0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas2 páginas

Tema 3 Problemas B

Este documento contiene 13 problemas relacionados con cálculos termodinámicos y de propiedades de soluciones. Los problemas cubren temas como calor específico, entalpía de reacción, calor de vaporización, presión de vapor, congelación de soluciones y presión osmótica. Los cálculos requieren el uso de ecuaciones termodinámicas fundamentales y datos de propiedades físicas y químicas como calores específicos, entalpías de formación, presiones de vapor y constantes crioscópicas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas2 páginas

Tema 3 Problemas B

Este documento contiene 13 problemas relacionados con cálculos termodinámicos y de propiedades de soluciones. Los problemas cubren temas como calor específico, entalpía de reacción, calor de vaporización, presión de vapor, congelación de soluciones y presión osmótica. Los cálculos requieren el uso de ecuaciones termodinámicas fundamentales y datos de propiedades físicas y químicas como calores específicos, entalpías de formación, presiones de vapor y constantes crioscópicas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

3.1.- Se calentó una muestra de 25.

0ºC de una aleación hasta 100ºC y se sumergió en un matraz con


90 g de agua a 25.32ºC. Si la temperatura del agua aumentó hasta 27.18ºC, calcule el calor
específico de la aleación (suponga que la capacidad calorífica del matraz es cero). R: 0.092 cal/g K

3.2.- Se quemaron 3 gramos de carbono hasta dióxido de carbono en un calorímetro de cobre. La


masa del calorímetro es de 1500 g u la masa de agua en el calorímetro 2000 g. La temperatura
inicial fue de 20ºC y la final de 31.3ºC. Calcule le poder calorífico del cobre. (Cp Cu 0.389 J/g K,
Cp agua 4.18 J/g K). R: 3.37.104 J/g

3.3.- Calcule cuanto calor se desprende cuando se condensan y enfrían hasta 20ºC 20 g de vapor de
agua a 100ºC. (Calor de vaporización del agua 2.26 kJ/g). R: 51.9 kJ

3.4.- Calcule cuanto calor se requiere para convertir 40g de hielo a -10ºC en vapor de agua a 120ºC.
(Calor específico del hielo = calor específico del agua vapor = 0.5 cal/g K. Calor de fusión de hielo
a 0ºC 80 cal/g. Calor de vaporización del agua 540 cal/g). R: 29.4 kcal

3.5.- El calor desprendido durante la combustión de acetileno gaseoso a 25ºC es 1299.1 kJ/mol. A
partir de ese dato calcule la entalpía de formación del acetileno gaseoso a esa temperatura (calor de
formación del oxígeno = 0, calor de formación del dióxido de carbono -393.5, calor de formación
del agua líquida -285.8 kJ/mol). R: 226.3 kJ/mol

3.6.- Calcule el calor de formación del óxido de cinc a partir de los datos siguientes de calores de
reacción. R:-192.92 kcal/mol
Ac sulfúrico + cinc  sulfato de cinc + hidrógeno 80.1 kcal/mol
Hidrógeno + oxígeno  2 agua 136.6 kcal/mol
Ac. Sulfúrico + óxido de cinc  sulfato de cinc + agua 50.52 kcal/mol

3.7.- Se desean descomponer carbonato de calcio (reacción carbonato de calcio => óxido de calcio
+ dióxido de carbono, reacción endotérmica) utilizando la energía desprendida en la combustión de
butano. Durante el proceso el 72% del calor producido se emplea en realizar la reacción, en tanto
que la cantidad restante se utiliza para calentar agua. Calcule cuantos gramos de propano son
necesarios para descomponer 250 g del carbonato, b) la cantidad de agua que se puede calentar
desde 25,0 a 103,0ºC con el calor no utilizado en la reacción anterior.
ΔHf (kJ/mol): butano -124,7, óxido de calcio: -635,5; carbonato de calcio -1207,0; agua -285,8,
dióxido de carbono -393,5. ΔHv del agua a 1 atm: 2257 J/g; calores específicos del agua: líquida
4,18 J/g ºC, sólida / gas 2,09 J/g ºC

3.8.- Calcule la variación de entropía para a) fusión del hielo a 0ºC, b) evaporación del agua a
100ºC (entalpía de fusión del hielo 6.02 kJ/mol, entalpía de vaporización del agua 40.7 kJ/mol). R:
a) 22.1, b) 109.1 J/mol K

3.9.- Una disolución formada por 40 g de benceno y 60 de tolueno se encuentra a 50ºC. Calcular a)
la presión parcial de cada componente en el vapor, b) la presión total de la mezcla gaseosa, c) la
composición de vapor en % en peso. (Pv benceno a 50ºC 271, Pv 25ºC tolueno 9,6 mm Hg).

3.10.- Calcule la presión de vapor a 25ºC y 100ºC de una disolución formada al añadir 90 g de
sacarosa (C12H22O11) a 1 L de agua (Pv agua a 25ºC 23.76 mm Hg). R: 23.64, 756.2 mm Hg
3.11.- La congelación de una disolución formada al añadir 10 g de una azúcar a 100 cm 3 de agua se
produce a -1.24ºC a la presión de una atmósfera. Calcule la masa molecular del azúcar (Kc = 1.86
ºC/mL). R: 150

3.12.- Se dispone de una disolución de glucosa (C6H12O6) de concentración 2.1 g/L. Calcular a) la
presión osmótica, b) la concentración de una disolución de lactosa (C12H22O11) isotónica con la
anterior. R: 9.57.10-4 T atm

3.13.- Una disolución de nitrato de magnesio en agua congela a -0.57ºC. Calcular el grado de
disociación de la sal. (Kc agua 1.86 ºC/molal). R: 0.79

También podría gustarte