0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas28 páginas

Guia de HoneyTek

Este documento proporciona instrucciones para realizar un cultivo líquido utilizando el método "Honey Tek". Explica cómo preparar una solución nutritiva de miel y agua, esterilizar frascos con esta solución, e inocular esporas para permitir que el micelio crezca. El autor proporciona detalles sobre los materiales necesarios, las proporciones de la solución, el procedimiento de esterilización y la inoculación para producir un "cultivo líquido" que puede usarse para cultivar más
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas28 páginas

Guia de HoneyTek

Este documento proporciona instrucciones para realizar un cultivo líquido utilizando el método "Honey Tek". Explica cómo preparar una solución nutritiva de miel y agua, esterilizar frascos con esta solución, e inocular esporas para permitir que el micelio crezca. El autor proporciona detalles sobre los materiales necesarios, las proporciones de la solución, el procedimiento de esterilización y la inoculación para producir un "cultivo líquido" que puede usarse para cultivar más
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

 

Cultivo Liquido Honey Tek(Chile)


www.facebook.com/momongochile 
www.instagram.com/momongochile 
www.momongo.cl
 

 
 
 
 
 
 
 

 
2  

 
Guia Cultura liquida 
​ (en especial honey tek) 
Daniel bravo. (​www.facebook.com/momongochile​)  
Guia actualizada desde el 15/marzo/2018 
Este es el método que utilizo para mis “culturas líquidas   

*Este método genera micelio a partir de esporas la germinación de esporas la producción de 
micelio están PENADAS POR LEY , usar bajo su propio riesgo* 

 
Cultura Liquida  
¿Que es una cultura líquida ? 
Una cultura líquida es una solución nutritiva para que nuestras esporas germinan en un 
ambiente que les provee lo necesario para crecer y reproducir el micelio , de este modo nos 
ahorramos el tiempo que se demora en germinar las esporas aproximadamente 4 días , a la vez 
que se multiplica llegando a tener Material casi “infinito” ( mientras existan las condiciones 
para su reproducción a saber Temperatura y alimento) 

Honey tek 
3  

El honey-tek es un técnica de cultivo , basado en Agua & miel natural (existen otras recetas , 
más adelante acompañó la que utilizo) , esterilizando y posteriormente inoculando esporas 
para que estas se reproduzcan alimentándose de los nutrientes que provee la miel , de esta 
forma el micelio crece en esta solución para posteriormente extraer e inocular en un grano 
estéril. 
 
 
 
 
Ventajas. 

La ventaja de este método , es que son necesario una minúscula cantidad de esporas o micelio, 
para que esta crezca generando material casi infinito para poder inocular más Sustratos , 
personalmente de ¼ de sello he llegado a sacar más de 20 jeringas para inocular .  

Materiales a utilizar:  
1.- Frascos de vidrio o Polipropileno (pp5) 
2.- Miel De abeja natural o miel de palma (cualquier azúcar simple sirve) 
3.- Agua destilada/agua mineral sin gas/agua de la llave) 
4.- Jeringas para medir & para posterior inocular 
5.- Guantes / alcohol / mascarilla ( en mi caso) 
6.- Lysoform / papel aluminio / nova (​papel absorvente) 
7.- Bolitas de cristal /vidrio / cerámica / pedazos de vidrio (opcional) 
8.- Olla a presion o Autoclave 
9.- Sello De esporas o micelio  
10.- Incubadora  
 
4  

Procedimiento.  
 
Preparación de los honey tek.
Primero disponer de los elementos en una mesa previamente Desinfectada con alcohol, 
usar lysoform en la habitación, espero que actúe y comienzo a trabajar ,tomando los 
implementos de higiene , guantes y mascarilla ,Procedo a limpiar los frascos con 
alcohol y los dejo secando para eliminar suciedad y otros contaminantes.  
5  

Con las jeringas extraigo del pote de miel 10 ml & ​10 ml de gatorade​ las proporciones 
que uso son las siguientes ​(cabe destacar que la gatorade es opcional esta es 
necesaria para los ion tek que es otro tipo de solución nutritiva ) :  
 

Frascos ml  MIEL   Gatorade (optativo) 

250 ml   2 ml  1 ml 

500 ml  4 ml  2 ml  

 
 

 
6  

Dispongo los frascos en fila previamente limpiados con alcohol y secados con nova y 
procedo a introducir las medidas señaladas arriba en los frascos quedando de esta 
forma :  

 
7  

 
 

Aqui explico 2 métodos elijan el más cómodo. 

1 metodo :​  

Verter la miel en los frascos proceder a rellenar con agua dejando un espacio para 
revolver (para disolver la miel y posteriormente romper el micelio) aprox ⅘ del frascos. 
***En esta etapa también suelo dejar de 3 a 5 pelotitas de cerámica en los frascos para 
posteriormente romper el micelio , si no se deja algo para romperlo posteriormente cuesta 
mucho sacar con la jeringa (pueden usar bolitas , pedazos de vidrio , etc yo uso estas que son “ 
munición para airsoft” *** 
 
*Nota también se puede echar el agua primero y posteriormente la miel y la gatorade lo 
hago de las 2 formas y las 2 me han resultado * 

 
 

 
 

 
8  

Se puede observar la miel no disuelta personalmente pongo los frascos en el 


microondas no más de 1 minuto para que el agua se temple y poder disolve. 

Luego de esto pongo las tapas para resolver y disolver la miel que queda en la parte 
inferior de los frascos. 

 
9  

Una vez la miel visiblemente disuelta pongo encima de las tapas una capa de papel 
aluminio ( algunas de estas tapas tienen puerto de inyección (con silicona resistente a 
altas temperaturas) ) 
2 metodo :​  

Este método consiste en usar una olla pequeña ( para hacer una la mezcla aca y luego 
verter en los frascos ) aquí calculamos la cantidad de frascos que vamos a usar 
ejemplo : 5 frascos de 250 ml (rellenados al ⅘ partes de su capacidad hacen un total de 
1 litro de solución )  

En la olla vertemos 1,2 litros de agua(por la posible evaporación de agua) x 8-10 ml 
de miel , revolvemos hasta que la miel se disuelva y el agua se temple , procedemos a 
verter en los frascos , tapar con capa de aluminio y seguimos con el siguiente paso. 

ESTERILIZACIÓN :  
Con los frascos dispuestos y con su papel aluminio procedo a introducirlos en la olla a 
presión ( en mi caso si tienes autoclave mejor aún ) 
**IMPORTANTE ENTRE LA OLLA Y LOS FRASCOS NUNCA EXISTE UN CONTACTO 
DIRECTO ES IMPORTANTE PONER YA SEA UN PAÑO O OTRO ELEMENTO PARA 
EVITAR QUE ESTOS ESTÉN EN CONTACTO DIRECTO Y EXPLOTEN ***  

 
10  

Entre mi olla y los frascos pongo una camisa que ya no uso , dispongo todos los 
frascos de forma ordenada y relleno de agua hasta que esta esté en la mitad del 
frasco más pequeño.  

Personalmente esterilizo 25-35 minutos ( lo ideal es no pasarse con el tiempo para que el 
azúcar presente en la miel no se caramelice) desde que la olla a presión alcanza la 
temperatura necesaria . (para ver si esta bien suelo soltar una gotita de agua en la tapa si esta 
11  
se evapora inmediatamente vamos bien encaminados)  
**Pasado el tiempo de esterilización dejar enfriar hasta que esté a t° ambiente** 

INOCULACION  
Una vez los frascos están esterilizados y a temperatura ambiente procedo a preparar 
para la inoculación de estos para este procedimiento utiliza :  
1.- Jeringas estériles (nuevas) 
2.- Sello de esporas ( en esta ocasión usé un b+akm y un red spore) 
3.- Frascos preparados de honey-tek   
4.- Jeringas con micelio ( en este caso use ecuador, lizard king y huautla)  
5.-Glove box / alcohol / guantes / nova / mascarilla / (cloro/agua 20/80 u otra medida) 
/ lysoform 
6.- Plumon para clasificar especie y fecha de inoculación 
 
** en caso de no tener glove-box se puede preparar en una zona donde no exista tanta 
circulación de aire , como por ejemplo un baño previo limpiar con cloro-agua (20/80) y 
utilizar lysoform (no mezclen el cloro con alcohol es muy dañino para la salud , lo ideal 
es limpiar con cloro/agua y esperar que se seque , posterior a esto limpiar con el 
alcohol) ** 
 

 
12  

Procedimiento​ : 
 
Primero limpio mi glove-box (​ en este caso la usare vertical para poder sacar las fotos) 
la limpieza que le hago es ; con un atomizador mezclar agua y cloro (50/50) explayar 
en todas las caras de la glove-box , limpiar con nova y secar , posterior limpiar todo 
con alcohol , frascos jeringas ,guantes etc. uso el lysoform dentro de la caja y en el 
aire de la habitación , espero que actue ( todo esto con guantes y mascarilla) , preparo 
todo dentro de la glove-box pasado por alcohol para así trabajar más tranquilamente.  
 
 

 
13  

Una vez limpiada la glove-box , procedo a introducir los frascos y los materiales para 
trabajar ( todos estos limpiados con alcohol , guantes de repuesto , (usando guantes y 
mascarilla) la glove esta de esta forma para poder sacar mejor las fotos normalmente 
manipulo desde afuera con los guantes de la misma glove. 

 
14  

En esta parte , tengo los frascos limpios y secados con nova , procedo a abrir el sello 
(en este caso b+akm) , los frascos están marcados como se vee con la variedad a usar 
(para posteriormente no confundirme )  

 
15  

En este caso el frasco sin puerto de inyección Proceder a raspar el sello dentro del 
frasco lo suelto con una jeringa estéril (​importante usar una jeringa diferente para cada 
sello o micelio​) ( e
​ n caso de que los frascos tengan puerto de inyección puedes 
hacerte mezclar esporas + agua bidestilada en una jeringa y inocular desde el puerto de 
inyección , si tienes micelio proceder a inocular micelio​) ​Como se puede ver no es 
16  

necesaria una gran cantidad de esporas para general micelio con ⅛ del sello basta , 
sello el frasco y agitar​.  

 
17  

En este caso hice culturas a base de sello de red spore (3) cultura de b+akm (3)  
Culturas a base de Micelio (otras culturas) ; Lizard king (1) Ecuador (2) Huatla (1) 

(el frasco con papel metálico estaba mala la tapa por eso selle con papel abajo)  

 
18  

Una vez listas las culturas , con esporas o micelio se procede a incubar entre 26 a 
29 grados , yo tengo una incubadora no glamorosa ( una caja de cartón de una 
secadora) abajo una placa calefactora de 20W , entre los frascos y la placa hay unas 
poleras y papel aluminio , la caja está recubierta con una polera manga larga , un 
termohigrómetro con sonda (por fuera la sonda) para medir la temperatura interna y 
externa ( tambien le pongo un termómetro con sonda por fuera para no tener que abrir 
siempre la incubadora. ( como pueden apreciar hice varias xD algunos son frascos de 
250ml con arroz para preparar G2G (grain to grain) tambien los uso para probar las 
culturas  

 
19  

Termohigrometro a 29 estaba bajando pero perfecto. Aca pasamos a la siguiente fase 


y final la incubación de esta cultura líquida *  

 
20  

Verificar Honey tek. 


 
Una vez en la incubadora las esporas germinan y el micelio empieza a aparecer 
alrededor del 3 a 4 dia , se puede notar una nube flotando IMPORTANTE EL MICELIO 
SANO ES DE COLOR BLANCO UN HONEY-TEK en el mayor de los casos es 
transparente o de color ámbar por la miel , normalmente no está con residuos abajo- 
Una mala esterilización o poca higiene provoca que estos mueran , se avinagran no 
crecen bien etc . Subo fotos de mis honey tek   
 
 

3- dia desde inoculación por 


esporas Variedad B+  
 
Se nota una leve nube de micelio 
formandose , se vuelve a poner en 
la incubadora por otros días más 
hasta que sea lo suficientemente 
grande para poder sacar jeringas 

 
21  

Golden teacher , desde micelio (cultura 


líquida que me dieron) , este es el 4 dia 
crece mas rapido al no tener que 
germinar la espora si no inyectar 
micelio ya compuesto. 
 
Pongo los frascos en contra luz de una 
ampolleta para verificar ver el 
crecimiento de este , como pueden ver 
el agua es “transparente” no se ve con 
residuos abajo más que las esferas de 
cerámica para posteriormente romper 
esa “nube de micelio”  

 
22  

Variedad : Thai pink buffalo (TPB) 


  
Esta variedad se caracteriza por ser una 
colonizadora agresiva , este frasco en 
particular se nota bien claro pero con una 
poderosa nube de micelio ,en ese tiempo 
llevaba 10 días desde la inoculación de 
esporas , de un sello que me fue regalado  
De esta saque aproximadamente 10 
jeringas bien cargadas y otras 10 con una 
leve cantidad de micelio ( estas jeringas se 
pueden incubar para que crezcan un poco 
más)  

 
23  

VARIEDAD : B+  
 
La misma b+ de la foto anterior con 2 dias 
mas de incubación se nota el cambio en la 
nube de micelio , la deje 3 dias mas y creció 
considerablemente , lista para sacar 
jeringas , lamentablemente no tengo fotos . 

 
24  

VARIEDAD “Australia” (desde micelio) 


 
Como se puede notar abajo existen residuos no se ve ninguna nube flotando , se vee la 
turbiedad del agua no como en los otros casos este frasco se contaminó , al abrir el 
frasco expide un olor a vinagre , se vacía el contenido y se lava con abundante agua y 
detergente para un futuro uso del frasco. 

 
25  

Fin del proceso :  


Una vez la nube del micelio es lo bastante considerable , se procede a romper la nube ( 
agitando el frasco (las pelotitas de cerámica hacen el trabajo sucio acá) Una vez roto 
el micelio se procede a extraer por los puertos de inyección ( se recomienda usar 
jeringas nuevas y agujas hipodérmicas de 18mm) , a veces el micelio al ser grande 
tapa la aguja que viene con la jeringa por eso se aconseja usar agujas más anchas 
adjunto fotografía , con la jeringa ya llena de micelio , se procede a marcar la variedad 
y guardar (yo envuelvo en papel aluminio y guardó en un frigobar (para detener el 
crecimiento de micelio) , si la jeringa tiene poco material se puede dejar incubando . 

 
26  

 
Jeringa con micelio PINK THAI BUFALO de la cultura subida arriba (20/07/2017) 

 
Se logra apreciar el micelio flotando en ella , estas son las primeras jeringas que saco 
las que vienen más “cargadas” , las suelo diferenciar poniéndoles un *  
 
Respecto en caso de no sacar todo el micelio de la solución se puede inyectar + agua 
con solución nutritiva para que el micelio siga desarrollándose , Para detener el 
crecimiento de este es recomendable guardar en el refrigerador para que deje de 
expandirse . 
 
27  

Datos importantes :  


Si tu miel tiene mucho residuos es posible filtrar con un filtro de cafe ( lo 
venden en supermercados) 

PALABRAS FINALES.  
Esta es la primera guia que subo , perdonen las faltas “.” y “,” o el mal uso 
de estos , es la primera guía “extensa que hago” , también la falta de 
lenguaje técnico más de 6 horas sacando imágenes y terminando la guia 
(00:20 /20/07/2017) y a la hora que escribo esto 7:55 (20/07/2017) , por 
favor si va a difundir la guía dar el crédito suficiente , esta guia esta hecha 
con el fin de ayudar a todos los que quieren entrar en este mundo del 
cultivo fungi , todos partimos como novatos y aprendiendo de a poco , 
cometiendo errores y aprendiendo de ellos más de 10 culturas fallidas y 
sumando en mi haber. 
 
esta no es una guía definitiva este es un método existen mas a saber  
Ion tek , pd , pda etc. averigue , aprenda practique modifique , falle , 
triunfe , aprenda & comparta , siempre con la humildad que esto conlleva.  
28  

 
Daniel Bravo.  

 
 
Saludos especiales a  
https://www.facebook.com/momongochile ​ ,Pagina que administro donde 
vendo insumos para cultivo ( chile) 

https://www.facebook.com/groups/1867623256898180/​ Grupo de 


amigos que compartimos informacion y variedades. 
 
https://www.facebook.com/groups/PsilocybeCubensisChile/​ grupo donde 
siempre se aprende algo nuevo , donde compartimos informacion y demas  
 
 

 
 

También podría gustarte