UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PRÁCTICA 7 “FUNDAMENTOS DE LENGUAJE C”
Profesor: Sergio Valdez Sánchez
Asignatura: Fundamentos de programación
Objetivos: Elaborar programas en lenguaje C utilizando las instrucciones de control
de tipo secuencia, para realizar la declaración de variables de diferentes tipos de
datos, así como efectuar llamadas a funciones externas de entrada y salida para
asignar y mostrar valores de variables y expresiones
Desarrolle los siguientes ejercicios en lenguaje C, los 11 primeros en Gcc y los
11 últimos en DevC++. Para cada uno indique entradas, salidas y restricciones.
1. Realizar un programa que imprima en pantalla “el nombre del curso”, “el día
de hoy” y “tu nombre”.
2. Escribir un programa que lea la temperatura en grados Celsius y la escriba
en grados Fahrenheit. Hacer uso de la fórmula: f=32+(9/5)c.
3. Determinar el valor de la siguiente expresión aritmética: r = (a + b)(c + d). El
alumno deberá proporcionar los valores de las variables.
4. Un sistema de ecuaciones lineales ax + by = c, dx + ey = f se puede resolver
con las siguientes fórmulas:
Escribir un programa que lea dos conjuntos de coeficientes ( a,b y c; d,e y f ) y
calcule los valores de x, y.
5. Escribir un programa que lea la masa de dos cuerpos y la distancia entre ellos
y a continuación obtenga la fuerza gravitacional. Tomar en cuenta que:
6. Escribir un programa que lea el radio de un círculo y a continuación visualice:
área del círculo (Recordar que A = π r2).
7. Cierta bombilla tiene una resistencia de 240 Ω cuando se enciende. ¿Cuánta
corriente fluirá a través de la bombilla cuando se conecta a 120 V que es el
voltaje de operación normal? (Considerar que V=RI)
0.5
8. El calor específico del agua es de 4184 J/kgK, ¿En cuántos joules cambia la
energía interna de 50 g de agua cuando se calienta desde 21 °C hasta 37 °C? .
(Usar Einterna = cmΔT, donde c: calor específico, m: masa, T: temperatura, ΔT
= Tfinal −Tinicial ).
9. Calcular la máxima eficiencia de una máquina térmica que opera entre las
temperaturas límite de T1 °C y T2 °C. Donde:
Eficiencia = 1 -(T1+273)/(T2+273)
10. Una masa de oxígeno a 5 °C ocupa 0.0200 m3 a la presión atmosférica y tiene
101 kPa. Determinar su volumen si su presión se incrementa hasta 108 kPa
mientras su temperatura cambia a 30 °C. Hacer uso de la fórmula:
V2 = V1 ( P1T2/P2T1)
11. Realizar un programa que solicite al usuario los valores para formar los
vectores d = (6,8,7) y e = (4,3,7) , de los cuales se obtendrá d • e. Donde:
a = (a1, a2, a3), b = (b1, b2, b3) y a • b = (a1b1+a2b2+a3b3).
12. Realizar un programa que solicite al usuario los valores para formar los
vectores d = (6,8,7) y e = (4,3,7), con
ellos obtenga 5d •10e y 5e • 8d . (Recordar que 2a•5b = (2a15b1+2a25b2+2a35b3).
13. Convertir un ángulo de grados a radianes. Recordar que:
14. Una fuerza constante actúa sobre un objeto de b dado en kg y disminuye su
velocidad de vf dada en m/s a vi dada en m/s en un tiempo de t dado en s.
Calcular la fuerza a partir de valores asignados a las variables, dados por el
usuario. Hacer uso de las fórmulas:
a =(vf - vi) /t y F = ma
15. Obtener el área de un cilindro circular recto de radio r y altura h dados por
el usuario. Utilizar la expresión A= 2π r2+ 2 π rh.
16. La rapidez de un automóvil que viaja hacia el este se reduce en forma
uniforme de 45 m/s a 30 m/s, en una
distancia de 264 m. Con los datos proporcionados calcular su aceleración ¿Cuál
es su aceleración? Considerar:
a =vf2- v022x
17. La luna gira alrededor de la tierra, dando una revolución completa en
T=2.36x106 seg. Suponiendo que la órbita es circular y tiene un radio de
3.85x108m, ¿cuál es la aceleración centrípeta de la luna hacia la tierra?
Emplear:
v =2 π r a =v2T r
La aceleración seria de 4.39E24
18. Escribir un programa que lea la temperatura en grados Celsius y la escriba
en grados Kelvin. Hacer uso de la fórmula k = c + 273.
19. Un automóvil desarrolla una potencia de 100000 w y se mueve con una
rapidez uniforme de 88 m/s. Con la información dada, calcular la fuerza hacia
delante ejercida por el motor. ¿Cuál es la fuerza hacia adelante ejercida por el
motor?, Considerar la fórmula F = P/v.
20. Determinar la presión de un fluido en una jeringa hipodérmica cuando la
enfermera aplica una fuerza de 42 Newtons (N) al pistón, cuyo radio es de
1.1x10-2 m. Emplear las fórmulas:
p =F/ A
A= π r 2
21. Escribir un programa que lea la temperatura en grados Fahrenheit y la
escriba en grados Celsius. Hacer uso de la fórmula:
f=32+(9/5)c
Despejada queda c=(f − 32) × 5/9 =(f-32) / (9/5)
22. Realizar un programa que muestre únicamente en pantalla el siguiente
menú:
Operaciones
1.- suma
2.- resta
3.- multiplicación
4.- división