COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 40, JOACHÍN OTHÓN DE LEÓN RODRÍGUEZ
CUESTIONARIO DE HISTORIA DE MÉXICO I
TERCER SEMESTRE
PRIMER PARCIAL
SEMESTRE 2022-B
NOMBRE DEL ALUMNO:_______________________________________________ GRUPO: _________
Nº ACIERTOS:________ CALIFICACIÓN:_________ Nº DE LISTA:_________ FECHA: __________
INSTRUCCIÓN I. Marca la opción que consideres correcta. (Valor. 1 punto cada una)
01. La Historia como disciplina científica, enlaza el tiempo presente con el pasado y el futuro. Si No
02.Para el desarrollo de la investigación científica de la historia, las fuentes de información Si No
son invariables.
03.La estructura de la historia pretende reconstruir articuladamente diversos aspectos de la Si No
realidad social.
04.Los historiadores cuentan con distintas teorías de la historia pues no hay solo una. Si No
05.La palabra historia tiene un solo significado. Si No
INSTRUCCIÓN II. Relaciona las columnas escribiendo dentro del paréntesis la clave o letra que corresponda
correctamente al enunciado (Valor. 1 punto cada una)
06.( ) La cultura teotihuacana es su más clara representante: a) Periodo Posclásico
07.( ) La guerra fue la actividad que dinamizó la economía: b) Fase arqueolítica
08.( ) Época de grupos poblacionales pequeños, nómadas y con c) Aridoamérica
herramientas muy rudimentarias:
09.( ) Área con pocos recursos acuíferos y ubicada en la zona noroccidental d) Periodo Preclásico
de México:
10.( ) Época de inicio de la agricultura y técnicas de irrigación: e) Fase cenolitica
11.( ) La cultura olmeca es su más clara representante: f) Mesoamérica
12.( ) Área cultural en dónde se asentó la mayoría de las culturas del g) Oasisamérica
México Antiguo:
13.( ) Región cultural en la que se asentó la cultura Totonaca: h) Periodo Clásico
14.( ) Se crea el molcajete para manufacturar alimentos: i) Fase Protoneolítica
15.( ) Se inicia el trazo de las primeras ciudades:
16.( ) Área cultural caracterizada por abundantes recursos acuíferos:
17.( ) La cultura tolteca es representativa de este periodo:
18.( ) La cultura maya alcanzó su mayor esplendor en éste periodo:
19.( ) Inicia la vida en aldeas:
20.( ) En ésta área cultural encontramos las pirámides de mayor volumen:
Docente: LIC. ADRIÁN ROSAS BRAVO.
Vo. Bo. Subdirector Académico: Lic. Noé Daza Landeta.
COBAEV 40, JOACHÍN
Dirección: Carretera a Piedras Negras S/N, Joachin, Mpio. Tierra Blanca, Ver.
Página 1 de 2
Teléfono:274-743-33-61
Correo Electrónico:
[email protected]INSTRUCCIÓN III. Subraya la respuesta que consideres correcta. (Valor: 1 punto cada una)
21. Cultura que delineó el centralismo metropolitano del Valle de México que ha caracterizado a nuestro
país por cientos de años:
a) Olmeca b) Zapoteca c) Teotihuacana
22. Se ubicaron sobre los actuales estados mexicanos de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco
y una parte de Chiapas:
a) Olmecas b) Mayas c) Zapotecas
23. Su característica principal, rasgo primordial del posclásico, es el espíritu guerrero:
a) Olmecas b) Teotihuacanos c) Toltecas
24. Cultura que logra plasmar la risa en su producción artística a través de las llamadas “caritas sonrientes”:
a) Totonacas b) Teotihuacanos c) Olmecas
25. Fueron excelentes escultores; construyeron las columnas que conocemos con el nombre de Atlantes:
a) Totonacas b) Toltecas c) Olmecas
26. Partieron de Aztlán y su dios les indicó las características del sitio donde debían fundar su ciudad sagrada:
a) Mixtecos b) Mayas c) Mexicas
27. Se consolida como el gran imperio guerrero mesoamericano:
a) Olmecas b) Mexicas c) Mixtecas
28. Huitzilopochtli, el dios de la guerra, fue muy importante para su consolidación imperial:
a) Mayas b) Zapotecas c) Mexicas
29. Se les considera como una de las culturas que originaron el área mesoamericana y construyeron cabezas
colosales:
a) Purépechas b) Olmecas c) Mixtecos
30. Se les reconoce como grandes astrónomos y se corrobora cada equinoccio en la pirámide de Chichen
Itzá:
a) Purépechas b) Mayas c) Huastecos
Docente: LIC. ADRIÁN ROSAS BRAVO.
Vo. Bo. Subdirector Académico: Lic. Noé Daza Landeta.
COBAEV 40, JOACHÍN
Dirección: Carretera a Piedras Negras S/N, Joachin, Mpio. Tierra Blanca, Ver.
Página 2 de 2
Teléfono:274-743-33-61
Correo Electrónico:
[email protected]