrico presenta.
4.- Manejo inicial choque hemorrágico
5.- Plan de trabajo
6.- Manejo del caso.
EMERGENCIA OBSTETRICA CASO CLINICO 2
Mujer de 38 años de edad, G5 P4004, de 39 semanas que llega al Centro de Salud, llevada por los
familiares. La paciente luce quejumbrosa, ansiosa con contracciones uterinas frecuentes. Los
familiares refieren que hace dos horas inicio las contracciones uterinas, se había controlado el
embarazo en 2 oportunidades sin complicaciones.
Se evalúa la paciente tiene PA 110/60, pulso 76 por minuto, FR 18 por minuto, Temperatura 36.7ºC,
peso 80 kg. Aparato respiratorio y cardiovascular normal Altura uterina 36 cm feto el LCD, LFC 148 x
1`, Dinámica uterina 3 a 4 en 10, +++/+++ de 45” de duración, 2/5 de presentación. Al Tacto vaginal
9 cm, altura presentación 0, suturas en aposición, membranas integras, pelvis ginecoide. Se produce
el nacimiento de varón de 4150 gr vigoroso, se realiza manejo activo del alumbramiento, al extraer la
placenta se produce sangrado vaginal abundante, se activa clave roja, a los 15 minutos de iniciado el
sangrado se tiene PA en DD 90/60, pulso 96 por minuto, FR 22 por minuto, presión semisentada
70/50, pulso 108 x 1, llenado capilar >1”, útero poco contraído lleno de coágulos.
PREGUNTAS:
1.- Identificación de signos y síntomas de alerta
2.- Diagnósticos presuntivos
3.- Que estadio de choque hipovolémico hemorrágico obstétrico presenta.
4.- Manejo inicial choque hemorrágico
5.- Plan de trabajo
6.- Manejo del caso.
MÓDULO “Prevención, Diagnóstico y Manejo de Hemorragias en la segunda mitad del embarazo, intra parto y postparto”
EMERGENCIA OBSTETRICA CASO CLINICO 3
Mujer de 30 años de edad, G1 P 0, que llega al puesto de salud, llevada por los familiares.. Los
familiares refieren que hace 1 hora dio parto con dificultad, durante todo el parto se quejaba mucho y
pujaba a pesar que la partera le decía que no puje. Al nacer él bebe salió con rasgos de sangre en el
cuerpo, la placenta salió rápido, pero ha continuado sangrando, al desmayarse la traen el puesto de
salud. El recién nacido lo peso 3150 gr, está en buen estado.
La paciente luce en mal estado general, soporosa Las funciones vitales de la paciente son:
Frecuencia cardiaca: 124 x minuto, Presión arterial débil en DD : 60/40 mm Hg, frecuencia
respiratoria: 30 x minuto y temperatura 36.2 C. llenado capilar >2 , peso 65 kg. Paciente luce
soporosa, en mal estado general, con palidez marcada de piel y mucosas. En el examen general se
encuentra, palides marcada, piel fría sudorosa, corazón con aumento de frecuencia cardiaca,
pulmones murmullo vesicular pasa bien por ambos campos pulmonares, el abdomen es doloroso a
la palpación superficial, útero contraído y se aprecia sangrado intermitente por genitales externos. Al
tacto vaginal se palpa tumoración en pared vaginal derecha, se aprecia desgarro perineal de 2º
grado.
PREGUNTAS:
1.- Identificación de signos y síntomas de alerta
2.- Diagnósticos presuntivos
3.- Que estadio de choque hipovolémico hemorrágico obstétrico presenta.
4.- Manejo inicial choque hemorrágico
5.- Plan de trabajo
6.- Manejo del caso.
EMERGENCIA OBSTETRICA CASO CLINICO 4
La señora Dionisia es una gestante de 26 años de edad, G3 P1011, con 8 semanas de amenorrea;
acude a la Emergencia refiriendo sangrado achocolatado desde hace una semana, náuseas y
vómitos persistentes. El examen clínico detecta embarazo confirmado por la prueba HCG -
cualitativo (+). Se le aconsejó que regresara a su domicilio, que hiciera reposo y evitara relaciones
sexuales. Una hora antes de su reingreso al Emergencia presenta abundante sangrado vaginal, dolor
intenso en hipogastrio y no tolera alimentos por la emesis.
La paciente luce palida ansiosa, Pulso: 120 x min. Presión arterial: 70/50, Frecuencia respiratoria: 24
x min., Temperatura: 36.8º C. Llenado capilar >2. Piel fría, palidez moderada. corazón con aumento
de frecuencia cardiaca, pulmones murmullo vesicular pasa bien por ambos campos pulmonares.
Dolor moderado en hipogastrio a la palpación.TV: Cervix con orificios abiertos, se tacta restos,
sangrado vaginal abundante con coágulos. Útero de 13 cm, con ligero dolor y anexos libres. No mal
olor.
PREGUNTAS:
1.- Identificación de signos y síntomas de alerta
2.- Diagnósticos presuntivos
3.- Que estadio de choque hipovolémico hemorrágico obstétrico presenta.
4.- Manejo inicial choque hemorrágico
5.- Plan de trabajo
6.- Manejo del caso.