Evaluación integral Módulo 02 El lenguaje en la
relación del hombre con el mundo
El presente formulario tiene por objetivo evaluar los conocimientos y habilidades que hayas
adquirido a lo largo de este módulo y con ello contribuir a la mejora de tu proceso de aprendizaje,
por ende, el resultado de esta evaluación NO afectará la calificación que obtengas para tu
acreditación.
INSTRUCCIONES: Lee detenidamente cada uno de los cuestionamientos que se presentan
a continuación y selecciona la opción que consideres correcta.
1.- Son datos que debe de tener una ficha de resumen.
I, III y IV
I, II y V
II, III y IV
II, IV y V
2.- Relaciona los elementos de un texto argumentativo con su descripción.
I: c - II: a - III: b
I: b - II: d - III: c
I: a - II: b - III: d
I: d - II: c - III: a
3.- Lee con atención el siguiente fragmento e indica a qué parte de la estructura de un texto
pertenece.
Desarrollo
Presentación del tema
Paráfrasis de opinión
Conclusión
4.- Es el conjunto de circunstancias en las que se produce un texto y que influyen en la
interpretación que hace el autor sobre un tema.
Expresión ideológica
Intención comunicativa
Contexto de producción
Recurso argumentativo
5.- Nombre que reciben las personas o grupos que forman parte de un suceso relevante para la
humanidad.
Actores históricos
Personajes principales
Actores sociales
Personajes incidentales
6.- Ordena las fases de elaboración de una ficha de comentario.
IV, III, V, II y I
I, V, II, III y IV
V, II, I, IV y III
III, I, IV, V y II
7.- Selecciona la diferencia entre el artículo de opinión y el editorial.
El artículo de opinión expresa una postura colectiva y el editorial expresa la opinión de un sólo
autor.
El artículo de opinión aparece diariamente en el periódico y el editorial sólo una vez por semana.
El artículo de opinión representa la postura del autor y el editorial la opinión e ideología del
periódico.
El artículo de opinión aparece sólo una vez por semana en el periódico y el editorial diariamente.
8.- ¿Cuál es el propósito de un ensayo?
Narrar la forma en que sucedió un hecho o acontecimiento
Informar al lector objetivamente sobre un tema de actualidad
Motivar al lector a hacer una reflexión sobre el tema del que se escribe
Exponer el desarrollo de una investigación y sus resultados
9.- Selecciona los elementos que corresponden al texto historiográfico.
II, IV y V
I, II y IV
I, III y IV
II, III y V
10.- Es la propiedad de un texto que indica para qué se escribió, el público al que está dirigido y lo
que se espera generar en el lector.
Situación comunicativa
Modo discursivo
Registro léxico
Intención comunicativa
11.- Sección de un ensayo en la que se deben escribir los datos bibliográficos, hemerográficos y
mesográficos.
Referencias
Conclusiones
Resumen
Introducción
12.- ¿Las computadoras funcionan usando lenguajes de programación?
¿Por qué disminuye la calidad del aire en la ciudad?
¿Cuál es la capital del país africano Marruecos?
¿Los ribosomas se encuentran en el citoplasma de las células?
13.- Relaciona el concepto con su definición.
I: b - II: a
I: a - II: c
I: c - II: b
I: b - II: c
14.- ¿Cuál es la opción que coincide con la definición de intertextualidad?
Procedimiento en el que un cuerpo de expertos revisa que sea confiable un escrito.
Construcción de una postura y opinión propia a partir de la información recopilada.
Información que se obtiene de sitios especializados y con la firma del autor.
Duda o cuestionamiento inicial por el cual se comienza una investigación.
15.- Es el recurso argumentativo en el que se recurre a la opinión de un experto o una institución
para dar sustento a una idea.
Respaldos de autoridad
Ventajas o inconvenientes
Datos científicos
Preguntas retóricas
16.- Nombre que recibe el momento y el lugar en el que se produce el intercambio de un mensaje
entre un enunciador y un receptor.
Contexto de producción
Contexto de recepción
Modo discursivo
Situación comunicativa
17.- Lee con atención el siguiente fragmento y selecciona el tipo de lenguaje empleado.
Técnico
Coloquial
Vulgar
Formal
18.- ¿Qué tipo de gráfica está representada en la siguiente imagen?
Dispersión
Circular
Esquema
Barras
19. Son características del modo discursivo explicativo.
I y II
III y IV
II y IV
I y III
20. Lee con atención el siguiente texto y selecciona los tecnicismos que se encuentren en él.
Residuos, compuestos, éteres
Éteres, biocombustibles, compuestos
Desechos, residuos, biocombustibles
Compuestos, residuos, desechos
21.- Relaciona el tipo de texto con el ejemplo que le corresponda.
I: d - II: a - III: b
I: b - II: d - III: c
I: a - II: c - III: d
I: c - II: b - III: a
22.-Relaciona los textos descriptivos con su definición.
I: b - II: c
I: b - II: a
I:a - II: b
I: c - II: a
23.- Dentro de las particularidades lingüísticas de la narración se encuentran los ________ que
indican las acciones que los personajes llevan a cabo.
adverbios
verbos
marcadores
conectores
24.- Lee con atención el siguiente fragmento e indica a qué tipo de texto narrativo pertenece.
Cuento
Biografía
Testimonio
Crónica