PAR DE APRIETE
Multiplicando la fuerza
Se llama par de apriete o momento (cuyo símbolo en física es “M”) al efecto de giro de una
fuerza (F) sobre un punto, por ejemplo, una tuerca. Se calcula multiplicando la fuerza aplicada,
en newtons o N, por la longitud del brazo usado sobre el punto de apoyo, en metros o m. Las
unidades usadas para el momento o par resultante es N×m o N·m.
En cuanto a los principios físicos que involucra, una unión atornillada es técnicamente mucho
más compleja que simplemente aplicar un destornillador, carraca o llave dinamométrica como
hubiésemos creído.
En cuanto un tornillo es apretado, aparecen fuerzas axiales en él, y esto hace que el tornillo se
alargue mientras la carga aumenta. Al mismo tiempo que el tornillo se alarga, las partes que
se están uniendo, se comprimen. En cuanto se alcanza la carga ideal, la fricción entre las dos
piezas a unir hace que ambas se comporten como una sola pieza.
Y, ¿qué tiene todo esto que ver con el par de apriete? Muy simple, para muchas uniones
atornilladas hay predefinido un par de apriete obligatorio. Sólo se puede asegurar que la
fuerza axial es la correcta, cuando ese par se ha aplicado correctamente. Por esto es
imprescindible utilizar una herramienta dinamométrica en regla. En este caso, en regla
significa que la llave se somete regularmente a un proceso de calibración. La práctica
recomendada por STAHLWILLE es calibrar la llave anualmente en un laboratorio de
calibración acreditado de acuerdo con la norma ISO6789. Solo así se posibilita un par de
apriete controlado con una calidad reproducible.
Cuanto más largo es el brazo de palanca, menor es la fuerza que tiene que ejercer el usuario
en la cabeza del tornillo. Por eso, cuando se utiliza un inserto en la boca intercambiable cuya
distancia efectiva, difiere de la utilizada en el ajuste de la llave, esto se vuelve todavía más
complicado. En estos casos las llaves mecánicas se ajustarán a un valor corregido que haga
que el valor aplicado sea el correcto, y en las llaves electrónicas, se indicará la longitud
efectiva como uno de los parámetros del par de apriete.
N·m – newton metros
La unidad de medida más utilizada para describir el par es el newton metro. Esta unidad es
parte del Sistema Internacional de Unidades (SI) de cantidades físicas. Un newton metro
corresponde a un julio de energía y es el trabajo mecánico realizado cuando un newton se
aplica sobre una distancia de un metro.
ft·lb – Pies libra
Pies libra es la unidad de medida angloamericana usada en los Estados Unidos en Reino
Unido para el par. Originalmente, se llamaba libras pies (lbf·ft), pero fue renombrada para
evitar la confusión con la unidad de energía. Un Pie libra son aproximadamente 1.356 julios,
que es la energía necesaria para que una masa de una libra se eleve una distancia de un pie.
in·lb – Pulgadas libra
La pulgada libra (in·lb) También es una unidad de medida angloamericana. Una in·lb
corresponde a 0.11298483 julios, que es la energía necesaria para que una masa de una libra
se eleve una distancia de una pulgada (2.54 cm).
El metal se mueve
Es difícil de creer, pero simplificando, un tornillo puede compararse a un muelle ya que puede
recuperar su forma si se estira hasta cierta longitud, por eso se puede usar para crear una
tensión. Un punto a tener en cuenta es que el atornillado está sujeto a muchos parámetros,
como la cantidad de fricción bajo la cabeza, el punto de aplicación de la fuerza, la fricción en
la rosca, y el efecto de asentamiento inherente en la unión atornillada. Una llave
dinamométrica en manos de personal correctamente formado puede ayudar a minimizar los
efectos negativos y conseguir resultados muy exactos.
Algo fundamental: el par de apriete
El par de apriete actúa en el punto de atornillado, en el centro del eje del tornillo. Desde un
punto de vista físico, es el producto de la longitud del brazo de palanca por la fuerza aplicada
para apretar el tornillo.
Si uno considera que de media sólo el 10% del momento total aplicado actúa sobre el plano
inclinado de la rosca, provocando la tensión axial, mientras el resto se pierde en sobrepasar la
fricción de la cabeza y de la rosca, en seguida se entiende que apretar manualmente sin una
llave dinamométrica no es la solución correcta para realizar un apriete controlado. Además,
hay que tener en cuenta que no hay dos casos de atornillado iguales, los tornillos se
comportan diferente dependiendo de la unión específica en cuestión. Debido a las diferentes
flexibilidades de los materiales a unir, el atornillado puede ser o muy duro o muy blando. Y
esto dependerá del ángulo que gire la cabeza del tornillo una vez ha apoyado. El atornillado
se considera muy duro si el ángulo es alrededor de 30°, y muy blando si es de unos 720°. Los
factores que influyen aquí son los materiales que se van a unir (cobre con acero, arandelas, el
número de materiales a unir y su longitud, etc.) junto con la calidad de los propios tornillos.
1. Fu
er
za
de
ap
rie
te
po
r
op
er
aci
ón
m
an
ual
2. Su
m
a
de
to
do
s
los
pa
re
s
3. Fu
er
za
axi
al
4. Fri
cci
ón
en
la
ro
sc
a
5. Fri
cci
ón
baj
o
la
ca
be
za
El par de apriete en tornillos
Definición
El par de apriete es la fuerza precisa que se ha de aplicar para
apretar un tornillo o una tuerca. Su función es imprimir la tensión
que hace que el tornillo fije las piezas que atraviesa de modo
adecuado y sin ningún tipo de exceso.
Conocido asimismo como torque de un tornillo o tuerca, el par de
apriete viene dado por la métrica del tornillo, el material con que
está fabricado, su dureza, el uso o no de lubricantes para reducir el
rozamiento, etc., factores que han sido calculados y tenidos en
cuenta por ingenieros y fabricantes. De hecho, existen complejas
fórmulas físico-matemáticas que operan con todas esas variables,
pero lo importante es atender a las especificaciones de cada
producto o artículo para una correcta utilización.
Unidades de medida y conversión de
unidades
El par de apriete se mide en unidades de fuerza -como el newton o
la libra- por unidades de distancia -como el metro o la pulgada-.
En el sistema métrico internacional se expresa en newtons por
metro (N.m), mientras que en el sistema inglés de medidas es en
pulgadas por libra (In-Lbs).
Para convertir unas unidades en otras, las equivalencias de
unidades de par de apriete son:
1 N.m = 8,851 In-Lbs.
1 In-Lbs = 0.1129 N.m.
Problemas por exceso o por defecto
Si se aplica un par de apriete excesivo, el tornillo se puede
terminar partiendo, o reventándose o deformándose las
superficies de unión.
Si, por el contrario, dicha fuerza es insuficiente, puede ocurrir que
se afloje la unión y se desmonten o se desensamblen las piezas
fijadas.
Para evitar cualquiera de los casos, es recomendable hacer uso
de las llamadas llaves dinamométricas (medidoras de fuerza) o
atornilladores específicos para tal efecto, capaces ambos de regular
el par de apriete o fuerza de apretado máximos.