0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas4 páginas

PGDC5

Este documento presenta tres casos de modelos de programación lineal para maximizar utilidades sujetos a restricciones de recursos. El primer caso trata sobre una cooperativa que produce dos tipos de azúcar y debe asignar horas de trabajo entre tres departamentos. El segundo caso es similar pero con diferentes costos y utilidades. El tercer caso trata sobre una fábrica de ropa que produce tres líneas de prendas asignando trabajadores y máquinas entre procesos. Se pide resolver cada modelo y responder preguntas de sensibilidad.

Cargado por

Richard Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas4 páginas

PGDC5

Este documento presenta tres casos de modelos de programación lineal para maximizar utilidades sujetos a restricciones de recursos. El primer caso trata sobre una cooperativa que produce dos tipos de azúcar y debe asignar horas de trabajo entre tres departamentos. El segundo caso es similar pero con diferentes costos y utilidades. El tercer caso trata sobre una fábrica de ropa que produce tres líneas de prendas asignando trabajadores y máquinas entre procesos. Se pide resolver cada modelo y responder preguntas de sensibilidad.

Cargado por

Richard Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
Práctica Grupal Dirigida Calificada 05:
Solución de Modelos- Análisis de Sensibilidad

Fecha: 03/06/2019 Integrantes: _________________________________


________________________________

En cada caso presentado:


I. Halle la solución al modelo.
II. Responda a las preguntas de Sensibilidad en forma clara y ordenada sustentado el
porqué de sus respuestas. Todas las preguntas son independientes, es decir, si en una
modificó la formulación inicial, para la próxima no considere ese cambio.

1. La cooperativa Tumán produce 2 tipos Tipo de Azúcar Disponibilidad


de azúcar: Blanca y Rubia, preparar un Departamento
Blanca Rubia (Horas)

m
ciento de bolsas de azúcar blanca le

er as
cuesta $1998 y de rubia $1980; Llenado 25 6 3000

co
recibiendo por cada ciento de bolsas Embolsado 30 4 4567

eH w
vendidas de cada tipo una utilidad de Almacenaje 20 24 10000

o.
$2115 y $2116 respectivamente.
rs e Utilidad 2115 2116
Cada ciento de bolsas que se produce
ou urc
requiere de horas en cada uno de los Debemos agregar que para poder producir la
tres departamentos de producción que cooperativa sólo cuenta con un capital de $50000.
se muestran anexo, así como el total Suponiendo que la Cooperativa Tumán desea maximizar
o

de horas disponible para cada proceso. sus utilidades.


aC s

a) Dé solución al modelo de P.L. que maximice los ingresos en el Solver.


v i y re

Responda justificando:
b) ¿Si le ofrecen comprar horas extra de llenado a $18 cada una aceptaría?
c) ¿Si le ofrecen comprar horas extra de embolsado a $5 cada una aceptaría?
d) ¿Si le ofrecen comprar horas extra de almacenaje a $80 cada una aceptaría?
ed d

e) ¿Hasta cuánto podrían variar cada uno de los coeficientes de la función objetivo sin que la respuesta de
ar stu

cuantas bolsas producir de cada tipo varíe?


f) ¿Entre qué valores puede variar cada respuesta de resultado de las restricciones sin que varíe el precio
sombra respectivo?
sh is

2. Sí el caso anterior fuera: preparar un Tipo de Azúcar Disponibilidad


ciento de bolsas de azúcar blanca le Departamento
Th

Blanca Rubia (Horas)


cuesta $600 y de rubia $500;
recibiendo por cada ciento de bolsas Llenado 35 6 3000
vendidas de cada tipo una utilidad de Embolsado 60 4 4567
$2700 y $2116 respectivamente. Almacenaje 40 24 10000
Las horas de trabajo que se requiere Utilidad 2700 2115
para producir un ciento de cada tipo
en cada uno de los tres departamentos Debemos agregar que para poder producir la
de producción se muestran en el cooperativa sólo cuenta con un capital de $50000.
siguiente cuadro, así como el total de Suponiendo que la Cooperativa Tumán desea maximizar
horas disponible para las tres sus utilidades.
restricciones de procesos.

1
This study source was downloaded by 100000824348835 from CourseHero.com on 08-10-2021 18:49:23 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/46094858/10-PGDC5docx/
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
3. Topy Top fábrica de ropa produce tres líneas de trajes: jeans, polos y camisas. La ropa es vendida en
lotes de 100 trajes. Cada lote pasa a través de tres procesos: Corte, cosido y empaque. La planta
dispone de 16 cortadores, 41 máquinas de coser y 20 empacadores. Los requerimientos para producir
un lote de 100 trajes de cada línea y las utilidades asociadas son:
Requerimientos de producción y utilidad Jeans Polos Camisas

Cortadores [personas/lote] 4 2 1
Máquinas de coser [máquinas/lote] 1 2 2
Empacadores [personas/lote] 1 1 1
Utilidad [US$/lote] 400 200 300
a) Halle la producción óptima en el Solver.
Responda justificando:
b) ¿Es posible despedir cortadores? o empacadores? manteniendo el nivel de producción?, ¿Cuántos?
c) ¿Cuánto debería aumentar como mínimo la utilidad de los polos para que fuera conveniente producirlos?

m
d) ¿Hasta cuánto podría disminuir la utilidad de los jeans sin que cambiara la base óptima?

er as
e) ¿Dentro de que rango podría variar la cantidad de horas máquina de coser sin que cambie la base óptima?

co
f) Un competidor le ofrece arrendarle capacidad adicional para empacadores a 4 unidades monetarias por

eH w
persona por lote. ¿Aceptaría la oferta?
g) ¿Aceptaría la producción de faldas, si requiere 1 recurso de cada actividad y su utilidad es de 150?

o.
rs e
4. Movistar, fábrica de teléfonos celulares ha creado un dispositivo que evita ser interceptado mientras
ou urc
se está conversando. Existen tres estratos del mercado que adquirirá preferentemente este tipo de
aparato. Debido al canal de distribución y costos de promoción, la ganancia por el producto varía
según el estrato. Además, la empresa estima que el costo por publicidad y tiempo de venta por unidad
o

variará también según estamento. La tabla siguiente presenta los precios de venta, los costos de
aC s

publicidad y el tiempo de venta por unidad y estamento.


v i y re

Estrato Precio de venta Costo de Publicidad Tiempo de venta


A 90 10 2.5
B 70 18 3
ed d

C 84 8 1.5
ar stu

La empresa ha determinado que no gastará más de $5000 en publicidad y estableció un máximo de


1200 horas de venta. Además, la capacidad máxima de producción es de 600 unidades. El objetivo es
determinar cuántas unidades del producto se debe vender por estrato para maximizar la utilidad
total (diferencia entre ganancia total y costo total) de la empresa.
sh is

a) Halle la producción óptima en el Solver.


Th

Responda justificando:
b) La empresa no sabe decidir entre aumentar a 100 o aumentar en 45 la ganancia por unidad en el sector B.
Aconseje usted y determine el nuevo valor de la función objetivo.
c) De la misma forma, no sabe si gastar $500 más en publicidad o aumentar la capacidad de producción en 20
unidades a un costo de $50 cada una. La empresa no quiere variar la base óptima. Aconseje usted y
determine el nuevo valor de la función objetivo.
d) Si la empresa decidiera contratar más personal para aumentar la disponibilidad en el tiempo de venta.
¿Sería un buen negocio?
e) La empresa sabe que el sector A está reclamando por el valor del celular, pero no quiere perderlos como
clientes. ¿Hasta qué precio estaría dispuesto a rebajar el valor del celular?
f) Si la empresa quiere disminuir los gastos de publicidad sin variar la base óptima. ¿Cuánto es lo máximo que
podría ahorrar? ¿Cuánto valdría la función objetivo?

2
This study source was downloaded by 100000824348835 from CourseHero.com on 08-10-2021 18:49:23 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/46094858/10-PGDC5docx/
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
5. Cementos Pacasmayo produce cuatro tipos de cemento. El proceso de fabricación está compuesto de
tres etapas: mezclado, vibrado e inspección. Dentro del próximo mes se dispone de 800 horas de
máquina para mezclado, 1000 horas de máquina para vibrado y 340 horas-hombre para inspección. La
fábrica desea maximizar las utilidades dentro de este período, y para ello ha formulado el modelo de
programación lineal siguiente:
Tipo de Cemento
ETAPAS Disponibilidad
C1 C2 C3 C4
MEZCLADO 1 2 10 16 800
VIBRADO 1.5 2 4 5 1000
INSPECCION 0.5 0.6 1 2 340
Utilidad ($) 8 14 30 50
a) Halle la producción óptima en el Solver.
Responda justificando:
b) ¿Cuánto debería aumentar como mínimo la utilidad del producto 3 para que fuera conveniente producirlo?

m
er as
c) ¿Hasta cuánto podría disminuir la utilidad del producto 2 sin que cambiara la base óptima?
d) ¿Dentro de que rango podría variar la cantidad de horas de máquina para mezclado sin que cambie la base

co
óptima?

eH w
e) Un competidor le ofrece arrendarle capacidad adicional para mezclado a 4 unidades monetarias por hora.

o.
¿Aceptaría la oferta? rs e
f) ¿Aceptaría la producción de un ladrillo del tipo 5, si requiere 2 horas de cada actividad y su utilidad es de
ou urc
30?

6. Papas John quiere mejorar el negocio familiar de elaboración de productos a partir de la papa. Su
negocio es la venta de productos derivados de la papa, de los cuales hay cuatro tipos: papas trozadas
o

para ensalada, puré de papas, papa fritas a la inglesa y papas congeladas para freír.
aC s

A su negocio, don Francisco y doña Remedios, su mujer, dedican como máximo entre los dos 100 horas
v i y re

semanales.
Para fabricar un kilo de cada producto el tiempo a dedicar es el siguiente: papas trozadas 3 horas,
puré de papas 5 horas, papas fritas al inglesa 1 hora, papas congeladas 15 horas.
Como su almacén es pequeño no pueden tener almacenados semanalmente más de 15 kilos de
ed d

productos terminados; ni más de 120 kilos en sacos de papas.


ar stu

No todos los productos tienen igual rendimiento. Por cada kilo de producto terminado necesita una
cantidad mayor de producto bruto. Esta relación es la siguiente::
 Para hacer un kilo de papas para ensalada se necesita 7 kilos de papas.
sh is

 Para hacer un kilo de puré de papas se necesita 5 kilos de papas.


 Para hacer un kilo de papas a la inglesa se necesita de 3 kilos de papas.
Th

 Para hacer 1 kilo de papas congeladas se necesitan dos kilos de papas.


La ganancia también es diferente: 4 S/Kg papas para ensalada, 5 S/Kg puré de papas, 9 S/Kg papas
fritas a la inglesa y 11 S/Kg papas congeladas para freir.
a) Halle la producción óptima de papas en el solver.
Responda justificando:
b) Si aumenta en 70 horas la disponibilidad actual de horas semanales ¿aumenta en S/.50 el valor de la
función objetivo?
c) Para aumentar la capacidad de almacenamiento de productos terminados en 20 kg. Se necesita alquilar un
lugar contiguo, cuyo propietario solicita S (9.50 por semana ¿Sería conveniente alquilar? Explique ¿Cuál
sería la solución óptima?
d) Si la demanda máxima de papas trozadas para ensalada y de papas fritas a la inglesa es de 12 Kg. ¿Cuál
será la solución óptima?
e) ¿Cuál debe ser la ganancia por kg. de puré de papas para que se conveniente su fabricación?. Si fabricamos
5 Kg. de papas congeladas ¿Cuál es el nuevo valor de la función objetivo?

3
This study source was downloaded by 100000824348835 from CourseHero.com on 08-10-2021 18:49:23 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/46094858/10-PGDC5docx/
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES

m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
v i y re
ed d
ar stu
sh is
Th

4
This study source was downloaded by 100000824348835 from CourseHero.com on 08-10-2021 18:49:23 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/46094858/10-PGDC5docx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte