UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
Escuela de ciencias jurídicas y políticas
Carrera:
Derecho
Asignatura:
Seminario de actualización jurídica
Participante:
Yeimy Lisbeth Sánchez
Unidad: VI
El lavado de activo
Matrícula:
2020-02684
Facilitador:
Alberto Jiménez Monegro
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Mayo de 2021
Introducción
En el presente trabajo estaremos evaluando los procedimientos relacionados
con la Ley de lavado de activos para su aplicación ante las instancias
administrativas y judiciales, en representación de los clientes.
El lavado de activos representa un problema complejo y dinámico
mundialmente, dado que contribuye de manera negativa en la economía, el
gobierno y el bienestar social de las naciones implicado además una grave
amenaza para la seguridad nacional, regional e internacional. Sin lugar a duda
las acciones delincuenciales crean un ambiente de caos e inseguridad en la
ciudadanía, situación que afecta también al desarrollo socioeconómico, toda
vez que se genera indirectamente inseguridad en las inversiones económicas;
pero por sobre todas las cosas afectan al fin supremo de cualquier sociedad
que es la vida de las personas.
la financiación del terrorismo no busca esconder dinero producido de forma
ilícita, sino encontrar recursos para financiar hechos criminales que pretenden
intimidar a un Estado o a una población a través del miedo, de la violencia y de
la coacción.
Objetivo especifico
Evalúa los procedimientos relacionados con la Ley de lavado de activos para
su aplicación ante las instancias administrativas y judiciales, en representación
de sus clientes.
Elabora una línea de tiempo acerca de la evolución de la lucha
contra el lavado de activos en la República Dominicana.
1966
Por ejemplo, se ha señalado que la ONU estimaba el lavado
de activos proveniente del tráfico de drogas, al año 1996, en
la cantidad de 300 mil millones de dólares. Por su parte, el
FMI la ha situado, para el mismo año, pero ampliado a toda
gama de actividad delictiva internacional, en la cantidad de
aproximadamente 500 mil millones de dólares.
17 de diciembre 1966
Ley 17-95
Una vez la convención de las naciones unidas contra el tráfico
ilícito de estupefaciente y sustancias psicotrópicas fue ratificada
por el congreso nacional y promulgada por el poder ejecutivo,
se generó toda una corriente dirigida a adaptar nuestro marco
jurídico al más importante instrumento jurídico de carácter
internacional en materia de drogas y lavado de activos.
1988
Por su parte, refleja en su preámbulo el reconocimiento de la
preocupación por el tema del lavado de activos proveniente del
tráfico ilícito de drogas, al declarar las partes de la convención
estar conscientes “de que el tráfico ilícito genera considerables
rendimientos financieros y grandes fortunas que permiten a las
organizaciones delictivas transnacionales invadir, contaminar y
corromper las estructuras de la administración pública, las
actividades comerciales y financieras lícitas y la sociedad a
todos sus niveles.
30 de mayo 1988
Ley 50-88
Artículo 99. El que, a sabiendas, por omisión o comisión convierta o
transfiera bienes que sean producto de un delito de tráfico ilícito de
drogas controladas o delitos conexos, previsto en esta ley, será
sancionado con reclusión de 2 a 5 años y multas de RD$50,000.00
(cincuenta mil pesos) a RD$100,000.00 (cien mil pesos con 00/100).
1995
En fecha 9 de junio de 1995 se constituyó de manera formal el
grupo egmont de unidades de inteligencia financiera de distintos
países. Su nombre se debe a que la reunión en que se conformó
este grupo de trabajo fue efectuada en el palacio egmont-
aremberg de bruselas.
29 de mayo 2002
LEY 72-02 del lavado de activos proveniente del tráfico ilícito
de drogas y sustancias controladas y otras infracciones graves
viene a adecuar el marco jurídico dominicano a los
lineamientos internacionales en lo que respecta al lavado de
activos y a recoger en un solo cuerpo jurídico todo el sistema
normativo sobre la materia.
Elabora un cuadro comparativo donde se destaquen las diferencias
entre el Lavado de Activo y el Financiamiento del Terrorismo.
El lavado de activos y la financiación del terrorismo son fenómenos
parecidos, pero con múltiples diferencias. Aquí abordare las
principales.
Criterio Lavado de activos Financiación del terrorismo
Motivación La expresión lavar dinero El financiamiento del terrorismo
constituye una acción se refiere a una acción futura
ilegal que produce ilegal: no se trata de esconder el
beneficios económicos origen de fondos producidos por
ilícitos. Por tanto, la acciones ilegales pasadas ni de
principal motivación del disfrutar en el futuro de las
blanqueo de capitales ganancias, sino de recaudar
consiste en lucrarse de dinero de cualquier manera,
las actividades criminales. legal o ilegal, para realizar actos
terroristas en un futuro próximo.
Por eso, la motivación de la
financiación del terrorismo es
más ideológica que lucrativa.
Intención Las etapas del lavado de La financiación del terrorismo no
activos se entienden busca esconder dinero
como un proceso por producido de forma ilícita, sino
medio del cual se encontrar recursos para
integran recursos ilegales financiar hechos criminales que
en el sistema financiero. pretenden intimidar a un Estado
Ese dinero se incorpora a o a una población a través del
la economía formal a miedo, de la violencia y de la
través de movimientos coacción.
múltiples: compra de
empresas fachada,
inversión en inmuebles o
proyectos comerciales.
Fuente de El lavado de dinero se El financiamiento del terrorismo
financiación refiere a un proceso que consiste en la colecta de
utiliza un criminal para capital para llevar a cabo
aparentar la legalidad de actividades terroristas.
sus recursos ilícitos.
Ciclo de vida El del lavado de activos Se consiguen los fondos, estos
opera de manera cíclica: se colocan en el sistema
el dinero que recauda el económico, se ocultan y se
narcotráfico se introduce integran al sistema financiero
a la economía, se oculta con el fin de que luego sean
en diversas transacciones usados con fines terroristas.
y luego se reincorpora al
sistema financiero.
Conclusión
Al concluir este trabajo somos capaces de decir que contamos con los
conocimientos necesarios para la comprensión y realización de las labores que
se nos puedan presentar con respecto a lo que es el lavado de activo y el
financiamiento de terrenos.
Por un lado, el financiamiento del terrorismo consiste en la colecta de
capital para llevar a cabo actividades terroristas. Por su parte, el lavado de
dinero se refiere a un proceso que utiliza un criminal para aparentar la legalidad
de sus recursos ilícitos.
El del lavado de activos opera de manera cíclica: el dinero que recauda el
narcotráfico se introduce a la economía, se oculta en diversas transacciones y
luego se reincorpora al sistema financiero. Ese dinero, una vez tenga
apariencia de legítimo, se reutiliza para financiar nuevas acciones ilegales que
ayuden a generar más dinero ilícito, con lo cual se repite el mismo proceso de
blanqueamiento.
Bibliografía
https://camarasantodomingo.do/registro-mercantil/Media/assets/documents/
base-legal/Ley%20Lavado%20Activos.pdf
https://dgii.gov.do/legislacion/leyesTributarias/Documents/Leyes%20de
%20Instituciones%20y%20Fondos%20de%20Terceros/155-17.pdf