ESCUELA DE EDUCACION BASICA
“AURORA ESTRADA Y AYALA DE RAMIREZ PEREZ”
Babahoyo – Babahoyo – Los Ríos
DISTRITO 12D01
AÑO LECTIVO 2021-2022
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA EL PRIMER PARCIAL (PROYECTO 1)
PRIMER QUIMESTRE
Grado/Curso: 8vo Egb – Paralelo “C” “D” Asignatura: Matemática.
Nombre del docente tutor: Msc. Víctor López M. Fecha: 21 de Junio al 16 de Julio de 2021
PROYECTO 1/EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE/ RETO: MENTES TRANSFORMADORAS DE UN MUNDO DE ESPERANZA.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las escuelas promueve acciones para cuidar la salud y
permite compartir sentimientos, emociones, inquietudes y necesidades.
SEMANA 1 - (21 de Junio al 25 de Junio)
CONTENIDOS DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE LOS CRITERIO DE EVALUACIÓN
PROYECTOS DESEMPEÑO PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES
PARA EL ESTUDIANTE PARA EL PADRE DE
FAMILIA O TUTOR EN EL
HOGAR
Tema: Retorno Seguro. M.4.1.10. Resolver I.M.4.1.2. Formula y Observar y analiza la siguiente Acompañar a los
ecuaciones de primer resuelve problemas situación problemática: estudiantes durante el
Matemática grado con una incógnita aplicando las El largo del aula de forma proceso de enseñanza
en Z en la solución de propiedades rectangular tiene 7 m y de ancho 6 aprendizaje.
Conozco mi espacio físico o problemas. algebraicas de los m considerando que dentro de ella
social. números enteros y el cada estudiante debe tener un Fomentar la creatividad de
planteamiento y distanciamiento de 2 m de un sus representados en el
resolución de pupitre a otro, determine mediante desarrollo de las actividades
ecuaciones e una operación matemática de propuestas.
inecuaciones de números enteros ¿Cuántos
primer grado con pupitres entran en el aula teniendo Compartir la opinión con los
una incógnita; juzga en cuenta los 2 metros de estudiantes sobre los temas
e interpreta las distancia uno del otro? Propuestos.
soluciones obtenidas
dentro del contexto
Acompañe a su hijo a repetir
del problema.
los ejercicios al menos 2
veces a la semana con
variaciones de los ejercicios
propuestos.
Calcula la suma en cada caso:
a.) 19 + ( - 12 ) = Compartir la opinión con los
b.) – 82 + 9 = estudiantes sobre los temas.
c.) 6 + ( - 27 ) = Organizar los tiempos de
d.) 18 + ( - 2 ) = estudio del estudiante.
¿Sabías que?
Garantizar de forma permanente Comunicar al docente de
que el aula sea un espacio para cada asignatura dudas e
llevar a cabo el proceso educativo inquietudes de las tareas.
cumpliendo con los requerimientos
del presente protocolo (ventilación,
espacio físico, limpieza y
desinfección).
La ventilación en el aula es un
factor esencial, esta debe ser
cruzada para aumentar la
renovación del aire interior con
aire exterior. Para producir el flujo
de aire necesario se deben abrir
ventanas y puertas en lados
opuestos.
Aplico en la vida cotidiana:
Para un regreso a clases seguro se
considera que el aula según su forma
rectangular tiene 7 metros de largo y
6 metros de ancho como se observa
en la imagen. ¿Determine el área
total del aula y cuantos pupitres
entran en el aula si deben estar a una
distancia de 2 metros, uno del otro?
Datos:
Ancho = 6 m.
Largo = 7 m.
Distancia de los pupitres: 2 m
Calculando:
Área = b * h
Área = 6 * 7
Área = 42
Cantidad de pupitres en el aula: 42/2
Cantidad de pupitres en el aula: 21
pupitres es el aforo del aula.
Sintetizo:
Grafica la ecuación resultante
en una cartulina A 4 para incluirlo
en la presentación del proyecto
final, con el tema “Yo me cuido, Tú
te cuidas”. (Tomando como
referencia la imagen propuesta
para el ejercicio).
SEMANA 2 - (28 de Junio al 02 de Julio)
Tema: Actitudes positivas, M.4.1.4. Deducir y I.M.4.1.2. Formula y Observa y analiza la siguiente Acompañar a los
previenen y salvan vidas. aplicar las propiedades resuelve problemas situación problemática… estudiantes durante el
algebraicas (adición y aplicando las La familia Martínez está integrada proceso de enseñanza
Matemática multiplicación) de los propiedades por cuatro personas. Entre todos aprendizaje.
números enteros en algebraicas de los compraron un automóvil por un
Multiplicación y División operaciones numéricas. números enteros y el costo de $ 38 000, que Fomentar la creatividad de
Exacta de números enteros. M.4.1.10. Resolver planteamiento y pagarán en cuotas iguales durante sus representados en el
Ecuaciones con estructura ecuaciones de primer resolución de dos meses. ¿Cuánto dinero deberá desarrollo de las actividades
multiplicativa. grado con una incógnita ecuaciones e pagar cada integrante de la familia propuestas.
en Z en la solución de inecuaciones de el primer mes?
problemas. primer grado con Compartir la opinión con los
una incógnita; juzga Indaga la información estudiantes sobre los temas
e interpreta las presentada en tu texto de Propuestos.
soluciones obtenidas Matemática de 8vo. Grado de EGB,
dentro del contexto las páginas 40 y 41 y refuerza tu Acompañe a su hijo a repetir
del problema. conocimiento ingresando al los ejercicios al menos 2
siguiente enlace veces a la semana con
https://www.youtube.com/watch? variaciones de los ejercicios
v=XCWB80tuY4A propuestos.
Resuelve en tu cuaderno las Compartir la opinión con los
tareas de la página 41 ejercicio 2, estudiantes sobre los temas.
para luego incluirlas en tu Organizar los tiempos de
portafolio. estudio del estudiante.
Calcula los cocientes: Comunicar al docente de
cada asignatura dudas e
a.) 144 ÷ ( - 12 ) = inquietudes de las tareas.
b.) ( – 82 ) ÷ 2 =
c.) ( - 26 ) ÷ ( - 2 ) =
d.) 18 ÷ ( - 6 ) =
Observa y analiza la siguiente
situación problemática…
Si al dinero que tengo le sumo su
doble y le resto $ 3500, me quedan
$ 19000. ¿Cuánto dinero tenía?
Resuelve cada ecuación. Luego
verifica la solución hallada:
a. 5x = 25
b. 2x = -234
c. – 120 = x * 8
d. – 24x = - 96
SEMANA 3 - (05 de Julio al 09 de Julio)
Tema: Pensamientos M.4.1.7. Realizar I.M.4.1.1. Ejemplifica ¿Sabías que? Acompañar a los
críticos, creativos e operaciones situaciones reales Para efectuar operaciones estudiantes durante el
innovadores resuelven combinadas en ℤ en las que se utilizan combinadas con números proceso de enseñanza
problemas y salvan vidas. aplicando el orden de los números enteros; enteros, se sigue este orden: aprendizaje.
operación, y verificar establece relaciones 1. Se resuelven las
Matemática resultados utilizando la de orden empleando multiplicaciones y divisiones Fomentar la creatividad de
tecnología. la recta numérica en de izquierda a derecha. sus representados en el
Operaciones combinadas la solución de 2. Se resuelven las adiciones desarrollo de las actividades
con números enteros. expresiones con y sustracciones de izquierda a propuestas.
operaciones derecha.
combinadas, Compartir la opinión con los
empleando estudiantes sobre los temas
correctamente la Resolver las siguientes Propuestos.
prioridad de las operaciones combinadas:
operaciones; juzga Acompañe a su hijo a repetir
la necesidad del uso los ejercicios al menos 2
de la tecnología. veces a la semana con
variaciones de los ejercicios
propuestos.
Compartir la opinión con los
estudiantes sobre los temas.
Organizar los tiempos de
estudio del estudiante.
Comunicar al docente de
cada asignatura dudas e
inquietudes de las tareas.
Indaga la información
presentada en tu texto de
Matemática de 8vo. Grado de
EGB, las páginas 44 y
refuerza tu conocimiento
ingresando al siguiente enlace
https://www.youtube.com/watc
h?v=XnL6O0DoDKo
Calcula el resultado de cada
operación:
a.) + 5 - 10 * 2 – 4 + 8 ÷ 2 + 3 =
b.) – 8 ÷ 2 + 5 – 2 * 7 – 3 + 9 =
c.) - 6 ÷ 3 – 2 + 5 * 4 - 3 =
d.) 12 ÷ 4 + 5 – 2 * 9 – 3 + 1 =
Resuelve la siguiente
operación combinada con
paréntesis.
Calcula el resultado de cada
operación:
SEMANA 4 - (12 de Julio al 16 de Julio)
Tema: Importancia de la M.4.1.5. Calcular la I.M.4.1.1. Ejemplifica ¿Sabias qué? Una potencia es una Acompañar a los
Salud para una mejor potencia de números situaciones reales forma abreviada de escribir una estudiantes durante el
sociedad. enteros con exponentes en las que se utilizan multiplicación de factores iguales. La proceso de enseñanza
naturales. los números enteros; base de la potencia es el factor que se aprendizaje.
Matemática establece relaciones repite. El exponente es el número de
de orden empleando veces que se repite. Fomentar la creatividad de
Potenciación. la recta numérica en sus representados en el
Potencia de base entera y la solución de desarrollo de las actividades
exponente natural. expresiones con propuestas.
operaciones
combinadas, Compartir la opinión con los
empleando estudiantes sobre los temas
correctamente la
Propuestos.
prioridad de las
operaciones; juzga
Acompañe a su hijo a repetir
la necesidad del uso
de la tecnología. los ejercicios al menos 2
veces a la semana con
variaciones de los ejercicios
Resolver el producto de potencias propuestos.
de la misma base:
Compartir la opinión con los
estudiantes sobre los temas.
Organizar los tiempos de
estudio del estudiante.
Comunicar al docente de
cada asignatura dudas e
inquietudes de las tareas.
Resolver el cociente de potencias
de la misma base:
Resolver el producto de potencias
con el mismo exponente:
Resolver el cociente de potencias
con el mismo exponente:
Expresa cada potencia como
producto y calcula su valor:
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/REZAGO ESCOLAR/NECESIDAD DE REFUERZO ACADEMICO.
Docente responsable: Revisado: Aprobado:
Tutor. Msc. Víctor Hugo López (Matemática)
Fecha:
16 de Julio del 2021
OBSERVACION:
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AURORA
ESTRADA DE AYALA RAMIREZ
PROYECTO 1 CIENTÍFICO
SEMANA 7
SUBNIVEL/NIVEL: SUPERIOR
GRADO: OCTAVO “C” - “D”
JORNADA: VESPERTINA
TUTOR: Msc. VICTOR LOPEZ
AÑO LECTIVO: 2021-2022
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “AURORA ESTRADA Y AYALA DE RAMIREZ PEREZ”
PROYECTO 1 CIENTÍFICO
SUBNIVEL/NIVEL SUPERIOR
GRADO: OCTAVO
CICLO COSTA
AÑO LECTIVO: 2021 – 2022
Consejos para mantenerte saludable física y emocionalmente:
Mantén la calma, pronto volveremos a la escuela, a los parques y compartiremos entre todos y todas.
Hay que recordar que la higiene personal es importante para combatir el virus, lavarse con frecuencia y de forma adecuada las manos, comer
saludablemente y realizar actividades físicas te ayudará a tener el cuerpo y mente saludables.
Es importante que te Quedes En Casa durante todo el tiempo que sea necesario, te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque sí se puede
Aprender En Casa. Si es necesario salir de casa recuerda utilizar siempre la mascarilla.
FICHA PEDAGÓGICA
Objetivo de Aprendizaje Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las escuelas promueve acciones para cuidar la salud y permite
compartir sentimientos, emociones, inquietudes y necesidades.
Objetivos Específcos Reconocer que una ecuación nos ayuda a resolver problemas en cualquier situación de la vida cotidiana.
Aplicar las normas de bioseguridad durante el retorno a clases para mantener una salud integral y resolver problemas
del entorno aplicando las ecuaciones e inecuaciones de primer grado
Indicacores de evaluación I.M.4.1.1. Ejemplifica situaciones reales en las que se utilizan los números enteros; establece relaciones de orden
empleando la recta numérica en la solución de expresiones con operaciones combinadas, empleando correctamente la
prioridad de las operaciones; juzga la necesidad del uso de la tecnología.
I.M.4.1.2. Formula y resuelve problemas aplicando las propiedades algebraicas de los números enteros y el planteamiento y
resolución de ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita; juzga e interpreta las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema.
Proyecto MENTES TRANSFORMADORAS DE UN MUNDO DE ESPERANZA
Indicaciones:
Durante este proyecto comprenderás la importancia de trabajar de forma autónoma estableciendo las normas de Bioseguridad que debes tener dentro y fuera de casa.
Lo harás a través de actividades físicas, lúdicas y lógico matemáticas. Como producto final, crearás un comic “Regreso Seguro a Clases”.
Para desarrollar las actividades del proyecto, puedes utilizar los recursos que tengas disponibles en tu hogar, si son reutilizables mucho mejor. Entre estos están:
● Textos escolares del Ministerio de Educación de este año o de años anteriores.
● Hojas de cuaderno o reutilizables con espacio para escribir.
●Revistas, periódicos, plastilina, temperas.
● Esferos, lápiz, lápices de colores, marcadores, borrador, sacapuntas, reglas u otros materiales que tengas en casa para escribir y colorear.
ACTIVIDAD SEMANA 1 -- (21 de Junio al 25 de Junio)
Tema: Retorno seguro.
CONOZCO MI ESPACIO FÍSICO O SOCIAL.
Para recordar…
Observa y analiza la siguiente situación problemática…
Para sentirnos protegidos dentro de nuestra aula de clases es necesario mantener distanciamiento, para ello realizaremos un cálculo
matemático muy sencillo que nos permite determinar de qué manera debemos ubicarnos dentro del aula clases.
El largo del aula de forma rectangular tiene 7 m y de ancho 6 m considerando que dentro de ella cada estudiante debe tener un distanciamiento
de 2 m de un pupitre a otro, determine mediante una operación matemática de números enteros ¿Cuántos pupitres entran en el aula teniendo
en cuenta los 2 metros de distancia uno del otro?
Amplia tus conocimientos…
· Indaga la información presentada en tu texto de Matemática de 8vo. Grado de EGB, las páginas 22 y 23, y refuerza tu conocimiento
ingresando al siguiente enlace https://youtu.be/eRvhFl1qskM
· Resuelve en tu cuaderno las tareas de la página 24 ejercicio 3, para luego incluirlas en tu portafolio.
Calcula la suma en cada caso.
a.) 19 + ( - 12 ) =
b.) – 82 + 9 =
c.) 6 + ( - 27 ) =
d.) 18 + ( - 2 ) =
Actividades:
Color, símbolo, imagen.
Desarrollo del pensamiento.
Organización física de ambientes seguros:
· Garantizar de forma permanente que el aula sea un espacio para llevar a cabo el proceso educativo cumpliendo con los requerimientos
del presente protocolo (ventilación, espacio físico, limpieza y desinfección).
· La ventilación en el aula es un factor esencial, esta debe ser cruzada para aumentar la renovación del aire interior con aire exterior. Para
producir el flujo de aire necesario se deben abrir ventanas y puertas en lados opuestos.
Aplico en la vida cotidiana
Para un regreso a clases seguro se considera que el aula según su forma rectangular tiene 7 metros de largo y 6 metros de ancho como se
observa en la imagen. ¿Determine el área total del aula y cuantos pupitres entran en el aula si deben estar a una distancia de 2 metros, uno del
otro?
Datos:
Ancho = 6 m.
Largo = 7 m.
Distancia de los pupitres: 2 m
Calculando:
Área = b * h
Área = 6 * 7
Área = 42
Cantidad de pupitres en el aula: 42/2
Cantidad de pupitres en el aula: 21 pupitres es el aforo del
aula.
Sintetizo
Grafica la ecuación resultante en una cartulina A 4 para incluirlo en la presentación del proyecto final, con el tema “Yo me
cuido, Tú te cuidas”. (Tomando como referencia la imagen propuesta para el ejercicio).
ACTIVIDAD SEMANA 2 -- (28 de Junio al 02 de Julio)
Tema: Actitudes positivas, previenen y salvan vidas.
DIVISIÓN EXACTA DE NÚMEROS ENTEROS Y ECUACIONES CON ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA.
DIVISIÓN EXACTA DE NÚMEROS ENTEROS.
Para calcular el cociente de dos números enteros, se divide el valor absoluto del dividendo entre el valor absoluto del divisor. El cociente es
positivo si el dividendo y el divisor tienen el mismo signo, y es negativo si dichos términos tienen diferentes signos.
Para recordar…
La regla de los signos tiene una versión correspondiente en la división exacta de números enteros:
a.- El cociente de dos números enteros de igual signo es positivo:
(+)÷(+)=+
(-)÷(-)=+
b.- El cociente de dos números enteros de diferente signo es negativo:
(+)÷(-)=-
(-)÷(+)=-
Actividades en clase…
( - 10 ) ÷ ( - 5 ) = 2
( - 20 ) ÷ ( + 4 ) = - 5
(+9)÷(-3)=-3
( + 30 ) ÷ ( + 15 ) = 2
MATEMÁTICS…
En la calculadora…
Observa y analiza la siguiente situación problemática…
Para seguridad de todos quienes hacemos comunidad educativa y a la vez de estar aplicando medidas de bioseguridad dentro del
aula, para esto realizaremos un cálculo matemático muy sencillo como la división exacta, para determinar cuántos alumnos debemos
estar dentro del aula.
La familia Martínez está integrada por cuatro personas. Entre todos compraron un automóvil por un costo de $ 38 000, que pagarán en
cuotas iguales durante dos meses. ¿Cuánto dinero deberá pagar cada integrante de la familia el primer mes?
DESARROLLO DEL PROBLEMA POR EL ESTUDIANTE:
Amplia tus conocimientos…
· Indaga la información presentada en tu texto de Matemática de 8vo. Grado de EGB, las páginas 40 y 41 y refuerza tu conocimiento
ingresando al siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=XCWB80tuY4A
· Resuelve en tu cuaderno las tareas de la página 41 ejercicio 2, para luego incluirlas en tu portafolio.
Calcula los cocientes:
a.) 144 ÷ ( - 12 ) =
b.) ( – 82 ) ÷ 2 =
c.) ( - 26 ) ÷ ( - 2 ) =
d.) 18 ÷ ( - 6 ) =
ECUACIONES CON ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA.
Las ecuaciones de estructura multiplicativa se caracterizan porque su operación principal es una multiplicación o una división.
Son de la forma: a*x=b ; x÷a=b , donde x es la incógnita de la ecuación.
Ten en Cuenta…
En general, a * b se puede escribir como ab o ba.
Para recordar…
Al resolver ecuaciones de estructura multiplicativa, conviene tener en cuenta la siguiente equivalencia.
Sí:
DESPEJE DE TÉRMINOS CONOCIDOS (TC)
SI EL TC ESTA SUMANDO PASA A RESTAR
SI EL TC ESTA RESTANDO PASA A SUMAR
SI EL TC ESTA PASA A DIVIDIR
MULTIPLICANDO
SI EL TC ESTA DIVIDIENDO PASA A MULTIPLICAR
Actividades en clase…
24x = - 48 5x = 25 68x = - 204
x = - 48 ÷ 24 x = 25 ÷ 5 x = - 204 ÷ 68
x=-2 x=5 x=-3
MATEMÁTICS…
En una App…
Observa y analiza la siguiente situación problemática…
Por el bienestar de alumnos y docentes; siempre deberíamos aplicar todas y cada una de las medidas de bioseguridad dentro de la IE,
realizaran un cálculo matemático, aplicando las ecuaciones con estructuras multiplicativa.
Si al dinero que tengo le sumo su doble y le resto $ 3500, me quedan $ 19000. ¿Cuánto dinero tenía?
DESARROLLO DEL PROBLEMA POR EL ESTUDIANTE:
Amplia tus conocimientos…
· Indaga la información presentada en tu texto de Matemática de 8vo. Grado de EGB, las páginas 42 y 43 y refuerza tu conocimiento
ingresando al siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=Jqfr81_GVIA Resuelve en tu cuaderno las tareas de la página 43
ejercicio 5, para luego incluirlas en tu portafolio.
Resuelve cada ecuación. Luego verifica la solución hallada:
e. 5x = 25
f. 2x = -234
g. – 120 = x * 8
h. – 24x = - 96
ACTIVIDAD SEMANA 3 -- (05 de Julio al 09 de Julio)
Tema: Pensamientos críticos, creativos e innovadores resuelven problemas y salvan vidas.
OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS.
OPERACIONES SIN PARÉNTESIS.
Para efectuar operaciones combinadas con números enteros, se sigue este orden:
1. Se resuelven las multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha.
2. Se resuelven las adiciones y sustracciones de izquierda a derecha.
Ten en Cuenta…
Un polinomio aritmético es una expresión en la que intervienen varias multiplicaciones y/o divisiones ligadas por los signos + y –
Para recordar…
Para resolver operaciones combinadas con números enteros, se les da prioridad a algunas operaciones con respecto a otras; es decir, existe
una jerarquía de las operaciones que indica el orden en que estas deben ser efectuadas.
Actividades en clase…
8 – 4 + 5 + 2 * 3 + 15 ÷ 3 20 ÷ 4 + 10 – 5 * 2 – 7 2 * 3 + 8 – 4 + 24 ÷ 3 – 5 + 7
8–4+5+ 6 + 5 + 5 + 10 - 10 - 7 +6+8–4+ 8 -5+7
+4+5+6+5 + 15 – 10 – 7 + 14 – 4 + 8 – 5 + 7
+9 + 6 + 5 + 5–7 + 10 + 8 – 5 + 7
+ 15 + 5 -2 + 18 – 5 + 7
+ 20 + 13 + 7
+ 20
MATEMÁTICS…
En la calculadora…
Observa y analiza la siguiente situación problemática…
Para seguridad de todos quienes hacemos comunidad educativa y a la vez de estar aplicando medidas de bioseguridad dentro del
aula y de la IE, realizaran un cálculo matemático como la operación combinadas sin paréntesis.
Explica cómo se puede obtener, a partir de la operación:
3+8*5–4*6+1 , el número 20 como resultado.
DESARROLLO DEL PROBLEMA POR EL ESTUDIANTE:
Amplia tus conocimientos…
· Indaga la información presentada en tu texto de Matemática de 8vo. Grado de EGB, las páginas 44 y refuerza tu conocimiento
ingresando al siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=XnL6O0DoDKo
· Resuelve en tu cuaderno las tareas de la página ….. ejercicio …., para luego incluirlas en tu portafolio.
Calcula el resultado de cada operación:
a.) + 5 - 10 * 2 – 4 + 8 ÷ 2 + 3 =
b.) – 8 ÷ 2 + 5 – 2 * 7 – 3 + 9 =
c.) - 6 ÷ 3 – 2 + 5 * 4 - 3 =
d.) 12 ÷ 4 + 5 – 2 * 9 – 3 + 1 =
OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS
OPERACIONES CON PARÉNTESIS.
Cuando hay operaciones combinadas en las que aparecen signos de agrupación, el orden para resolverlas es el siguiente:
1. Se realizan las operaciones que están dentro de los paréntesis. Si hay unos dentro de otros, se empieza por los internos.
2. Se efectúan las multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha.
3. Se realizan las adiciones y sustracciones de izquierda a derecha.
Ten en Cuenta…
Los signos de agrupación se emplean para indicar que las cantidades encerradas en ellos deben considerarse como una sola cantidad. Estos
signos se eliminan uno a uno, empezando por el que esté situado más adentro, y siguiendo el orden propio de las operaciones que hay que
efectuar, es decir, despejar de adentro hacia afuera.
El signo menos ( - ) antes de un paréntesis es la forma abreviada de multiplicar por ( - 1 ).
Esto es: - ( a + b ) = - 1 * ( a + b ).
Para recordar…
Cuando delante de un paréntesis hay un signo menos, el paréntesis se puede eliminar de dos maneras, sin alterar el resultado de la operación
contenida en él.
• Se efectúan primero las operaciones contenidas en el paréntesis y se halla el opuesto del resultado.
• Se aplica la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la adición y se cambia el signo de los sumandos.
Actividades en clase…
TICS CON LA MATEMÁTICA…
En la calculadora…
Observa y analiza la siguiente situación problemática…
Por el bienestar de alumnos y docentes; siempre deberíamos aplicar todas y cada una de las medidas de bioseguridad dentro de la IE,
realizarán un cálculo matemático, aplicando las operaciones combinadas con paréntesis.
Ubica los paréntesis donde sea preciso para obtener:
10 * 100 – 100 ÷ 10 = 990
DESARROLLO DEL PROBLEMA POR EL ESTUDIANTE:
Amplia tus conocimientos…
· Indaga la información presentada en tu texto de Matemática de 8vo. Grado de EGB, las páginas 45, 46 y 47 y refuerza tu conocimiento
ingresando al siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=0LVKkif2svk
Resuelve en tu cuaderno las tareas de la página 46 ejercicio 3, para luego incluirlas en tu portafolio.
Calcula el resultado de cada operación:
ACTIVIDAD SEMANA 4 -- (12 de Julio al 16 de Julio)
Tema: Importancia de la Salud para una mejor sociedad.
POTENCIAS DE BASE ENTERA Y EXPONENTE NATURAL.
Una potencia es una forma abreviada de escribir una multiplicación de factores iguales. La base de la potencia es el factor que se repite. El
exponente es el número de veces que se repite.
POTENCIAS DE BASE UN NÚMERO ENTERO NEGATIVO.
• Si la base es negativa y el exponente es par, el valor de la potencia es positivo.
• Si la base es negativa y el exponente es impar, el valor de la potencia es negativo.
Actividades en clase…
Para recordar…
La potencia se representa así:
Ten en Cuenta…
Existe otra manera poco usual de hallar la potencia cuadrada de un número sin utilizar explícitamente dicha definición.
Por ejemplo:
OPERACIONES CON POTENCIAS DE LA MISMA BASE
EL PRODUCTO DE POTENCIAS DE LA MISMA BASE
Es igual a otra potencia de la misma base y con el exponente igual a la suma de los exponentes de los factores.
En general, se cumple que:
EL COCIENTE DE POTENCIAS DE LA MISMA BASE.
Es igual a otra potencia de la misma base y con el exponente igual a la diferencia entre el exponente del dividendo y el exponente del divisor.
En general, se cumple que:
LA POTENCIA DE UNA POTENCIA.
Es igual a la misma base elevada al producto de los exponentes.
En general, se cumple que:
OPERACIONES CON POTENCIAS DEL MISMO EXPONENTE
EL PRODUCTO DE POTENCIAS CON EL MISMO EXPONENTE
Es una potencia con el mismo exponente y cuya base es el producto de las bases.
En general, se cumple que:
EL COCIENTE DE POTENCIAS CON EL MISMO EXPONENTE.
Es una potencia con el mismo exponente y cuya base es el cociente de las bases.
En general, se cumple que:
Para recordar…
Observa y analiza la siguiente situación problemática…
Para seguridad de todos quienes hacemos comunidad educativa y a la vez de estar aplicando medidas de bioseguridad dentro del
aula y de la IE, realizaran un cálculo matemático como la potenciación.
Halla el valor de la x en el caso, de tal forma que las igualdades sean ciertas:
Amplia tus conocimientos…
Indaga la información presentada en tu texto de Matemática de 8vo. Grado de EGB, las páginas 48, 49 y 50 refuerza tu conocimiento
ingresando al siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=7RxI072TbZA
· Resuelve en tu cuaderno las tareas de la página 51 ejercicio 5, para luego incluirlas en tu portafolio.
Expresa cada potencia como producto y calcula su valor:
Docente responsable: Revisado: Aprobado:
Tutor. Msc. Víctor Hugo López (Matemática)
Fecha:
16 de Julio del 2021