50% encontró este documento útil (2 votos)
610 vistas5 páginas

Tarea 8 Logica y Filosofia

Hobbes creía que las leyes humanas derivan de las leyes divinas que rigen el universo. Tomasio introdujo la distinción entre moral y derecho. Wolff difundió la filosofía de Leibniz a través de su método demostrativo. Pufendorf consideró que las leyes deben originarse de un proceso anti-teológico. Estos filósofos influyeron en el pensamiento jurídico occidental con sus ideas sobre la relación entre moral, derecho y las leyes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
610 vistas5 páginas

Tarea 8 Logica y Filosofia

Hobbes creía que las leyes humanas derivan de las leyes divinas que rigen el universo. Tomasio introdujo la distinción entre moral y derecho. Wolff difundió la filosofía de Leibniz a través de su método demostrativo. Pufendorf consideró que las leyes deben originarse de un proceso anti-teológico. Estos filósofos influyeron en el pensamiento jurídico occidental con sus ideas sobre la relación entre moral, derecho y las leyes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de ciencias jurídicas y políticas


Carrera:
Derecho
Asignatura:

Lógica y filosofía jurídica

Participante:

Yeimy Lisbeth Sánchez


Unidad: VIII

La Doctrina de Hobbes y otros filósofos


Matrícula:

100035722
Facilitador:

Alberto Jiménez Monegro


Santiago de los Caballeros

Agosto 2021
Introducción
En el presente trabajo analizaremos la Doctrina de Hobbes y otros filósofos para identificar su influencia en la Filosofía jurídica.

Thomasio filósofo y jurista se le atribuye el primer enfoque distintivo entre moral y derecho, afirmando que la moral se refiere al foro interno del
hombre.

Wolff también fue un filósofo alemán que tuvo una destacada influencia en los presupuestos racionalistas de Kant. No obstante, su racionalismo
está más cerca de Descartes que de Leibniz. El trabajo fundamental de Wolff fue la divulgación e interpretación de la filosofía de Leibniz.

Los primeros filósofos trataron de entender el origen del mundo en el que vivían. Se interesaron por la infinidad de la cosmología, la perfección
de la geometría y por la composición de la naturaleza.

Hobbes fue un autor extremadamente prolífico y de inquietudes muy diversas: escribió también sobre filosofía de la naturaleza, filosofía del
hombre, ética, estética, lógica, óptica, filosofía de la matemática, historia y derecho, además de traducir clásicos griegos al inglés. Poca atención
se había prestado a varios de dichos temas hasta hace muy poco, pero recientemente han comenzado a surgir estudios que ponen de relieve
tales facetas. 
Luego de ver la cápsula de contenido colgada en esta unidad, realice un mapa de medusa con los aportes de los siguientes
filósofos: Hobbes, Pufendorf, Tomasio, Wolff y su Método Demostrativo.

Aportes de los siguiente filosofo: Hobbes, Pufendorf, Tomasio,


Wolff y su Método Demostrativo.

Hobbes Pufendorf Tomasio Wolff y su Método Demostrativo


Afirma que las leyes que mandan al comportamiento
Afirma que las leyes que rigen el universoEn un particular
En dondemomento en dondeseseproduce
definitivamente inicia unla diferencia Aunque se aparte de la idea de la m
humano son Suslasideas Susque
aportes
filosóficas
mismas han
fueron
rigen ejercido
formadas
el Universo . una
pornotable El trabajo fundamen
son de origen divino. proceso anti teológico
entre el de lay jurisprudencia
derecho la moral, asignando al primero el armoníaentre
preestablecida y por
el contactoinfluencia en eldepensamiento
de científicos su época. jurídico.
occidental.fuero externo Afirmando
y al otro el Se
interno.
que
Las controversias católicos
Esladecir
interpretación deteor
protestant
la
lela moral se
atribuye el refiere
primer al foro
enfoque
Con ello queda EsWolff
decir, un lado,
inscrito
quería y
en correspondencia
por otro,
queelfuese sobre
más el mismo que entre
todo, orden
Leibniz ydel
Des p
Que el Se limitó
llamado a difundirlo
movimiento en
de sus
la clases y
inspiraron realidad.
su método mismo
distintivo
interno delentre
hombre . y derecho.
moral agudo racionalismo;
el de lasbienintencionado
Matemáticas. y pocofilosófico.
Ilustraciónmanuales, con más profundidad.
en el s. XVIII
original, con poderosa capacidad de
sistematización.

Conclusión
Al concluir este trabajo podremos analizar la Doctrina de Hobbes y otros filósofos para identificar su influencia en la Filosofía jurídica con la
mayor claridad precisión y capacidad posible.

El Estado se forma por el doble contrato, social y político. El contrato político para Pufendorf es, ante todo, origen de deberes: el deber de
obediencia de los ciudadanos y el deber de promoción del orden y bienestar general del gobernante.

El trabajo fundamental de Wolff fue la divulgación e interpretación de la filosofía de Leibniz, aunque se aparte de la idea de la mónada y
sustituya la armonía preestablecida por la teoría de Spinoza de la correspondencia entre orden del pensamiento y de la realidad. 

El artículo muestra como la teoría política de Hobbes dio como resultado la aparición de una teoría del Estado basada en un contractualismo,
cuyo propósito es superar el estado de naturaleza, en donde no existen derechos ni juicios morales, sino que cada individuo obtiene y conserva
lo que puede.

Bibliografía
Hegel, G. (1968) Filosofía del Derecho. San José, Buenos Aires: Editoria L. Claridad, S. A.

Hirschberger, J., y Ros, A. (2013). Breve Historia de la Filosofía. Barcelona, España: Herder Editorial. Hübner, G., J. (1963).

Manual de Filosofía Del Derecho. Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile.

También podría gustarte