0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas4 páginas

Documentos Matrimonio

Este documento resume los requisitos legales para contraer matrimonio en Honduras según el Código de Familia. Explica que el matrimonio es una institución regulada que trae derechos y deberes a la pareja. Detalla los requisitos de edad y documentos necesarios como actas de nacimiento, constancias médicas y de soltería. También enumera los impedimentos legales como la consanguinidad, un matrimonio previo no disuelto o ser menor de edad. Finalmente resume los pasos del proceso de matrimonio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas4 páginas

Documentos Matrimonio

Este documento resume los requisitos legales para contraer matrimonio en Honduras según el Código de Familia. Explica que el matrimonio es una institución regulada que trae derechos y deberes a la pareja. Detalla los requisitos de edad y documentos necesarios como actas de nacimiento, constancias médicas y de soltería. También enumera los impedimentos legales como la consanguinidad, un matrimonio previo no disuelto o ser menor de edad. Finalmente resume los pasos del proceso de matrimonio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Asignatura

Derecho Civil I

Catedrático

Trabajo
Documentos necesarios para contraer matrimonio

Alumno Nro. de cuenta

Fecha
13 de octubre del 2022
¿Qué es el matrimonio civil?

Es una institución que trae derechos y deberes a ambos cónyuges en relación a los bienes y
los hijos. El matrimonio en nuestro país es regulado por el Código de Familia, el cual nos da
todos los requisitos concernientes y los pasos a seguir para poder contraerlo de manera legal.

El matrimonio en nuestro país es regulado por el Código de Familia, el cual nos da todos los
requisitos concernientes y los pasos a seguir para poder contraerlo de manera legal.

Requisitos e impedimentos:

 Ser mayor de edad (tener 21 años).

 El hombre debe tener mínimo 18 años y la mujer también (con la autorización de


ambos padres o tutores legales).

 El incapaz de razonar por sí mismo.

 Los menores de 18 años sin autorización de los padres o tutores.

 El que tiene un matrimonio o unión de hecho previa sin estar disuelto.

 Los parientes en línea ascendente (padres, abuelos) y descendente (hijos, nietos)

 Entre hermanos no pueden contraer matrimonio.

 Parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad (tíos, primos, sobrinos,


cuñados, nueras).

 Entre adoptado y adoptante.

 Entre tutores y pupilos (el tutor es una persona que se le ha dado el permiso legal de
cuidar de un menor).

 Las personas del mismo sexo no pueden contraer matrimonio.

 Los condenados, autores o cómplices que hayan participado en la muerte de un


cónyuge anterior).

Esto nos lo dice en los artículos 16,17,18, 19 y 20 del Código de Familia.


Documentos que se necesitan para que el Notario o el Alcalde autorice el matrimonio:

 En la Alcaldía Municipal: ante el alcalde, el presidente del consejo metropolitano o


sus concejales (este es la forma gratuita de contraer matrimonio)

 Ante un Notario Público: quien da fe del acto solemne del matrimonio (por lo


general este se hace cuando el acto es más exclusivo, pero tiene costos por
honorarios)

1. Fotocopias de tarjeta de identidad

2. Certificación de Acta de Nacimiento original

3. Constancia de soltería emitida en el Registro Nacional de las Personas

4. Constancia de Parentesco emitida en el Registro Nacional de las Personas

5. Constancia medica de exámenes prenupciales

6. Constancia de Antecedentes Penales para Matrimonio

7. Partidas de Nacimiento de los hijos (si tienen)

8. Dos Testigos mayores de edad y que no tengan lazos de parentesco con los
contrayentes

9. Constancia de Matrimonio del Colegio de Abogados de Honduras (CAH) que tiene un


valor de 5000.00L en Banco de Occidente (sólo es necesario cuando se hace mediante
Notario Público)

10. Declaraciones Juradas de Bienes

Si se trata de un extranjero ocuparía los siguientes documentos:

1. Certificación de Soltería apostillada

2. Acta de nacimiento apostillada

3. Antecedentes penales extranjeros apostillados

4. Fotocopia del Pasaporte


Pasos para contraer matrimonio:

 Primer paso, el notario o funcionario legalmente capacitado para celebrar el acto


solemne del Matrimonio deberá tener lista la Escritura Pública del acta que ambos
contrayentes firmarán

 Segundo, el Notario o Alcalde dará lectura al Código de Familia donde se hará saber a
ambos contrayentes sus deberes y derechos dentro del matrimonio

 A continuación, se le dará lectura a la Escritura pública que contiene la información


de ambos contrayentes

 Una vez leída el acta de Matrimonio, ambos contrayentes la firmarán seguidos por los
2 testigos presentados

 Luego de firmada el acta, se tendrá por legalizado el matrimonio

Todo esto lo encontramos en los artículos 24,25,26,27,28,29,30,31 y también el 39 del


Código de la Familia.

También podría gustarte