0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas109 páginas

Tectonica 5 Hormigon II

Cargado por

Abru Arive
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas109 páginas

Tectonica 5 Hormigon II

Cargado por

Abru Arive
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 109
proyectos: ean ake eee Sa Pau Pérez, Antén M. Pamies y Anton’ ug Moldeo y montaje ras un desarrollo inicial del hormigén armado ligado a su realizacién cen obra se abrié la posibilidad del transporte de piezas de pequefia o gran dimensién claboradas previamente. Entender que el hormigén podia ser transportado una vez. fraguado permitia toda una suerte de posibilidades y al mismo tiempo una for- ma nueva de entender el hormiggn. Las condiciones climatolégicas ya no condicionaban su puesta en obra; la humedad y la temperatura tinicamente afectaban al proceso de ejecucién y al desarrollarse éste en lugares protegidos podia controlarse perfectamente; los moldes se podian colocar en la posicién mas eémoda para el vertido y aprove- charse mas; el vibrado y desencofrado se podia controlar mejor y de la misma forma las earacteristicas de la materia prima, el hormigén, pudiendo realizar nuevas formas de curado. La indiscutible mejora en la calidad tiene en su con- tra los problemas que pueda originar su transporte (dimensién y sistemas para agarre de la pieza). La prefabricacién no sélo mejoré las condiciones de su produecién con la consi- guiente disminucién de los plazos de ejecucion, el abaratamiento del proceso y los riesgos de deterioro; sino que también permitié incorporar las nuevas técni- cas de pretensado y postensado, La prefabricacién permite la consecucién de grandes luces con gran fiabilidad y las téenicas de postensado y pretensado au- mentan estas posibilidades. Estas dos técnicas han abierto todo un mundo nuevo con unas expectativas enormes; iniciadas en el mundo de la obra de in- genieria pasan pronto a la arquitectura y aportan soluciones tan novedosas co- mo las piezas lineales de hormigén prefabricado que se intersecan y postensan en obra en los laboratorios Richard que realizara Louis Kahn en colaboracién con Komendant. La diferencia entre el hormig6n armado y el uso de prefabricados de hormigén est en que en el primer caso se realiza la puesta en obra de un material amor- fo y en el segundo, la de uno conformado; uno presenta las ventajas del monoli- tismo mientras que el otro permite la manipulacién; uno acepta la indetermi- nacién mientras que el otro exige la precisiGn. La construccién con el material ya “curado” hace pensar en su unién solidaria con el resto de la construccién, las distintas posibilidades de uso de téenicas de fijacién o la de adicién de hormigén definen dos grandes grupos que vendrén matizados, ya que no son excluyentes. Esta unién es el caballo de batalla de la inyestigacién dentro del sector y sera la que permita nuevas soluciones en un futuro nada lejano. La prefabricacién consiguié su rentabilidad y su desarrollo al hilo de las gran- des obras, su repeticién masiva le permiti6 constituirse en la solucién mas ven- tajosa, pero esta repeticién también provocd un olvido del que en este momento pare Hoy en dia la oferta de prefabricados de hormigén vuelve a erecer de forma op- timista y es tal su variedad que permite realizar, casi en su totalidad, un edifi- cio, sin caer necesariamente en un arquitectura de catélogo, como lo demues- tran los proyectos que se incluyen en este ntimero, recuperars as presentacion homribodin aedaksiiciche ivanetiaeaeen Durable-traccionable El hombre rompe la ley que cum- plen todos los seres vivientes de someterse a los limites espaciales que les marea su ecologia. Ani- tales y plantas desaparecen de los lugares en los que las condi- ciones ambientales les son adver- sas. El hombre persiste terca- ‘mente en vivir en Iugares en los que las condiciones atmosféricas hhan cambiado drasticamente, co- ‘mo es el caso de las glaciaciones del Cuaternario: no se trata de construir débiles protecciones de chozas 0 sombrajos, se necesita aprovechar las grietas y cuevas de roca que han producido las al- teraciones geoldgicas y los duros cambios metereolégicos Pero el hombre de las cavernas tiene muy limitado el espacio aprovechable y es insuficiente pa- ra albergar el crecimiento de su poblacién, que le obliga a inventar construcciones que resuelvan el problema fisico pero también el psicolégico de sentirse a gusto, que aquel espacio sea bello: asi nacié la Arquitectura, Para las necesidades humanas ese espacio es el comprendido en- tre dos planos paralelos: suelo y Sidegs Garey, echo para andar y moverse en to- Jerezdela Fronta. das direeciones. La seccién de los Miguel Fox 1867. elementos de Ia construccién re prologo 2. TECTONICA hormigén prefabricad querida es lo que Hamamos un intel. Pero una seccién adintela- da tiene una pieza de cerramiento superior horizontal que ha de apo- -yarse en dos verticales. Las tensiones ocasionadas por la gravedad someten a las piezas verticales a compresion, a aplas- tamiento, féciles de absorber en Jos materiales pétreos de gran du- rabilidad, Las tensiones de la pie- 7a horizontal, apoyada en las ver~ ticales, son mucho mas difciles de resolver, porque el esfuerzo de fle- xin es un efecto complejo que, si bien tiene zonas comprimidas, tie ne otras traccionadas, estiradas, v los materiales de piedra son muy ‘poco aptos, por su estructura mo- lecular, para resistir esos esfuer- 10s. Fl resultado es que, para esas piezas estructurales, se tuvo que utilizar la madera, que es putres- cible, con lo que el conjunto de la estructura duraba muy poco tiem- ‘po, como testimonian todas las rruinas de edificios antiguos. El arco, la boveda y la eapula son soluciones téenicas de espacios ce- rrados para conseguir que las pie- zas de piedra trabajen en gran parte a compresién, absorbiendo ‘eon mas 0 menos artificio, los em- pujes residuales, Y cuando estos empujes no eran suficientemente absorbidos, la boveda se hundia, como tantas bovedas de eaiién ro- méinicas o cuando en edificaciones clasicas de! Renacimiento los ar- quitectos tenfan que recurrir a fa- bricar tirantes de redondos de hie- ro forjado, y de ahi el juicio de Felipe Tl: “arquiteetura que tiene hhierro mucho yerro tiene” Pero la pureza antropomirfiea del espacio adintelado no habia en: contrado el material idéneo dura ble-traocionable EI hormigon armado, material que trabaja como piedtra y hier, que absorbe bien los esfierzos de traccién, resolverd el problema, ‘aunque advirtiendo que, si bien la absoreion de las tensiones las resuelve bien la armadura de hierro, el hormigon también las recibe y, aunque no llega a notar- se a simple vista, el hormigén se microfisura, Bs precisamente con el hormigén pretensado cuando se obtiene jal fin! el primer material durable- traccionable, aunque sea a costa del artificio de comprimir previa- mente, con mas tensién, el mate- rial que, posteriormente, al po- nerlo en trabajo va necesitar de estiramiento. Esta téenica, que en las obras de ingenieria ocupa una utilizacion casi total en diferentes progra- mas: puentes, grandes sil en carreteras!, ¥ que es excepcio- nalmente adecuada en la arqui- tectura, como he podido compro- bar con muy buenos resultados hace casi cuarenta afos en mi: obras (a pesar de los reducidisi- ‘mos espesores realizados) es, pas- mosamente, casi desconocida por Jos arquitectos que se han obsesio- naclo por repetir en estructuras de grandes luces las redes tubulares de acero con arcos decimonénicas de tres articulaciones, con los re- sultados de que antes de veinte aos, el mas emblematico de todos ellos se ha podrido, y, un poco de tapadillo, tienen que volverlo construir de nuevo, eso si, para mantener la imagen de uns false tecnologia punta. En el futuro de la profesion de ar quitecto, cuando termine este pe riodo de elucubraciones extrava- sgantes al servicio de la publicidad capitalista mas delirante que pa ecemos, y pase a ser un servicio social serio, estoy convencido de que el hormigén ha de ocupar el lugar que le corresponde con la posibilidad de unas texturas y ex presividad de gran belleza Miguel Fisae Junio 19 TECTONICA monografias de arquitectura, tecnologia y construccién 74 107 Presentacion Moldeo y montaje Durable-traccionable Miguel Fisac Hormigén prefabricado y construccién en altura Ramén Araujo La historia de aqui José Jurado Viviendas de proteccién oficial en Alcobendas ‘Manuel de las Casas Isabel Bravo Centro Civico de Nou Barris en Barcelona Marcia Codinachs y Merce Nadal Marta Cervellé Facultad de Ciencias Econémicas y Empresariales de Reus Pau Pérez, Antn M. Pamies y Ant6n Banus Carlos Quinténs Dossier de productos Josechy Mateu Indice de empresas prefabricado Edita: ATC Ediciones aso del Prado, 24 - 6 gn 28014 Modis Tel: 91-420 005, Fax 91-429 7708 E-mail tectonita@arguicedeg Direceibn José Maia Matz, Caos Quintin Coordnaibn Cail: Berta Blasco edactor dossier nico: Josechu Mateu Equipo de redaccine Juan Antonio Rodilgbez Carmen Valencia Colaoradons en fname, Ramén Ara sabe Bravo, Marta Cerelé, Miguel Fisaeosé Jurado, ‘Agustin Miranda, Antonio Raya, ‘ox Bento Rotgue Chea» ava Satin y Ene lnc Departamento de sustpeonesy Setibacon Dita lscoll_ Die: indigo oni Ptr 6 a Tella 31-411 1 -Asesororfico:Rafaeh Galen Pico Gomunicacén Directs Maa ‘ee de publ Corsa Sol Macrén Joe an 50 eh 2001 Nad e010 81 94 et Fa S140550 7 ego en Ctl Francisco Javier Tato Nana a2- eee e022 barca Tes-2123943/212 Far 93-212 4201 Precio: 200 pas Mayo-agosto 197 ‘Segunda econ ISSN: 1136-0062 Deposto Lega: M-4300-1996 Fotorecinia: Oa Vine Impreta:Gréficas Muriel, S.A, ingra arte dea prac ni fama sn ape stra ta por pede ALE Ecees Apts reened Tein, 085, ‘horniaéscreiaieeiae orien Ramén Araujo Hormigon prefabricado y construcci6n en altura La construccién con plezas prefabricadas de hormigén se relaciona de una manera inmediata y natural con las obras de Ingenieria mas cotidianas de nuestro mundo y sin embargo, pesar de.un comienzo muy prometedor, este sistema no se ha extendido de un modo habitual en la construccién arquitectonica. Ra- ‘mon Araujo, profesor de Ia Escuela de Arquitectura de Madrid, analiza su idoneidad para la construccién en altura, a tipologia arquitecténica mas caracteristica de este siglo. L hormigén prefabricado es un Por ultimo, un rasgo fundamental material con una naturaleza del hormigén prefabricado es su dis en diferenciada del hormigin continuidad. Frente al hormigén ar- armado, mado, una construccién prefabricada Su primer rasgo caracteristico es nunca sert pieza tniea yl resolucion ser tn material producido en la in- de sus uniones sera determinante pa: ddustria en forma de elementos aca- ra el eomportamiento del sistema, bados, La consecuencia de su forma Basicamente el problema de la de producsién es clovar considerable- unidn se ha abordiado tradicionelmen: ‘mente las magnitudes de todas sus te con dos téenicas diferentes. La pri caracteristicas fisicas (resistencia mera sol mecanica, acabado de la superficie, _quier montaje por simple apoyo, Le adherencia, resistencia a Ia corro- téenica del hormigén prefabricado sién, ete) y acabar con el “nivel de quedaria asi limitada a construcco- incertidumbre® asociado al hormigén nes muy elementales, casi triliticas, armado, al introdueir el eontrol de incorporando un sistema de stabil calidad y 1a precisign propios de la zacién del tipo que sea, va que en ge- fabricacion industrial neral el nudo apoyado resulta en sis Bs un material fabricado por mol- temas inestables, deo y capaz, en principio, de adoptar Por otto lado el montaje se ha tra Monte del puente cualquier forma. La principal limita- tado de resolver a través de union soe elLoiaen cidn, como en cualquier material rigidas, procurando solidarizar du Bibi, uno delosmoldeado, la establecemos nosotros ante el proceso de montaje piezas in primers puetes de al trazar un limite a Ja “amortiza- dependientes, Los sistemas basicos dowels en olado cin” del molde, Todo es posible pero que han resuelto este tipo de u conadhesio de no too es razonable, Inevitablemen- han sido a base de placas metalicas Contacto pirsel te consideraremos toda forma en soldadas o de reserva de zonas sin monte. hormigén prefubrieado como un sis: hormigonar, en donde se resuelven tema de jezas ropetidas y/o varia~ los solapes entre armaduras ¥ se ter bles a partir de un pate, mina la ju con tun hormigonado en La construccién profabricada es in- obra, En general rest separable de la invencién del preten-heterogéneas y de complicada ejecu sado, Con 61 se superaba la principal cidn, sobre todo cuando las juntas tra Timitacién del hormigin armado (la bajen en fexiin fisuracién), se daba entrada a los La téenieg que alterd drtsticamen nuevos materiales (hormigones y te este estado de cosas fue el poste aceros de alta resistencia) y, en defi- ado como sistema de unién. Si ¢ nitiva, se ampliaba netamente sus pretensado abre wn nuevo campo en posibilidades, el diseo de piezas, el postensa 4 TECTONICA fh permite concepciones absolutamente nuevas al permitir construir piezas continuas uniendo elementos prefa pricados de menor tamaiio, ¥ ap nuevas concepciones en los jecucion y montaje ealidad, la evolucién de la téc n prefabricado perte nece por derecho propio a Ia ingenie via, y especialmente a la historia del puente, que cuenta con obras preten- sadas desde los a vine: ls puen 1e8 de Dischinger son los primeros tensados (1928) y los de Freyssinet sobre el Mame ya son pretensados y 1s prefabricadas (1941), Desde a prefabrieacion del puente es una historia ism des, de la que es un claro ejempl de los sistemas de davelas EI nuevo mate construction de puentes, hasta punto de que sin él caracteriza al primer mundo. El aleance de la técnica es impresio ante, Por un lado, ha permitido de Ls sarrollar un conjunto de soluciones.ti nite sobre la autopista ha dejadc 4 de ser un esfuerzo excepeional para 0 ‘onvertirse en un problema easi ru saz de en a blemas H puentes prefabri © a diario nos encon tra ntencler hasta queé pun emostrado que son capaces de dar respuesta a las mecesidades de la vivienda en altura y que lo ele. ‘mental y masivo del sistema es més una virtud que “un inconveniente, ChatlesLuckman, vives para ‘tudes de a Univesad de Debware, 1973, empleando la patente Bison: murs tates ‘ransversles que permite facade abies yun plano disfaro, toesta téeniea ha contribuido a trans- barato para una construecion masiva formar nuestro mundo, xycon inercia, Por otro lado, el proble- En arquitectura las cosas son més ma de Ins uniones deja de ser rele: complicadas, y no esté tan claro cudl vante, ya que en un sistema mural la puede ser el aleance del nuevo mate- estabilidad se logra facilmente cam: rial, La euestion es analizar si real- biando de vez en cuando la direc mente es una téenica que nos permite de los muros. resolver nuestros problemas, o mis Eso, de este modo se pierden casi ‘exactamente, resolver los tipos arqui- todas las ventajas que Ia solucién de tectOnicns que requiere la sociedad esqueleto habia aportado. ceontempordnea, EI problema de la construccién con ‘Vamos a recordar algunas realiza- muros ha sido que se buscaba un sis- ciones del nuevo material en arqui- tema de costo minimo y por lo tanto tectura, analizando qué nuevas solu- de equivalentes prestaciones. La ciones ha producido en los tipos ar- gran mayoria de los sistemas de pa: uitectonicos en altura: el“edifcio de tentes vienen determinadas por la bandejas", que es en cierto sentido competencia econémica (pensemos nuestro “problema tipo’, como el sal: que estos sistemas han reconstruido tosobre la autopista lo es para los in- 1a Europa de la posguerra y han sido sgenieros, cl instrumento fundamental del ere Sistema Baleny cimiento de las capitales europeas) v (954, no de os Sistemas murales en general se han caracterizado por sis entre fs La historia del hormigin prefabrica- las drasticas limitaciones de sus lu: sistemas de muras do en arquitectura tiene su primer ces, plantedndose generalmente sis- deta a a ‘gran desarrollo, y el mas conocido, en temas en los que todas las divisiones constrccign mative los sistemas de prefabricacién de vi- son resistentes, Por otro lado la nece- de vives viendas, Ya que prefabricar significa: —sidad de muros longitudinales se aso- cons, en as ba abaratar y mejorar la calidad, el cid en estas soluciones con fachadas ‘ue os veles de intento pareeia inmediato. resueltas como muros de carga. La calidad yas Como las easas tienen muchas pa- economia del sistema, por otto lado, pretaciones redes, muchos pensaron que el hor- —requeria fabricaciones con bajisimos Funcionaes ean muy migon prefabricado se prestaria me- niveles de calidad que recrudecian edifcios con muros de 1as tareas artesanales de acabado, liad jor a on ‘carga; esto parvee logico ya que ade- En dofinitiva la construecién con mis el esqueleto de pequofias luces murvs se ha asociado generalmente a no encontraba soluciones sencillas. _edificaciones celulares de minimas Las propiedades del hormigon se prestaciones y bajo niveles de calidad prestan muy bien a la idea do una Pero un sistema de muros no tiene construccién mura aterial necesariamente estas caracteristi fabricada 6 TECTONICA.hormigén pret cas. De hecho, muchas soluciones in teresantes de vivienda, Ia mayoria en los paises néndicos 0 en los B dos Unidos, se alejan de estas con cepeiones un tanto primitivas, aten diendo a las nuevas prestaciones que el material hace posible. Sirvan como ejemplos las viviendas de Stir ling en Runcorn ~donde sélo son mu ros portantes los divisorios entre vi viendas y se resuelven integramente acristalados los cerramientos de las estancias~ 0 las viviendas para es tudiantes disefiadas por Charles Luckman ~un edificio de 16 plantas de altura resuelio con Iuces de 9 me tros sobre muros portantes transver- ss también con las ivisorias entre viviendas, y mini ‘mos sistemas de estabilizacién lon: gitudinales formando nicleos resis: entes, de modo que resultan unas nndas con las fachadas abierias y un plano didfano-; Los sistemas murales de hormigén prefabricado han demostrado a tra pueden ofrecen una solucién adecua turas muy eompati bles eon las necesidades de la vivien: n altura, Por otro lado el inconve niente del peso -caracterstca intrin ca del hormigén puede ser en la construcion de viviendas una virtud, ntes de la construccion lige Pero no ha sido ésta la solucion es ida para solucionar la vivienda en altura, o lo ha sido sélo excopeional mente. Desde los afios cuarenta has: ta hoy Ia construccién de viviendas ‘est en realidad en manos de sist mas de patentes de minimas presta: ciones, que evolucionan al margen de los diseiios de los arquitectos, Siste- ‘mas que es previsble colonieen nues- ‘pals en los préximos as Elarmazén prefabricado Aparte de esta particular asociacion de 1a profabricacion con la construe: cin mural, el hormigin prefabrieado se propone como meta més genérica la construction con esqueleto inde pendiente, plantedndose sustitsir al hhormigén armado y los inconvenien: tes que derivan de su ejeeucién arte sanal. En principio parece inmediata la idea de prefabricar piezas lineales (pilares, vigas y elementos de forj do), pero aparece el problema de la Numerosas patentes han recorrido un largo camino intentando desarro- llar un armazin estable por si solo, sistemas que no acaban de funciona ya que los mecanismos para estable cer la continuidad son complicados. Sin embargo, con esta técnica, aplica: da principalmente en centroeuropa, se ha levado a cabo muchas de las realizaciones que hoy nos asombran, 26m en un sistema discontinuo de ele James Sting ends en Rance, 1976. loon nuos portant os Avisos entre vivenas, Almacenes ene Have con eifrentes tips be uniones rigs ene vigay pili, por emgalme de armadurasy hormiga rude 0 por Sold. Un ciemploen bisquds det aman tbl por ‘hemo osebaiecieastell ee ee i et sa sd sce ci in ie 197K TECTONICA hormigén prefabricado TWoste woes Sr Press, {Las uriones is encase snoos sobre cartels os spots se ‘laa con lento, retlns de cena, Basen se regula con orto de nil chapas metas. 2.Contomiosy Feros pucéen restr uiones mds engl y cts alos de empoteient, 2. Pea heen retentea monenios Secoe una slciin «es harmgorar el ud, esohieda contd de axa con ranges 0 selalraEenpsine entre vigsy soprtes ro tine gue produce reciente ee mismo nua, 4 Tanbin pueden restr uiones| resstentes moments flees por solaura entre casqilos. 5. vib pede legar a esate todos us mec fe ele, jeardo las zoe de po y soap de armatuas 6 Enlasunanes posters, ico rrecsisma ee uidn selsitema de fuesinotucio, que setae en comprsiny ies. os emplnes de amaduas, relindos despots aa operand tensado se resuhen con angus roca. engi corsigue en hrmign sao, con pies retenss como eens de ehormigin stein comes prcfaricao capac eso ef longus inpenables apoyo dene rind un segundo sistema estructural ‘stabilizador del conjunto en las cons ‘rucciones en altura. A partir de las ‘éenieas por simple apoyo se han lo rad grandes soluciones para la cons ‘ruccién adintelada, Un eanjunto br Ilante Io constituyen los sistemas para raves disefiados por Angelo Mangia roiti en los aiios sesenta. El proyecto se basa en un sistema de uniones sim- pplemente apoyadas, desarrollindose una sola planta de altura (que por tanto resulta estabilizado simplemen- te por su propio pso y empotramiento de los soportes en ol terreno) pero en 41 se ineorporan dos aportaciones muy importantes, La primera fue la de conseguir con el nuevo material una ‘mueva escala en la fabricaciin de pie zs. BI hormigin prefabricado en pie- zs lineales pretensadas olevaria ne ‘amente los rangos de longitudes del hhormigén armado, permitiendo naves do vigas con unas luces hasta enton. «ns sélo posibles en acer. La segunda aportacion de Mangia: roti se relaciona con el disefio de pi 2a: la fabricacién por moldeo permite piezas de perfil variable y seecion comple, capaces de resolver logan tes apoyos, incorporando en las see ciones sistemas de desagite, huecos para canalizaciones, ete., de forma que con Ia prefabricacion el hormigén recupera esi “adecuoresistencia que no pudo sobrevivir a Ia racionaliza cm del encotrado, L disefos a 1a construceiin en ‘generalizacién de este tipo de ture Detaley ‘onometi de un tii industria en in, 196, de Angelo Margit conserva muchos de sus principios, aunque como ya se ha spuntado el problema radica en la necesidad de incorporar nuevos elementos de esta bilizacion. Un primer grupo de soluciones se hasan en la prefabricacién de un ar mazin regular de soportes, vigas ¥ Josas con pequefias luces y sencillas soluciones de apoyo tipifieadas. Son muchas las experiencias notables en esta linea, correspondiendo las mejo: res realizaciones a aquellos edificios que asumen plenamente la condi cin de montaje por apoyo y estabil zacién independiente, Las viviendas de Otto Steidler y los edificios de Herman Hertzberger coincidirian en su espléndida integridad entre orga nizacién espacial y sistema cons tructivo, ambos earacterizados por su crecimiento por repeticion de una clu tipo. La solucin de Steidler es muy sen: cilla: sobre un armazin de serie, ex- rmueve libremente oon seneillos ele rmentos industriales, EE asilo de ancianos de Amsterdam 0 1 Ministerio do Asuntos Sociales de La Haya de Hertzborger aportan tuna hhermosa y eficaz formula. al espacio agregativo: un armaain elemental de piezas tipo con sus propias le atorias, un sistema de ndleos que estabiliza el sistema y organiza las cireulaciones y un meeano de elemen: tos ligeros para los cerramientosy di Nuevos tipos arquitecténicos asta aqui el hormigén prefabricado th aplicando a resolver formas nacidas eon otros materiales: muros y smas de armazén. Pero Ia arqui tectura de hormiggn prefabricado tie ne caracteristicas con capacidad suf ciente para encontrar #us propias so luciones de las que resulten nuevos ti pos arquitectnios, En primer lugar esta ol eambio de eseala que las nueva téenica perm: ten, investigando las posbilidades de Jas piezas pretensadas de grandes Iu ces: a medida que el edificio erece en altura, los soportes pueden ademas perder su cardcter puntual y actuar simulténeamente como elementos de estabilizacion. Muchos edifcios inte resantes se realizan en Estados Uni dos en torno a esta idea: La patente Mab-Le Messurier o el Centro de In vestigaciones de Sert y Jackson en Harvard se earacterizan por la susti tucidn de los soportes por elementos en cajon (nicleosrigidos) 0 en formas compuestas que garantizan la estab lizacién del sistema, resultando un nuevo tipo de construction en altura (grandes luces ~18 metros en los la boratorios de Sert- y soportes no puntuales) Al mismo tiempo, estas piezas por 5 envergadura pueden conoebirse co mo “elementos servidores": por sus di mensiones y presencia en Ja organiza: in de la forma pueden asociarse a los sistemas de circulaciones o de dis plo, las vigas y soportes de Mangia: rotti eran también sistemas de drvna: je Pero este proceso de integracién de funciones en los propios elementos re- sistentes llegar mucho mis lejos: la organizacién por nicleos y grandes ‘canales en los forados resulta en una identidad estructura-instalaciones completamente nueva, en una arqui- tectura que se va identificand con Ia jerarqufa de espacios servidores y so vidos y con las formas ereadas por agregacidn de elementos tipo. Las nuevas soluciones en altura na- cern también de los tipos estructura: Jes que resultan de las nuevas téeni- as de union: el postonsado y la eons: truecién de enoofrado perdido, 1a idea de la solucién de pocas y grandes piezas estructurales se avie- ne bien con su montaje por tensado, lo eual permite ademas rigidizar los nudos. Ya la patente que hemos visto de Mah-Le Messurier resolvia el ‘montaje por tensado, y son muchos Js edifieios que han rocurrido a esta téeniea. Una realizacion americana notable, quads la mas clara para ex presar el alcance de la solucién, sean Jas offcinas de Harrel-Hamilton en Dallas. La organizacién de nucleo y pared estructural se resuelve con ‘cuatro soportes en dngulo y las gran: des jdeenas que los enlazan, Toda es ta “fachada resistente” se monta @ través del tensado sucesivo de sopor tes y jcenas Una caracteristica in # casi to dda Ia arquitectura que hemos e = ficios en altura con armazén prefabricado, que se soluciona en el disefo de la unién det nudo o util: zando un sistema auailiar de rigidizacion otto Steir, vives en Munich, 1974 \armaaén se mona can sees lmentasapyades ‘ques esablizan de trad independent Herman Heraberger, ‘i reside de a > Arsterdam, 1974. aoa Doria, esquema de monte des peas tipo qu integran ‘stactura. Como se apres enlas fotografi, a cstructura queda patente en todas as fase et obra. un mage eemplo esp sregatvo gue se proce por repticin de ura ctl po, horredindn centabciaal Monat, Iglesia Mater serra, Baarzate, Min, 1997, De ariba& a, intern, montaje de la bles postersando una dol po para formar os reios Tonite, a estructura de exbiea ya termina hs obafnliad, = tado es que su construccion esta re suelta mediante superposiion de pie zas lineales, descomponiendo Ia su: perficio en elementos independientes Evidentemente se ha dejado de lado Ia posibilidad de disesar sistemas mis eomplejos, més arquit en cierto sentido, Entre las obras de Mangiarott hay dos particularmente hermosa 1 almacén de Mestre y Ia Iglesia de Baranzatte. El primero es wna placa nervada apoyada en cuatro sopartes, montada a base de piezas lineales que se unen e postensado transversal. La segunda 8 similar, pero se resuelve posten: sando una dovela tipo para formar nervios longitudinales, Nos en contramos con nuevos temas: la cons 08 prefab cados eapaces de trabajar en dos di recciones, y el montaje de superficies a través de elementos de menor esca la, Ambos son familiares alos cons tructores de puentes, Tales sistemas se han aplicado « la ‘onstruction de forjados yun ejemplo ‘conocido som los Laboratorios Richard mplejdad de las piezas y su montaje postensado en ambas d recciones, Hermosas excepciones que parecen choca eon el empeto ind trial en fabricar piezas “universales” (casi un catalogo de secciones en con la ineapacidad de los anquitestos para interesarse por la experimenta en U que dan riser 2 soca pars La idea del encofrado de paneles ap caciones en la soluciin de la pared ex: reados ha tenido terior, desde que & se empieza a ‘eoncebir como un complejo parasol en ‘oposicién al simple muro cortina: la Unidad de Habitacién de Marsella es quizés la primera aplicacién de Ia idea paneles de fachada se reci ‘ben hormigonando su trasdés). ‘Nonos interesan mut 30 aqui las di ferentes soluciones de fachada que considerada como un elemento inde pendiente, ban nacido de esta ides. Muchas de ellas ademas han re doen soluciones un poco tontas, em pefiadas en todo tipo de epidermis e cultoricas que, como todas las opera cfones sin mucho fondo, gustaron bas: tante durante unos das, Mi sistema p interesante es el potencial del ral tan reconocible como la Banca Lambert, construida por G Bunshait de SOM en 1985, que sum: a las experiencias comentadas uni hermosa intuicidn: Ia celosia nesisten te, La so simple cuestion de economia mate rial) y como alternativa proponian trasladar la estructura al exterior del sfcio: en la Banca Lambert el pe cadas a asol. La idea ins de forma que resultaba un site ima articulado, de uniones elementa: les, pero estable. Todas estas piozas prefabricadas se empleaban como en: cfrado perdido en el apoyo de las o- sas de forjado. Neri desarrollo une solucién para construir grandes superficies en la aque basaria easi toda su obra: prefa bricar los moldes y hormigonar sobre ellos. Con esta idea, resolveria la su perfcie de doble curvatura con dife- rentes formas y rangos de luses,dise- ‘Bando el tipo de pieza que la prefabri- cacién siempre ha parecido requerir: seeciones complejas que le permitic ran resolver su acoplamiento, alojar los nervios de acero y el hormign vertido e incorporar la impulsién de sire. En el edificio Australia Square cesta solucién se aplica a la construc cin de un sistema de soportes y lo sas, resultando una estructura conti ‘nua, de comportamiento monolitico en sus planos horizontales, montada a base de elementos prefabricados y on una imponente expresion plistica de su sistema de nervaduras Nervi es casi el paralelo de Freyssi: net, de hecho los hangares de Orvieto son contemporineos alos puentes so bre el Marne. Pero el puente prefa: bricado es hoy una realidad, ha cum: plido su ciclo vital mientras Nervi y tanta arquitectura del hormigon pre abrieado ~a pesar de haber creado soluciones téenieas que abrian nue aminos-, parece una historia o: Harel-Hamitony nnn. ceto tarcsto en Richardson, Dali 1974, La facts restete se mona trv del tersado sce d as jcens Gels soporte lasesqunas. Ala kere. sxonomtis con esquema de none ene is pies. {una viga de hormigén arma a tian de tersones es tanga con mbximos en lento et yao, El mates ‘Blo se aot en as ras compris cetrenas ya ‘pac del pera st tad port Ssuraiin de hari en as bras 2 Tensandoenel sie reat creamas un stato de comprsions tl ue sumato al stems de resulta que ene centro del va eds comprimid, con una isbn wianguar ‘grandes luces y el empleo de téenicas de postensado en las uniones ha generado nuevas soluciones estructurales ¥, por extension, nuevos tipos arquitectonicos. PNCIPIS ESTRUCTURALES DELTENSADO DE PIEZAS P >| : : » c a 3° TE + 2c Le id i x oe aS cetmione hte al a 23. Dasplazand le eters sumarse cone 4 Un tenn variable 21 ago dea pea, em func det estado crass sta de tensines invoducims un nal eu en ua stad de compres unifnme compresones sobre seinen elena geneaizaiin c todas as secones de la pea resultados «que agotamos todo «thormign en ‘ompresin. ‘honiaigde poatkaee rearaaa es ; | j j i Gordon Burshat de SOM, Banca Brose 1965, primero preavieadas acta como paras Bajo estas nes Esta claro que el hormigén prefis sin revestimientos, en don brieado ha aportado soluciones inte- en el acahado dela propia estructura resantes a la construccién en altura, Estos podrian ser los rasgs g Its del nnovado todo el sistema ar- conjunto de experiencias comentat Al principio a Tos elementos y poco a Jes de Ia arquitectura que re poco ha n quitectinico. Lasdun, Ove Arup, Min oma Yamasaki Por un lado nos encontramos con Ia y sobre toda Skidmore, Owings y Me de los arquitectos ahsoluta prefabricacién del edificio y il fueron algu su resolucidn a través de un montaje que centraron su trabajo en toro al lomental, la transformacin drastica nuevo material en los afios setenta Seccin constructive de los rangos de luce y la resolucién Las soluciones de Gordon Bunsaft de elafancs Lanter. de la forma con un nimero minimo de SOM al edifii de ofcinas re ad Lasunines deestepiezas, Los nuevos tipos resuelven, hormigén prefubricado son us ‘nies pefaveado aclemés, algunos de los problemas expresin de este proceso. En llas, co- mex, __"sestianenlos _fundamentales de Ia construceién con mo en Ia sede de la American Can SS ucesdepiaresy _armaz6n de acero y muro cortina, pro- (1970), se logran soluciones de una ex vigassiten sus _poniendo nuevas soluciones a la pa tremada sencillez belleza pants mis, red y ala organizacion de los siste- A través de los ejemplo resultando un ‘mas enengéticos. Las piezas pasaron dos es patente que eho stem atulsdo de unos disefos primarios a elemen-bricado ha aportado nuevas salucio- eroestableAdemis tos con un notable nivel téenien. nes a ls principales tipos de efiios estas peas Poco a poco, la arquitectura del hor- que hoy construimos, y que ade Frefbiadss sevianmigdn prefabrieado iba encontrando estas soluciones han supuesto evoli Ae encofado perdido sus propias soluciones, y de la nueva ciones determinantes para la argu tmelapyo de lis téeniea surgian nuevos tipos tectura moderna, produciendo hermo loss de ford Pero ademas nacié un nuevo siste- sas y eflientes arquitecturas. lnen- Y por elo resulta tan chocante que 1a plastic: la estructura, di vergadura de las piezas 0 el ritmo de esta historia de halla los sistemas de nervi, tiene un pa tragado la torr pel tan predominante queen realidad Por wn lado, 1 industria del hormi priticamente todo el diseno dela for- _gén ha centrado sus esfuerzas en ob- rma descansa en ella jotivs bien distinto, y prineipalimen Resultan construcciones netamente te en la bisqueda de un sistem diferenciadas, de una poteneia y ele- mecano: se trataria de enfrentar cual mentaridad que en la construccin me quier tema de arquitectura con ewatro La canstruccin con hormigin prefabri- habria de plegarse. De hecho, tal h ‘ perc nica 12 TECTONICA.hormigdn prefabricad aanquitecturaviendas y de puentes de carter ié precisamente en aquellos aio particular proceso de autodestruccii tria no re propuestas, los arquitectos epidérmicos. Al final, los propios ar quitectos niegan aquellas ultimas moderns y la propia integridad for mal deja de ser un valor reconocido, n fin, ahora mismo la téenica de la re bricacién es una més de las posi ralmente relegada a aspectos parc les y, salvo exoepeiones, perdiendo el potencial renovador con que nacis Pienso que tiene sin embargo un po s posible fabricar pie zas de grandes prestaciones que s lcjen de lo simples disefos a los que hoy se asocia Ia prefabricacién, dise fos eon los que nos alejamos del in conveniente de un peso excesivo. El je por tensado es fundamental en esa linea, ya que nos permite ago ial en toda su seocin, lo ue unido alos hormigones de alta re Aisponibilidad de las vensado (en Jpn el gat fabricado en un material téenico y ligero sus propios problemas, tales como la ependeneia de los productos comer- ciales o una imparable estratificacion de las construcciones ‘A medida que estos problemas se ‘manifiesten, el hormigén prefabricado puede ser un buen aliado en la. bis queda de una renovada sensillez, [1 BELOGRAFA Hint 1975 + Pete Amel y Te Biot + ust Gl Bacon mobs projects Gutvo Gi, arcana 1985. * Rober E Fischer. Enineing for Arete ‘rhitectural ecod Book Me raw New Yor ambér Kore Mono de const pretoncada. Neeson Blame Mai 1975 + Evin 0. onra,Angeo Mogi process de cox kta, Min 1980. y vere, Detsches ‘Arciteltumuseun, reste + Herman Heraberger lessons octet, tee 10 Pl Rotem, + Caro Herel Kesh. Goran Bursoftof Skimove; Onis Meri Te Architect Histary Foundation y The te foc, Gustave Gi, Bacon, 1968, + Harel Hato, echt Engine 121, 1975 + Ronalie Gurgoa Lou Kn, obra aeabado dea propia nigén prefabricado TECTONICA, a 14 José Jurado Egea La historia de aqui Tras un comfenzo muy prometedor en el que la investigacién llevada a cabo por ingenieros y arquitectos espa- fioles era pionera a nivel internacional, el espiritu experimental e innovador quedé paralizado principalmente ppor razones de indole econémico, Actualmente el panorama de la construccién con prefabricados de hormigén ‘en Espana es bastante pobre y, con unas pocas excepciones, se limita a banales construcciones industriales, pero analizando de cerca los sistemas existentes, las posibilidades arquitect6nicas que ofrece son lo suficientemente sugerentes como para provocar el interés de los proyectistas y la consecuente revitalizacién de este sector. Fernindex sao, stain de telebuses. Madi 1951. Primers cexperienas con cers oe horigin prefab con trates de aewo (37 metros de), L hormigin prefabricado es un E wecncecnns Bee eugap ace ee eee cuentea rapid resolucién de los mayores vanos de la edificacin, las eubiertas, Soluciones ‘que primeramento acometen el salto del vano de una sola ver, en una sola pieza lineal, Pero la limitacion de prestaclones pronto abre un nuevo ca ‘ino por medio de la fragmentacion ‘en unidades:tipo que montadas en ‘obra disparan el orden de luces alean cables. Id 3tica nctitud extrapolada a Jas superfcies racionaliza su puesta en obra por medio de segmentos o ga- js industrializados. No tardarian en llegar las propues tas acometiendo la totaidad del en: tramacdo tridimensional. Sorprenden: temente primero desde sistemas abiertos de esqueleto y, posteriormen: te, abarcando el eificio completo en todos los aspectos: sistemas cerradas de muros de carga. Pero con ello no se agotan las posbilidades del hormigén prefabricado, aportando ademas im. portantes contribuciones en diversos sistemas mixtos de construociones en altura, aunque hoy lamentablemente cada vee se encuentran més limita das a funciones de revestimienta Introduceién de las tecnologias mis avanzadas y primeras patentes nacionales Para situar ol origen del hormi prefabricado en Espafa es obligada la roferoneia al mundo de la ingeniera pues os inimaginable su desatvol in el apacrinamiento por parte d Eduardo Torroja. Alumno de José Eu genio Ribera, el introductor del hor: Fermindr Cato, punts en Can, Novara, 1966, ~ Construccién etait meante doves mjgon armado en Espatiay firme va: ledor del mismo, Torroja impulsa des- de cl instituto que hoy leva su nom- bre Ia incorporscién de las dltimas tecnologias del plano internacional y el desarrollo de patentes nacionales ‘como el sistema de postensado Barre do (19 hormigén significa la mejora signifi cativa de sus propiedad resistentes, su aeabado y fiabilidad, lo que unido al uso generalizado de la tecnologia del pretensado previene la isuracién ). La industrializacién del y To convierte en material nuevo en el ‘cual es posible determinar de ante- ‘mano sus condiciones de trabajo, Por ultimo, el hormigin prefa pera el escillo de la limitacion de ta ‘mao en su fabricacién por medio det postensado, transformando la cons truccién en una precisa operacion de ‘montajo en seco, En un pais donde el uso del acero resulta proibitivo el salto cualitativo {que significa el hormigin prefabrca 4o le conver 1 en el ladrillo anhelado el ingeniero, figurando las realizacio cade la construccién de puentes espa mente Las vigas pretensadas presentan idéneo en es un comportamient: tructuras adinteladas, una predis: posicién de origen al montaje por piezas y un buen acabado superfi cial desde fabrica io de realiz 948, el pri te de Almodévar, de ero en el mundo ido por do elas, Le seguirian el puente de C jn (1966) de Fernandez Casado, y Reig en Aleoy (1982) de Fernandez Ordé atirantado Ferman mundial de elementos prefabricados te introducen el hormigén prefab finales de los cuarenta la primera cha de este tipo y con tirante de ero en Ia Escuela de Ingenieros di Montes d posteriomente De los elementos lineales a las formas espaciales bidireccionales it ven para uso Muhoe de Ferrando Higuers, Torreldones, Mai 1963; ato y ae mismo star, asa a Macarona, Somasaguss, Mai de estos elementos lineales resulta genera ado meeano, Fernando Hi wente en un respetable y hon cambio propone una via diametral mente distinta, asumiendo el lado in dustrial en el sentido ussoniano de Wright. Propone un sistema abierto a complejidad de la solu ob célula unfamiliar aislada se estructu cién al a constructive, Ast muros de earga paralelos, eon un oea sional arr ramiento, El nudo por sencillez resulta en apoyo libre y el equilbrio de lo medio de los amplios voladizos que fi nalmente earacterizan y protegen el fonjunto, La economia de medios au: toimpuesta Heva a Ia eleccién de quellos elementos autonomos que amplan los requisitos del sistema, portando las vigas protensadas un comportamiento idéneo en estructu edisposicién le origen al montaje por pivzas y un wien acabado superficial desde fbr La fuera epresva race de inmetiatee sincera con que serene probe dose por disponibilidad, economia u otras razones, por otros materiales (madera, hormigon in situ), siem: pre al servicio del sistema, Nace in voluntad de serloun esl, ‘estructural jerarquico y i guroso cercano al espiritu clasico. Contenido atin en los forjade bierta de la ea a Lui (1983), en dos les y con dup de piezas line cidad de vigas principales, exponiendo la inm ez del problema resisten e,aleanza una expresiin casi bruta Tista en La Macarrona (1971) donde en triple superposicién presenta un camo de vigas y viguetas de 20, 55 La evolucién logica de los perfiles: tipo concebidos desde Ia inercia de la secciOn,e8 hacia el plegado de super ficies planas, do seocién estrietay ri sidizadas por su forma, El desarrollo de los elementos lineales hacia tipos superfciles cun nis un doble ape: estructural y de cerramiento, Favorecido por la “ade del hormigén por moldeo, el paso si sguiente avanza hacia las superficies rogladas y de doble curvat Y aqui prtebiichic Techie 16 Miguel Fis, Centro te Estutos Hikooticos, Mail, 1959. 10 el posters permite ls vib de Tas pleas 0 "huesost Pacas HP (patente Siterkuh, piers tstindar de 25 rts de ano de 5.9 om de epesar ue solar de 10.8 235m. fenseo eesndo un camiguiendo Linco elemento fia. dmensioneseitas Ua industlizain shares fncones ela pieztio sali de a cone una rere ptimizacién ene! estructural isto de secén se produce un eambio radical al trax bajar la pieza en régimen de membra: ‘a. Miltiples ¢ interesuntes patentos ¥y obras experimentales en forma de tasquetes esfricos, eonoides,hiperbo- Ioides parabélicos siemran el cami- no, especialmente en el extranjero, De Alemania nos tlega ta patente Siberiuhl de hiperboloides parabéli ‘os HLP, un destacado ejemplo de las posibilidades resistentes proyectadas desde 1a forma, La superficie reglada aporta a Ja prefabricacién dos siste mas de generatrices rectas para el pretensado y la industria ofrece a ‘eambio hormigones de altas resisten: ias (H.600), eontramolde y diversos ‘acabados (revestimientos,aislami to, etc), Bl resultado son hermosas y fcientes piezas estandar de 2,5 me tros de ancho que salvan de 10 0 2 metros con espesares de Ba 9 cm, Soluciones para grandes luces Las condiciones de luces y transporte limitan prematuramente el aleance de los elementos lineales prefubrica en una sola pieza, La evolucion nta en su fragmentacion en Para solucionar el problema del transporte y mani puilacién 0 la limitacion de luces, se fragmentan los ‘grandes elementos en médulos, que se montan soll: darlamente en obra por tensado 0 formando parte de un encofrado perdido. emer se tee vig posters de cubits y fra. Mie Fie tbc de Ven (196), médulos sumables, proyectando la to- cabeza de postensado, completando talidad desde una unidad base per- ast el senclloyefieaz mecano foccionada industrialmente y repeti- La puesta en obra elegida por Mi a Ins veces precisas para, una ver guel Fisac para sus “huesos” busca la ‘montada solidariamente en obra, for. maxima racionaliaacién posible: el mar tn dnico elemento estructural. montaje en seco de las piezas unita- Concepto que asimila con natursli- rias por medio del postensado. La eu: dad eriteros industriales de amorti- bierta preseinde por tanto de todo zacion de molds. material elaborado in sit y fuera del De la mano de Miguel Fisue y sus rigido control industrial, realizando el propuestas de cubierta esta actitud —ensamblaje pie de obra para la pos ofreceprimeros y sorprendentes resul- terior elevacin con griia hasta su co tados. Por medio de la prefabricacién locacién por simple apoyo sobre mu perfil-tipo aleanza una optimizaciin ros de carga. Una interesante varian- ‘extrema con seccionesestrctas de mi- te, apayada muy de cerca en la cons: nimos espesores, Surge el problema truccién de puentes, la offece le casa de falta de rigidex que debe hallar so- Barredo de Fernando Casinello en la Jucién por medio de ta forma geomé> que desde un empotramiento compen: trica,optdndose por secciones hue sado se realiza el monta © por dovelas que por similitud se denominarian en voladizo “uesos” Las posibilidades del trabajo Las resultados de Ta propuesta de sobre moldes en fibrica permiten in- Fisaeofrecen corporar al prototipo prestaciones que eamente rigs abarean at soluciones de cu iepto de bierta para luces medias de amplia: en aspostas ¢ cerramien- das prestaciones, Asi en el Centro de to, iluminacié, acabado y evacuacion Estudios Hidrograoos (195), la evo dle aguas, y por medio de var es 40 Iucién de los “huosos” permite en bre el mismo molde-base obtener los misma pieza constructiva la resolu elementos espeeificos de apoyo o de clon de iluminacién indireeta general 8 . vies y luces de 22 metros por medio de m0- dulos de 1 metro y espesores de pared de 6 ecutada en los Laboratorios Jorba y ccentimetros. En otra variante en el Complejo Parroquial Santa Ana de Moratalaz (Madrid, 1965), se mini mizan los espesores hasta 2 3 cent metros para luces de 6 20 metros, La extensién de la prefabricacin a las grandes Iuoes vend de de la figura de Sincher del Rio y la rwalizacion del Palacio de Deportes de Oviedo segin proyecto de 1962. Aban- ddonando las piezas de direetriz recta opta por acometer la cobertura del es: pacio por medio de tres bovedas para blieas compuestas por ‘arcos-onda’ mde ancho y de 90 100 de luz, Su cancepeion se realiza dos de doptando el desarrollo d deo de la pioza. La importancia q sulta de la‘construetividad’ del con leva a su prefabricacion pa ial, despiezindose el arco-onda en nda realizadas a pie de obra Son elementos de 3,20 m de larg Fernand Caine, «259 Barredo, Mai, Miguel Fs labore Jr, Maid, 1965, Los ‘pes els e6.20m, Sncher del Ri Palacio de Deportes Oviedo La cobertura del spac sella a cabo por edi de tes vedas parables compustas por aros nds binticulaos de 7méeanchoy 80 espiezados en favelt-ond preabiads pe de cea (elementos de 320 m de ga de origin aie on pers ceri lo pareialmente hormigonadas y ali: sgeradas con piezas cerimicas, que en Ta nea de las propuestas de Pier Lui ai Nervi se disponen eamo encofrado ‘eooperante para su hormigonado final in stu, una ver ensamblads la totali dad del arco, El cescimbralo se reali- za por medio del empuje en Ia clave de gatos hidréulieos, que giran los se miareos alrededor de la articulacién ‘en st apoyo, corrigiendo con el maci zado posterior de Ia apertura el acor tamiento eldstico y de retraccion del antifunicular, Insuficientemente eo nocido para el aleance de sus propues tas, este procedimiento constructivo permite sequin su autor aleanzar los 200 m de luz, La eoncepcidn de la eubierta no slo desde In suma de elementos Linenles unidireccionales, sino desde tna for sma espacial bidireccional que trabaje en régimen de membrana, es decir sogain fuerza eontenidas en su plano, leva a superficies de doble carvatura en Jas que la prefabricacion puede jugar un importante papel, La fragmentacién en elementos indus ‘pein para acometer racionalmente importantes luces. La puesta en obra se limita con ello a la realizacion de las uniones y garantizar la uniformi- dad de la respuesta estructural, tanto por medio del montaje en seeo de los sectores como mediante un hormigo- nado fina, total 0 parcial, como es el aso en los ejemplos que siguen. Ene cubierta del Palau Blaugrana, de J. Soteras, F. C. Soteras y F, Del Pozo, ln superice elegida os un as: quete esférico, cortado por Ia linea neutra, lo que garantiza que toda le seccién trabaja en todo momento a ‘compresién y por tanto en condiciones optimas para el hormigén, Ofrece ademas igual eurvatura en todos sus puntos permitiendo asi el uso de un lunico plano eurvo de eneofrado y de ‘rea variable Las superficies tesas en cambio adoptan curvaturas en funn de fi nicular, aportando los elementos pre fabricados Ins funciones de cerramien- toy de elemento estabilizante debido a sualto peso relacién a la suma de peso propio y sobrecarga, Por medio del pretensado de Ia superficie se so oidloSa erable ia Tae a F.Eeudery JA Tora. iglesa de Luis Gong, Saredona La cunatura de a supercede a abies permite ‘so de un dieo rode paral totaldad de a placa mete a ls piezas que forman la mem brana a una compresién uniforme que rigidiza el conjunto y Te eapacita trabajar de manera solidaria. De este modo se construye en el pi lero del Club de Campo, de Do- minguez Salazar y Fernndez Casa do, una eubierta eolgada de cables de 40 metros de luz. Dispone de un eje de curvatura principal entre los so ingulares de compresién. y uno secundaria perpendi tabilizacidn y drenaje. La ceubierta esta constituida por placas planas prefabricadas de menos de 1 m’ de superficie, entre cuyas juntas se realiza un primer hormigonado, para posteriormente realizar un pri mer tensado sogtin la direcciOn prin cipal y después estabilizar el eonjun: to tensando segtin Ia direccién per pendicular: En Ja cubierta de Ia iglesia San Luis Gonzaga, de F, Escudero y J. A ‘Torroja, se opta en cambio por desc garla de potente funicular pretensados situados en su mismo Domingue Slay rein at 1968, Ls supers colgaasadoptan su le fia de diculares, que permiten el uso de un lunico molde para la totalidad de las placas prefabricadas, adapténdose és aheos unitarios por ea las distintos a medio de un eje articulado segin su diagonal. Dado que en este caso no es posible el postensado al apoyarse las placas © 9 mad) directamente sobre Jos eables haciendo imposible el entu bao, se opta por pretensar por medio del descuelgue de pesos provisionales antes del hormigonado final de la sw reduciéndose la puesta en cubierta en grandes rasgos perfic bra de al ensamble de piezas al no precisar apenas de andamiajes 0 apeos. Sistemas MITy EXA de prefabricacion de viviendas y posterior claudicactén frente a la tecnologia extranjera Soters Palo Bova, arel ised para que en too momento la aparecen muy pronto. Ya en 19 dentro del eoncurso de Viviendas Ex: perimentales, Ignacio Alvarez Caste Jao realiza en Carabanchel bloques de viviendas en hormigin prefebrica do segin un ingenioso sistema deno minado "MIT", que se basa sélo en os piezastipo y una variant. tema se concibe abierto y limita su extension al elemento fundament cl esqueleto estructural. Bste se com pone de un ele reticula de nerw tensado del tam 0 oizo os de hormigy van marco por tante en fachada de hormigén arma do, eon el ancho menor del habitacion y altura de piso, El ter pila central del vano. El forjado que da concluido por medio del revest con placas que salvan los 40 Las décadas cincuenta y sesenta vieron desarrollar en Espana ex cepcionaes ejemplos de construc «ida con prefabricados de hormi gn, desde edificlos de gran au dacia técnica hasta racionales propuestas de viviendas sociales. Las uniones de los pies derechos, tanto del marco como del pila aisle do, e realizan por medio del armado y hormigonado in situ del espacio re servado entre los perfiles en U de las jambas. Garantizada ast la continu dad del elemento vertical, se realiza Js unién con Jos forjados y se estab 24 el conjunto tridimensional por me dio del postensado de cables colocados entre retieulas y a lo ancho de todo el bloque. Esta solucion asegura, ade més, una favorable contradlecha por la disposcion ce ls cables en el tercio inferior del canto, ijada posterior mente por el hormigonado de ls jun tas entre forjados, Pero no es el concopto adoptado cm de bloques de vivienda en orm sn prefabricado, Se opta por i trializar el sistema cerrando la total dad del edifcio, resultando, por mera economia de elementos, una construe cin muraria en la que el elemento re nte forma a la ver el cerramiento yl n, resultando un sistema resistente sobredefinido y por tanto fécilmente estabilizable = el ers tipo y una vetiante (rt) Primer y original resultado de la aplicaciin de este concepto en Espa: fia lo eonstituye Ia promocién de 916 alojamientos de urgencia de la Obra Sindical del Hogar en Granada (Huerta de In Virgenciea, 1962), del equipo de arquitectos formado por Aranguren, Laviano, de la Fuente, Lopes, Seisdedos y Vallejo, En tiem: pos en los que desde estamentos of- ciales se apuesta por a solucion toe nologies ce las necesidades edifeato ras, pero anterior en aos al uso ms: sivo de patentes comerciales, se pro- ponen células unifamitiares de una sola planta moduladas sobre una re ticula hexagonal de 8,80 metros de Jado, que permiten gran densidad a Ja vee que una interesante ordena: cin urbanistcn El médulo-base del asi amado sis tema “EXA’ tes, Se concibe como un tinico volu: men residencial difano con divisio 1a casa y no sus par nos interiores ligeras que permiten miltiples variaciones. El sistema constructivo se compone de un mini ‘mo niimero de pivaas horkzantales (lo triangulares y vigas U) y vertiea: ‘Nojamients de gens en Huerta de a Vigne, (ranad,1962 XA" es un stem de preabicaibn cerado ques basa ue eglba la esata sabre na rei hexagonal de {UB mets dela, les (fuste central, muros y piezas de cesquina), que en tod easo son portan- tes y de cerramiento, incluyendo en el aso del forjado incluso el solado. La iTuminaeién ge solueiona cenitalmen- te por el levantamiento alterna de a- jos de losa y por medio de una varian- te de muro con puerta y ventana, mientras que en la puesta en obra se tiene que recurrir, ante la inexisten- cia de fbricas y medios, al prefabri cado a pie de tao. Pero estos ejemplos no pasan de ser tuna anéedota dentro del panorama nacional. Por razones de inmediatez se opta a finales de los sesenta por la importaciin de ln tecnologia extran: jora que coloniza Ia Europa de a épo- ca. Las patentes importadas, en ge- francesas, se eonciben como sis temas de prefabricacion corrados en los que todos los elementos construc tivos del edifiio, incluso las instal clones o revestimientos, estn recog dos, Efectivamente quedan répida- mente satisfechas las demandas de viviendas por medio de fabricas a rit ‘mos productivos de mas de 11,000 vi viendas por af. thormigén prefabicado TECTONMEA, 19 Martore ohigasy Maciay,vvindas en Cerdanyols de Vaits, Bareona, 1974, Los mars de cage se Asponen avo agin elemento de riiiacén= perpendicular ala foots, iterando ata 20 se servidmbes estucturles Beane rei utlaain de vannadosmeiosy reser ends con criti dl silo pasado: onstucibn de muros de carga en origin prefab, Estos sistemas de prefabricacién marean mas de una década en la construceion de viviendas en Eapa- Ba, pero aleanzan su declive tanto por la baja ealidad de gran numero dle promociones como por In ineapa cidad do muchas patentes de adap tarse a las renovadas exigencins de aislamiento provocadas por la crisis del petréleo, amén de otras causas socio-politicas y de regulacion de ‘empleo. A ello se unen las limitacio- nes de Ins propuestas y que derivan de su misma concepcién desde as: pectos de sencillez y economia cons tructiva, reproduciendo eon avanza dos medios teenoldgicos y materiales modernos, criterios de vivienda del siglo pasado, Si bien no'han sido moneda comun, se han dado ejemplos muy dignos eo viviendas en Cerdanyola del mo | Vallés (Barcelona, 1974) de Mar roll, Bohigas y Mackay. Aqui el sist rma de muros de earga se dispone, a excopeién de algan arri oeasional, perpendicular a la fach da, liberando ésta y posibilitando la plncas de fachada fuera del sistema tipo, A ello se une el cuidado en los detalles constructivos y especifica mente los correspondientes a las uniones de montaje como juntas de estanqueidad, puentes térmicos y la independizacion de elementos vola os en prevencién de dilataciones di ferenciales. EL hormigén prefabricado en cestructuras mixtas Lia aplieacion de sistemas cerrados comesponde a usos estereotipables, como la vivienda, y por tanto muy cereanos al espiritu industrial que subyace a Ia prefabricacién. Pero fuera de éstos, el uso det hormigon prefabricado se incorpora al objeto constructivo con naturalidad en ‘aquellos aspectos en los que por sus caracteristicas especfieas y diferen ciales resulta determinante, en oca siones en puntos coneretos de estruc turas mixtas, Asien el ejemy Banca March (Palma de Mallorca de Felipe Lafita, Ia ejecueion Felipe Loft, Bane March, Palma de Malo, 1976. Loe fora de hormiga semado selon in situ para luego nase Y Fase sobre la (tema mi-industrializado, denominado lift slab, por el que éstos se ejecutan de tuna sola ver sobre el suelo para pos teriormente izarse por medio de ga tos hidréulicos a su lugar de fjacién sobre Ia estructura metilica. ‘Una realizacin donde al hormigén prefabricado se le ofrece mayor pos: bilidad de determinar netamente el comportamiento y la imagen del edi ficio corresponde al edificio Beatriz de Eleuterio Poblacion, en el que so- bre la base de un esquema en planta libre con mucleo central y soportes una facheda perimetrales, propon resistente de hormigén prefabricada, Apoyaindose de area en el diseio de la Banca Lambert de Skidmore, Owings y Morel, proyecta ia fachada como sistema articulado y to-alcerramiento de vide, do por tanto también la funcién de parasol. Se plantean por tanto ml ples soportes exteriores en cruz lti- na que por un lado se unen firme por hormi gonado in situ y por otro enlazan en la vertical p le simple apoyo catia ue 80 planta po hada read cto de hada La aportacién del hormigén prefa: bricado por medio de ta elaboracién industrial de Ia pieza-tipo es deter minante, Por un lado Ia alta resis toncia caracteristica del hormigin minimiza la seovion del fuste, mien tras por otro la conformacton por moldeo lleva a la realizacién de un nud rigido que posibilite el despla zamiento dela unién articulada a un punto intermedio de fuste. El ejemplo de la Torre Europa (21983) de Miguel de Oriol supone la puesta de largo del hormigin prefa bricado al incorporarse a la estructu ra del raseaciclos, el més alto de Es pata con este material (32 pisos). Aporta importantes ventajas a la problemética-tipo del rascacielos: so bre una planta radial con niileo de iormigén armado se crea una facha: da resistente préxima a la tipologia framed:-tube 0 tubo-malla, que conf ura tanto la imagen aeabada eomo a protecciin solar, ofreciendo wn buen comportamiento al fuego y un ccabado superficial pricticamente inalterable y por tanto de bajo man EtetroPoblacin, fio Beate, Moi, 1971-197. 1a fac cumple tanto una func strata como de protein oat resint a rept dl spate en forma de rue latina (bao ue se antepone a ceraiento de vidio Miguel de Oo, Tore Europe, Made, 1983. Ls sopressituades, nel exterior de na slat rai on elementos pleamente indsrizados que Incrporan tanto ss ‘enesions sos feds come entre soporte. son piezas plenamente industrializa- das de seecién mista, compuesta por tun perfil Iaminado de acero y hormi: gon H-850 que abarcan dos plantas de altura (7 metros) y que incorpo: ran todas las conexiones a los forja dos y entre soportes. Después ha habido més: Las reali: zaciones en. hormigon arquitectinieo del Taller de Arquitectura de Ricar do Bofil, los elementos en el Palau San Jordi Barcelona, 1990) v el Mu- seo Domus (A Coruia, 1995), ambos de Arata Isozaki, el revestimiento en obras de Linazasoro y otros, pero en general Ia historia més reciente en este pais silo aporta el sabor amargo del olvido de las exeepcionales pro- puestas que se han dado. Por ello es tas lineas no constituyen un mero ejercicio de documentacion nostalgi ¢9, sino una recopilacién de la mis candente actualidad eserita desde Ia sincera admiracion. (7) PHBuoORAFIA + Asaiain Tcl Esp el Pretensado, Hornig Petensado - ea 1970 En la arquitectura espafola re clente son escasos los buenos cfemplos de construcctin con sis temas prefabricados de hormi- 96n, a pesar de las incuestiona- bles cualidades que ofrecen, ‘Tham Kone, Manoa deo Constr Prefbric, Hermann lume, Mai, 1975 + Una Boi, Fernando Higuera. Xavi 1997 ‘+ F.vlagu,Pefabcods de Hori Il 1 Fi Arqus Soler, Miguel isa. Pronsos 1996. 4M. Maras, Miguel Fae Colegio Of se Arquitetas de Cus ea, 1975 1 F Casino, Homigonerio Rueda, Asoc, Mati, 1996 1 R Araujo E Seco, Industria y rite, Pronaos Maid 1991, “+R Araujo yE Sec, Lo Cost en Sere Dep. Consrucién ETS.AM, Madd 1986, + Mortorel, abigosy Mackay. Xara, Mac 1979 1 1.M Fender, Realaocones dela Ora Snel de! Hogar Sindcato Nac. ela Constr, Mai, 1976 ‘+ FEehevariay JA Fendnde Orbea Prefect, Teorey rit 1972, * ia de os puentes de spat, Revista MOPU.hlilogsto 1987, + Hogar yArquitetura Revista de a Obra Sinica del Hogar. Mad + Informe dela Construcin Revita del Instituto Eduardo Tarja, Mada + Revista Nasional de Argltectur, Mai + Hominy Acero. Asian Espo de HormiginPretensad, Madi hhormigén prefabricado TECTONICA 21 Texto: Isabel Bravo Fotdgrafos: Eduardo Sanchez y Angel Luis Baltands Manuel de las Casas Viviendas de proteccién oficial en Alcobendas Es este un ejemplo de un proyecto de arquitectura integro en el sentido de que las decisiones constructi vvas, funcionales y estéticas se han simultaneado, logrando dar respuesta al énfasis que las bases del con- ‘curso daban a la eleccién de un procedimiento constructivo racional y econémico. Un sistema de grandes Ppaneles prefabricados de hormig6n resuelve tanto Ia estructura como el cerramiento, pero sin dejar que éste determine de manera absoluta el proyecto. go de construir esta nueva Sobre estas ness ncial en la periferia de una imagen el Nila fase inicial de todo proyecto te desdo ls inicios hasta la ejecuciin bi el en de arquitectura suele existir una de todo proyecto. Aqui se pone de ma-unidad resi referencia, mas o menos precisa, nifiesto que el planteamiento cons- Alcobendas, una loalidad situ conjuntoresideni al modo en que tendré lugar la mate- tructivo, 1a organizacién funcional las cereantas de la capital que esta teste a 2088 rializaciin de la idea, al procedimien- tanto de cada una de las viviendas siendo objeto de un importante proce: deportva con la que to constructive que dari forma fisiea como del conjunto-y la elecciin de nso de expansién, Seis wecteae ‘a ese objeto mental, Esta considera. imagen externa han discurrido para- La parvela se localiza junto a la en Eh espas entre cin es, ademds, imprescindible cuan- lelamentey sin disonancias. rretera del Goloso, una via rapida que bogus eonedito do se trata de intervenciones residen- El proyecto nacié como resultado de en el futuro inerementara su ya im- como un dmito de ciales de promocién pablica, sujetas a un concurso convocado en 1993 por el portante papel en Ia red urbana de so pestnaly ‘una normativa rigurosa que condicio. Instituto de Ia Vivienda de la Comu- _trifio, Bn su lado sur, por el que lin carat: na radicalmente los aspectos econd- nidad de Madrid que, dirigido a em- da con un parque de nueva creaciin, parcimente enla micas y espacial de la obra presas constructoras, planteaba Ia el solar describe una curva y piende ogra de a in este sentido, Ia propuesta de realizacién de 1,500 residencias en su contorno poligonal, Cuatro bloques pga opuest. Manuel de las Casas para la cons- —distintos municipios de la rgiin. EI de planta sensiblemente rectangular, truccion de 198 viviendas de protec: arquitecto Manuel de las Casas, que cuyos testeros conforman la fachad cidn oficial en Alcobendas invita a presento su propuesta con la empresa urbana, se desarrllan perpendicular ina relesién en tomo a esa coheren- Ortiz, fue el ganador de una de las mente a la via de acceso, Hacia e 22 TECTONCA. hori fuura -cinco plantas-, dos volimenes Varios lucenvas de Tineales de menor longitud y otras dos sci troncacénia, pequefias piezas exentas modo de cubits torre completan et perimetro del solar _saperiormente por yy definen su limite vest, vidio de seguridad y Como punto de partida, el proyecto confarmados on un debia ajustarse a los estindares de dobl tabiero 6e superficie dietados por la normativa —aslarevesio at YPO y a la edificabilidad permitida _exteioc de avejos por el planeamiento, Por otra parte, — de color neeoy au ls bases de Ia convocatoria hacia permit is nfasis en Ia racionalizacién de los ‘minaiény sistemas constructivos de Las pro- vena del ppuestas, en Ia competitvidad de cos. gar. Ala dereen y tes y plazns de ejecucion, yen la ade- en primer tino ceuncién de la forma arquitectonien a aparece une dels Jas nuovas demandas residenciales, Un sistema completo Con el fn de lograr estos objetivos, 36 opi6 por un sistema de grandes La parcela se localiza junto a fa carretera del Goloso, una via répida as sri eee ‘una vee montados en obra, esuelven na de trifico de Alcobendas. conjuntamente Ia estructura y el ce rramiento de la edificacion. Las pie as de fachada van trasdosedas con Aslamiento de poliuretano, una cé- tania sien que en el futuro incrementar mara de aire de alrededor de 8.5 em est formats gor ¥y tabiques de eartén-yeso de 13 mm utr bloques rt rmontados sobre guins metéliens, que perpendculaes ala | tambien son empleados para realizar ade acces las particiones de las viviendas y los ~

También podría gustarte