VILLAHERMOSA, TAB., A 20 DE SEPTIEMBRE DE 2008.
ADMINISTRACIÓN DESCONCENTRADA
JURÍDICA DE TABASCO “1”
P R E S E N T E.
ASUNTO: SE INTERPONE RECURSO DE REVOCACIÓN.
C. LADISLAO HUESCA OCHOA en representación Legal de la empresa:
INMOBILIARIA HUESCA, S.A. DE C.V. con registro Federal del Contribuyentes IHU921103UG0 con domicilio fiscal ubicado en
Vicente Guerrero, número 105, Col. Las lomas de la Selva, C.P. 86500, Villahermosa, Tab, y señalando como domicilio para oír y
recibir notificaciones Gregorio Méndez 406 Altos Colonia Centro C.P. 86300 Paraíso, Tab.; autorizando al C. Carlos Alberto Poblete
Guerrero, ante Usted con el debido respeto comparezco para exponer lo siguiente:
Que por medio del presente escrito, vengo a dentro del plazo legalmente concedido para ello
a interponer el RECURSO DE REVOCACION, con fundamento en los artículos 116, 117, 120, 121, 122 y 123 del Código Fiscal de la
Federación.
DATOS
I.- LA RESOLUCIÓN O EL ACTO QUE SE IMPUGNA:
ACTO IMPUGNADO
El crédito contenido en el oficio con número de crédito 314220 de fecha 16 de agosto de
2007, emitido por la Administración Local de Recaudación de Villahermosa, el cual impone a cargo de la persona moral que represento
una multa de numero de control 16056508833596 en cantidad total de $386.00 (Trescientos ochenta y seis pesos 00/100 M. N.). Multa
que es por demás ilegal ya que mi representado desconoce la existencia de requerimiento alguno, toda vez que nunca se le dio a conocer.
Por no estar de acuerdo es que interpongo el presente medio de defensa fundado en los siguientes
hechos y consideraciones de derecho:
H E C H O S
1.- El día 19 de agosto de 2007, se me dio a conocer de manera ilegal el crédito de número
crédito 314220 de fecha 16 de agosto de 2005, emitido por la Administración Local de Recaudación de Villahermosa, el cual impone a
cargo de la persona moral que represento una multa de numero de control 16056508833596 en cantidad total de $386.00 (Trescientos
ochenta y seis pesos 00/100 M. N.)
2.- Por no estar de acuerdo con dicho crédito es que promuevo el presente Recurso de
Revocación.
II.- LOS AGRAVIOS QUE ME CAUSA LA RESOLUCIÓN:
A G R A V I O S
PRIMERO.- Se debe dejar sin efectos el crédito fiscal, toda vez que es violatorio a los
artículos 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 38 fracción II y IV del Código Fiscal de la Federación ya
que al ser documentos que se notifican al actor estos deben de revestir los requisitos de fundamentación y motivación de todo acto de
autoridad mismos que establecen las disposiciones legales referidas que a la letra dicen.
Esto es así ya que del contenido el crédito fiscal, se puede observar que en la parte, en la
cual la autoridad pretende fundar y motivar su competencia territorial, cita de manera genérica los preceptos legales, sin precisar el
1
apartado y párrafos en los que se señala su nombre y circunscripción territorial, lo cual resulta violatorio al artículo 16
constitucional, ya que no se tiene la certeza jurídica respecto de cual es la autoridad encargada de emitir el acto de molestia así
como si la firma que aparece en el documento es del funcionario competente.
De esto, es evidente que el crédito fiscal es ilegal, en virtud de que la autoridad que lo emite,
no es competente para emitir dicho acto, ya que no establece en el texto del documento, las disposiciones legales, acuerdo o decreto
que otorgan facultades a la autoridad emisora y, en caso de que estas normas incluyan diversos supuestos, se precisen con
claridad y detalle, el apartado, la fracción o fracciones, incisos y subincisos, en que apoya su actuación; pues de no ser así, se
dejaría al gobernado en estado de indefensión al contribuyente, en este sentido se ha pronunciado el Tercer Tribunal Colegiado en la
siguientes tesis:
Novena época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: XIV, Noviembre de 2001
Tesis: 2a./J. 57/2001
Página: 31
COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. EN EL
MANDAMIENTO ESCRITO QUE CONTIENE EL ACTO DE MOLESTIA, DEBE
SEÑALARSE CON PRECISIÓN EL PRECEPTO LEGAL QUE LES OTORGUE LA
ATRIBUCIÓN EJERCIDA Y, EN SU CASO, LA RESPECTIVA FRACCIÓN,
INCISO Y SUBINCISO. De lo dispuesto en la tesis de jurisprudencia P./J. 10/94 del
Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Número 77, mayo de 1994, página 12, de rubro:
"COMPETENCIA. SU FUNDAMENTACIÓN ES REQUISITO ESENCIAL DEL ACTO
DE AUTORIDAD.", así como de las consideraciones en las cuales se sustentó dicho criterio,
se desprende que la garantía de fundamentación consagrada en el artículo 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lleva implícita la idea de exactitud y
precisión en la cita de las normas legales que facultan a la autoridad administrativa para emitir
el acto de molestia de que se trate, al atender al valor jurídicamente protegido por la exigencia
constitucional, que es la posibilidad de otorgar certeza y seguridad jurídica al particular frente
a los actos de las autoridades que afecten o lesionen su interés jurídico y, por tanto, asegurar
la prerrogativa de su defensa, ante un acto que no cumpla con los requisitos legales necesarios.
En congruencia con lo anterior, resulta inconcuso que para estimar satisfecha la garantía de
la debida fundamentación, que establece dicho precepto constitucional, por lo que hace a la
competencia de la autoridad administrativa para emitir el acto de molestia es necesario que
en el documento que se contenga se invoquen las disposiciones legales, acuerdo o decreto
que otorgan facultades a la autoridad emisora y, en caso de que estas normas incluyan
diversos supuestos, se precisen con claridad y detalle, el apartado, la fracción o fracciones,
incisos y subincisos, en que apoya su actuación; pues de no ser así, se dejaría al gobernado
en estado de indefensión, toda vez que se traduciría en que éste ignorara si el proceder de la
autoridad se encuentra o no dentro del ámbito competencial respectivo por razón de materia,
grado y territorio y, en consecuencia, si está o no ajustado a derecho. Esto es así, porque no
es permisible abrigar en la garantía individual en cuestión ninguna clase de ambigüedad, ya
que su finalidad consiste, esencialmente, en una exacta individualización del acto de
autoridad, de acuerdo a la hipótesis jurídica en que se ubique el gobernado en relación con
las facultades de la autoridad, por razones de seguridad jurídica.
Contradicción de tesis 94/2000-SS. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Sexto Circuito y el Primer y Cuarto Tribunales Colegiados en
Materia Administrativa, ambos del Primer Circuito. 26 de octubre de 2001. Unanimidad de
cuatro votos. Ausente: Juan Díaz Romero. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.
Secretaria: Lourdes Margarita García Galicia.
Tesis de jurisprudencia 57/2001. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en
sesión privada del treinta y uno de octubre de dos mil uno.
SEGUNDO.-Debe dejarse sin efectos dicho acto en virtud de que la autoridad no lo lleva a
cabo de manera correcta , ya que el oficio que contiene en crédito de numero misma en la cual la autoridad pretende fundar su
2
competencia, cita el ordenamiento legal así como los preceptos legales que la contiene como lo es el Reglamento Interior del Servicio
de Administración Tributaria, del cual únicamente señalo la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, sin embargo
omitió señalar la fecha de su vigencia, así como los decretos por los cuales fue modificado
Razón por la cual debe concluirse que la resolución impugnada resulta ilegal, que para su
emisión y firma en suplencia se fundaron en preceptos de los cuales se desconoce si se encontraban vigentes por ende, aplicables.
En efecto la autoridad demandada no fundamenta debidamente su competencia ya que al
momento de llevar a cabo dicho acto no establece la vigencia así como los decretos por los cuales ha sido modificado, razón por la cual
al no señalar dichos elementos la autoridad en el texto mismo del acto de molestia, viola lo dispuesto por el artículo 16 Constitucional,
YA QUE LA AUTORIDAD DEBE ACREDITAR SU COMPETENCIA TANTO MATERIAL, COMO TERRITORIAL,
SEÑALANDO EN EL PROPIO ACTO DE MOLESTIA, NO SOLAMENTE LOS DISPOSITIVOS LEGALES QUE LE
OTORGUEN EXPRESAMENTE LAS FACULTADES PARA ACTUAR EN TAL SENTIDO, SINO TAMBIÉN LA
VIGENCIA DE ESTOS, EL PRECEPTO, ACUERDO O DECRETO QUE DETERMINE EL ÁMBITO TERRITORIAL
DENTRO DEL CUAL PUEDE EJERCITAR TALES ATRIBUCIONES, ya que me esta dejando en un estado de indefensión, ya
que no tengo la plena posibilidad de investigar si la autoridad realmente tiene atribuciones específicas que respalden su actuación.(8)
Para tal efecto cito la siguiente jurisprudencia:
COMPETENCIA TERRITORIAL.- SE SATISFACE AL ESPECIFICARSE LOS
PUNTOS PRECISOS DEL ACUERDO POR EL QUE SE SEÑALA EL NOMBRE, SEDE
Y CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS
DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y SU FECHA DE
PUBLICACIÓN.-Es suficiente que la autoridad demandada para efecto de establecer su
competencia territorial, cite el artículo, la fracción y el inciso que le corresponde
conforme al acuerdo por el que se señala el nombre, sede y circunscripción territorial
de las unidades administrativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que
le faculta actuar en determinado ámbito territorial, así como su fecha de publicación
en el Diario Oficial de la Federación, para que considere que se cumple debidamente con
el requisito de fundamentación contemplado por los artículos 16 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y 38, fracción III del Código Fiscal de la Federación. Por
consiguiente es infundado el agravio de la actora al pretender que se establezca además en
relación a dicho acuerdo, cuándo se efectuó, quiénes lo efectuaron, porqué nació y dónde
se acordó, pues dichas pretensiones van más allá de lo que exigen los artículos invocados,
mismos que únicamente obligan a las autoridades a emitir sus actos debidamente fundados
y motivados; por otra parte, al señalarse el artículo, fracción e inciso del acuerdo de
referencia y su fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, son elementos
suficientes para que la parte actora en caso de duda, consulte la publicación oficial y
compruebe que los puntos citados por la autoridad efectivamente le otorgan competencia
dentro del ámbito territorial en que tiene su domicilio; en consecuencia, sus argumentos
devienen infundados. (8)
Juicio No. 794/99-01-01-8.- Sentencia de la Primera Sala Regional del Noroeste, de 11 de
agosto del 2000, aprobado por unanimidad de votos.- Magistrado Instructor: Gamaliel
Olivares Juárez.- Secretario: Lic. Juan Carlos Encinas Valdez.
Quinta Época.
Instancia: Segunda Sala Regional de Occidente (Guadalajara, Jal.)
R.T.F.J.F.A.: Quinta Época. Año I. No. 1. Enero 2001.
Tesis: V-TASR-XXVIII-1
Página: 47
TERCERO.-Debe declararse la nulidad lisa y llana del dicho crédito en virtud de que el
mismo fue emitido en violación al artículo 16 Constitucional, ya que dicho documento carece de la motivación y fundamentación
adecuada; es decir, la autoridad no expresa el porqué de la imposición de la multa, requisito enmarcado por el artículo 38 fracción III
del Código Fiscal de la Federación.
3
Para efectos de lo anterior se transcribe la siguiente jurisprudencia:
FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.-
De acuerdo con el artículo 16 constitucional, todo acto de autoridad debe estar
suficientemente fundado y motivado entendiéndose por lo primero que ha de expresarse con
precisión el precepto legal aplicable al caso y por lo segundo que también deben señalarse
con precisión, las circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas que se
hayan tenido en consideración para la emisión del acto, siendo necesario además que exista
adecuación entre los motivos aducidos y las normas aplicables, es decir que en el caso
concreto se configure las hipótesis normativa. Esto es que cuando es precepto en comento
previene que nadie puede ser molestado en su persona, propiedades o derechos sino en virtud
de mandamiento escrito de autoridad competente que funde y motive la causa legal del
procedimiento, está exigiendo a todas las autoridades que apeguen sus actos a la Ley,
expresando de la Ley se trata y los preceptos de ella que sirvan de apoyo al mandamiento
relativo. En materia Administrativa, específicamente para poder considerar un acto
autoritario como correctamente fundado es necesario que en él se citen: a).- Los cuerpos
legales y preceptos que se estén aplicando al caso concreto es decir los supuestos normativos
en que se encuadra la conducta del gobernado para que esté obligado al pago, que serán
señalados con toda exactitud precisándose los incisos, subincisos, fracciones y
259265preceptos aplicables y b).- Los cuerpos legales y preceptos que otorgan competencia
o facultades a las autoridades para emitir el acto en agravio del gobernado.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
"Amparo directo 194/88.- Bufete industrial Construcciones, S.A. 28 de junio de 1988.
Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rángel. Secretario Jorge Alberto González
Alvarez.
Amparo Directo 367/90.- Fomento y Representación Ultramar, S.A. DE C.V. 29 de enero del
1991Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rángel. Secretario: José Mario
Machorro Castillo.
Revisión Fiscal 20/91. Robles y Compañía S.A. 13 de agosto de 1991. Unanimidad de votos.
Ponente: Gustavo Calvillo Rángel. Secretario: Jorge Alberto González Alvarez.
Por lo que en términos del artículo 68 del Código Fiscal de la Federación niego lisa y
llanamente que el supuesto emisor de la multa es el competente para la emisión del acto que reclama la suscrita en el cual se determina
una multa por la cantidad ya mencionada.
CUARTO.- Debe declararse la nulidad lisa y llana de la resolución de el crédito fiscal 314220 de
fecha 16 de agosto de 2005, emitido por la Administración Local de Recaudación de Villahermosa, el cual impone a cargo de la persona
moral que represento una multa de numero de control 16056508833596 en cantidad total de $386.00 (Trescientos ochenta y seis pesos
00/100 M. N.), pues se basa en datos y hechos falsos, como lo es el supuesto requerimiento de autoridad que nunca se notifico.
De lo anterior se desprende que el procedimiento esta viciado desde su origen y por lo tanto es aplicable la
siguiente jurisprudencia:
ACTOS VICIADOS, FRUTOS DE.- Si un acto o diligencia de la autoridad esta viciado y
resulta inconstitucional, todos los actos derivados de él, o que se apoye en él, o que alguna
forma estén condicionados por él, resultan también inconstitucionales por su origen, y los
tribunales no deben darle valor legal, ya que de hacerlo, por una parte alentarían practicas
viciosas, cuyos frutos serian aprovechables por quienes las realizan y por otra parte los
tribunales se harían en alguna forma participes de tal conducta irregular, al otorgar a tales actos
valor legal.
Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa Del Primer Circuito.
Semanario Judicial de la Federación, vols. 121-126. Sexta Parte, Pág.280.
Apéndice al Semanario Judicial De la Federación 1917-1995 Tomo VI. Materia Común.
Tribunales Colegiados. Tesis 565.
4
Pág.376
QUINTO.- El crédito fiscal que se impugnan proviene de documentos ilegales, por lo cual deben
declararse la nulidad lisa y llana, por las siguientes consideraciones de hecho y derecho:
La resolución determinante del crédito es ilegal puesto que la autoridad demandada no me da a
conocer el requerimiento que dio origen al crédito fiscal, además incumplimiento con lo establecido por los artículo 41 fracción III y
134 fracción I, del Código Fiscal de la Federación. Así mismo tiene aplicación a dicho caso el mismo Artículo 41 del Código fiscal de
la Federación y el artículo 21 Apartado B fracción IX del Reglamento Interior del SAT, los cuales a letra dicen:
P R U E B A S
1.- Original de oficio con número de control 16056508833596 que contiene el crédito 314220
de fecha 16 de agosto de 2005, emitido por la Administración Local de Recaudación de Cuernavaca, el cual impone a cargo de la persona
moral que represento una multa en cantidad total de $386.00 (Trescientos ochenta y seis pesos 00/100 M. N.)
2.- Poder Notarial con el que acredito mi personalidad para promover el presente Recurso de
Revocación.
P U N T O S P E T I T O R I O S
PRIMERO.- Tener por presentado en tiempo y forma el presente RECURSO DE REVOCACIÓN.
SEGUNDO. Tener por ofrecidas las pruebas mencionadas.
TERCERO.- En términos del Artículo 132 del Código Fiscal de la Federación, estudiar todos y cada uno de los
conceptos de violación hechos valer en el presente Recurso de Revocación.
CUARTO.- En su oportunidad, previos los tramites de Ley, resolver el presente Recurso de Revocación.
PROTESTO LO NECESARIO
_________________________________________
LADISLAO HUESCA OCHOA
EN REPRESENTACIÓN LEGAL DE LA EMPRESA:
INMOBILIARIA HUESCA, S.A. DE C.V.
CAMF