0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas4 páginas

Ley 55 de 1993

La Ley 55 de 1993 establece los requisitos para la manipulación, almacenamiento y transporte de productos químicos en Colombia. Exige que los productos químicos sean identificados y etiquetados de forma clara, y que se proporcionen fichas de datos de seguridad con información sobre los peligros y precauciones. También define las responsabilidades de los empleadores, proveedores y trabajadores para garantizar la seguridad en el uso de productos químicos.

Cargado por

Catalina Ospina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas4 páginas

Ley 55 de 1993

La Ley 55 de 1993 establece los requisitos para la manipulación, almacenamiento y transporte de productos químicos en Colombia. Exige que los productos químicos sean identificados y etiquetados de forma clara, y que se proporcionen fichas de datos de seguridad con información sobre los peligros y precauciones. También define las responsabilidades de los empleadores, proveedores y trabajadores para garantizar la seguridad en el uso de productos químicos.

Cargado por

Catalina Ospina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LEY 55 DE 1993

Elaborado por:

Catalina Torres O.

Docente:

HEBER MURILLO BUENO

Grupo: 5490

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO


FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Santiago de Cali
2022
¿Qué aspectos Importantes para una empresa que manipula, almacena y transporta
productos químicos tiene la ley 55 de 1993?

La utilización de productos químicos en el trabajo implica toda actividad laboral que podría
exponer a un trabajador a un producto químico, y comprende:

- La producción de productos químicos

- La manipulación de productos químicos

- El almacenamiento de productos químicos

- El transporte de productos químicos

- La eliminación y el tratamiento de los desechos de productos químicos

- El mantenimiento, la reparación y la limpieza de equipo y recipientes utilizados para los


productos químicos.

En el caso del transporte, tales sistemas y criterios deberán tener en cuenta las Recomendaciones
de las Naciones Unidas relativas al transporte de mercancías peligrosas.

En el Artículo 7o encontramos el etiquetado y marcado donde Todos los productos químicos


deberán llevar una marca que permita su identificación.

Los productos químicos peligrosos deberán llevar además una etiqueta fácilmente comprensible
para los trabajadores, que facilite información esencial sobre su clasificación, los peligros que
entrañan y las precauciones de seguridad que deban observarse.

Las exigencias para etiquetar o marcar los productos químicos deberán establecerse por la
autoridad competente o por un organismo aprobado o reconocido por la autoridad competente,
de conformidad con las normas nacionales o internacionales.

Las exigencias relativas al etiquetado y marcado de productos químicos establecidas del Convenio
deberían ser tales y que permitan a las personas que manipulen o utilicen los productos químicos
reconocer y distinguir esos productos, tanto al recibirlos como al utilizarlos, a fin de garantizar la
seguridad en su utilización.

La información que debe figurar en la etiqueta:

-Denominaciones comerciales

-Identificación del producto químico

-Nombre, dirección y teléfono del proveedor

-Símbolos de peligro
-Índole de los riesgos particulares que entrañe la utilización del producto químico

-Precauciones de seguridad

-Identificación del lote

-Legibilidad, durabilidad y tamaño de la etiqueta.

En el caso del transporte, tales exigencias deberán tener en cuenta las Recomendaciones de las
Naciones Unidas relativas al transporte de mercancías peligrosas.

Artículo 8o:

A los empleadores que utilicen productos químicos peligrosos se les deberán proporcionar fichas
de datos de seguridad que contengan información esencial detallada sobre su identificación, su
pro-veedor, su clasificación, su peligrosidad, las medidas de precaución y los procedimientos de
emergencia.

Los criterios para la elaboración de fichas de datos de seguridad deberán establecerse por la
autoridad competente o por un organismo aprobado o reconocido por la autoridad competente,
de conformidad con las normas nacionales o internacionales.

-La denominación química o común utilizada para identificar el producto químico en la ficha de
datos de seguridad deberá ser la misma que la que aparece en la etiqueta.

Es responsabilidad de los proveedores, ya se trate de fabricantes, importadores o distribuidores,


de productos químicos deberán asegurarse de que:

-Los productos químicos que suministran han sido clasificados en base al conocimiento de sus
propiedades y a la búsqueda de información disponible y evaluados.

-Que Dichos productos químicos lleven una marca que permita su identificación.

-Los productos químicos peligrosos que se suministran han sido etiquetados.

-Los proveedores de productos químicos peligrosos deberán velar porque se preparen y


suministren a los empleadores, según un método conforme con la legislación y práctica
nacionales, las etiquetas y fichas de datos de seguridad revisadas cada vez que aparezca nueva
información pertinente en materia de salud y seguridad.

-Los proveedores de productos químicos que aún no hayan sido clasificados, deberán identificar
los productos que suministran y evaluar las propiedades de estos productos químicos basándose
en las informaciones disponibles, con el fin de determinar si son peligrosos.
Así mismo los trabajadores tienen obligaciones dónde deberán cooperar lo más estrechamente
posible con sus empleadores en el marco de las responsabilidades de estos últimos y observar
todos los procedimientos y prácticas establecidos con miras a la utilización segura de productos
químicos en el trabajo.

Los trabajadores deberán tomar todas las medidas razonables para eliminar o reducir al mínimo
para ellos mismos y para los demás los riesgos que entraña la utilización de productos químicos en
el trabajo.

Los trabajadores y sus representantes deberán tener el derecho de apartarse de cualquier peligro
derivado de la utilización de productos químicos cuando tengan motivos razonables para creer que
existe un riesgo grave e inminente para su seguridad o su salud, y deberán señalarlo sin demora a
su supervisor.

Los trabajadores deberán tener el derecho a obtener:

-Información sobre la identificación de los productos químicos utilizados en el trabajo, las


propiedades peligrosas de tales productos, las medidas de precaución que deben tomarse, la
educación y la formación

-La información contenida en las etiquetas y los símbolos

-Las fichas de datos de seguridad.

También podría gustarte