0% encontró este documento útil (0 votos)
580 vistas7 páginas

Resumen Capitulo 13

Este documento resume el capítulo 13 sobre el estado de flujo de efectivo. Explica que el estado de flujo de efectivo muestra los ingresos y egresos de efectivo de una empresa durante un período, y cómo esto afecta el saldo de efectivo. Cubre los tres tipos básicos de flujos de efectivo: operativos, de inversión y de financiamiento. También explica cómo preparar el estado de flujo de efectivo usando el método indirecto y directo.

Cargado por

Michel Nicolas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
580 vistas7 páginas

Resumen Capitulo 13

Este documento resume el capítulo 13 sobre el estado de flujo de efectivo. Explica que el estado de flujo de efectivo muestra los ingresos y egresos de efectivo de una empresa durante un período, y cómo esto afecta el saldo de efectivo. Cubre los tres tipos básicos de flujos de efectivo: operativos, de inversión y de financiamiento. También explica cómo preparar el estado de flujo de efectivo usando el método indirecto y directo.

Cargado por

Michel Nicolas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

RESUMEN CAPITULO 13:

EL ESTADO DE FLUJO EFECTIVO

1013-7525
1014-2389
1014-2427
1014-3352

ASIGNATURA
CONTABILIDAD FINANCIERA I

PROFESORA:
ROSMERY VERAS

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA


VIERNES 12 DE NOVIEMBRE 2021
El estado del flujo de efectivo

En el capítulo 13 se enseña sobre el estado de flujo de efectivo, esto es muy importante para
las personas ya que les dice cuando efectivo poseen y cuanto llevan de gastos, pero es aun mas
importante para las empresas ya que es indispensable estar al tanto de las recepciones de fondos
(o entradas de efectivo) y pagos (o salidas de efectivo), de este modo pueden cerciorarse de
tener suficiente efectivo para pagar las facturas y para efectuar sus operaciones. Este capítulo
cubre el tema de los flujos de efectivo. También enseña cómo preparar el Estado del flujo de
efectivo, empezando con el formato que usa la gran mayoría de las compañías no públicas; éste
se denomina método indirecto. De igual manera cubre el formato alternativo al Estado del flujo
de efectivo, el método directo.

Lo primero que se enseña es identificar los propósitos del estado del flujo de efectivo. l Balance
general reporta la posición financiera. Cuando se presenta un balance general comparativo para
dos periodos, se indica si el efectivo aumentó o disminuyó.

El estado del flujo de efectivo reporta los flujos de efectivo: entradas de efectivo y salidas de
efectivo. Asimismo, muestra de dónde vino el efectivo (entradas) y cómo se gastó (salidas),
explica por qué aumentó o disminuyó el efectivo durante el periodo, cubre un lapso y lleva la
misma fecha que el Estado de resultados: “Año terminado el 31 de diciembre de 2011”, por
ejemplo.

El Estado del flujo de efectivo explica la causa por la cual la utilidad neta, como se reporta en
el Estado de resultados, no es igual al cambio en el saldo de efectivo. En esencia, el estado del
flujo de efectivo es el vínculo de comunicación entre el Estado de resultados (construido sobre
bases devengadas) y el efectivo que se reporta en el Balance general.

Actividades relacionadas con operaciones, inversiones y financiamiento

Hay tres tipos básicos de actividades del flujo de efectivo y el Estado del flujo de efectivo, es
importante poder distinguir entre flujos de efectivo operativo, de inversión y de financiamiento
ya que cada uno tiene una sección y reporte, los cuales son:

Actividades operativas

● Es la categoría más importante de flujos de efectivo, ya que refleja las operaciones cotidianas
que determinan el futuro de una organización
● Crean ingresos, gastos, ganancias y pérdidas

● Afectan la utilidad neta en el Estado de resultados

● Afectan a los activos y los pasivos circulantes en el Balance general

Actividades de inversión

● Aumentan y disminuyen los activos a largo plazo, como computadoras, programas de


software, terrenos, edificios y equipo

● Incluyen las compras y las ventas de estos activos más los préstamos por cobrar provenientes
de terceros y los cobros de esos préstamos

Actividades de financiamiento

● Aumentan y disminuyen los pasivos a largo plazo, así como el capital contable

● Incluyen las emisiones de acciones, el pago de dividendos, y la compra y venta de acciones


en tesorería

● Incluyen la solicitud de dinero en préstamo y el pago de estos préstamos

Preparación del estado del flujo de efectivo a través del método indirecto

Para reparar el estado del flujo de efectivo usando el método indirecto, se necesita el Estado de
resultados, y el Balance general inicial y final, una vez que tenga esta información siga los
pasos 1 a 4:

PASO 1: Distribuya el formato del estado como se muestra en la figura 13-3. Los pasos 2 a 4
completarán el Estado del flujo de efectivo.

PASO 2: Calcule el cambio en efectivo proveniente del Balance general comparativo. El


cambio en el efectivo es la “cifra reconciliadora básica” para el Estado del flujo de efectivo.

PASO 3: Tome la utilidad neta, la depreciación y cualesquiera ganancias o pérdidas del Estado
de resultados.

PASO 4: Complete el Estado del flujo de efectivo, usando datos del Estado de resultados y del
Balance general. El estado queda completo tan sólo después de que se hayan explicado todos
los cambios de un año a otro en todas las cuentas del Balance general.

Los siguientes datos son los que se incluyen en el flujo de efectivo, por método indirecto:
Utilidad neta: El Estado del flujo de efectivo —método indirecto— empieza con la utilidad neta porque
los ingresos y los gastos, los cuales afectan la utilidad neta, producen entradas y salidas de efectivo. Los
ingresos aportan entradas de efectivo y los gastos se deben pagar.

Depreciación, agotamiento y gastos de amortización: Estos gastos se vuelven a agregar a la utilidad


neta para reconciliarla con el flujo de efectivo proveniente de las operaciones. Sin embargo, la
depreciación, al igual que todos los demás gastos, disminuye la utilidad neta.

Ganancias y pérdidas sobre la venta de activos: Las ventas de activos a largo plazo como los terrenos
y edificios son actividades de inversión, y dichas ventas generalmente crean una ganancia o una pérdida.
La ganancia o la pérdida se incluyen en la utilidad neta, la cual ya se encuentra en la sección operativa
del estado del flujo de efectivo.

Cambios en los activos circulantes y en los pasivos circulantes: La mayoría de los activos circulantes
y de los pasivos circulantes resultan de las actividades operativas. Lo que puede traer una incremento o
decremento a la utilidad neta.

Flujos de efectivo provenientes de las actividades de inversión

Las actividades de inversión afectan los activos a largo plazo, como los Activos de planta y las
Inversiones.

Cálculo de adquisiciones y ventas de activos de planta: Las compañías mantienen una cuenta
separada para cada activo. Sin embargo, para calcular los flujos de efectivo provenientes de inversiones,
es útil combinar todos los activos de planta en una sola cuenta Activos de planta. Restamos la
Depreciación acumulada del costo de los activos, para trabajar con una sola cifra neta para los activos
de planta, como Activos de planta, neto.

Cálculo de emisiones y de pagos de documentos por pagar a largo plazo: Los saldos inicial y final
de Documentos por pagar o de Bonos por pagar se toman del Balance general. Si se conoce el monto
de las nuevas emisiones o pagos, el otro monto se puede calcular.

Cálculo de las emisiones de acciones y de las compras de acciones en tesorería: Los flujos de
efectivo para estas actividades de financiamiento se determinan con el análisis de las cuentas de capital.

Cálculo de los pagos de dividendos: El monto de los pagos de dividendos se calcula analizando la
cuenta Utilidades retenidas.

Cambio neto en el efectivo y en los saldos de efectivo: La siguiente línea del estado del flujo de
efectivo representa el cambio total en efectivo para el periodo.

Efectivo neto proporcionado Efectivo neto


por las actividades operativas proporcionado por
Efectivo neto usado las actividades de
Decremento neto en
por las actividades financiamiento
Efectivo
- de inversión + =

Medición de la suficiencia del efectivo: Flujo de efectivo liberado

El capítulo está centrado en darle a conocer sobre los flujos de efectivo provenientes de las actividades
operativas, de inversión y de financiamiento. Pero hay ocasiones en que los inversionistas de las
empresas les interesa saber cuánto dinero puede “liberar” una compañía para las oportunidades nuevas,
para nuevas operaciones u oportunidades. El flujo de efectivo liberado es la cantidad de efectivo que
está disponible a partir de las operaciones, después de pagar las inversiones planeadas en activos de
largo plazo. El flujo de efectivo liberado se calcula como sigue:

Efectivo neto Pagos de efectivo planeados


proporcionado por para las inversiones en planta,
las actividades equipo y otros activos de largo
Flujo de efectivo liberado = operativas = plazo

Muchas compañías usan el flujo de efectivo liberado para administrar sus operaciones. Suponga que
Greg’s Groovy Tunes espera fondos netos de efectivo proporcionados por las operaciones de $200,000.
Suponga que Greg’s Groovy Tunes planea gastar $160,000 para modernizar sus instalaciones de
producción. En este caso, el flujo de efectivo liberado para Greg’s Groovy Tunes sería de $40,000
($200,000 – $160,000). Si se presenta una buena oportunidad de inversión, Greg’s Groovy Tunes
debería tener $40,000 para invertir.

Preparación del estado del flujo de efectivo con el método directo

Habiendo presentado como realizar el método indirecto, ahora se explicará acerca del método directo.
El Financial Accounting Standards Board (FASB) prefiere el método directo para la preparación de los
reportes de flujo de efectivo provenientes de las actividades operativas. El método directo proporciona
información más clara acerca de los orígenes y de las aplicaciones de efectivo que el método indirecto.
Sin embargo, muy pocas compañías de tipo no público usan el método directo porque requiere de más
cálculos que el método indirecto. Los flujos de efectivo provenientes de las actividades de inversión y
de financiamiento siguen exactamente la misma presentación, tanto con el método directo como con el
indirecto. Ya que tan sólo difiere la preparación de la sección operativa.

PASO 1: Preparar el diseño del formato de la sección operativa del Estado del flujo de efectivo por el
método directo, como se muestra en la figura 13A-1.
PASO 2: Usar el Balance general comparativo para determinar el incremento o el decremento en
efectivo durante el periodo. El cambio en efectivo es la “principal cifra reconciliadora” para el Estado
del flujo de efectivo.

PASO 3: Usar los datos disponibles para preparar el Estado del flujo de efectivo. El Estado del flujo de
efectivo reporta tan sólo transacciones con efectos sobre el efectivo.

Los siguientes datos son los que se incluyen en el flujo de efectivo, por método directo:

Flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas

En el método indirecto, empezamos con la utilidad neta y posteriormente la ajustamos a la “base de


efectivo” a través de una serie de partidas de ajuste. Tomamos la partida de cada línea del Estado de
resultados y la convertimos de la base devengada a la base de efectivo. Por lo tanto, en esencia, la
sección de actividades operativas del estado del flujo de efectivo con el método directo es en realidad
tan sólo un Estado de resultados preparado sobe la base de efectivo.

Cobranzas en efectivo de los clientes: La primera partida del Estado de resultados son los Ingresos
por ventas. Los ingresos por ventas representan el total de todas las ventas, ya sean en efectivo o a
crédito. La cuenta del Balance general relacionada con los Ingresos por ventas son las Cuentas por
cobrar.

Entradas de efectivo por intereses: La segunda partida del Estado de resultados son los ingresos por
intereses. La cuenta del Balance general relacionada con los Ingresos por intereses son los Intereses por
cobrar. Ya que no existe una cuenta de Intereses por cobrar en el Balance general, los ingresos por
intereses deben haberse recibido en efectivo.

Entradas de efectivo provenientes de los dividendos: Los ingresos por dividendos son la tercera
partida que se reporta en el Estado de resultados. La cuenta del Balance general relacionada con los
Ingresos por dividendos son los Dividendos por cobrar. Como sucede con los intereses, no existe una
cuenta Dividendos por cobrar en el Balance general. Por lo tanto, el ingreso por dividendos debe haberse
recibido en efectivo.

Ganancias sobre la venta de activos de planta: La siguiente partida del estado de resultados es la
ganancia sobre la venta de activos de planta. Sin embargo, el efectivo recibido de la venta de activos se
reporta en la sección de actividades de inversión, y no en la sección de actividades operativas.

Pagos a los proveedores: Los pagos a los proveedores incluyen todos los pagos para el inventario y
los gastos operativos excepto las remuneraciones de los empleados, los intereses y los impuestos a la
utilidad.
Pagos a los empleados: Esta categoría incluye los pagos por salarios, sueldos y otras formas de
remuneración a los empleados. Los montos devengados no son flujos de efectivo porque aún no se han
pagado. Las cuentas relacionadas con los pagos a los empleados son Gastos por salarios y sueldos del
Estado de resultados y Salarios y sueldos por pagar del Balance general. Ya que no existe una cuenta
de Salarios por pagar en el Balance general, la cuenta de gastos por salarios y sueldos debe representar
la totalidad de los montos pagados en efectivo a los empleados.

Depreciación, agotamiento y gastos de amortización: Estos gastos no se reportan en el método


directo del Estado del flujo de efectivo porque no afectan al efectivo.

Pagos por gastos de intereses: Estos pagos en efectivo se reportan de manera separada de los demás
gastos. Las cuentas relacionadas con los pagos de intereses son Gastos por intereses del Estado de
resultados e Intereses por pagar del Balance general. Ya que no existe una cuenta de Intereses por pagar
en el Balance general, la cuenta de gastos por intereses del Estado de resultados debe representar todos
los montos pagados en efectivo por los intereses.

Pagos por gastos de impuestos a la utilidad: Al igual que los gastos por intereses, estos pagos en
efectivo se reportan en forma separada de los demás gastos. Las cuentas relacionadas con los pagos de
impuestos a la utilidad son Gastos de impuestos a la utilidad del Estado de resultados e Impuestos a la
utilidad por pagar del Balance general. Puesto que no existe una cuenta IMPUESTOS A LA UTILIDAD
por pagar en el Balance general, la cuenta de gastos por impuestos a la utilidad del Estado de resultados
debe representar todos los montos pagados en efectivo por el impuesto a la utilidad.

Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas: Para calcular el efectivo neto
proporcionado por las actividades operativas usando el método directo, añadimos todas las entradas y
las salidas de efectivo que se describieron anteriormente y obtenemos la diferencia.

Efectivo neto usado Efectivo neto


Efectivo neto proporcionado por las actividades proporcionado por Decremento neto en
por las actividades operativas - de inversión + las actividades de = Efectivo
financiamiento

Bibliografía:

Horngren, H. O. (2010). El estado del flujo de efectivo. In Contabilidad General (pp.641-680). México:
Pearson.

También podría gustarte