Universidad Autónoma de Nuevo León
FACPYA
FACULTAD DE CONTADOR PÚBLICO Y ADMINISTRADOR
Materia: Contabilidad Financiera
Resumen escrito de los elementos básicos de la información
financiera
Matricula: 1669599
Nombre del alumno: Juan Daniel Galindo
Nombre de la maestra: Lic Cristina Chapa González
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Activo: al total de recursos de que dispone la empresa para llevar a cabo sus
operaciones; representa todos los bienes y derechos que son propiedad del
negocio.
Pasivo: En contabilidad se le denomina así al total de deudas y obligaciones
contraídas por la empresa, o cargo del negocio.
Capital contable: Esta expresión es empleada en contabilidad para referirse a la
suma de las aportaciones de los propietarios modificada por los resultados de
operación de la empresa; es el capital social más las utilidades o menos las
pérdidas.
Ingresos: son de incrementos en patrimonio neto de la empresa durante el
ejercicio ya sea en forma de entrada o aumento en el valor de los activos o de
disminución en el valor de los pasivos siempre que no tenga origen en
aportaciones de los socios (monetarios o no). Un ingreso no es más, que la
valoración de un consumo a favor de la empresa
Gastos: Se denomina gasto a la partida contable (de dinero) que cierta y
directamente disminuye el beneficio, o en su defecto, aumenta la perdida de los
bolsillos, en el caso que esa partida de dinero haya salido de la cuenta personal
de un individuo o bien de una empresa o compañía.
Utilidad o pérdida neta: La utilidad resultante después de restar y sumar de
la utilidad operacional, los gastos e Ingresos no operacionales respectivamente,
los impuestos y la Reserva legal. Es la utilidad que efectivamente se distribuye a
los socios.
OBJETIVOS DE LA INFORMACION FINANCIERA
La información financiera tiene como objetivos fundamentales:
Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente
económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros
entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el
resultado obtenido en el período.
Predecir flujos de efectivo.
Apoyar a los administradores en la planeación, organización y
dirección de los negocios.
Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.
Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.
Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y
tarifas.
Ayudar a la conformación de la información estadística nacional.
Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la
actividad económica de un ente represente para la comunidad.
CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION FINANCIERA
Confiabilidad: La información financiera posee esta cualidad cuando su contenido
es congruente con las transacciones, transformaciones internas y eventos
sucedidos y el usuario general la utiliza para tomar decisiones basándose en ella.
Para ser confiable la información debe (características secundarias).
Relevancia: La información financiera posee esta cualidad cuando influye en la
toma de decisiones económicas de quienes la utilizan. Para que la información
sea relevante debe (características secundarias):
a) Servir de base en la elaboración de predicciones en la elaboración de
predicciones y en su confirmación (Posibilidad de predicción y confirmación)
b) Mostrar los aspectos más significativos de la entidad reconocidos
contablemente (importancia relativa).
Comparabilidad: Debe permitir a los usuarios generales identificar y analizar las
diferencias y similitudes con la información de la misma entidad y con la de otras
entidades, a lo largo del tiempo.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias. Es el reporte que
muestra la rentabilidad de una entidad lucrativa, en el entendido de que todas las
organizaciones mercantiles tienen como objetivo primordial obtener ganancias o
utilidades, por lo que realizan toda una serie de operaciones que invierten en
recursos para llevarlas a cabo. (En entidades no lucrativas se conoce como
Estado de Actividades).
Balance General. Es el informe que refleja la relación que guardan los bienes y
derechos de una entidad económica respecto a sus obligaciones con terceros y de
la inversión de los socios.
Estado de Variaciones en el Capital Contable: Muestra la eficiencia con la que
la inversión de los socios genera utilidades y rendimientos; además, refleja la
estructura del capital contable.
BIBLIOGRAFIAS
http://search.sidecubes.com/?
category=Web&p=1&st=hp&ic=1&q=ELEMENTOS+DE+LAS+NIF
http://www.gerencie.com/utilidad-neta.html
http://www.contabilidad-empresa.com/2012/07/ingresos-gastos-y-resultado-contable.html
http://www.gestiopolis.com/que-son-activo-pasivo-y-patrimonio/