0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas9 páginas

Proyecto Rosalba

Este proyecto evalúa el desempeño de un docente de química en la Escuela Preparatoria del "Mariscal" en Motozintla, Chiapas. Los objetivos son identificar las fortalezas y debilidades del docente, conocer su método de enseñanza para diferentes tipos de estudiantes, y mejorar la enseñanza y resultados educativos. El marco teórico analiza definiciones de evaluación docente y su importancia para la mejora continua. El marco contextual describe la escuela, que tiene dos turnos y atiende a

Cargado por

Gongora Piter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas9 páginas

Proyecto Rosalba

Este proyecto evalúa el desempeño de un docente de química en la Escuela Preparatoria del "Mariscal" en Motozintla, Chiapas. Los objetivos son identificar las fortalezas y debilidades del docente, conocer su método de enseñanza para diferentes tipos de estudiantes, y mejorar la enseñanza y resultados educativos. El marco teórico analiza definiciones de evaluación docente y su importancia para la mejora continua. El marco contextual describe la escuela, que tiene dos turnos y atiende a

Cargado por

Gongora Piter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Nombre del Proyecto:

PROYECTO

Licenciatura:
CIENCIAS SOCIALES CON TERMINACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Cuatrimestre:
7 TO. CUATRIMESTRE

Materia:
EVALUACION INSTITUCIONAL

Docente:
LIC.RAFAEL ORDOÑES

Integrantes:
ROSALBA GUADALUPE LÓPEZ RAMÍREZ
INTRODUCCIÓN

El desempeño docente está muy relacionado con lo que el docente “hace”


y lo que potencialmente “puede llegar a hacer” en su aula, escuela y
comunidad donde trabaja. Desde este reconocimiento, la evaluación del
desempeño docente debe centrarse en obtener evidencias que den cuenta
de su actuación en el salón de clase y otros espacios escolares.

Uno de los grandes desafíos de las evaluaciones del aprendizaje es que


sus resultados fortalezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula y,
así, coadyuven a la mejora educativa. En el ámbito de la formación de estudiantes
es necesario contar con un diagnóstico personalizado que permita identificar el
grado en que se apropian de los conocimientos, habilidades y actitudes
consignados en planes y programas de estudio.
JUSTIFICACIÓN

En este proyecto se pretende centrar la investigación en la Escuela Preparatoria


del “Mariscal” la Ciudad de Motozintla, Chiapas, ubicada en el barrio los olivos s/n, es una
escuela que recibe alumnos de los lugares circunvecinos, sin distinción alguna, cuenta
con docentes preparados para impartir las asignaturas que se manejan en el nivel medio
superior. Se pretende evaluar a un docente, para medir el nivel de desempeño durante
sus clases y conocer el método de enseñanza-aprendizaje que maneja específicamente
de la materia de química en el tercer semestre, así poder conocer si el método que
emplean es igual a todos los alumnos, o si manejan algún método especial para alumnos
con alguna deficiencia.
OBJETIVOS

Uno de los objetivos de un sistema de evaluación docente ser el mejoramiento de


las prácticas de enseñanza a fin de dar retroalimentación a los profesores y
asegurar que todos los estudiantes logren aprender durante su paso por la
escuela.
Que el sistema educativo identifique con oportunidad las fortalezas y debilidades
en el desempeño de sus maestros para que pueda intervenir ofreciendo los
apoyos necesarios para atender los problemas identificados, así como monitorear
los procesos de mejora.

Detectar las deficiencias de aprendizaje para tomar las decisiones oportunas y


reajustarlo y regularlo.

Conocer la potencialidades y limitaciones de cada agente de aprendizaje.

La evaluación docente es mejorar la enseñanza y, en consecuencia, los


resultados educativos que alcanzan los estudiantes. Por lo tanto, la
evaluación de los docentes siempre ha de tener propósitos formativos,
es decir, ha de ofrecer retroalimentación apropiada a los profesores para
que puedan mejorar.
MARCO TEORICO

Según Mesa, (2000) “la evaluación consiste en la identificación y medición de


los objetivos de la labor que desempeña un docente, la forma en que utiliza los
recursos para cumplir esos objetivos y la gestión del rendimiento humano en las
organizaciones e instituciones”.

Cots, Villar y Díaz, (2002). La necesidad de evaluar el desempeño de los


profesores constituye una de las demandas más urgentes para las escuelas, tarea
que hasta la fecha ha sido abordada sólo de forma incipiente. La aceptación
creciente de estos criterios ha hecho que la evaluación del desempeño de los
profesores, a pesar de ser una temática relativamente joven, cuyos inicios se
registran en la década del 30 del siglo XX, constituya un área de trabajo de
creciente recurrencia en el mundo contemporáneo.

En América Latina, en algún tiempo, la evaluación del desempeño de los


profesores se estableció como una prioridad, en varias oportunidades se mostró
vinculada a incomprensiones en correlación con el proceso, generando reacciones
en las organizaciones gremiales y rechazo por los docentes. En los actuales
momentos, ha aparecido una sistematización de su uso en la región, más de 50
países emplean distintos modelos de evaluación de los sistemas educativos,
incluyendo a los actores sociales que en ellos participan.
MARCO CONCEPTUAL

Evaluar el desempeño docente tiene como propósito mejorar y asegurar la calidad


de la enseñanza y obtener información para tomar decisiones en torno a su
desarrollo profesional. Esta evaluación se caracteriza por ser formativa, ya que se
busca el mantenimiento u optimización del desempeño y los resultados de la
enseñanza.
Para conocer el estado de todos los componentes, procesos y resultados
del Sistema Educativo Nacional, es necesario desarrollar evaluaciones
integrales que permitan asignar juicios de valor sobre su calidad e
identificar aspectos que requieran mejorarse o avanzar en su innovación.
De acuerdo con la Política Nacional de Evaluación Educativa (INEE, 2015),
se plantea lo siguiente:

 Desarrollar modelos de evaluación educativa.


 Diseñar evaluaciones sobre alumnos, desempeño de los docentes,
directivos y asesores técnicos.
 Evaluar sobre procesos educativos y funcionamiento escolar y de políticas y
programas educativos (formulación de directrices, estrategias y programas
sustantivos en el marco de la reforma educativa).
 Fortalecer las evaluaciones en el aula (formativas).

La evaluación del desempeño docente es considerada un componente


primordial para garantizar la calidad de la enseñanza en el sistema
educativo; no se trata sólo de evaluar con fines de selección y contratación
inicial, sino que actualmente se considera un medio para el desarrollo
profesional del docente.
MARCO CONTEXTUAL

La escuela trabajo dos turnos vespertino y matutino, en el


turno matutino cuenta con una plantilla de 34 docentes, 18
administrativos, una matrícula total de 549 estudiantes siendo
ellos 220 hombres y 329 mujeres.
Trabajo con 6 grupos de primer semestre, 6 grupos de tercer
semestre y seis grupos de quinto semestre, en total 18
grupos.

También podría gustarte