Medidas de Orden.
Ya vimos la Media Aritmética, Mediana y Moda como medidas de tendencia central, ahora
veremos las Medidas de Orden, que son aquellas que, al igual que la Mediana, localizan la
posición de algún caso o dato en relación a otros, pero conservando un orden determinado según
su posición en la distribución.
Entre estas medidas mencionaremos los
A) Percentiles: cuando consideramos la serie o distribución dividida en cien partes iguales ( lo
que llamamos en lenguaje común, no estadístico, un porcentaje). Un Percentil es un punto
por debajo del cual se encuentra un determinado porcentaje de casos o datos. Puede
tomar valores de 1 a 99 si obviamos los límites superior e inferior.
B) Deciles: cuando dividimos la misma serie o distribución en DIEZ partes iguales
obteniéndose los Deciles D1, D2, D3, D4, D5, D6, D7, D8, D9 y D10 y,
C) Cuartiles: Cuando dividimos la serie o distribución en CUATRO partes iguales: Q1, Q2, Q3 y
Q4, teniendo valores de Q1 igual a 25, Q2 igual a 50 y Q3 igual a 75, porque Q4 seria 100.
Como podemos ver gráficamente, están relacionados así:
Percentiles (Xp)
1,2,3,4.. 25 50 75 ..97,98,99
10 20 30 40 60 70 80 90
Deciles (D)
Cuartiles (Q)
Q1 Q2 Q3
Como podremos apreciar Xp50=D5=Q2 y todos ellos son iguales a la Mediana (Md), que como
recordamos es la mitad EXACTA de la Distribución, por lo que podemos deducir que los cálculos en
Medidas de Orden pueden reducirse a calcular el Percentil, cuya fórmula les resultará muy similar
a la de la Mediana:
Mediana Percentil
Analizando ambas formulas vemos que solo cambió la expresión utilizada para encontrar el lugar
ocupado en la distribución (para distribuciones dispuestas en intervalos de clase), que pasa de n/2
en la Mediana a p.n/100 en el Percentil, lo cual se explica porque estamos calculando un
porcentaje por debajo de un valor porcentual dado, representado en la p del término Xp y de la
expresión p.n/100
Entonces, hagamos un ejercicio con la distribución modelo utilizada en clase
La pregunta del problema sería ¿Cuáles son los percentiles de las notas del examen representados
en la distribución mostrada a continuación, ubicados por debajo de 75 y de 50?
Xi – Xs f F
72-76 3
67-71 7
62-66 1
57-61 9
52-56 2
47-51 5
42-46 4
37-41 4
32-36 6
27-31 9
n=
50
Recordemos el procedimiento, casi idéntico al del cálculo de la Mediana:
.
1. Calcular el lugar del Percentil. Usemos la expresión p n/100, donde los valores de p serán
los de los percentiles dados como datos en el planteamiento del problema, o sea, 75 y 50.
Ojo, son dos cálculos para determinar los percentiles ubicados por debajo de esos
valores!
2. Ubicado el intervalo donde se encuentra cada percentil, ubicar el resto de los valores a
sustituir en la formula, o sea: Li (límite inferior), Fi (frecuencia acumulada), f (frecuencia
ordinaria absoluta) e i (valor del intervalo para esta distribución). Ojo: se hará dos veces
porque el problema pide resolver dos percentiles!
3. Sustituir y realizar el cálculo respetando el orden matemático de las operaciones; primero
dividir y/o multiplicar y después sumar y/o restar
4. Responder las preguntas del problema. Cuál es el percentil ubicado por debajo del valor
75? Y cuál es el ubicado por debajo del valor 50? Este último resultado es igual a cuál de
las Medidas de Tendencia Central?.
Resolución
Haciendo uso de los valores calculados en el ejercicio de tendencia central
Xi – Xs f F Xm Xm*f
27-31 9 9 29 261
32-36 6 15 34 204
37-41 4 19 39 156
42-46 4 23 44 176
47-51 5 28 49 245
52-56 2 30 54 108
57-61 9 39 59 531
62-66 1 40 64 64
67-71 7 47 69 483
72-76 3 50 74 222
n= 50 Xm*f 2450
Para p=75
1. p=75
p.n = 75.50 = 3750 = 37,5 intervalo (57-61)
100 100 100
2. Li= 57 ; Fi = 30 ; f=9 ; i= 4
57 + 37,5-30 .(4) = 60,33
9
El 75% de las notas están por debajo de 60,33
Para p=50
1. p=50
p.n = 50.50 = 2500 = 25 intervalo (47-51)
100 100 100
2. Li= 47 ; Fi = 23 ; f=5 ; i= 4
47 + 25-23 .(4) = 48,6
5
El 50% de las notas están por debajo de 48,6