0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas3 páginas

Actividad 1 Ccss Exp4

Este documento presenta la Actividad de Aprendizaje N°1 del curso de Ciencias Sociales de 3° de secundaria. El propósito es comprender las características principales de la organización social, política y económica del Virreinato del Perú. Se analizarán estas características a través de líneas de tiempo, videos explicativos, cuadros comparativos y resúmenes. El estudiante deberá reconocer la estructura jerárquica de la sociedad colonial, identificar a las autoridades políticas del virreinato, y analizar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas3 páginas

Actividad 1 Ccss Exp4

Este documento presenta la Actividad de Aprendizaje N°1 del curso de Ciencias Sociales de 3° de secundaria. El propósito es comprender las características principales de la organización social, política y económica del Virreinato del Perú. Se analizarán estas características a través de líneas de tiempo, videos explicativos, cuadros comparativos y resúmenes. El estudiante deberá reconocer la estructura jerárquica de la sociedad colonial, identificar a las autoridades políticas del virreinato, y analizar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ciencias Sociales 3° de secundaria

EdA N°04 – “Nos sentimos orgullosos de


ser peruanos”
Actividad de Aprendizaje N°1
“Explicamos las características de la sociedad virreinal”
PROPÓSITO Comprender las características principales de Fecha Del 04 al 08 de julio
la organización social, política y económica
del Virreinato
PRODUCCIÓN/ACTUACIÓN Organizadores gráficos sobre la organización social, política y económica del
(Evidencia de aprendizaje) Virreinato del Perú
COMPETENCIA Construye interpretaciones históricas

¡Nos ubicamos en el tiempo!


Analizamos la línea de tiempo con las etapas de la Historia del Perú con la finalidad de ubicar la época del
Virreinato del Perú.

Reconocemos las características de la sociedad colonial (leer anexo 01)


Observamos el video titulado “Sociedad colonial” (https://www.youtube.com/watch?v=UaRwqPxNMdE

Prof. Xavier Laguna Estrada


Ciencias Sociales 3° de secundaria
S}los españoles se
dividían em 2 grupos;
peninsulares y criollos Pirámide jerárquica de la
sociedad colonial
españoles
Es el cruce entre los
españoles, mestizos
y negros castas
Los esclavos no tenían
Los indígenas se indígenas derechos y eran
dividían en nobles tratadosLO
y en comunes esclavos

Identificamos a las autoridades políticas del Virreinato del Perú

Fuente: Adaptado de Ministerio de Educación (2015). Historia, Geografía y Economía 3. Texto escolar. Lima: Santillana S.A.

Observamos el video titulado “Organización política colonial”. Para ello, accedemos al siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=ilhPOjfbIc8 . Luego, elaboramos un cuadro comparativo entre las
autoridades coloniales y las de la actualidad.

Cuadro comparativo (diferencias)


Organización política del Virreinato del Perú Organización política de la República del Perú
(actual)
-El virrey posee el mayor poder político -el presidente del país posee el mayor poder político
dentro del virreinato del Perú. - la constitución son las normas y leyes de mayor
-las audiencias vigilaban el cumplimiento rango en el país.
de las disposiciones reales. -los ministros asesoran al presidente
-los corregimientos se encargaban de corregir los -en el Perú existen tres poderes; poder legislativo,
abusos de los indígenas con castigos crueles. poder judicial y poder ejecutivo.
-solo los españoles podían asumir papeles políticos en
-las
el autoridades y el código penal se encargan de
en el virreinato. corregir los abusos de los ciudadanos teniendo en
- en la época del virreinato del Perú, existían los cuenta sus derechos.
cabildos. -el gobierno peruano incluye a todos los
ciudadanos sin importar sus rasgos

Analizamos las actividades económicas de la época colonial

Prof. Xavier Laguna Estrada


Ciencias Sociales 3° de secundaria

Observamos el video titulado “Economía Colonial”. Accedemos a él mediante el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=qS6XRd1NzIc . Conforme observamos el video, vamos completando el
siguiente cuadro resumen:

¿Qué caracteristicas ¿Cuáles fueron las ¿Qué formas de ¿Cómo se realizaron


tuvo la economía principales actividades trabajo existieron en la las transacciones
colonial? economicas en el época colonial? comerciales en la
Virreinato del Perú? colonia?
La economia colinial se Los principales actividades Existieron la mitad, Los espñaoles habian
caracterizaba por ser economicas fueron; la el tanaconaje, las asignado un valor
mecantilista, exclusivista mineria, los obrajes, el encomiendas,y los economico al metal y lo
e intervencionista comercio, la agricultura, la trabajos de los esclavos utilizaron para comprar
actividad manufacturera y la y vender.En 1565 se
ganaderia fundio La casa de la
moneda.

Prof. Xavier Laguna Estrada

También podría gustarte