0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas5 páginas

Concepto y Naturaleza Del Marketing

El documento describe la evolución del concepto de marketing a través de los años. Comenzó con una orientación a la producción en los años 1800, luego se enfocó en el producto a principios del siglo XX, y más tarde se orientó a las ventas en la primera mitad del siglo XX. En la segunda mitad del siglo XX surgió la orientación al marketing, centrándose en el consumidor. Actualmente hay una orientación a la responsabilidad social, enfocándose en satisfacer las necesidades de la sociedad de manera sostenible.

Cargado por

olivier pascual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas5 páginas

Concepto y Naturaleza Del Marketing

El documento describe la evolución del concepto de marketing a través de los años. Comenzó con una orientación a la producción en los años 1800, luego se enfocó en el producto a principios del siglo XX, y más tarde se orientó a las ventas en la primera mitad del siglo XX. En la segunda mitad del siglo XX surgió la orientación al marketing, centrándose en el consumidor. Actualmente hay una orientación a la responsabilidad social, enfocándose en satisfacer las necesidades de la sociedad de manera sostenible.

Cargado por

olivier pascual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

● Concepto y Naturaleza del Marketing.

Definición

Marketing es el conjunto de actividades, los métodos, los requerimientos, la


administración y la organización de actividades ligadas, con el fin de vender un
producto o servicio.

Mercadotecnia es la técnica que identifica la oferta y la demanda y los diferentes


mecanismos que permiten la satisfacción de necesidades.

Mercadeo es el conjunto de acciones que identifican necesidades y buscan su


satisfacción, mediante la intervención de productos o servicios, precio y voluntad.

Pero, lo cierto es que los tres conceptos significan lo mismo, lo único que los
diferencia es el lugar donde se use el término: en Venezuela y México se usa el
término mercadotecnia, en Estados Unidos marketing y en Colombia mercadeo.

En la mercadotecnia, las rutas hacia las ventas y las utilidades se basan en el cliente y
en el valor. En vez de seguir una filosofía de “hacer y vender” centrada en el
producto, “el concepto de mercadotecnia es una filosofía de “detectar y responder”
centrada en el cliente. El trabajo no es encontrar a los clientes adecuados para el
producto, sino encontrar los productos adecuados para sus clientes” (Kotler, 2007).

La mercadotecnia integra aspectos que tienen que ver con la empresa, como son:
elegir el nombre para la entidad o para sus productos o servicios, seleccionar el
producto, la determinación del lugar donde se venderá el producto o servicio, el color,
la forma, el tamaño, el empaque, la localización del negocio, la publicidad, 20 Pedro
Ignacio Moya Espinosa las relaciones públicas, el tipo de venta que se hará, el
entrenamiento de ventas, la presentación de ventas, la solución de problemas, el plan
estratégico de crecimiento y el seguimiento. Es considerada como una rama de la
economía que analiza todas las relaciones existentes en la trayectoria que siguen los
productos, desde antes de fabricarlos, desde la producción, cuando llegan al
consumidor final y como se desempeñan en la satisfacción al consumidor.
Mercadeo es un conjunto de actividades de intercambio, realizadas por individuos u
organizaciones con el fin de satisfacer los deseos de los seres humanos. El mercadeo
es la actividad que puede producirse en cualquier momento, consiste en actividades
ideadas para generar y facilitar intercambios con la intención de satisfacer
necesidades, deseos humanos o de organizaciones.

Uribe (1994) afirma que marketing es el conjunto de actividades que realiza una
empresa para encontrar y entregar a un comprador o grupo de compradores la mejor
oferta (productos o servicios), mediante una transacción que otorgue a ambas partes
utilidades, beneficios y plena satisfacción, de tal modo que dicha transacción se repita
lo suficiente en el tiempo, procurando para la primera un sostenimiento de largo plazo
y para la segunda disponibilidad permanentemente de la oferta del mercado.

Son mercados reales, los que consumen estos productos, y mercados potenciales, los
que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro.

Naturaleza y alcance de la mercadotecnia

La naturaleza de la mercadotecnia está determinada en gran medida por aspectos


relacionados con bienes, servicios, experiencias, acontecimientos, personas, lugares,
propiedades, organizaciones, información, ideas y satisfacción.

Todo esto a partir del ambiente que circunda la empresa, como las fuerzas cercanas
o lejanas. Las primeras afectan la capacidad para servir a sus clientes, y están
integradas por la empresa, el cliente interno, los inversionistas, los proveedores y los
intermediarios. Se denominan microambiente, el cual se constituye en el eslabón de
entrega de satisfacción. Y las segundas están conformadas por la competencia, los
aspectos jurídico-legales, la demografía, la economía, la tecnología, las políticas del
Estado, la cultura, el clima, entre otros; a los que se les denomina macroambiente y se
erigen en el eslabón de competitividad empresarial.

El alcance, como su nombre lo indica, orienta la mercadotecnia en sus propósitos de


velar por la satisfacción y fidelización de los clientes existentes y por la ampliación o
incursión hacia otros mercados. Es así como el alcance se orienta desde los productos
o servicios, los precios, la promoción y la plaza, donde juegan un papel protagónico
la competencia y los productos sustitutos, el conocimiento, el cambio y, por supuesto,
el consumidor.

● Evolución del Marketing y los Conceptos básicos relacionados con el.

Esta fue la evolución del concepto de marketing en los últimos 100 años:
Finales del siglo XIX – Orientación a la producción
La actividad empresarial podría considerarse en un proceso de inicio. La escasa
competencia y el mínimo costo de producción se integraron en un contexto de
demanda excesiva por parte de los consumidores. Cursos de ingles
Esto se debió a que los consumidores estaban dispuestos a absorber cualquier
producto con tal de que fuera accesible y rápido de conseguir. En consecuencia, las
empresas optaron por un marketing pasivo en el concepto de que los productos se
vendían “por sí solos”.
En aquel entonces, la única arma competitiva en el terreno del marketing era la
sobreproducción.

Inicios del siglo XX – Orientación al producto


El protagonismo del consumidor en el terreno del marketing todavía era escaso. Sin
embargo, ante la vasta capacidad de producción de las diferentes fábricas, la actividad
se centró en mejorar la calidad de los productos. Spanish Classes Riviera Maya
El objetivo de esta etapa puede resumirse en la maximización de la calidad del
producto al menor costo posible, la ampliación de la distribución y la optimización de
los costes operativos. Cursos de preparacion IELTS
En esta época la orientación de marketing se centró en la mejora continua bajo la
creencia de que los consumidores comprarían solo lo mejor. La calidad y el mejor
resultado se volvieron parte fundamental de la propuesta de valor de las
empresas. IELTS en computador
El marketing siguió siendo pasivo, en el sentido de que los deseos y necesidades de
los clientes aún no son tomados en cuenta con la relevancia que tendrían
posteriormente. Cursos IELTS Arequipa
Las empresas fabricaban los mejores productos bajo su propio concepto de necesidad;
una convicción miope y aún de escasa competencia.

Primera mitad del siglo XX – Orientación a la venta


Durante las primeras décadas del siglo XX, la evolución del marketing se fue
volcando cada vez más sobre el protagonismo del consumidor.
Con el creciente clima de competencia entre las empresas, las actividades de
marketing tuvieron que plantear una reorganización de sus esquemas de venta debido
al equilibrio de la oferta y la demanda. Rendir el IELTS
El objetivo empresarial se centró en dirigir la compra de los consumidores, con el fin
de que adquirieran más, dejando de lado la calidad.
El nuevo conformismo se integra con el desarrollo de actividades agresivas de venta a
corto plazo, siguiendo una estrategia de ventas puntuales. Marcadores de arte
Segunda mitad del siglo XX – Orientación al marketing
A partir de la segunda mitad del siglo XX y los años venideros, el consumidor se
consolida como la parte más importante dentro de los conceptos del marketing. El
exceso de la oferta lo coloca en un posición privilegiada respecto a los otros
componentes de la transacción.
En este punto, las empresas comienzan a preocuparse por satisfacer los deseos de los
consumidores con eficiencia y valor añadido frente a la competencia. La nueva
dinámica se intensificó con el progreso tecnológico. Portaminas de colores
Fue entonces que el marketing se integró definitivamente en todos los procesos del
ciclo de producción, cobrando una importancia significativa para la toma de
decisiones de las empresas. Bolígrafos de gel
Las operaciones de las empresas se centran ahora en una estrategia activa a largo
plazo, incluyendo la fidelización del cliente para asegurar su propia
supervivencia. Plumas fuente
Actualidad – Orientación a la responsabilidad social
Ante el lugar privilegiado del consumidor y la extenuante competencia, las empresas
se centran en la sociedad como conjunto. El estudio de las necesidades se lleva a cabo
por agentes de mercado que buscan la creación, intensificación y mantenimiento de
las relaciones con las comunidades de consumo.
El objetivo primordial es ofrecer un mayor grado de satisfacción para la sociedad sin
perjudicarla. La política y la opinión pública revolucionan el marketing, expandiendo
sus fronteras hacia la ecología, las minorías y la responsabilidad social.

También podría gustarte