100% encontró este documento útil (1 voto)
189 vistas20 páginas

Mod 8 FM200 Hrs

Este documento proporciona una lista de más de 200 términos y conceptos relacionados con el yoga y la espiritualidad hindú. Algunos de los términos más destacados incluyen atman (el Ser), brahman (lo Absoluto), moksha (liberación), yoga (unión con lo Divino), y dharma (deber espiritual). El documento parece ser parte de un módulo de formación de maestros de yoga que cubre una amplia gama de conceptos filosóficos y prácticas espirituales de la tra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
189 vistas20 páginas

Mod 8 FM200 Hrs

Este documento proporciona una lista de más de 200 términos y conceptos relacionados con el yoga y la espiritualidad hindú. Algunos de los términos más destacados incluyen atman (el Ser), brahman (lo Absoluto), moksha (liberación), yoga (unión con lo Divino), y dharma (deber espiritual). El documento parece ser parte de un módulo de formación de maestros de yoga que cubre una amplia gama de conceptos filosóficos y prácticas espirituales de la tra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Módulo

200 HRS ocho


FORMACIÓN
DE MAESTROS DE YOGA
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

A
ABHASA: reflejo de la AHIMSA: no violencia ANTARDHANA: que
consciencia AJNA: dirección; mandato desaparece de la vista
ABHIJNA: percepción directa AJNANA: ignorancia; ANTARMUKHA DRISHTI: visión
ABHIMANA: apego conocimiento de la diversidad hacia dentro
ABHYASA: práctica AJNANI: el que no ha realizado ANTARMUKTI MANAS: mente
ABHYASI: el que practica al Ser; sin iluminar; ignorante dirigida hacia dentro; mente
ACHALA: estático; colina o del Ser que se retiene en el Corazón
montaña AKARA: forma o figura ANU: átomo
ACHIT: no sensible AKASA (AKASHA): ÉTER; ANUBHAVA: experiencia;
ACHARYA: erudito, hombre de espacio realización
conocimiento; un término de AKRITOPASAKA: el que no ANUSHTHANA: práctica;
respeto ha practicado upasana o alcanzar conocimiento
ADHAMA: grado más bajo meditación ANUTTARA SAMYAK
ADHARA: apoyo ALAYAVIJNANA: consciencia SAMBODHI: véase samyak
ADHISHTANA: sustrato pura, auto existente sambodhi
ADHRIDHA: débil; no firme AMRITA: inmortal AP: agua
ADHYAROPA: superposición AMRITANADI: el canal para el APANA: la fuerza vital que baja
ADHYASIKA: superpuesto flujo de la consciencia desde APARA: lo bajo; inferior
ADVAITA: no dualidad, el Corazón (la Fuente) hacia la APAROKSHA: directo;
incorrectamente llamado mente; el camino por el que inmediato; experiencia directa
monismo; un sistema de viaja se llama archis (en contraste con la experiencia
pensamiento y una secta ANADI: sin principio sensorial)
vedanta fundada por Shankara ANANDA: dicha; felicidad; APAVADA: eliminación
ADVAITIN: no dualista alegría; la Trascendencia APRANA: más allá de la vida
ADYA: primordial; original lograda principalmente a través manifiesta; desprovisto de vida
adyatmika sakti: poder del Ser de los afectos se manifiesta ARATI: servicio divino realizado
agami (a. karma): acciones de más como Dicha que como temprano por la mañana o al
la vida presente que se espera Conocimiento anochecer
rindan frutos en encarnaciones ANANDATMAN: ser en el ARCHIS: véase amritanadi
futuras estado de dicha ARTHA: dinero
AGNI: fuego ANANTA: sin límites; infinito ARUDHA: logro
AHAM: ser encarnado; alma; el ANARTHA: malvado; ARUNA: rojo
ego; el sentido de “yo” despreciable ARUPA: sin forma; ser
AHAM BRAHMASMI: yo soy ANATMAN: no-Ser atemporal
Brahmán ANAVA: limitación ASAMSAKTI: no apego; una de
AHAM SPHURANA: el latido ANICHCHA: involuntario las siete etapas de iluminación
de la dicha del Ser en el ANITYA: transitorio ASAMSKRTA: que no concierne
corazón ANTAH (ANTAR): interno a lo no permanente; en chino,
AHAM SVARUPA: nuestra ANTAH KARANAM wu wei
verdadera naturaleza (ANTAHKARANA): medios de ASANA: postura de Yoga
AHAM VRITTI: el pensamiento percepción; la mente; el ego; el ASAT: irreal
de “yo” poder del pensamiento ASESHA SAKSHI: testigo de
ahankara: sentido del “yo”; ego ANTAH PRANAYAMA: todo
de ser; ‘el que hace’ regulación de la respiración ASHRAM: ermita
interna ASHTANGA YOGA: Yoga que

2
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

consiste de ocho etapas de ATMASAKSHATKARA:


disciplina autorrealización; iluminación
ASRAMA: uno de las cuatro ATMANUSANDHANA: pensar
etapas de vida de un buscador constantemente en el Ser
espiritual; la morada de un ATYANTA VAIRAGYAM:
sabio y sus discípulos desapasionamiento total
ASRAYA: terreno de la AVARANA: covertura
Realidad (en contraste con el AVASTHA TRAYA: los tres
movimiento) estados de la consciencia, es
ASTHIRA: inestable decir: despertar, soñar y dormir
ASUDDHA: dicha AVATAR: encarnación de Dios
ASUKAVI: alguien que puede AVIDYA: ignorancia;
versificar espontáneamente desconocimiento de nuestra
ASURA: demonio; similar a un verdadera naturaleza; toda
Titán o ángel caído consciencia o conocimiento,
ATI JAGRAT: más allá del siempre y cuando esté
despertar restringido a la manifestación
ATI SUNYA: más allá del vacío sujeto-objeto
atiasrama (atyasrama): más allá AVRITTA CHAKSHUS: mirada
de las cuatro etapas de la vida introvertida
ATITA: más allá AYATANA: depósito
ATMA (ATMAN): el Ser;
principio de la vida y la
sensación; YO SOY; el
momento subjetivo de la
consciencia; en el sentido más
alto, el Espíritu Universal o el
Alma Suprema del Universo
(véase Paramatman)
ATMA DHYANA:
contemplación del Ser
ATMA JNANI: alguien que ha
realizado el Ser
ATMA NISHTA: permanecer en
el Ser
ATMA PRAJNA: consciencia
del Ser innata
ATMA PREMA: amor al Ser
ATMA SAKTI: poder del Ser
ATMA SIDDHI: realización del
Ser
ATMA VICHARA: indagación
del Ser
ATMA VIDYA: conocimiento del
Ser

3
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

BAHIR PRANAYAMAM:
B
BHARATA: alma que brilla ha realizado al Ser
regulación externa de la BHASHYAKARA: comentador
respiración BHAVANA: contemplación de BRAHMAKARAVRITTI:
BAHIR MUKHA DRISHTI: una deidad personificada con concepto en la forma de
consciencia que mira hacia gran emoción Brahmán
fuera BHEDA: diferencia; BRAHMAN: el Ser Universal; lo
BAHIR MUKHI MANAS: dejar diferenciación Absoluto
que la mente salga desde el BHIKSHU: monje budista, BRAHMANISHTA: el que está
Corazón; externalización literalmente mendigo establecido en Brahmán
BAHUDAKA: un sannyasin que BHOGA: disfrute BRAHMARANDHRA: apertura
deambula alrededor BHOGYA VASTA: niño de Brahma; apertura en
BAHYA: externo BHOGYAM: aquello que se la coronilla de la cabeza;
BALA: niño disfruta fontanela; “la apertura más
BANDHA: esclavitud BHOKTA: el que disfruta diminuta, donde está el sonido
BANDHA HETU: causa para BHUMA: todo-abarcador; lo silente, primordial, que te da la
esclavitud Absoluto impresión de que eres, pero en
BEEJA: semilla (véase bija) BHUMIKA: etapa realidad no eres” (Nisargadatta)
BHAGAVAD-GITA: escritura BHUTATATHATA: lo Absoluto BRAHMAVID: el que ha
religiosa hindú, “casi visto como una matriz universal realizado a Brahmán
totalmente en forma de un BIJA: semilla; fuente BUDDHA: alguien que está
diálogo entre Krishna, quien BIJA-MANTRA: un mantra consciente; un sinónimo para
representa el Ser, el Atman o la semilla de una palabra, o una el Buddhakaya o el estado
Consciencia Cósmica, y Arjuna, exclamación de poder Absoluto, en el que el Ser Real
quien simboliza el hombre de BODHA: conocimiento; Verdad se conoce tal como es
acción egoísta. Proporciona un BODHI: iluminación; BUDDHI: intelecto; uno
breve resumen de los Caminos iluminación completa; lo de los cuatro aspectos del
por los que la Unión o Yoga opuesto de avidya órgano interno; la facultad
se puede alcanzar. Es uno de BODHISATTVA: destinado a la determinante que controla
los manuales más importantes iluminación pero quiere llevar los órganos de los sentidos;
que señalan el Camino hacia la consigo a todos los seres “También es Compasión, en el
Consciencia Cósmica.” (Franklin BODHIKAYA: el cuerpo de lo sentido más alto, el Alma misa
Merrell-Wolff) Absoluto visto como el fruto de de la Ley de la Armonía o el
BHAGAVAN: Dios; el Señor; la iluminación Equilibrio” (Franklin Merrell-
alguien que ha realizado su BRAHMA: Señor de la Wolff)
identidad con el Ser Creación; Dios como el
BHAGWAN (véase bhagavan) Creador; “Yo estoy presente”
BHAJAN (BHAJANA): BRAHMACHARI: alguien
adoración (al Señor); clamar las célibe; etapa de la vida de
glorias de Dios, particularmente estudiante
en coro BRAHMACHARYA: celibato
BHAKTA: devoto BRAHMAIVAHAM: Brahmán
BHAKTI: devoción; amor (a soy yo
Dios) BRAHMAJNANA: realización
BHAKTI MARGA: camino de del ser absoluto propio
devoción BRAHMAJNANI: alguien que

4
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

C
CHAITANYA: consciencia CHINTAMANI: gema que
CHAKRA: rueda; sutil centro de cumple deseos
energía en el cuerpo chakshus: CHIT: Inteligencia Absoluta,
ojo consciencia universal
CHANCHALA: cambiante, CHITAKASA: éter mental (todo
inconstante abarcador)
CHANDRAYANA: método CHIT JADA GRANTHI: el nudo
particular de ayuno expiatorio entre la consciencia pura y el
CHELA: alumno; discípulo cuerpo no sensible; el ego
CHIDABHASA: consciencia CHITTA: aspecto de memoria
reflejada de la mente; el modo mental
CHIDAKASH: consciencia dirigido hacia objetos
CHIDANANDA: dicha del Ser CHITTA NIRODHA: control de
CHIDVYOMAN (CHITT la mente
VYOMAN): expansión de la CHITTA SUDDHI: pureza de la

D
consciencia mente
CHINMAYA: lleno de CHITTA VILASA: juego de la
consciencia mente
CHINTA: pensamiento, idea CHITTAIKOGRATA: mente
concentrada en un solo punto

DAHARA VIDYA: de Raja Yoga contemplación; la séptima de


contemplación de la deidad en DHARMA: enseñanza de Buda; las ocho ramas del Yoga
el corazón ley universal; vía o camino; DHYANA SIDDHI: meditación
DANA: regalo; limosna; una entidad de cualquier exitosa
renuncia tipo – cosa, idea, concepto, DIKPALAS: dioses que
DARSAN(A), DARSHAN: ver; etc.; acciones virtuosas; vida protegen los distintos cuartos
visión armoniosa; deber natural; DIKSHA: iniciación espiritual
DASI: cortesano cualidades inherentes DIVYA CHAKSHUS: ojo divino
DEHA(M): cuerpo; existencia DHARMAKAYA: el Cuerpo- DRASHTA: visionario
‘deham, naham, koham, soham’: Dharma o lo Absoluto, visto DRIDHA: firme
Yo soy el cuerpo; Yo no soy el como la Realidad Última DRIK: el que ve; el sujeto
cuerpo; ¿Quién soy? Soy Él. con la que los Budas o Seres DRISHTI: mirar; ver
DEHATMA BUDDHI: yo-soy-el- Iluminados son uno mismo e DRISHTI SRISHTI: creación
cuerpo indivisibles simultánea
DEHAVASANA: apego al DHARMA DHATU: lo Absoluto, DRISYA: aquello que es visto; el
cuerpo es decir, el Reino-Dharma objeto
DEVA: un dios o ser celestial DHARMA RAJA: el Buda DRISYA VILAYA: desaparición
DEVAKANYA: una clase de DHARMA SASTRI: alguien del mundo objetivo
divinidad femenina menor bien versado en las escrituras DRISYANUVIDDHA: asociado
DEVATA: una diosa que se relacionan con Dharma con algo visto
DEVI: la Madre Divina; una DHATU(S): humores; elementos DUKHA: miseria; frustración
diosa constitutivos del cuerpo DVAITA: dualidad
DHARANA: concentración de la DHRITI: firmeza DVANDVA: par de opuestos
mente; una de las ocho etapas DHYANA: meditación; DVIVIDHA (DWIVIDHA): doble

5
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

E
EKA: uno
EKAGRATA: concentración
EKANTA VASA: libre
de conceptos mentales;
“residiendo en soledad mental”

G
GANAPATI: el hijo mayor de GNANA: véase jnana trascendido las gunas
Shiva, el que remueve los GNANI: véase jnani GURU: un maestro espiritual
obstáculos; el mismo que GOPURAM: torre del templo GURU KRIPA: la gracia del gurú
Ganesh, jefe de los anfitriones GRANTHI: nudo
de Shiva GRANTHI NASAM: destrucción
GANAPATI: consciencia del nudo (de ignorancia)
GANESAN: oscuridad GRIHASTHA: dueño de la casa
GANJA: un narcótico; hashish GRIHINI: ama de casa
GATE: que se fue GUNA(S): las tres cualidades,
GATHA: un verso, usualmente tendencias o acentos
de tipo sagrado fundamentales que subyacen
GAYATRI: un mantra sagrado todas las manifestaciones:
védico sattva, rajas y tamas
GITA: canción GUNATITA: el que ha

H
HAMSA: sannyasi avanzado HETU: causa, razón espiritual del cuerpo
HANUMAN: una deidad HINAYANA: una de las dos HRIDAYA GRANTHI: nudo del
poderosa, hijo del dios del divisiones más importantes del corazón; la idea de que uno es
Viento; un gran devoto de Sri budismo, que prevalece en el su cuerpo
Rama; mono famoso que ayudó Sudeste Asiático HRIT: corazón
a Rama en su lucha contra HIRANYAGARBHA: consciencia HRIT PUNDARIKA: el loto del
Ravana universal; mente cósmica; corazón
HASTA: mano huevo cósmico; la mente No-
HATHA YOGA: una forma de manifestada (véase mahat
yoga que involucre posturas tattva); la “matriz dorada”
físicas y alcanzar el control HOMA: sacrificio en fuego
sobre el Prana HRIDAYA(M): corazón; centro

6
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

I
ICHCHA: deseo; voluntad ISVARA ANUGRAHA: gracias
IDAM: esto de Dios
INDRA: Señor de los devas; ISVARA DRISHTI: ver todo
primer estudiante de Brahma como Dios
vidya ISVARA PRASADA: gracia de
INDRIYA(S): sentidos Dios
ISA: Señor Supremo ISVARA SVARUPA: la verdadera
ISHTA DEVATA: el dios al que forma de Dios
uno prefiere adorar
ISVARA (ISWARA): Dios; el
Ser Supremo en Su aspecto
de Señor de los mundos

J
JADA: no sensible autorrealización jnana
JAGANMAYA: el misterio del bhumika(s): etapas del
mundo conocimiento (siete)
JAGAT: mundo; cambiante JNANA CHAKSHUS: ojo de la
JAGRAT: estado despierto sabiduría
JAGRAT SUSHUPTI: consciente JNANA DRISHTI: sabiduría-
o despierto mientras se está conocimiento
dormido; estar consciente pero JNANA GRANTHA: trabajos
no preocupado vedanta
JAI: victoria JNANA LAKSHANA: señal de
JALA: agua sabiduría
JANMA: nacimiento JNANA MARGA: camino de
JAPA: repetición de una conocimiento
palabra o sílaba sagrada, o un JNANA VICHARA: indagación
nombre de Dios que se refiere al conocimiento
JAPA KARTA: alguien que JNANA YOGA: el método de
practica japa realizar lo Absoluto a través del
JIRNA: deteriorado conocimiento jnanagni: fuego
JIVA: alma o ego individual de la sabiduría
JIVANMUKTA: alma realizada JNANAMEVA CHAKSHUS:
JIVANMUKTI: liberación en ojos que todo lo ven
vida JNANENDRIYA: órganos de los
JIVATMAN: el ser individual sentidos
JNANA(M): conocimiento JNANI: sabio; alguien que ha
de lo Absoluto; iluminación; realizado el Ser
Conocimiento Supremo; JOTHI (JYOTI): luz; resplandor

7
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

KAILAS: una montaña en los


K
KASHAYA: impureza latente KUMBHAKA: retención de la
Himalaya que se considera el KASHAYA: ropa de color ocre respiración
hogar de Shiva KAYAKALPA: preparación KUMKUMA: polvo bermellón
KAIVALYA: Unión Absoluta; medicinal para prolongar la aplicado a la frente
emancipación final vida KUNDALINI: energía cósmica
KALI YUGA: la última de las KAYASIDDHI: volver al cuerpo a primordial localizada en el
cuatro eras del mundo salvo de lesiones individuo; círculo místico de
KALPANA: idea; imaginación KENDRA: centro; corazón tres y media espirales situado
de la mente; creación KEVALA KUMBHAKA: en la región umbilical; principio
KAMA: deseo; amor físico; retención de la respiración que yóguico del poder de la
lujuria lleva al aquietamiento de la serpiente
KANTHA: garganta mente KUTICHAKA: un sannyasin que
KANTHABHARANA: adorno KEVALA NIRVIKALPA: el vive permanentemente en una
del cuello kanya: virgen estado de permanecer sin choza
KARA: una forma combinada conceptos; dicha de vijnana KUVASANA: mala tendencia
que significa algo logrado o KEVALA SAMADHI: samadhi
logro en la que las actividades del
KARANA: causa cuerpo y de la mente se funden
KARANA SARIRA: cuerpo KHANDA: división
causal KHYATI: teoría
KARMA: acción; trabajo; KLESA: una deshonra, pasión,
hechos; también, el resultado etc.
de las acciones KOUSALAM: habilidad
KARMA MARGA: camino, KOSA: cubierta
obligaciones religiosas y KRAMA MUKTI: liberación por
acciones rituales grados
KARMA SAMYA: acciones KRAMA SRISHTI: creación
buenas y malas en igual gradual
proporción KRIDA: juego; pasatiempo
KARMA TRAYA: los tres tipos KRITOPASAKA: el que ha
de karma: sanchita, agami y hecho upasana o meditación
prarabdha KRIYA: acción física
KARMA YOGA: el camino KRODHA: ira
espiritual de la acción KSHANTI: indulgencia
KARMENDRIYA: órgano de KSHETRA: templo; en Yoga,
acción campo del cuerpo
KARPURA ARATI: el KSHETRAJNA: el principio
movimiento del alcanfor consciente (el Conocedor) en
encendido durante PUJA el campo del cuerpo; el testigo
KARTA: el que lleva a cabo un absoluto de los tres estados del
acto; hacedor ser – despertar, soñar y dormir
KARTRTVA: el que hace KSHIPTA: activo
KARTRTVA BUDDHI: sentido KUMBHA: olla utilizada para
de ser el hacedor guardar agua

8
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

LAGHU: ligero; fácil


L
LAKSHANA: signo; definición
LAKSHYA: objetivo; blanco;
meta; atención
LAYA: disolución; fundirse;
en yoga, absorción de la
respiración y la mente en el
corazón lila (leela): juego o
deporte
LINGA: símbolo
LINGA SARIRA: cuerpo sutil
LOKA: mundo; aquello que es
visto
LOUKIKA: mundano

9
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

MADHYA: centro; mixto;


M
se ha escuchado; reflexión; MITHYA: lo falso; irreal
mediano meditación; la segunda de MODA: alegría que es más alta
MADHYAMA: una etapa en la las tres etapas de realización que priya
pronunciación de sonidos; de vedanta MOKSHA: Liberación; libertad
grado medio MANAS: mente, razón, de la transmigración
MAHADAKASH: el universo mentalidad; también utilizado MOODHA: aburrido
entero; mundo de acción para el conjunto de chitta, MOOLA: raíz; fuente
MAHA: grande buddhi, manas y ahankara MOOLADHARA: uno de los
MAHARSHI (MAHA RISHI): MANI: joya centros yóguicos del cuerpo
gran rishi o sabio MANOLAYA: hundimiento MOUNA (MAUNA): Silencio; la
MAHAPARINIRVANA: Nirvana (temporal) de la mente; Verdad de Brahmán, expresado
supremo (el Nirvana se puede disolución de la mente en su por el conocedor de Brahmán
alcanzar en esta vida; el Nirvana causa por su simple acato en la
supremo sigue después, con la MANOMAYA KOSA: cubierta quietud
muerte) de la mente MOUNA DIKSHA: iniciación
MAHASUNYA: gran vacío MANONASA: extinción de la por silencio
MAHAT: principio intelectual mente MRIGA TRISHNA: agua de un
como fuente de ahankara MANONIGRAHA: transformar espejismo
MAHAT TATTVA la mente en inactiva MUDRA: postura de la mano en
(MAHATTAVA): principio MANTA: pensador devoción y danza
esencial del ser; el gran MANTRA (MANTRAM): MUKTA: el que se ha liberado
principio (de lo Absoluto emana sílaba(s) sagrada(s) usadas en MUKTI: Liberación
lo No-manifiesto, de eso Mahat, meditación MULA: origen; raíz; base
y de Mahat, ahankara) MANTRA JAPA: repetición de MULAVIDYA: ignorancia
MAHATMA: alma noble; un mantra primaria
persona espiritual MARANA: que causa la MUMUKSHU: alguien que
MAHAVAKYA(S): las cuatro muerte a través de poderes aspira a la Liberación; la primera
frases principales que supernaturales etapa, cuando el buscador
proclaman la verdad de MARGA: camino siente que hay algo más allá
Brahmán, un de cada Veda MARU MARICHIKA: espejismo de este universo material
MAHAYANA: una de las dos visto en un desierto pero sigue identificado con
divisiones principales del MATH (MUTT): lugar de su cuerpo-mente; la siguiente
budismo, prevalente en los reunión; morada de Sadhus etapa es sadhaka
países más nórdicos de Asia MATI: poder del pensamiento MUMUKSHUTVA: anhelo de la
(China, Tíbet, Japón, etc.) MAUNA: véase mouna Liberación
MAHESVARA: uno de los cinco MAYA: ilusión; el poder de MUNI: sabio; persona austera
aspectos de Shiva, que vela la Brahmán por el cual manifiesta MURTI: ídolo
Verdad de las almas hasta que el mundo; el poder de velar y
su karma está completamente proyectar del universo
resuelta; también, Shiva como MAYA VADA: la doctrina de
Para-Brahmán, lo Absoluto maya
MALAPARIPAKA: completa MAYAVADI: el que dice que el
eliminación de impureza mundo es una ilusión
MALINA: impuro MAYASAKTI: el poder de maya
MANANA: constante MEDHA: intelecto
pensamiento sobre lo que MITHA: no existente

10
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

NA MEDHAYA: no del intelecto


N
NIRGUNA UPASANA:
NADA: sonido místico; sonido meditación de Brahmán, el que
sutil acompañado de un no tiene atributos
resplandor NIRMANAKAYA: el Cuerpo de
NADASVARAM: la flauta del la Transformación en el que los
flautista del Sur de India Budas y Bodhisattvas adquieren
NADI(S): nervios yóguicos que características físicas similares a
transportan la fuerza vital; los los de seres ordinarios con el fin
principales son Ida, Pingala y de liberar a esos seres
Sushumna NIRODHA: control
NAHAM: yo no soy NIRVANA: Liberación; la
NAISHTIKA BRAHMACHARYA: etapa final a la que los seres
celibato de por vida entran cuando, al Iluminarse,
NAMA: nombre; el nombre de ya no están sujetados por la
Dios consciencia de un ego ilusorio;
NAMA JAPA: repetición del quedar en libertad del samsara
nombre de Dios NIRVIKALPA SAMADHI:
NAMA SANKIRTAN: cantar los el estado más alto de
nombre de Dios concentración, en el que
NAMA SMARANA: recordar y el alma pierde cualquier
repetir el nombre de Dios sensación de ser diferente
NAMARUPA: nombre y forma; del Ser universal, aunque un
la naturaleza del mundo estado temporal del cual hay un
NAMASKAR(A): homenaje; regreso a la consciencia del ego
postración ante Dios o el Gurú NIRVIKAPPA: sin las
NANA: diversidad modificaciones de la mente
NARAKA: infierno NISARGA: naturaleza
NASA: destrucción NISCHALA BHAVA: resolución;
NAVA: nuevo Eternidad
NETI-NETI: “no esto, no esto”; NISHKAMA, NISKAMA:
negar todos los nombres y las ausencia de deseos
formas para llegar a la verdad NISHKAMA KARMA: actos que
eterna subyacente se hacen sin un motivo
NIDIDHYASANA: la última de NISHTA: permanencia en firme
las tres etapas de realización meditación
vedanta; contemplación NITYA: eterno
ininterrumpida NITYA SIDDHA: siempre
NIJANANDA: verdadera dicha presente
NIRAKARA UPASANA: NIVRITTI: destrucción; cese de
meditación en lo sin forma actividad
NIRASA: ausencia de deseos NIVRITTI MARGA: camino de
NIRGUNA: sin atributos renunciación
NIRGUNABRAHMAN: lo NIYAMA: ley, regla, disciplina
impersonal, lo Absoluto sin como se prescribe para la
atributos segunda de las ocho etapas
yóguicas

11
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

O
OM: sílaba mística, usada como
mantra
OWPACHARIKA
(AUPACHARIKA): en un sentido
mundano

P
PADARTHABHAVINI: absoluta SATYAN): realidad absoluta PHALA SRUTI: descripción del
no percepción de los objetos; PARAMATMA(N): el Ser resultado de un acto
una de las siete etapas de la Supremo; Brahmán Universal PISACHA(S): demonio(s)
iluminación PARAMITA: un medio para POOJA: (véase puja)
PADMASANA: la postura ‘loto’ cruzar hacia la orilla lejana, así POORNA: (véase purna)
de Yoga entrando a Nirvana PRADAKSHINA: ir alrededor de
PANCHAKSHARI: un mantra de PARANCHI KHANI: una persona o un lugar sagrado
cinco sílabas sagrada para Shiva extrovertido PRADEEPTA: brillando
PANDIT: hombre educado; PARANTAPA: Arjuna, como intensamente
erudito; hombre de sabiduría ‘aquel que destruye a su PRAJNA: consciencia;
PARA: más alto; supremo; enemigo’ despierto; sabiduría más
otro; en Tantra, sonido no PARECCHA: por voluntad de alta, sabiduría trascendental;
manifestado otro también usado como sinónimo
PARA BHAKTI: devoción PARINAMA VADA: la teoría de la ‘sustancia’ universal
suprema de Brahmán que cambia en el PRAJNANA: consciencia
PARA NADI: un nervio yóguico mundo completa
PARA VIBHUTI: vibhuti superior PARINIRVANA: más allá de PRAJNANA GHANA: Brahmán,
PARABRAHAM: lo Absoluto nirvana; usado para indicar que lo Absoluto; Conocimiento
PARABRAHMAN: lo Absoluto el concepto de nirvana como el inmutable
Supremo dichoso opuesto de samsara no PRAKRITI: naturaleza; sustancia
PARAM: transcendental apunta hacia la realización final primordial de la cual todas
PARAMAHAMSA: un PARIPURNAM: el estado las cosas son creadas; Maya;
sannyasin que ha logrado la perfecto materia causal; también
Autorrealización PAROKSHA: rumores; indirecto llamado shakti
PARAMAKASH: lo Absoluto PHALA: fruto; el resultado de PRALAYA: fundición completa;
PARAMAPADA: estado un acto disolución (del mundo)
Supremo PHALA CHAITANYAM: PRAMADA: alejarse de la
PARAMARTHIKA: Absoluto; Ser conocimiento permanencia en lo Absoluto
verdadero PHALA DATA: dispensador de PRAMANA: medios para el
PARAMARTHIKA SATYAM (P. los resultados de nuestros actos conocimiento válido

12
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

PRAMATA(R): conocedor, PRATYABHIJNA: PUNYA: mérito


cogsnisciente reconocimiento PURAKA: inhalación
PRAMODA: dicha más alta que PRATYAHARA: retirada de PURANA: antiguo; ocho libros
moda los sentidos de la objetividad; antiguos de historias que
PRANA: fuerza vital, aliento, quinto peldaño en la escalera representan el simbolismo
aire vital que sube de Raja Yoga religioso, atribuidos a Vyasa
PRANASAKTI: el poder de las PRATYAKSHA: directo, PURI: ciudad
fuerzas vitales inmediato PURIASHTAKA: cuerpo sutil
PRANAVA: otro término para PRATYEKA-BUDDHA: alguien que consiste de ocho fases
Om que logra la Iluminación por sí PURNA (PURNAM): lleno;
PRANAVA JAPA: recitación de solo y que no va y viene para infinito; completo
Om predicar el Dharma PURUSHA (PURUSA): hombre;
PRANAYAMA: control de PRAVRITTI: perseguir lo que es espíritu; alma; en ocasiones
respiración deseable aplicado a Dios como principio
PRAPATTI: sumisión PRAVRITTI MARGA: camino de viviente; el Ser que reside en el
PRAPTI: logro acción corazón de todas las cosas
PRARABDHA: la parte de PRAYASCHITTA: un rito para PURUSHAKARA: esfuerzo
nuestro karma (destino) que se expiar las faltas personal
debe resolver en esta vida PRAYATNA: esfuerzo apropiado PURUSHARTHA: fines
PRASAD(A): bendición divina; y adecuado humanos; objetivos
comida que ha sido ofrecida PREMA: amor divino (por Dios) merecedores de la búsqueda
a Dios y después se distribuye PRETA: un fantasma humana (dharma, artha, kama y
entre los devotos hambriento, atormentado, moksha)
PRASTHANA TRAYA: el guiado por karma malo hacia PURUSHOTTAMA: Ser
canon de tres partes Vedanta ese estado triste aunque Supremo Divino
(Upanishads, Sutras de Brahma, temporal de existencia PURVA: anterior
y Bhagavad Gita) PRITHVI (PRTHVI): tierra PURVA PAKSHA: argumentos
PRATIBHASIKA SATYA: PRIYA: alegría; querido presentados por el oponente
realidad ilusoria como aparece PUJA: reverencia, honor, PURVA SAMSKARA: tendencias
para un individuo adoración o devoción; culto latentes
PRATIKAM: símbolo ceremonial con flores, agua,
PRATIKRIYA: remedio etc.

R
RAJA YOGA: el sistema Brahmarandhra
principal de Yoga como lo RASA: dicha
enseñó Patanjali RASASVADA: gusto de dicha
RAJAS: una de las tres en ausencia de pensamientos
cualidades primordiales – RAVI MARGA: camino del sol
descrita como rojo, el principio RECHAKA: exhalación
de actividad; energía; pasión; RISHI (RSHI): un visionario; un
inquietud sabio
RAJJU-SARPA: cuerda-víbora; RUDRA: Shiva en su aspecto
una cuerda que parece como Destructor
serpiente en luz tenue RUPA: forma hermosa
RANDHRA: apertura; véase

13
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

SABDANUVIDDHA: asociado
S
pétalos; centro de iluminación renacimiento
con el sonido en la coronilla de la cabeza SAMSKARA(S): tendencias
SAD GURU: verdadero gurú SAHASRARA: el centro yóguico innatas; impresiones creadas
SADA SIVA: Shiva como más alto localizado en el por acciones y pensamientos
bondad eterna cerebro previos
SADHAK(A): un aspirante SAJATIYA: del mismo tipo SAMSKRTA: lo no permanente;
espiritual; alguien que sigue un SAKAMA: con deseo en chino, yu wei
método de disciplina espiritual; SAKSHAT: aquí y ahora SAMVID: verdadero despertar
la etapa que sigue a mumuksku, SAKSHATKARAM: realización SAMVIT: consciencia;
en la que el buscador se directa conocimiento
convence de que es existencia SAKSHI(N): testigo; el Ser SAMYAK-SAMBODHI:
o consciencia SAKTI (SHAKTI): poder; Iluminación Suprema
SADHANA: método de práctica energía; fuerza SAMYAMANA: concentración
espiritual; camino SAKTI PATA: descenso del de la mente en un solo punto
SADHANA-CHATUSHTAYA: las poder divino a una persona sanchita (s. karma): karma
cuatro capacidades esperadas SAMA: igual; común acumulado de nacimientos
en un aspirante sadhu: asceta; SAMADHI: estado avanzado previos que todavía permanece
sabio; hombre piadoso o recto; de meditación; absorción en para ser experimentado
un sanyasin el Ser; Unicidad; la mente que SANDEHA: duda
SADHU SEVA: servicio ofrecido se identifica con el objeto de SANGA: asociación;
a sabios meditación hermandad
SADHYA: algo que se debe SAMANA: uno de los diez aires SANGSARA: véase samsara
lograr vitales SANKALPA: intención;
SADSISYA: discípulo verdadero SAMANYA: común, general, pensamiento; deseo;
SADYOMUKTI: Liberación ordinario imaginación; voluntad,
inmediata SAMASTA: completo actividad mental, tendencias y
SAGUNA: con atributos SAMATVA: igualdad apegos
SAGUNA UPASANA: SAMBODHI: Iluminación SANKHYA: uno de los seis
meditación en Brahmán con Suprema sistemas de la filosofía india
atributos SAMBOGAKAYA: el cuerpo SANNIDHI: presencia
SAGUNABRAHMAN: lo en el que los Seres Iluminados SANNYASA (SANYASA):
Absoluto concebido como algo disfrutan las recompensas ascetismo, renunciación
dotado de cualidades de la liberación de cosas SANNYASASRAMA: la última
SAHAJA: natural; nuestro mundanas y en las que pueden de las cuatro estaciones de la
estado natural aparecer a otros seres en forma vida
SAHAJA JNANI: sabio en el insustancial SANNYASI(N): un asceta;
estado de sahaja nirvikalpa SAMJNA: discernimiento alguien que pertenece a la
samadhi SAMJNANA: consciencia; cuarta etapa de la vida
SAHAJA NIRVIKALPA percepción SANTI: paz
SAMADHI: estado natural SAMKALPA(S): caprichos SANTODANTA: alguien que es
de absorción en el Ser sin SAMRAJYA: imperio calmado y autocontrolado
conceptos SAMSARA: el reino de la SANYASIN: véase sannyasin
SAHAJA SAMADHI: samadhi relatividad, la transitoriedad SARIRA: cuerpo
que llega naturalmente y está y a ilusión; el proceso de la SARIRI: que reside en el cuerpo
presente siempre vida mundana; la esclavitud SARIRA TRAYA: los tres
SAHASRADALA: el loto de mil de la vida, la muerte y el cuerpos: físico, sutil y causal

14
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

SARUPA: con forma; que tiene observados por el budismo SUDDHA SATTVA SVARUPA: la
forma SISHYA: discípulo; estudiante forma de pureza
SARVA: todo en forma SUKHA: felicidad
SARVAJNA: omnisciente SIVA: vease Shiva SUKHA ASANA: postura
SARVAJNATVAM: omnisciencia SIVOHAM: Yo soy Shiva sentada fácil y cómoda
SARVATMA BHAVA: SLOKA: una estrofa en SUKSHMA: sutil
permanencia en la Unicidad sánscrito; un verso de alabanza SUKSHMA SARIRA: cuerpo
SARVESVARA: el Señor SKANDA: hijo más pequeño sutil
supremo de Shiva; líder de los anfitriones SUNYA: blanco; el Vacío
SASTRA (SHASTRA): escritura; divinos SUNYATA: el vacío de todas
ciencia; un tratado sagrado o SKANDHA: uno de los cinco las cosas separadas; la
un comentario sobre un sutra componentes (skandhas) de temporalidad e irrealidad de
SAT: bien; existencia; ser; la personalidad; tendencias todas las formas
realidad heredadas, físicas y mentales SUNYAVADIN: nihilista
SAT-CHIT-ANANDA: ser- SMRITI: memoria; escrituras SUSHUMNA (SUSUMNA): uno
consciencia-dicha distintas a los Vedas de los nervios yóguicos, a través
SATSANG(A): asociación con SOHAM: Yo soy Él (Brahmán) del cual se eleva la kundalini
los sabios SPARSA: tacto SUSHUPTI (SUSUPTI): sueño sin
SATTVA (SATVA, SATTWA): SPHURANA (SPHURNA): sueños
pureza; una de las tres manifestación; palpitación o SUTRA: cuerda; aforismo;
cualidades primordiales de ruptura; rebosando; vibración verdadera enseñanza atribuida
prakriti – descrito como blanco SRADDHA: fe; seriedad a Gautama Buda o muy
SATTVAPATTI: realización; SRAVAKA: alguien que se ocasionalmente alguien distinto
una de las siete etapas de acerca al Dharma como SUVASANA: Buena tendencia
iluminación resultado de haberlo escuchado SVAGATA: dentro de sí mismo
SATTVIC: puro en un sermón SVAMI: véase swami
SATYA: Verdad; lo real SRAVANA: escuchar la Verdad, SVAPNA: sueño; estado de
SAVIKALPA SAMADHI: un del Gurú sueño
estado de concentración en SRISHTI DRISHTI: creación SVARGA: cielo
el que la distinción entre el gradual SVAROOPA (SWARUPA):
conocedor, el conocimiento y lo SROTA: el que escucha naturaleza esencial; verdadera
conocido todavía no se pierde SROTRA: oreja naturaleza del Ser; forma real,
SAYUJYA: unión; identidad SRUTI: texto sagrado; Vedas, no condicionada por rajas
SHADADHARA: los seis centros escuchados por sabios en (actividad) y tamas (inercia)
yóguicos su estado trascendental y SVARUPA NISHTA:
SHAKTI: véase sakti, prakriti; transmitido a discípulos por vía permanencia en el Ser
representado mitológicamente oral SWAMI: místico o yogui;
como la esposa de un dios; STHITAPRAJNA: el que está alguien que está en control de
Realidad; Ser; Poder de establecido en la sabiduría sí mismo; es su propio maestro
Creación STHITI: ser; existir SWARAJ: independencia
SHASTRA: véase sastra STHULA: burdo SWATANTRA: independencia
SHIVA: Dios como destructor y STHULA SARIRA: cuerpo físico SWECHCHA: de la voluntad
restaurador de mundos STOTRAM: himno de alabanza propia
SIDDHA: alguien que STUTI: canto devocional
ha adquirido poderes SUBHECHCHA: deseo de
supernaturales y es capaz iluminación; una de las siete
de hacer milagros; un Yogui etapas de iluminación
perfeccionado SUDDHA: puro
SIDDHI: poder supernatural; SUDDHA SATTVA:
realización; logro esencialmente puro
SILA: los preceptos morales

15
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

TADAKARANILAI: permanecer
T
TRIPUTI: tríada, como el que
en la forma de Eso (el Ser) ve, lo visto y ver
TAIJASA: el ser individual en TURAVU (TAMIL): renunciación
sueño; brillantez TURIYATITA (TURIWATEETA):
TAMAS: inercia; oscuridad; más allá del cuarto estado; el
ignorancia; ego; una de las Ser
tres cualidades primordiales – TURYA (TURIYA): el cuarto
descrita como negro estado más allá de estar
TANHA: sed (de vivir) despierto, soñar o sueño
TANMATRA(S): elementos en profundo; Consciencia del
sus formas sutiles testigo siempre presente y no
TANMAYA: lleno del Ser cambiante
TANMAYA NISHTA: TURYAGA: más allá de
permanencia en el Ser palabras; una de las siete
TANUMANASA: mente tenue; etapas de la iluminación
una de las siete etapas de la TYAGA: darse por vencido
iluminación
TAPAS (TAPASYA): austeridad
TAPOBHRASHTA: alguien
que se ha alejado de sus
austeridades
TAPTA-AYA-PINDAVAT: como
una bola ardiente de hierro
TAT: Eso; Brahmán
TAT TVAM ASI: ‘Eso que eres’
TATHAGATA: un Buda,
literalmente el Que se ha Ido;
la Semejanza de todos los
Dharmas
TATHATA: Semejanza; esencia
de la mente; naturaleza de
Buda; verdadero Ser
TATTVA: verdad; esencia de
algo
TATTVA BHODA: conocimiento
de la Verdad
TATTVA JNANA: conocimiento
de Brahmán o Atman
TATTVAM: Realidad; Verdad
TEJAS: resplandor
TEJO RUPA: con la forma de luz
TEJOMAYA: lleno de luz
TIRTHA: un río o tanque
sagrado
TRIPITAKA: la colección entera
de escrituras budistas

16
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

UDANA: uno de los aires


U
conocimiento de los Vedas
vitales, que se asiente en el UPASAKA: alguien que
cuello y controla la entrada de medita; hombre laico que vive
alimento y aire de acuerdo a ciertas reglas
UDASINAM: indiferencia estrictas
UPADESA: instrucción o guía UPASANA: meditación;
de un Gurú contemplación
UPADHI: adjunto que limita; UPASANA STHANA: asiento de
subtítulo; que se relaciona al la meditación
cuerpo UTTAMA: grado más alto
UPANISHAD(S): escrituras
filosóficas que forman parte
de los Vedas; porción de

V
VAC (VAK): habla predisposición latente debido a cuerdas
VACHYARTHA: significado experiencias de vidas pasadas; VIBHAKTI: separación
literal deseo sutil VIBHUTI: cenizas sagradas;
VADA: teoría; disputa VASANA KSHAYA: cese de Gloria de Dios; poder
VAIKHARI: sonido audible vasanas supernatural
VAIKUNTHA: la morada de VASTU: substancia; realidad VICHARA: indagación sobre la
Vishnu VASTUTAH: en la realidad verdadera naturaleza del Ser
VAIRAGYA: VASUDEVA: Krishna, como el VICHARA MARGA: camino
desapasionamiento; falta de hijo de Vasudeva, el Señor que spiritual de indagación
apego creó el mundo VICHARANA: investigación;
VAISHNAVITE (VAISHNAV): VAYU: aire; aliento vital; el dios una de las siete etapas de
devoto de Vishnu del Viento iluminación
VAJRA: no perecedero, real, VEDA: tradición popular VIDEHA MUKTA: un ser
último; literalmente, diamante o sagrada; escrituras reveladas a liberado después de que ha
adamantino través de los Rishis ( Vedas Rig, dejado el cuerpo
VAJRAYANA: la escuela de Yajur, Sama y Atharva) VIDEHA MUKTI: realización del
Budismo Mahayana que VEDANA: recepción de Ser después de dejar el cuerpo
prevalece en Tíbet y Mongolia, sensación VIDYA: conocimiento (de
comúnmente llamado VEDANTA: Verdad absoluta Brahmán)
Lamaismo en Occidente como se establece en los VIJATIYA: de tipo distinto
VARISTHA: lo más excelente Upanishads, los Sutras de VIJNANA: conocimiento
VARNASRAMA DHARMA: Brahma, y el Bhagavad Gita espiritual; discriminar lo real
dharma de las diversas castas y según los interpretó Vyasa; el de lo irreal; principio de
etapas de la vida fin o la consumación de los inteligencia pura
VASANA: hábito de la mente; Vedas VIJNANAMAYA KOSA:
tendencia, impresión o VEENA: un instrumento de cubierta del intelecto

17
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

VIJNANATMA: el ser ignorante VYAPTAM: impregnado


VIJNATA: conocedor VYASA: el gran sabio que
VIKALPA(S): duda(s) escribió los Sutras de Brahma
VIKSHEPA: diversidad VYASHTI: parte
VIKSHIPTA: distraído VYAVAHARA (VYAVAHARIKA):
VINAYA: la disciplina practicada empírico
por monjes budistas; humildad VYAVAHARA SATYA: existencia
VIPARITA: contrario fenomenológica
VIRAT: macrocosmos; totalidad
de los seres burdos; el mundo
físico
VIRYA: entusiasmo; vitalidad
VISESHA: particular; especial
VISHAYA: objeto
VISHNU: Dios como el que
preserva
VISHYA VASANA(S):
predisposición hacia el disfrute
de los sentidos
VISISHTA: cualificado
VISISHTADVAITIN: alguien que
cree en una forma modificada
de la no-dualidad
VISRANTI: reposo
VISVA: el ser individual en el
estado despierto; el todo
VISVARUPA (V. DARSANA):
Dios visto como el universo
VIVARTA VADA: teoría de
que Brahmán parece como el
mundo, el alma y Dios, como
una cuerda parece como una
serpiente sin que pase por
ningún cambio
VIVECHANA: discernimiento
VIVEKA: sabiduría;
discernimiento entre lo Real
y lo irreal; indagación que
discrimina
VIYOGA: separación
VRITTI: modificación de la
mente; concepto mental; onda
de pensamiento
VYAKTA: la individualidad
atada al karma
VYAKTI: la personalidad
transitoria
VYANA: uno de los diez aires
vitales, que causa la circulación
de la sangre

18
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

Guía simple
de transcripción y pronunciación del sánscrito

Ṛ Y Ḷ SON SONIDOS VOCÁLICOS SORDOS. Su pronunciación aproximada es ri y li.

EL SÁNSCRITO POSEE VOCALES BREVES Y LARGAS. Estas últimas duran lo doble que las
primeras y se las distingue por el macrón: ā, ī, ū, ṝ.

Por su parte, LAS VOCALES COMPUESTAS E, O, AI Y AU también son siempre largas.

LAS CONSONANTES ASPIRADAS (POR EJEMPLO, KH, CH, TH, DH, ETC.) son fonemas simples.
Se pronuncian emitiendo un ligero resoplo al final.

Las consonantes CON UN PUNTO ABAJO SON CEREBRALES O RETROFLEJAS (ṭ, ṭh, ḍ, ḍh, ṇ, ṣ).
Se pronuncian doblando la punta de la lengua hacia atrás y tocando la cavidad del paladar.

LA Ṅ ES UNA NASAL GUTURAL SIN EQUIVALENTE EXACTO EN ESPAÑOL; nuestra n en palabras


como “mango” o “ganga” son ejemplos cercanos.

La consonante palatal C SE PRONUNCIA CH, mientras que j, también palatal, se pronuncia


aproximadamente como nuestra ll.

LAS SEMIVOCALES Y, R, L, V son siempre suaves.

La sibilante Ś SE APROXIMA AL SONIDO ALEMÁN SCH en Schopenhauer.

LA H ES SIEMPRE ASPIRADA; su pronunciación se asemeja a nuestra j.

El anusvāra, transcrito Ṃ, SE PRONUNCIA NASALIZANDO LA VOCAL PRECEDENTE y asimilando el


sonido de la consonante que le siga; seguido de una consonante dental, por ejemplo t, se escuchará
como n; seguido de una consonante gutural, por ejemplo k, como una ṅ.

EL VISARGA, TRANSCRITO Ḥ, ES UNA LIGERA ASPIRACIÓN SORDA que en la práctica se


pronuncia haciendo un eco con la vocal precedente: rāmaḥ se pronuncia rāma-ha, hariḥ hari-hi,
etcétera.

HARE OM TAT SAT

19
MUKTA YOGA:
FORMACIÓN DE MAESTROS DE YOGA
– 200 horas. MÓDULO 8-

Notas finales:

20

También podría gustarte