0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas3 páginas

Mejoramiento Gen Sem 7

Este documento presenta un informe sobre mejoramiento genético de un curso dictado por Melanie Bentin en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas. Contiene 3 problemas resueltos sobre selección de perros, selección en ovinos y heredabilidad de displasia de cadera en pastores alemanes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas3 páginas

Mejoramiento Gen Sem 7

Este documento presenta un informe sobre mejoramiento genético de un curso dictado por Melanie Bentin en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas. Contiene 3 problemas resueltos sobre selección de perros, selección en ovinos y heredabilidad de displasia de cadera en pastores alemanes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas

Medicina Veterinaria y Zootecnia

ALUMNOS:
- Huamán Nakahodo, Demi

- Marcelo Machado, Alejandra

-. Valdez ,Ximena

- Valverde Rodrigo

- Villanueva, Jose Carlos

DOCENTE:
- Melanie Bentin

CURSO: Mejoramiento genético

Lima, Perú

2021-2
Informe 6

1.Si tenemos los siguientes perros Pastor Alemán y se debe escoger solo a uno de
ellos para ser entrenado como perro guía, ¿cuál de ellos elegiría si tenemos la
siguiente información?

Pastor alemán:

● b1 para peso adulto = - 0.62


● b2 para talla adulta=-0.27

Perro 1: Peso adulto = 28.5 Kg; Talla = 56 cm

Perro 2: Peso adulto = 28.4 kg, Talla = 59 cm

Perro 3: Peso adulto = 27.9 Kg, Talla = 59 cm

● (perro 1)= -0.62(28.5Kg)+ -0.27(56cm)=-32.79


● (perro 2)= -0.62(28.4kg)+-0.27(59cm)=-33.538
● (perro 3)=-0.62(27.9 Kg)+-0.27(59 cm)=-33.22

El perro que se eligiera sería el perro 1 ya que tiene un índice de selección mayor
los otros dos.

2. Un programa de selección en ovinos pretende seleccionar anualmente 3% de


carneros por peso de vellón sucio, sin controlar las hembras. ¿Cuál es la intensidad
de selección total (teórica) ejercida? Sabiendo que el desvió estándar fenotípico
para ese carácter en la población es de 0.4 kg, ¿Cuál es el valor del diferencial de
selección?

desviación estándar fenotípica: 0.4kg

macho: 3%--> 2.2681/2= 1.3405x0.4 =0.45362 valor diferencial de selección


hembra: 100% → 0

2.268+0/ 2= 1.13405

3. Se sabe que en una población de pastor alemán la población de individuos que


presenta la enfermedad representa el 45% y de estos animales que manifiestan la
enfermedad, 25% de sus crías presentan también displasia de cadera. Calcule la
heredabilidad aproximada de la displasia de cadera.

0.02+0.03/2 +0.1=0.125

h2=R/i

i=0.879
x2= 0.675

x1= 0.125

h2= x1-x2/i

h2= 0.125-0.675/0.8796

h2= 0.625→ heredabilidad de displasia de cadera

Habría una heredabilidad del 0.625 de displasia de cadera del pastor alemán.

También podría gustarte