0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas3 páginas

Contenido Programatico Teoría de Grafos Colmayor

Este documento presenta el plan de estudios para el módulo de Matemáticas Discretas. El objetivo general es conocer las estructuras de los grafos y su teoría para resolver problemas en diferentes áreas. El contenido incluye conceptos básicos de grafos como vértices, aristas y representaciones, así como matrices asociadas, grafos de Euler y Hamilton, árboles, redes y aplicaciones. La metodología consiste en exposiciones, talleres y pequeñas investigaciones para afianzar los conceptos a través de ejercicios. La evaluación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas3 páginas

Contenido Programatico Teoría de Grafos Colmayor

Este documento presenta el plan de estudios para el módulo de Matemáticas Discretas. El objetivo general es conocer las estructuras de los grafos y su teoría para resolver problemas en diferentes áreas. El contenido incluye conceptos básicos de grafos como vértices, aristas y representaciones, así como matrices asociadas, grafos de Euler y Hamilton, árboles, redes y aplicaciones. La metodología consiste en exposiciones, talleres y pequeñas investigaciones para afianzar los conceptos a través de ejercicios. La evaluación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MÓDULO : MATEMÁTICAS DISCRETAS

INTENSIDAD HORARIA : 3 HORAS SEMANALES

OBJETIVO GENERAL
Conocer las principales estructuras de los grafos y su concepción teórica para interpretar,
analizar, plantear y resolver situaciones concretas alusivas a la teoría general de
sistemas, por medio de algoritmos cuyas soluciones se pueden interpretar y aplicar a
problemas enmarcados en diferentes áreas de la modelación e investigación de
operaciones.

CONTENIDO TEMÁTICO

1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1.1. GRAFOS
1.1.1. Definiciones: Vértices, aristas, Función de Incidencia
1.1.2. Representación gráfica: Cruces, Aros, Aristas paralelas
1.1.3. Grafos notables: K –Regular, Bipartito, completo
1.1.4. Grado de un vértice, Definiciones (vértices, Pendientes, aislados)
1.1.5. Subgrafos Definiciones: Cobertor, Vértice- disjuntos, Aristas - disjuntos
1.1.6. Operaciones entre grafos( Unión, Intersección)
1.2. CONEXIÓN ENTRE GRAFOS
Definiciones fundamentales: Ruta, longitud, cadena, ruta cerrada, ciclo, ciclo
simple
1.2.1. Distancia en un grafo: Excentricidad, Centro, Radio Métrica
1.3. GRAFOS DIRIGIDOS (DIGRAFOS)
1.3.1. Definiciones
1.3.2. Representación gráfica: Bucles, arcos, paralelos simples
1.3.3. Dígrafos notables (Simétrico, Asimétrico, Completo)
1.3.4. Subdigrafos, Definiciones
1.3.5. Conexión en Dígrafos
1.3.6. Grafos Isomorfos
2. MATRICES ASOCIADAS A GRAFOS Y DIGRAFOS
2.1. MATRICES ASOCIADAS A GRAFOS
2.1.1. Matriz de incidencia
2.1.2. Matriz ciclo
2.1.3. Matriz de adyacencia
2.1.4. Potencia de la matriz de adyacencia
2.2. MATRICES ASOCIADAS A DIGRAFOS
2.2.1. Matriz de incidencia
2.2.2. Matriz circuito
2.2.3. Matriz de adyacencia
2.2.4. Potencia de la matriz de adyacencia
3. GRAFOS Y DIGRAFOS DE EULER Y HAMILTON
3.1. GRAFOS DE EULER
3.1.1. Historia y Definiciones
3.1.2. Teoremas
3.1.3. Algoritmos de FLEURY
3.1.4. Dígrafos de EULER Teoremas

3.2. GRAFOS DE HAMILTON


3.2.1. Definiciones y Teoremas
3.2.2. Dígrafos de HAMILTON Teoremas
4. ÁRBOLES

4.1. ÁRBOLES
4.1.1. Definiciones, propiedades
4.1.2. Teoremas
4.1.3. Árboles binarios
4.1.3.1. Procedimientos investigativos
4.1.4. Árbol cobertor
4.2. ÁRBOLES DIRIGIDOS (DIARBOLES)

5. REDES

5.1. GRAFOS Y DÍGRAFOS PONDERADOS


5.1.1. Árboles de mínimo peso
5.1.1.1. Árboles de expansión mínima
5.1.1.2. Árbol de peso mínimo
5.1.2. Ruta más corta
5.1.2.1. Algoritmo de etiquetas
5.1.2.2. Algoritmo de DIJSKTRA

5.2. FLUJO EN REDES


5.2.1. Flujo Máximo Corte mínimo
5.2.2. Teorema de FORD
5.2.3. Costo mínimo de Flujo Máximo

6. APLICACIONES

7. PLANARIDAD Y POLIEDROS

METODOLOGIA

 Exposición de los conceptos fundamentales por parte del profesor y con amplia
participación de los estudiantes.
 Realización de talleres de ejercicios de aplicación en clase para afianzar los
conceptos fundamentales desarrollados.
 Realización de consultas sobre aplicaciones específicas de algunos temas en el
área de ingeniería de sistemas.
 Realización de pequeñas investigaciones por parte del estudiante acerca de
aplicaciones de algunos temas desarrollados en clase acompañadas de su
respectiva sustentación.
 Realización de talleres de ejercicios de aplicación; interclase y /o extraclase; para
afianzar los conceptos fundamentales desarrollados.
EVALUACION

 Se realizan dos parciales, el primero por valor del 35%, el segundo por 35% y un
examen final por el 30%.

 Los talleres tendrán un valor del 20% (sobre el 100% del primer y segundo parcial)

 Los quices tendrán un valor del 10% (en caso de que se realicen, durante cada
corte)

BIBLIOGRAFÍA

 MORENO Manuel – ZULUAGA Carlos, Teoría de Grafos y Aplicaciones. Bogotá:


UNINCA.
 ROSS K. A y WRISTH. Matemáticas Discretas
 ROBIN J. WILSON, Introducción a la teoría de grafos
 SEYMUR – LIPCHUTZ. Teoría de conjuntos y teoremas afines, Colección
 GRIMALDI.- Matemáticas discretas
 KOLMAN D. BUSBY R. Estructuras de matemáticas discretas para la computación.
 MONTOYA LUIS E. Introducción a la teoría de grafos. Universidad del Cauca
 TOCCI RONALD.- Sistemas digitales

También podría gustarte