0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas2 páginas

3.1 Contaminación Atmosférica.

Este documento trata sobre la contaminación atmosférica. Explica que la contaminación atmosférica altera las condiciones normales del ambiente y causa problemas como lluvia ácida, cambio climático y agujeros en la capa de ozono. Identifica dos tipos de contaminantes: primarios, que son emitidos directamente, y secundarios, que se forman a través de interacciones químicas. Finalmente, propone generar alternativas energéticas y monitorear los niveles de contaminación como formas de controlar y reducir la contamin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas2 páginas

3.1 Contaminación Atmosférica.

Este documento trata sobre la contaminación atmosférica. Explica que la contaminación atmosférica altera las condiciones normales del ambiente y causa problemas como lluvia ácida, cambio climático y agujeros en la capa de ozono. Identifica dos tipos de contaminantes: primarios, que son emitidos directamente, y secundarios, que se forman a través de interacciones químicas. Finalmente, propone generar alternativas energéticas y monitorear los niveles de contaminación como formas de controlar y reducir la contamin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Carolina Janette Zenteno Zumaya

217756192

3.1 Contaminación atmosférica


Contaminación atmosférica
Esta es conformada por mezcla de gases y partículas producto de reacciones
químicas, la luz y la radiación electromagnética y de ondas mecánicas que son
generadas por vibración y sonido.
La contaminación atmosférica es una alteración de las condiciones normales de los
constituyentes del ambiente, la lluvia acida, el cambio climático y los agujeros en la
capa de ozono son consecuencia de la contaminación atmosférica.
Es de carácter urgente solucionar la contaminación atmosférica y del agua.
Contaminantes primarios:

Son los producidos directamente por las diferentes fuentes como el monóxido de
carbono, dióxido de carbono, bióxido de azufre y los óxidos nitrosos.
Contaminantes secundarios:
Son aquellos que se producen como resultado de la interacción entre sustancias
existentes en el ambiente como el anhidrido sulfúrico, el ozono troposférico y el
monóxido de di nitrógeno.
La contaminación atmosférica a nivel global se debe principalmente a
contaminantes de origen natural y a nivel regional los principales contaminantes son
de origen antrópico o artificial.
Las fuentes contaminantes de origen natural que son emisiones producidas por
geosfera, biosfera, atmosfera y la hidrosfera como las erupciones volcánicas,
incendios forestales, actividades biológicas como la respiración, la floración,
descargas eléctricas, el mar que emite partículas al aire y los vientos. Por otra parte
los contaminantes de origen artificial son producida principalmente por el uso de
combustibles fósiles como gas, petróleo y carbón entre estas actividades que
contamina se encuentran las actividades domesticas en las que se utilizan el gas y
el carbón, para sistemas de calefacción también se utiliza el carbón y este es aun
mas contaminante que el gas, la industria también contribuye considerablemente
con emisiones de diferentes tipos, el trasporte, la agricultura y ganadería que
producen gases de efecto invernadero.

La atmosfera esta constituida por una mezcla de gases cuya concentración se


mantiene prácticamente constante por los procesos bioquímicos y la trasformación
de elementos como nitrógeno, carbono etc.

Contaminantes primarios:
Carolina Janette Zenteno Zumaya
217756192

En primer lugar, mencionamos a los óxidos de carbono son contaminantes sin olor,
color o sabor y son producidos tanto de manera natural como artificial a través de la
combustión de sustancias fósiles.
El dióxido de carbono no es toxico, pero en concentraciones elevadas contribuye al
efecto invernadero, sin embargo, el monóxido de carbono es altamente toxico, el
dióxido de azufre se produce principalmente por erupciones volcánicas, combustión
de carbón y petróleo.

El óxido de nitrógeno comprende contaminantes primarios y secundarios.


El metano es un componente primario de la atmosfera se produce en grandes
cantidades en los procesos metabólicos de muchas especies de microorganismos
en el planeta, también por actividades humanas y en algunos tipos de combustión.
Los contaminantes químicos secundarios se encuentran el ozono, aunque es
fundamental su presencia en la atmosfera, pero de igual modo representa un peligro
para las plantas y otros organismos.
Los iones sulfato de los cuales la mitad son de origen antropogénico y los iones
nitrato, la mayor parte de los Aerosoles antropogénicos se forman en el hemisferio
norte.
Contaminantes físicos:
Entre este tipo de contaminantes encontramos las ondas electromagnéticas que
causan alteraciones celulares como las líneas de alta tensión y algunos
electrodomésticos que originan campos electromagnéticos.
Otro de estos contaminantes es el calor que tiene efectos comparables con los
producidos con el ozono y el monóxido de carbono, así como el ruido y la vibración.
Alternativas para controlar y disminuir la contaminación
A pesar de que la gran mayoría de la contaminación ocurre por procesos naturales,
un gran porcentaje de esa contaminación es causada por nuestras acciones, por lo
cual es importante tomar responsabilidad de lo que hacemos para ayudar a la
atmosfera como generar alternativas energéticas para disminuir el uso de
combustibles fósiles en procesos industriales, domésticos y vehiculares.
También es de gran importancia tomar atención a los valores de los compuestos de
la atmosfera mediante medición directa e indirecta con indicadores biológicos y
químicos.

También podría gustarte