PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
TÍTULO
Autor
Asesor:
LÍNEA DE ODS
CHIMBOTE- PERÚ
2022
INDICE
RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN
II. MÉTODO
a. Variables y Operalización
b. Población y Muestra
c. Técnicas e Instrumentos para la Investigación
d. Aspectos Éticos
III. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICOS
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
V. CONLUSIÓN
VI. REFERENCIAS
VII. ANEXOS
RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad a nivel global, pocas son las empresas que aplican la motivación laboral,
para el bienestar del equipo de trabajo y un mejor rendimiento en la productividad, ya que
esto lo ven como un gasto innecesario, que no se podrá recuperar; sin embargo, no se
han puesto a pensar que un personal capacitado, motivado, puede tener una actitud
positiva que le permita tener una interacción adecuada y una mejor proyección de sí
mismo. (Galván,2020)
Según una publicación realizada por Esan Business (2019) nos menciona:
Y el Perú no se queda atrás ya que según informe realizado por PWC nos detalla que
este tiene el mayor índice de rotación laboral en toda Latinoamérica.
Lo que nos pone a pensar sobre la motivación y cómo es que se fue desvaneciendo con
el pasar del tiempo por factores como la pandemia que azotó no solo al Perú sino a todo
el mundo.
Urrutia (2021). Otro estudio también nos muestra cómo es que un 35% de trabajadores
suelen mentir para laborar, pues una de estas razones es la desmotivación. Tengamos en
cuenta que la culpa de esta desmotivación también es por parte de la empresa al brindar
una pésima calidad al trabajador, dándole altas cargas de trabajo por una pequeñísima
cantidad de dinero, abusando de este por la situación que se encuentra
Y es por eso que, para alcanzar una verdadera iniciativa en los empleados, es necesario
tener una correcta política y cultura organizacional y no dejar atrás un buen ambiente de
trabajo y en constante cambio que promueva el desarrollo de los empleados en este
entorno y lograr su propio mejor trabajo, así como permitiéndoles sentirse satisfechos en
el logro de sus metas y aspiraciones personales y profesionales.
Ahora sí lo vemos dentro de un panorama local en lo que respecta a Chimbote, a simple
vista en los últimos años antes que se reduzca la pandemia a niveles como nos
encontramos en el presente; se observaba bastante desempleo, debido a la falta de
interés de las empresas por continuar trabajando debido a que hubo decaída en lo que es
la economía; afectando a gran escala a los trabajadores, perdiendo la oportunidad de
seguir continuando con su labor cotidiano. A base de esto es que hubo varias
innovaciones de negocios, para de cierto modo buscar una manera de solventar los
gastos del hogar o personales.
Dentro de un contexto social la investigación sería sumo apoyo; no solo para la empresa
de la presenta investigación, sino de todas las empresas en general para que en base de
esto pueda tomar medidas del caso y poder implementar esto dentro de su ámbito laboral.
Grupo Objetivo: Hombres y/o Mujeres desde los 18 años hasta los 40 años, que
se encuentran trabajando en la empresa.
Tamaño de Muestra: Se decidió omitir esta parte al ser una cantidad pequeña
los encuestados.
Tipo de Muestreo: Se decidió omitir esta parte al ser una cantidad pequeña
los encuestados.
Cobertura Geográfica: Nuevo Chimbote
TABLAS Y GRÁFICAS
Tabla 1:
Edad de los trabajadores encuestados en la empresa HOMECENTERS
PERUANOS – PROMART S.A
Nº %
18 a 23 años 31 62%
24 a 40 Años 19 38%
TOTAL 50 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los trabajados de la empresa HOMECENTERS PERUANOS –
PROMART S.A, octubre 2022
Figura 1
Edad de los trabajadores encuestados en la empresa HOMECENTERS PERUANOS –
PROMART S.A
0.62
70%
60%
0.38
50%
40%
30%
20%
10%
0%
18 a 23 años 24 a 40 años
Edad
Nota: La figura muestra la edad en porcentajes de los trabajadores encuestados en relación de una
mínima edad hasta una máxima.
Interpretación: Observamos que dentro de esta organización hay un 62% de colaborares que
tienen una edad de entre 18 a 23 años ya que esta población tiene todas las energías y
capacidades en un nivel óptimo que le permitan desarrollarse operativamente eficiente en cualquier
área, sin embargo, un 38% cuenta con una edad de entre 24 a 38 años siendo estos los
encargados de tareas más focalizadas y predestinadas según sus fortalezas .
Tabla 2:
Sexo de los trabajadores encuestados en la empresa HOMECENTERS
PERUANOS – PROMART S.A
Nº %
Masculino 35 70%
Femenino 15 30%
TOTAL 50 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los trabajados de la empresa HOMECENTERS PERUANOS –
PROMART S.A, octubre 2022.
Figura 2:
Sexo de los trabajadores encuestados en la empresa HOMECENTERS PERUANOS –
PROMART S.A
70%
70%
60%
30%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
MASCULINO FEMENINO
SEXO
Interpretación: Observamos que el 70 % son del sexo masculino porque Homecenters Peruanos
considera que tienen mejor posicionamiento para poder hacerle frente a los trabajos operativos que
exija fuerza y destreza física y ofrecen una mejor atención al público, mientras que el 30% son del
sexo femenino porque ofrecen una mejor atención al público.
Tabla 3:
Estado Civil de los trabajadores encuestados en la empresa HOMECENTERS
PERUANOS – PROMART S.A
Nº %
Soltero 47 94%
Conviviente 2 4%
Viudo 1 2%
Divorciado 0 0%
TOTAL 50 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los trabajados de la empresa HOMECENTERS PERUANOS –
PROMART S.A, octubre 2022
Figura 3:
Estado Civil de los trabajadores encuestados en la empresa HOMECENTERS
PERUANOS – PROMART S.A
94%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30% 4% 2%
20% 0%
10%
0%
Soltero Conviviente Viudo Divorciado
Estado Civil
Nota: La figura muestra el actual estado civil en el que se encuentran los colaboradores en base a
porcentajes
Interpretación: Observamos que el 94% son solteros porque son universitarios y están enfocados
en ganar experiencia, así como superarse personal y profesionalmente, mientras que el 4% son
convivientes por lo cual necesitan solventar sus gastos personales y la de su familia y un 2%
lamentablemente son viudos dentro de esta organización .
Tabla 4:
Grado de Instrucción de los trabajadores encuestados en la empresa
HOMECENTERS PERUANOS – PROMART S.A
Nº %
Universidad 44 88%
Secundaria 4 8%
Técnico 1 2%
Superior 1 2%
TOTAL 50 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los trabajados de la empresa HOMECENTERS PERUANOS –
PROMART S.A, octubre 2022
Figura 4:
Grado de Instrucción de los trabajadores encuestados en la empresa HOMECENTERS
PERUANOS – PROMART S.A
88%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30% 8%
2% 2%
20%
10%
0%
Universidad Secundaria Técnico Superior
Grado de Instrucción
Nº %
Años 33 66%
Meses 17 34%
TOTAL 50 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los trabajados de la empresa HOMECENTERS PERUANOS –
PROMART S.A, octubre 2022
Figura 5:
Tiempo trabajando de los trabajadores encuestados en la empresa HOMECENTERS
PERUANOS – PROMART S.A
0.66
70%
60%
50% 0.34
40%
30%
20%
10%
0%
Años Meses
Tiempo Trabajando
Nota: La figura muestra el tiempo que llevan trabajando los colaboradores en la empresa
Interpretación: Observamos que dentro del ambiente laboral un 66% cuenta con más de
un año laborando debido al clima que se percibe dentro de esta misma en donde se
practica los bueno y correctos hábitos mientras un 34% son colaboradores que llevan
laborando solo meses por ser nuevos ingresos y vienen adaptándose al trabajo.
MEDIDAS DE TENDENCIAS
Dado con las respuestas obtenidas del cuestionario realizado, procedemos a
realizar el análisis estadístico de las variables cuantitativas obtenidas.
EDAD:
PROMEDIO: 23.18
MEDIANA: 23
La mitad de los encuestados tienen menos 23 años y la otra mitad tiene más de 23
años.
MODA: 23
RANGO: 21
Se omite la interpretación
PROMEDIO: 2.63
MEDIANA: 2
La mitad de los encuestados tienen menos de 2 años y la otra mitad tiene más de
2 años
MODA: 2
RANGO: 7
Se omite la interpretación
El tiempo que llevan trabajando los encuestados presenta una variabilidad de 1.58
años, respecto al promedio.
GASTOS FAMILIARES:
PROMEDIO: 575.90
MEDIANA: 475.00
MODA: 300.00
RANGO: 1800.00
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN
Figura 1
Diagrama de Dispersión de variables Edad y Gastos Familiares.
1400
1200
800
600
400
200
0
15 20 25 30 35 40 45
INTERPRETACIÓN 01:
Y= a+bx Entonces: Y = -432.08+39.23Xi
a: Se omite la interpretación
b: Cuando la edad de los colaboradores aumenta en “1 año”, sus gastos familiares
también aumentan en “39.23 soles”.
R: 0.62075522
R: Existe una correlación moderada entre las variables “edad de los colaboradores” y
“gastos familiares”.
R2: 38.53%
R2: La variabilidad de las edades de los colaboradores en la empresa Homecenters
Peruanos-Promart explica en un 38.53% la variabilidad de sus gastos familiares. Por lo
cual se llega a la conclusión de que existe una baja capacidad de explicación de la recta
Figura 2
Diagrama de Dispersión de variables Años trabajando y Bonos
300
250
f(x) = 24.4191449814126 x + 41.2174721189591
200
150
100
50
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
INTERPRETACIÓN 02
Y=a+bx Entonces: Y=41.217+24.419x
a: Cuando el tiempo de labores en la empresa es “0 años”, el bono es de “41.217 soles”.
b: Si el tiempo de labores en la empresa aumenta en “1 año”, los bonos también
aumentan “24.419 soles”.
R: 0.90841938
R: Existe una correlación muy alta entre las variables “años trabajando” y “bonos”.
R2: 82.5225768%
R2: La variabilidad de los años laborando en la empresa explica en un 82.52% la
variabilidad de los bonos. Por lo cual se llega a la conclusión de que existe una alta
capacidad explicativa de la recta.
PRUEBA DE HIPÓTESIS
VARIABLE CUANTITATIVA
Se sabe por datos del Ministerio de Trabajo que la edad promedio de los
trabajadores del sector comercial de Nuevo Chimbote es de 40 años. Comprobar
dicha afirmación presente a partir de los datos de la presente investigación.
Asumiendo que el nivel de significancia es de 5%. Considerando una muestra de
50 trabajadores
Solución:
X: Edad (años)
u > 40 α = 0.05 n=50
4. Comparar P-Valor
Como P-Valor (0.00) es menor que 0.05, entonces rechazamos H○. Podemos
confirmar a un nivel de significancia de 5% que los datos proporcionan suficiente
evidencia estadística para confirmar que la edad promedio de los trabajadores del
sector comercial es diferente a 40 años.
VARIABLE CUALITATIVA
Por información del Ministerio de Trabajo, se conoce que más 90% de los
trabajadores mantienen una buena relación con sus compañeros. Corroborar
dicha información con los datos de la presente investigación, considerando la
muestra de 50 personas y un nivel de significancia del 3%
Solución:
X: Opinión respecto al compañerismo.
P > 90%
α = 0.03
n= 50
a = 47
1. Formulación de Hipótesis: H○: P ≤ 90 H1: P > 90
2. Nivel de Significancia: α = 0.03 1- α = 97%
3. Identificar el estadístico de prueba
4. Comparar P-Valor
Como P-Valor (0.1729) es mayor a 0.03, entonces se rechaza H○. Podemos
confirmar a un nivel de significancia de 3% que los datos proporcionan suficiente
evidencia estadística para rechazar la H○, es decir se comprueba que la
afirmación que nos brinda el Ministerio de trabajo es cierta, por lo que sí hay un
porcentaje mayor del 90% que guardan una buena relación con sus compañeros.
Nº %
Muy buena, siempre trato de
buscar soluciones frente a 41 82%
situaciones complicadas
Figura 6:
Opinión de los trabajados en relación a su capacidad de adaptación
82%
80% 18% 0%
60% 0%
40%
20%
0%
Opinión
Nota: La figura muestra las opiniones de los colaboradores respecto a su capacidad de adaptación
Interpretación: Observamos que un 82% afirma que su capacidad de adaptación suele ser muy
buena y saben hacerles frente a situaciones que generen complicaciones y por otro lado hay un
18% que su capacidad de adaptación es buena ya que este si recurre al apoyo en otros para
solucionar los problemas durante las labores.
Tabla 7:
Opinión de los trabajados en relación a su competitividad en el ambiente
laboral.
Nº %
Sí, busco progresar y ser el
mejor en lo que hago 28 56%
TOTAL 50 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los trabajados de la empresa HOMECENTERS PERUANOS –
PROMART S.A, octubre 2022
Figura 7:
Opinión de los trabajadores en relación a su competitividad en el ambiente laboral.
Opinión
56%
44%
60%
40% 0% 0%
20%
0%
Opinión
Nota: La figura muestra las opiniones de los colaboradores respecto a su competitividad en el
ambiente laboral
Interpretación: Nótese que un 56% de los colaboradores busca ser destacado frente a los demás
y considera que buscan ser los mejores en cada tarea asignada, cunado por otro lado un 44% de
los colaboradores más que ser alguien competitivo y destacar solo busca hacer las cosas de
manera eficiente generando una correcta operatividad dentro de la organización.
Tabla 8:
Opinión de los trabajados respecto a la relación con sus compañeros.
Opinión
Nota: La figura muestra las opiniones de los colaboradores respecto a la relación con sus
compañeros
Figura 9:
Opinión de los trabajadores respecto a la relación que mantienen con su jefe
74%
80%
60% 20% 6%
0%
40%
20%
0%
Opinión
Nota: La figura muestra las opiniones de los colaboradores con respecto a la relación que
mantienen con su jefe
Interpretación: En el siguiente gráfico se puede interpretar que un 74% considera que la
relación con su jefe es buena ya que estos mismos los tratan con respeto y brindan
confianza para hacerlos sentir seguros en la organización, además un 20% comenta que
la relación es regular ya que depende del estado de animo de sus jefes dependerá el trato
con los colaboradores y finalmente un 6% explica que la relación es limitante en donde
solo existe un trato cordial dentro del trabajo.
Tabla 10:
Opinión de los trabajadores con respecto a la existencia de una relación de
su trabajo actual con sus objetivos.
Figura 10
Opinión de los trabajadores con respecto a la existencia de una relación de su trabajo con
sus objetivos
86%
90% 8% 2% 4%
60%
30%
0%
Opinión
Nota: La figura muestra las opiniones de los colaboradores con respecto a la relación de su trabajo
actual con sus objetivos.
Interpretación: Observamos que un 43% de los colaboradores opina que sí existe una relación
actual en el trabajo frente a sus objetivos ya que dicen gustarle los retos y suelen adaptarse a lo
que se les venga, como cambios y demás, luego un 4% afirma que también hay una relación ya
que el formar parte de la organización los va formando como futuros líderes, a continuación un 2%
niega que sea así ya que el sueldo no los satisface y es un punto muy importante, finalmente un1%
considera que no por la presión que existe en la organización.
Tabla 11:
Trabajadores Encuestados
Opinión del Trabajador
Nº %
Sí, porque te dan todo lo
necesario para poder trabajar 43 86%
adecuadamente
TOTAL 50 100%
Opinión de los trabajadores con respecto a la satisfacción que encuentran
al momento de laborar.
80%
60% 14%
0% 0%
40%
20%
0%
Opinión
Nota: La figura muestra las opiniones de los colaboradores con respecto a la satisfacción que
encuentran al momento de laborar
TOTAL 50 100%
Opinión de los trabajadores con respecto a la obtención de logros
Figura 12:
Opinión de los trabajadores con respecto a la obtención de logros
86%
90%
14%
60% 0% 0%
30%
0%
Opinión
Nota: La figura muestra las opiniones de los colaboradores con respecto a la obtención de logros
Interpretación: Observamos las opiniones de los colaboradores frente a la obtención de logros por
parte de los colaboradores donde un 86% deja en claro que cada logro obtenido ha sido bien
merecido por personas correctas, asimismo un 14% tiene una opinión muy similar donde dice que
mayormente si son obtenidas por colaboradores que la buscaron y llegaron a obtenerla haciendo
las cosas bien.
Tabla 13:
Opinión de los trabajadores con respecto a la valoración de sus logros.
Trabajadores Encuestados
Opinión del Trabajador
Nº %
Sí, siempre valorados por parte de
todo el equipo de trabajo 31 62%
Figura 13:
Opinión de los trabajadores con respecto a la valoración de sus logros
62%
22% 16%
60% 0%
30%
0%
Opinión
Nota: La figura muestra las opiniones de los colaboradores con respecto al mérito que reciben por
los logros obtenidos.
Interpretación: Respecto a la valoración de los logros por parte de los demás dentro de la
organización un 62% de los colaboradores deja en claro que siempre son valorados por todo el
equipo de trabajo, luego le sigue un 22% que nos comenta que sí, mayormente suelen valorar los
logros de cada uno y finalmente un 16% comenta que no y que no siempre sus logros han sido
méritos de valoración por los demás solo el de algunos.
Tabla 14:
Opinión de los trabajadores con respecto a los reconocimientos.
Trabajadores Encuestados
Opinión del Trabajador
Nº %
Sí, porque todos los
colaboradores somos tratados 34 68%
con igualdad
Sí, porque no existe
imparcialidades dentro del lugar 8 16%
de trabajo
TOTAL 50 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los trabajados de la empresa HOMECENTERS PERUANOS –
PROMART S.A, octubre 2022
Figura 14:
16% 14%
60% 2%
40%
20%
0%
Opinión
Nota: La figura muestra las opiniones de los colaboradores con respecto al merecimiento de
reconocimientos.
Tabla 15:
Opinión de los trabajadores con respecto al recibimiento de
reconocimientos o elogios
Trabajadores Encuestados
Opinión del Trabajador
Nº %
TOTAL 50 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los trabajados de la empresa HOMECENTERS PERUANOS –
PROMART S.A, octubre 2022
Opinión
Nota: La figura muestra las opiniones de los colaboradores con respecto al merecimiento de un
elogio o reconocimiento en estos últimos meses.
Nº %
Figura 16:
Opinión
Nota: La figura muestra las opiniones de los colaboradores con respecto a la importancia de su
trabajo con respecto a la misión de la compañía.
Tabla 17:
Opinión de los trabajadores con respecto al crecimiento que han obtenido
en la empresa.
Opinión del Trabajador Trabajadores Encuestados
Nº %
Sí, tuve la posibilidad de ascender
dentro de la empresa 23 46%
Opinión de los trabajadores con respecto al crecimiento que han obtenido en la empresa.
46% 32%
Opinión
Nota: La figura muestra las opiniones de los colaboradores con respecto al crecimiento que han
tenido en la empresa.
DISCUSIÓNES
1. Castro (2016) nos menciona que los trabajadores poseen motivación intrínseca, lo que nos
da a entender es que estos tienen un gusto o atracción hacia su trabajo. Y esto lo podemos
corroborar en la Tabla 11, la cual nos menciona que un 86% siente una gran satisfacción
porque le dan todo lo necesario para poder trabajo, mientras que un 14% comenta que a
comparación de su trabajo anterior goza de los beneficios correspondientes. Lo que nos
da a entender que los trabajadores se sienten satisfechos de trabajar en la empresa
HOMECENTERS PERUANOS – PROMART S.A, al poder obtener todo lo que se necesita
para poder dar un trabajo de excelencia.
2. Montalvo (2020) nos menciona que las relaciones interpersonales influyen en gran parte
dentro de la motivación dando como resultado un 99% de los trabajadores mantienen estas
relaciones. De tal manera esto se puede corrobar en la Tabla 9; donde un 74%, mantiene
una buena relación con su jefe, 20% manifiestan que regular, ya que depende de su
estado anímico, y un 6% comenta que solo mantiene una relación cordial y laboral. Esto
significa que gran parte de los trabajadores encuestados mantienen una buena relación por
su jefe al poder brindarles esta confianza, respeto y un buen trato, mientras que el resto
mantiene una relación no tan buena al ser este influenciado por el estado anímico del jefe y
una mínima parte manifiesta que por temas del oficio solo hay una relación entre jefe y
trabajador.
4. Blanco & Contreras (2021), nos menciona que los incentivo tienes gran relevancia dentro
del desempeño laboral; esto lo demuestra mediante una encuesta en donde 48% mantiene
una posición neutral, un 44.4% están de acuerdo y un 7.4% totalmente de acuerdo. De
cierta manera esto también es corroborado y a su vez relacionado con la Tabla 15, donde
nos muestra de que un 30% y un 46% ha sido meritorio de reconocimiento por parte del
jefe, mientras que un 6% nos comenta que no porque solo lo reciben reconocimientos los
que llevan mayor tiempo trabajando y un 18% que no ha sido meritorio de reconocimiento
por falta de atención por parte del jefe; esto nos da entender que gran parte de los
colaboradores es meritorio de reconocimientos por el esfuerzo y empeño que ponen al
momento de laborar, por lo que se ve gran participación del jefe en recompensar a sus
colaboradores y de tal manera mediante estos reconocimientos, motivar al colaborador
para que este pueda dar lo mejor de sí o un rendimiento de calidad; Mientras que la otra
parte menciona que hay gran falta interés del jefe de reconocer a los colaboradores y por
otro lado este solo reconoce a los trabajadores que tienen laborando años dentro de la
empresa.
5. Consuelo & Diaz (2022) nos menciona que para un buen desempeño es fundamental que
los colaboradores tengan en claro que sus objetivos van a relación con lo que están
haciendo; esto lo demuestra mediante una encuesta en donde 75.8% siempre se
identifican con estos, 19.4% casi siempre se identifica con estos y el 4.8% lo hace a veces.
Eso puede ser corroborado en la Tabla 10 las cual nos muestra que un 86% y un 8% si
mantienen relación con sus objetivos porque la empresa los impulsa a ser un líder dentro
de la misma y por los nuevos retos propuestos; mientras que un 2% no mantienen una
relación con está ya que es mucha presión y un 4% niega rotundamente mantener relación
alguna ya que consideran que el pago es un factor clave dentro de sus objetivos y al ser
este una paga insuficiente, mantienen una respuesta negativa.
V. CONCLUSIÓN
1.
4.
VI. REFERENCIAS
VII. ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
I. DATOS GENERALES
Edad:
Tiempo trabajando:
Gastos Familiares:
Indicador: Competitividad
Dimensión: Habilidades
a) Positiva, porque existe buen diálogo, cooperamos unos con otros y trabajamos en
equipo para alcanzar nuestros objetivos
b) Regular, porque la comunicación no es buena y solo algunos trabajan en equipo
c) Negativa, porque cada uno ve por su beneficio propio.
d) No tengo ni buena ni mala relación, porque no me gusta socializar.
Indicador: Relaciones Interpersonales
Indicador: Objetivos
a) Sí, porque me gustan los retos y soy lo suficientemente flexible para adaptarme a
situaciones cambiantes.
b) No, porque es mucha presión y estrés
c) Sí, porque me motiva a ser líder dentro de la organización.
d) No, porque no pagan lo suficiente.
Indicador: Reconocimientos
Indicador: Reconocimientos
10. ¿En los últimos meses ha recibido un reconocimiento o elogios por hacer un buen
trabajo?
11. ¿La misión o propósito de mi compañía me hacen sentir que mi trabajo es importante?
JUICIO DE EXPERTOS
ANEXO 4
EVIDENCIAS DE LA REALIZACIÓN DEL CUESTIONARIO
ANEXO 5