Instituto
Tecnológico
Superior de Abasolo
Síntesis de posición en un mecanismo.
Análisis y Síntesis de
Mecanismos
Vázquez Tafolla Vicente Martín – AS19110275
Ana Clara Ayala
05/11/2022
Problemario. Síntesis de posición en un mecanismo
índice
I. INTRODUCCIÓN................................................................................................................. ..........................................2
II. MARCO TEORICO ....................................................................................................................................................... 2
III. METODOLOGIA ………………… .................................................................................................................................3
IV. RESULTADOS ........................................................................................................................................ .......................3
V. CONCLUSIONES...........................................................................................................................................................3
VI. REFERENCIAS.................................................................................................................. .............................................4
intuición y experiencia. Por el contrario, para la síntesis
dimensional, se cuenta con un amplio desarrollo teórico
que nos permite resolver muchos problemas de diseño de
Resumen— El presente proyecto trata sobre la realización
mecanismos. En síntesis, debemos tener siempre muy
de una simulación en SOLIDWORKS de diferentes
presente la exactitud. El diseñador debe en muchos casos
mecanismos basados en la síntesis de posición de un
mecanismo. Y analizar teóricamente un problema que se darse por satisfecho, con una aproximación al movimiento
planteara con los datos proporcionados, y haciendo ejecución deseado. La diferencia entre el movimiento deseado y el
de dicha simulación para comprobar su funcionamiento. movimiento real se conoce como error estructural.
Palabras clave—SOLIDWORKS, simulación, mecanismos,
problema. SolidWorks
SolidWorks es un software tipo CAD, de diseño mecánico,
I. INTRODUCCIÓN
que utilizando un entorno gráfico basado en Microsoft
Dentro del presente documento se encontrará toda la Windows permite de manera intuitiva y rápida la creación
información relacionada con la síntesis de posición en un de Modelos sólidos en 3D, Ensamblajes y Dibujos. Se basa
mecanismo en SOLIDWORKS. El estudio que hemos en el modelado paramétrico, reduciendo el esfuerzo
realizado de los mecanismos hasta este momento ha necesario en modificar y crear variantes en el diseño, ya
consistido, en dadas las dimensiones y forma de este, en que las cotas y relaciones usadas para realizar operaciones
analizar su movimiento. se almacenan en el modelo.
II. MARCO TEORICO SolidWorks, proporciona un software de diseño de fácil
uso y poderosas herramientas para los ingenieros y
Síntesis y posición de un mecanismo
diseñadores, permitiéndoles cubrir todo el proceso (crear,
La síntesis de mecanismos es el proceso inverso del análisis validar, comunicar y gestionar) de desarrollo de producto,
de mecanismos, consiste en conocer las dimensiones y asegurándose de que este es correcto antes de
disposición de los elementos del mecanismo con los cuales fabricarlo. De esta manera es posible conseguir costes de
se logrará el movimiento predeterminado de un punto o de fabricación más bajos y acelerar la introducción de
un conjunto de puntos. productos en el mercado debido a la mejora en el flujo de
podemos definir la síntesis o diseño, “como el proceso información y comunicación del diseño de estos en toda la
creativo mediante el cual es posible generar un mecanismo empresa, además de entre sus proveedores y clientes
capaz de satisfacer una necesidad, cumpliendo las
restricciones impuestas por el problema”.
La síntesis de mecanismos, podemos dividirla en tres
aspectos:
a) El tipo de mecanismos que debemos utilizar (síntesis de
tipo).
b) El número de eslabones y pares necesarios para producir
el movimiento requerido (síntesis de número).
c) Las proporciones y longitudes de los eslabones
necesarios (síntesis dimensional).
Para las dos primeras existe muy poca teoría disponible, y
para ellas el ingeniero de diseño debe confiar en su
Figure 2
III. METODOLOGIA
Ejercicio3: efectivamente el mecanismo
• PRIMERO ABRIMOS EL SOFTWARE DE pasa por los 3 puntos deseados
SOLIDWORKS.
• DESPUES CREAMOS EL MECANISMO DESEADO.
• INSERTAMOS LOS PARAMETROS PARA CADA CADA
COMPONENTE.
• MOVER LA POSICION SELECCIONANDO EL PUNTO Y
ARRASTRARLO.
• SE COMPRUEBA QUE EL MECANISMO PASA POR LAS
POSICIONES DESEADAS.
Figure 3
• Y FINALMENTE TOMAMOS CAPTURAS PARA NUESTRO
Ejercicio4: comprobamos que pasa por las
REPORTE.
3 posiciones así como obtenemos puntos
alternos para los pivotes
IV. RESULTADOS
Ejercicio1: se comprueba que el
movimiento del mecanismo está limitado
a 2 posiciones
Figure 4
V. CONCLUSIONES
Figure 1
En el presente trabajo abordamos ejercicios de Síntesis de
Ejercicio2: se comprueba que el posición en un mecanismo en el cual trabajamos diversos
movimiento del mecanismo está limitado mecanismos simulándolos con el software de
a 2 posiciones SOLIDWORKS comprobando como un mecanismo puede
pasar por diversos puntos según sus datos y posiciones así
como analizar mas a profundidad su movimiento y
comportamiento en el mecanismo.
VI. REFERENCIAS
IEEE conference templates contain guidance text for
Sánchez Sánchez, R. (2007, septiembre). Síntesis composing and formatting conference papers. Please
ensure that all template text is removed from your
de mecanismos. Universidad de Huelva. conference paper prior to submission to the
conference. Failure to remove template text from your
http://www.uhu.es/rafael.sanchez/ingenieri paper may result in your paper not being published.
amaquinas/carpetaapuntes.htm/Apuntes%2
0Tema%203.pdf
ADR Formación. (2022, 9 agosto). ¿Qué es
SolidWorks?
https://www.adrformacion.com/knowledge
/ingenieria-y-
proyectos/_que_es_solidworks_.html
valdes, i. (2013, 19 julio). Síntesis Óptima de
Mecanismos utilizando un EDA basado en
la Distribución Normal. scielo.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?scrip
t=sci_arttext&pid=S2007-
07052014000100004#:~:text=La%20s%C
3%ADntesis%20de%20mecanismos%20es
,de%20un%20conjunto%20de%20puntos.