0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas6 páginas

Informx

Deyanira es una estudiante de 12 años que cursa 6° básico. Presenta dificultades en lenguaje y matemáticas, especialmente en comprensión lectora, operaciones y resolución de problemas. Sin embargo, muestra interés por aprender y buenas habilidades sociales. Recibe apoyo pedagógico semanal que ha generado avances significativos. Sus padres mantienen buena comunicación con la escuela.

Cargado por

Mauricio Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas6 páginas

Informx

Deyanira es una estudiante de 12 años que cursa 6° básico. Presenta dificultades en lenguaje y matemáticas, especialmente en comprensión lectora, operaciones y resolución de problemas. Sin embargo, muestra interés por aprender y buenas habilidades sociales. Recibe apoyo pedagógico semanal que ha generado avances significativos. Sus padres mantienen buena comunicación con la escuela.

Cargado por

Mauricio Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Ley 20.

201 – Decreto 170/2010


Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales
INFORME PEDAGÓGICO

Para ser llenado en el establecimiento educacional por el docente de aula y profesor/a de educación especial/diferencial. Debe incluir información de
diversas fuentes, tales como padres/cuidadores, estudiante, personal de la escuela, equipo psicosocial Habilidades para la Vida (Junaeb) u otros.

IDENTIFICACION DEL ESTUDIANTE. Complete los antecedentes requeridos con letra clara y
legible o marque con una x según corresponda
Sexo
Nombres y apellidos: Deyanira Estrella Morales Rut: 23.135.429-8 x M
Bosque F

Fecha de Nacimiento: 28/09/2009 Edad: 12 años, 2 Curso : 6° Básico


meses Repitencias: NO

Profesor Jefe : Glendy Huechuqueo


Dr.Luis Sepúlveda Salvatierra 10570-8
Establecimiento Educacional RBD
IDENTIFICACION DEL PROFESIONAL QUE INFORMA
Nombres y Apellidos: Mauricio Silva Giacaman Rut:15.398.155-8 Cargo: Docente PIE

Inicio proceso Fecha Informa: Firma


1° revaluación
2° revaluación Junio 2021

SITUACION ESCOLAR ACTUAL DEL ESTUDIANTE (BASADO EN EL PRESENTE AÑO)


Señale las fortalezas personales y contextuales con las que cuenta el alumno o alumna para enfrentar el
proceso educativo

X Es Muestra interés Buen desarrollo de Familia comprometida,


autónomo por aprender habilidades Sociales brinda apoyo
Es creativo Tiene Se relaciona bien Familia bien
motivación de con sus pares estructurada,
logro organizada
Es X Comprende las X Se relaciona bien X Buenos canales de
persistente instrucciones con los adultos comunicación entre
familia-centro educativo
Participa en Pone atención al Respeta las normas Buen clima escolar de
clases profesor/a del aula escolar

Se motiva Cumple con las Tolera la Buena autoestima


con tareas Frustración (acorde
facilidad a la edad)
Asiste con Asiste con Asiste con
agrado a la agrado a la regularidad a la
escuela escuela escuela
Observaciones situación escolar
1
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales
Deyanira ha tenido apoyo pedagógico PIE una vez por semana en sesiones de 45 minutos cada uno, la asistencia de
la estudiante ha sido moderado, ha generado avances de carácter significativo ha logrado una actitud positiva frente
a los aspectos pedagógicos.
En consideración de tener comunicación con los apoderados de los niños de Pie, se creó un grupo de WhatsApp en
donde se fue informando de los acontecimientos, trabajos que entregar y en general la comunicación con el
apoderado fue de manera fluida.

A.- LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


1.- Habilidades de la Lectura
Por desarrollar En desarrollo Desarrollado No observado

Calidad X
Ritmo X
Comprensión X
Velocidad X

2.- Habilidades de la Escritura


Por desarrollar En desarrollo Desarrollado No observado

Transcripción X
(Grafismo) X

3.- Calidad del Lenguaje


Por desarrollar En desarrollo Desarrollado No observado
Producción X
Riqueza de X
Vocabulario
Soltura X
Comprensión X

Observaciones Lenguaje y comunicación:


Deyanira a lo que se refiere con reconocimiento de las características extracción de la información
implícita que aparecen en la evaluación se refiere al proceso interpretativo de la estudiante en donde
reconoce relación de causalidad logra entender las preguntas. A lo que se refiere a la información
explícita que son preguntas literales logra comprender el sentido y a lo que se refiere en el contexto
de los textos.
A lo que se refiere a la reflexión de los diferentes textos de la evaluación en cual se refiere al proceso
del intelecto por el que la estudiante relaciona información que está en el texto con sus propias
experiencias en donde logra captar estos aspectos y logra responder de manera correcta.

2
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
B.- EDUCACIÓN Evaluación
MATEMÁTICA Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

1.- Habilidades de Matemáticas


Por desarrollar En desarrollo Desarrollado No observado
Aprendizajes de X
números
Operaciones X
Razonamiento X
Resolución de X
problemas

Observaciones Matemáticas:
En cuanto a la evaluación de matemática, en general tuvo dificultades en la comprensión de los
ejercicios que aparecen en los diferentes ítems, consigue demostrar medianamente que conoce el
modo de desarrollar aspectos de números y operaciones básicas tales como la resolución de
problemas matemático usando el algoritmo de la multiplicación con factores de 2 dígitos, pero no
logra resolver una división en el contexto de problemas usando el algoritmo de la división con
dividendo de 3 dígitos y divisor de 1 dígito.
Deyanira a lo que se refiere las áreas de cálculos que involucran las cuatro operaciones, aplicando
las reglas relativas a paréntesis y la prevalencia de la multiplicación y la división por sobre la adición
y la sustracción cuando corresponda la estudiante presenta dificultad en entender y comprender los
pasos para desarrollar los ejercicios. No logra comprender ni resolver problemas que involucran las
cuatro operaciones y combinaciones de ellas en situaciones con dinero.
En cuanto a fracciones consigue determinar lo correspondiente a una representación pictórica, pero
no logra comprender lo que son las fracciones equivalentes el cual no logró simplificar ni amplificar
de manera simbólica, en contexto de problema.

Patrones y Algebra: Deyanira no consigue resolver una ecuación de un paso que involucra adiciones
y sustracciones en forma pictórica ni de forma simbólica.
A lo que se refiere a geometría Deyanira Identifica figuras en 3D que tienen sus caras opuestas
paralelas. Consigue desarrollar las coordenadas de puntos en el primer cuadrante del plano
cartesiano. La estudiante no demuestra que comprende el concepto de congruencia, usando la
traslación en una cuadrícula.
Deyanira en cuanto a medición la estudiante logra calcular el perímetro de rectángulos, pero no
consigue realizar el calcúlalo del área de un triángulo rectángulo en una cuadrícula.

C.- FRENTE AL TRABAJO: (ANOTE CON UNA X)

Atención Estable X Inestable


3
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales
Tipo de respuestas Rápida Lenta Intermitente X

Ante tareas difíciles Persiste X Abandona

Hábitos de trabajo Buenos X Pobres

Cumplimiento de Si X No A veces
Instrucciones

Iniciativa Juegos Tareas X Otras


actividades
X
Mano dominante Derecha Izquierda ambas

D.- CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO ESCOLAR


Conducta SI NO A veces
Se aísla de sus compañeros x
Es aceptado por sus compañeros x
Molesta e interfiere a sus pares x
Excesivamente inquieto x
Excesivamente sumiso X
Excesivamente agresivo x
Excesivamente tímido x
Excesivamente deprimido x

INFORME PEDAGÓGICO
E.- ANALISIS CUALITATIVO DE EVALUACIÓN DE PROCESO ( Prueba Informal)
Contenidos Priorizados del Área de lenguaje trabajados
N1 Lectura
OA 3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su

4
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
imaginación y reconocer su valor social y cultural;
Evaluación por ejemplo:
Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales
• poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas • leyendas mitos novelas historietas otros

OA 4: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión:


• identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia
• explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y las situaciones que viven
• describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y explicando su influencia en las acciones del relato
• relacionando el relato, si es pertinente, con la época y el lugar en que se ambienta
• interpretando el lenguaje figurado presente en el texto
• expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto
• llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto
• comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.
OA 9: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

Contenidos Priorizados del Área de matemáticas Trabajados:


OA3: Demostrar que comprenden el concepto de razón de manera concreta, pictórica y simbólica, en forma manual y/o
usando software educativo.

OA5: Demostrar que comprenden las fracciones y números mixtos: identificando y determinando equivalencias entre
fracciones impropias y números mixtos, usando material concreto y representaciones pictóricas de manera manual y/o con
software educativo; representando estos números en la recta numérica.
OA8: Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren adiciones y sustracciones de fracciones propias,
impropias, números mixtos o decimales hasta la milésima.

F.- SUGERENCIAS

A.- A LOS DOCENTES:

 Es importante que el establecimiento educacional continúe entregando apoyo constante en diferentes


ámbitos y en la adquisición de conocimientos, manteniendo una comunicación fluida con la familia en
donde trabajen conjuntamente para poder construir una alianza beneficiosa que apoye el proceso
educativo del estudiante.

 Se sugiere monitorear a la estudiante para analizar sus fortalezas y debilidades en las diferentes
asignaturas especialmente lenguaje y matemática.

 Brindar más tiempo en evaluaciones escritas o terminarla en otro momento.

 Fomentar la comprensión de las actividades con explicaciones orales adicionales, estas deben ser cortas
y concretas

B.- A LA FAMILIA:

 Es primordial reforzar el apoyo familiar en la ejecución de tareas y estudio permanente.


 Realizar hábitos de estudios diarios, dando énfasis a la comprensión lectura y resolución problema
5
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
matemáticos aplicando las cuatro operacionesIntegral
Evaluación Diagnóstica de Necesidades
básicas (adición,Educativas Especiales
sustracciones, división,
multiplicación).
 Fortalecer la autonomía del estudiante en todas las actividades diarias tanto en el hogar como en el
establecimiento educativo.

__________________________
Mauricio Silva Giacaman
RUT: 15.398.155-8
N° de Registro: 83866

También podría gustarte